37. Guardar archivos (Curso básico de Photoshop CC)

In Curso básico de Photoshop CC, Photoshop by Carlos A. Oliveras16 Comments

Guardar un archivo en Photoshop requiere la elección de un formato de guardado. Este formato dependerá, básicamente, del propósito con el que estamos guardando: para conservar todo nuestro trabajo y retomarlo o modificarlo más adelante, o bien para crear una versión «final» que compartir en redes sociales, mandar a imprimir, etc.

De eso hablaré justamente en este vídeo, como siempre, con el foto puesto en fotografía, y tratando de simplificar. En caso de dedicarnos a otras disciplinas, podrían entrar en juego otros formatos, eso por no mencionar que la explicación podría desarrollarse más con temas relacionados (transparencia, animaciones y más cosas).

¿Se puede guardar en raw?

Hablando de temas relacionados, hay una cosa que sí que quería comentar en el vídeo, pero se me olvidó, así que lo responderé aquí. Se trata de una pregunta que me han hecho varias veces: ¿cómo guardar en formato raw? La respuesta es que un raw es un formato solo de origen, no de destino. Una vez abierto y manipulado en Photoshop, el resultado se ha de guardar en otro formato, como tiff, psd, etc.

Incluso aunque a base de alguna pirula técnica fuésemos capaces de recomponer un archivo raw a partir del raw original y nuestras modificaciones, pasarían dos cosas: primero, no tendría ninguna ventaja. Y la segunda, por fuerza perderíamos las capas, máscaras, etc. del documento. Así que, resumiendo mucho: no se puede guardar en raw, ni falta que hace. De hecho el raw no es realmente un formato de guardado si no la denominación genérica que se le da al «saco» de datos que contiene todo aquello que ha captado el sensor de la cámara, más los metadatos de la toma. De todo eso se deriva luego la imagen que vemos y con la que trabajamos.

Lo que sí se puede hacer, pero es un tema distinto, es guardar los ajustes del raw. Esto quizá lo comente si consigo llegar a hacer una introducción a Camera Raw. Pero en resumen: si editas un archivo raw en Camera Raw, se guarda un pequeño archivo en formato xmp que acompaña al archivo raw original y contiene los ajustes que has aplicado. Pero igualmente, el raw original no se modifica.

Más información sobre en qué formato guardar nuestras imágenes

Precisamente para quienes se queden con ganas de más, dejo aquí los enlaces a unas entradas sobre formatos de archivo que escribí en el blog:

¿En qué formato guardar nuestras fotografías?

Imágenes usadas (pexels.com):

Disco duro

Ciudad

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos
    En los tutoriales 16 y 17 sobre ajuste de niveles, comentaste que nos darías la solución a eliminar los halos que se producían en los ajustes, no se si has publicado alguno de como hacerlo, si lo has hecho te agradecería me dijeses en cual, y si no alguno en donde lo pueda averiguar. Gracias y un saludo

    1. Author

      Hola Jose Luis, gracias por comentar. Aunque sí recuerdo que había una imagen que traía halos «de casa», que se acentuaban con los niveles, no recuerdo haber dicho ni en el vídeo ni en comentarios que fuese a dar una solución particular en un futuro (más allá de no forzar los ajustes, que esto ya lo indiqué). Puedes indicarme dónde dije eso, por favor, para refrescarme la memoria? Gracias! Un saludo.

  2. Hola Carlos.

    Casualmente esta semana me he encontrado con un problema que aunque gracias a Dios no es habitual, sí que ya lo he tenido en algunas (bastantes) ocasiones anteriores.

    Me explico. Utilizó una cámara Full Frame que guarda los archivos RAW con un peso aproximado de 30Mb. En algunas ocasiones tengo que hacer un trabajo de edición muy pesado en el que se incluyen diferentes y variados overlays, textos, imágenes duplicadas para conseguir ciertos efectos, etc. etc. Esto hace que cuando quiero guardar el archivo de trabajo me encuentro con que este tiene un peso excesivo, no se cual exactamente, pero Photoshop me dice que no puedo guardarlo pos superar los Gb máximos. La imagen tampoco la puedo reducir porque se trata normalmente de archivos que se van a utilizar luego para impresiones en tamaño grande.

    ¿Conoces alguna solución no muy drástica sin perder calidad en la imagen?

    ¿Se puede saber qué tamaño tiene el archivo de trabajo antes de guardarlo?

    1. Author

      Hola Jaime: Si guardas en PSD, creo que tiene un límite de 2 GB. Si superas ese límite, guarda en TIFF. Si en TIFF no te deja tampoco (el límite es 4 GB), guarda en PSB y no creo que tengas problema, salvo que el sistema de archivos de tu disco duro no admita archivos grandes de ningún tipo.
      Dado que guardamos con compresión, no creo que se pueda saber el tamaño del archivo antes de guardar, es algo que depende de la compresión, que es una operación que tarda un rato y solo se realiza en el momento mismo de guardar. Solo se puede saber el tamaño que ocupa en la memoria desde la paleta información, pero eso no sirve para calcular lo que ocupa comprimido en el disco. O al menos yo no sé cómo verlo.

      Si necesitas reducir el tamaño a toda costa, como ya supondrás no hay soluciones mágicas salvo fusionar capas, rasterizar objetos inteligentes, reducir el tamaño en píxeles y ese tipo de cosas.
      Un saludo.

  3. Ok. Carlos, pues ya me aportas bastante con estas ideas. Desconocía que los objetos inteligentes ocupan más por ejemplo. Tampoco sabía que al guardar en PSB ocupaba menos, siempre lo hacía en PSD o TIFF.
    Eres un Crak y no te sabemos valorar lo suficiente.
    Muchas gracias amigo. Recibe un cordial abrazo 😉

    1. Author

      Jaime: Hola. Solo subrayar que te he comentado lo del PSB como alternativa al límite de 4 GB, no porque ocupase menos. PSB es un formato para archivos grandes que no «caben» en otros formatos. Viene a ser como un PSD pero sin el límite de 2 GB, simplificando.
      En cuanto a los objetos inteligentes, depende un poco del caso, pero por norma, efectivamente suponen un aumento importante del tamaño del archivo, y al rasterizarlos se suele reducir este tamaño, aunque ya digo que puede reducirse poco o mucho según el caso.
      Saludos y gracias por tu comentario.

    1. Author

      Ángel: Para guardar archivos pero sin aplicar compresión con pérdida como hace jpg, además de que el formato PNG admite transparencia. Pero esto es algo que «brilla» más al guardar gráficos con áreas amplias de un mismo color que al guardar fotografías, donde rinde mejor (en relación tamaño/calidad) el formato jpg. Saludos.

  4. Genial, Carlos, como siempre.
    Como has abordado el tema de guardar archivos para web, queria preguntarte sobre dar enfoque a la vez que escogemos la calidad y el tamaño del archivo .jpg final.
    Es posible hacerlo desde Photoshop sin ningun add o plug-in adicional?

    1. Author

      Domènec: Sí, claro. Si quieres hacerlo desde guardar para web, al reducir elige la opción «Bicubica más enfocada», y de este modo, además de reducir, enfocará.
      Dicho esto, ese es un método que da poco control, por lo que quizá te interese más crear primero un duplicado del documento (para no sobrescribir el original con lo que haremos a continuación) y entonces reducir la imagen manualmente (desde Imagen>Tamaño) a la dimensión deseada, para luego enfocarla a tu gusto. Con este fin (enfocar)hay muchísimas técnicas que no requieren ningún plugin. Una de las más básicas (y a menudo suficiente) es Filtros>Enfocar>Máscara de enfoque. Aplicas los parámetros deseados, y luego guardas ya sin redimensionar, puesto que ya lo has hecho antes.
      Espero que esto responda la pregunta… gracias por comentar, un saludo.

  5. El panel Tony Kuypert usa un enfoque al pasar a archivos web, creo que se hace enfocando en una imagen virtual 60 % mayor de la que vamos a usar, y que no queda mal, pudiendo elegir porcentaje de enfoque.
    Solo queria saber si esta opcion, la de bicubica + enfocada es la que se usan esos paneles TK.

    1. Author

      Domènec, te seré sincero, no lo sé. Es decir, tengo el panel de Tony Kuyper y más o menos me manejo, pero no soy experto. Habría que preguntarle directamente a Tony y compañía, o indagar en la documentación del panel, si es que explica este extremo. Aparte, también decir que valorar cuándo un enfoque es mejor o peor, es difícil porque tiene un componente subjetivo muy importante (dentro de unos límites, claro – hay enfoques que son claramente insuficientes, o que crean halos exagerados, pero entre medias hay un margen amplio). El tema del enfoque siempre es controvertido y de hecho, en mi opinión existen demasiados sistemas de enfoque, precisamente porque es complicado decir «este no vale», y al final todo cuela y da miedo descartar un sistema, por miedo a que sea «el bueno».
      Gracias por tu comentario, siento no poder arrojar mucha más luz sobre el tema de TK, un saludo.

  6. Enhorabuena por el trabo que estás haciendo. Tengo una duda que llevo mucho tiempo discutiendo y revisando en multitud de foros. A ver, para subir una foto al muro de Face, este año 2020 el tamaño máximo que permiten, es de 1200px x 1200px. Yo como explicas en la publicación, la paso a modo 8bits, convierto a perfil sRGB, la reduzco a 1200 x 800 y 72ppp, y aquí viene mi duda.
    Cuando voy a «Exportar para WEB» si mantengo la calidad al 100% Facebook la reduce.
    ¿Cual es el nivel de calidad que debo elegir, para que Face no me aplique su algoritmo de reducción, y así mantener una calidad máxima?

    1. Author

      Alvaro: Gracias por tus palabras. Sobre la duda, debo confesar que no estoy nada puesto en el tema de redes sociales. Lo ideal es averiguar qué resolución (alto x ancho en píxeles) es la idónea, cosa que aparentemente ya has averiguado, y a partir de ahí yo me imagino que lo mejor es exportarla con la máxima calidad, porque me imagino que ellos la van a re-comprimir de todos modos. Aunque en todo caso, es difícil dar recomendaciones en estos temas porque, a diferencia de algo «genérico», donde digamos que no hay más cera que la que arde (la calidad es la que es), en el tema de redes sociales, en cambio, el asunto está sujeto a criterios totalmente arbitrarios, a veces incluso misteriosos porque no los hacen públicos, y que en todo caso pueden cambiar sin ningún aviso.
      Siento por tanto no poder arrojar luz en el tema, pero es que yo no subo imágenes a facebook y es un tema que apenas toco. Un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.