Novedades de Camera Raw 12
De esto hay muy poca información – de hecho, únicamente lo que veis en la siguiente captura de pantalla, donde la única novedad que se anuncia es «Pano Fill Edges», lo cual suena como si fuera una opción para rellenar zonas irregulares/transparentes al crear panorámicas. Supongo que será algún tipo de relleno según contenido, o algún mecanismo automático similar para corregir zonas donde falta información o la unión de tomas no ha funcionado del todo bien. Aquí podéis ver la pantalla de inicio, que incluye una imagen obra de Jeff Few:
Novedades de Lightroom Classic 2020 (v9.0)
De entrada tenemos nueva pantalla de inicio, que muestra la imagen de una ballena jorobada, lo cual parece casi un chiste teniendo en cuenta el estado de Lightroom Classic (un mamotreto como una ballena, y definitivamente bien jorobado por su obsolescencia). La obra es de Tobias Friedrich:
En cuanto a las novedades, he conseguido localizar la pantalla de inicio de esta versión, que muestra las novedades más destacadas:
Esto es una descripción breve, así que lo mismo yo no lo interpreto bien, pero hecha esta aclaración, os explico lo que yo creo entender:
- Relleno de bordes de panorámicas: Lo ya comentado en el caso de Camera Raw – parece tratarse de algún tipo de relleno automático para los huecos de una panorámica
- Exportación multi-lote: Para realizar múltiples tareas de exportación para un mismo conjunto de imágenes simultáneamente. Esto podría ser una chapucilla para arreglar un problema que tiene Lightroom desde hace años, y es que si has de exportar 100 imágenes, es muy posible que vaya más rápido si creas 2 tareas de 50 imágenes en paralelo (o incluso 4 de 25), que si haces una sola tarea de 100. Pero como sugieren en los comentarios, también podría ser que exportes varias versiones de la misma imagen a la vez.
- Borrar historia: Actualmente ya es posible borrar el historial de edición de cualquier imagen, pero creo entender que la novedad es borrar toda la historia previa a un determinado paso. O sea, si tienes 58 pasos en la historia, poder borrar todos los pasos anteriores al paso 35, por ejemplo. De todos modos no le veo mucha utilidad, pero igual es que no lo he entendido bien.
- Exportar ajustes preestablecidos y grupos de ajustes preestablecidos: Eso mismo – hasta ahora tenías que irte a la carpeta de «presets» del disco duro si querías copiarlos para instalarlos en otro equipo, pero parece ser que ahora será más fácil exportarlos para luego reimportarlos en otro equipo o tras una reinstalación (suponiendo que no se almacenen con el catálogo, en cuyo caso no haría falta).
- Filtrar colecciones por etiquetas de color: Una novedad reciente fue la posibilidad de aplicar etiquetas de color a las colecciones (como ya se hizo anteriormente con las carpetas). Ahora podremos usar esas etiquetas para filtrar las colecciones. Una mejora menor, pero organizativamente interesante para quien tenga muchas colecciones y las organice por etiquetas de color.
Eso sería lo más importante, pero podría haber otras mejoras menores que a estas horas desconozco. En todo caso, como veis, no se trataría de mejoras «revolucionarias», aunque tampoco las esperábamos pues Lightroom Classic es un producto que llegó a su fin de ciclo hace años y que se mantiene «vivo» para evitar que la gente se dé de baja de Creative Cloud, ya que el «nuevo» Lightroom (el de la nube) no parece haber tenido el éxito que ellos esperaban, siendo muy pocos los usuarios de Lightroom Classic que se han pasado a él.
Si hay más novedades, ya actualizaré el post. Como siempre, gracias por vuestra atención.
Comments
Gracias por mantenernos informados de las filtraciones de las posibles novedades en Lightroom y de ACR.
Jordi: Gracias por comentar. Lo más divertido del tema es que yo estaba en el programa de betas de Lightroom Classic, o sea, tenía acceso a versiones beta que no eran accesibles para el público. Pero alguien (sospecho que fue el propio Mangalick) me expulsó de ese grupo de un día para otro, sin explicación.
Digo que esto es divertido porque si yo formase parte aún de los beta testers, ahora no habría podido hablar de las mejoras por el compromiso que me obligaba a respetar la confidencialidad, pero ya que me echaron, sí puedo hablar pues no es información que haya obtenido de forma privilegiada. ¡Fastídiate, Mangalick, te ha salido el tiro por la culata! 😁😂
jajajaja… Muy bueno! Muy bueno! jajaja…
Adelante Carlos! Eres el mejor, para mi y para muchos, muchos otros.
Jose Carlos: Muchas gracias… Un abrazo 😊
Hola Carlos, en tu opinión que revelador deberíamos emplear en estos momentos dada la opción de suscripción mensual a Capture One?
Gracias y un saludo
Capture One también tiene una licencia estándar sin suscripción mensual. Cuesta unos 300 y pico euros (versión Pro válida para cualquier cámara). Además, hay versiones específicas para Sony y Fuji, tanto gratuitas (pero limitadas) como de pago (algo más baratas pero solo para esas marcas)
Hola Miguel, es una pregunta muy difícil de responder porque depende de cómo trabaje cada cuál. Si le das mucha importancia a la catalogación, organización, geoposicionamiento y todas esas cosas, y suponiendo que tengas Photoshop, yo diría que Lightroom Classic en combinación con Photoshop.
Pero si no te importa tantísimo la organización, y quieres más potencia de revelado sin usar Photoshop, entonces Capture One es mejor opción.
Lo que pasa es que hay más opciones, como On1PhotoRaw por ejemplo, o incluso usar Bridge y Camera Raw… es difícil recomendar una misma cosa para todo el mundo.
Hasta Luminar con el tiempo creo que será una opción muy interesante para todo el mundo, pero ahora mismo el apartado de organización es casi nulo.
Saludos y gracias por comentar.
(Y gracias a Antonio por el aporte sobre C1).
Vamos, que el Lr Classic no es una ballena jorobada, sino una vaca lechera (para Adobe). Se actualiza el ACR, se le da un par de retoques y a seguir cobrando todos los meses…
Gracias por la información Carlos.
Creo que la exportación multi-lote puede ser algo similar a lo que hace Capture One: Exportar un conjunto de imágenes aplicando diferentes «recetas» o procesamientos simultáneamente. Por ejemplo, de un set de fotos en RAW se exporta la versión a tamaño original en JPG y, a la vez, otra a tamaño reducido para usar en la web (por decir algo). Si es así, es algo bastante práctico.
Saludos.
Amando: Pues sí, es algo así! Si no fuera por el LR Classic, mucha gente se bajaría de su nube creativa, por eso lo mantienen. Gracias por comentar.
Antonio MC: Tienes razón en que podría ser lo que dices, porque lo que yo comento de dividir la exportación en varios lotes ocurría antiguamente, pero desde la versión… 8, diría, se supone que ya no ocurre, con lo que no tendría lógica lo que comento. Sea como sea, tendremos exportación multi-lote, signifique lo que signifique! Gracias por comentar.
Muchas gracias a todos. De momento continuaré en Creative cloud.
Fortalezas más grandes cayeron. Y ahí tenemos ya varios programas como Luminar que empiezan a sacar la cabeza y bien alta. Qué le pregunten a Canon y a Nikon lo que decían hace unos años de Sony.
Muchas gracias Carlos.
Jaime: Sí, tienes razón. Esto ya no es el páramo desierto de competidores de hace unos años, y ya no solo hay competidores sino incluso nuevos estilos de software (el Luminar es un buen ejemplo) basados en IA que antes ni eran concebibles. Y es una pena, porque si hubieran invertido en LR Classic… en fin, como siempre, iremos viendo. Abrazos y gracias por comentar.
Por lo que he visto «por hay» en camera raw hay una función que te mejora la foto automáticamente (en el menú de la tira de diapositivas) y la renombra de *.nef a *-Mejorada.dng. No sé si existía antes pero me ha llamado la atención.
Javier: Gracias por el aporte, sí, es una novedad pero, si es lo que pienso, corresponde a una versión anterior, la 8.2. Aquí hablé de ello: Lightroom Classic 8.2 , busca en la página «mejorar detalles» (hay 2 apartados donde lo mencioné).
Posiblemente sea esto lo que hayas visto, pero gracias por comentar esto o cualquier otra cosa que veas, ya que a estas horas vamos «a ciegas» y cualquier cosa podría ser una novedad. Incluso podría ser que hubieran mejorado este mejoramiento.
Tampoco nos emocionemos demasiado, pues no se puede esperar mucho de Lightroom Classic, la «ballena jorobada» obsoleta por definición, pero igual nos sorprenden con algún detalle.
Un saludo.
Hola Carlos.
Lo único que espero es que mejore la «velocidad» en Camera RAW.
Al tener varias máscaras, se hace imposible de manejar los deslizadores.
Me quedé en las versiones viejas que funcionan mejor. Se comenzó a deteriorar todo a partir de la versión 10, asi que uso la 9.12 que es la última que tengo.
Saludos EDU
Muchas gracias Carlos Oliveras, siempre a la vanguardia, te deseo un gran día!