También ha sido hoy mismo que he podido probar ambos en una versión beta (por primera vez), pero no puedo mostrar vídeos todavía, así que me limitaré a compartir mis impresiones.
El mejorador de piel
Este primer filtro viene a ser un «suavizador» de piel tipo Imagenomic Portraiture, pero con la evidente ventaja de no tener que comprarse un plugin específico (y caro) para ello. El filtro detecta automáticamente las zonas de piel y las deja más limpias y con menos imperfecciones – evidentemente, como cualquier proceso automatizado, no es perfecto, pero la relación resultado-tiempo invertido es imbatible. Básicamente se trata de un control deslizante para regular la intensidad del efecto, y una casilla tipo «on/off» para eliminar imperfecciones más grandes (el efecto de esta casilla sí es mejorable, pero siendo una beta, es pronto para juzgarlo).
El mejorador de retratos
Este filtro es más complejo y vendría a ser una versión sencilla (y menos exagerada) del Portrait Professional. En su panel disponemos de diversos controles deslizantes para las funciones más prácticas que podemos querer llevar a cabo en un retoque de retrato: iluminar más la cara, agrandar los ojos, dar más definición al iris, hacer más blancos los globos oculares, eliminar zonas oscuras alrededor de los ojos, afinar el rostro, realzar las cejas, ajustar diversos aspectos de los labios (saturación, tono rojizo y oscurecimiento) y blanquear dientes.
Primeras impresiones
He tenido poco margen para probar todo esto, pero la impresión general es muy buena, no solo de las herramientas en sí, que funcionan bien, sino de lo que supone implementar todas estas características en Luminar 4: poder prescindir de otros plugins para estas tareas, y facilitar la automatización de un proceso tan costoso en tiempo como lo es el retoque de retratos. Es decir, igual que con otros filtros, es posible crear un «preset» que luego apliquemos a diversas fotos, con el consiguiente ahorro de tiempo. Y todo de forma no destructiva, pues estamos trabajando como en un revelado.
• Para ver más ejemplos e información, podéis visitar la página oficial de Luminar 4 (en español).
• Si alguien lo ve claro y quiere aprovechar la oferta de compra por adelantado (se compra ahora, y se descargará cuando esté disponible), puede visitar este enlace (es un enlace de afiliado).
• Quien ya tenga Luminar 3 o Luminar Flex, puede obtener un precio especial de actualización desde aquí.
Si luego uno no está satisfecho, tiene 30 días (desde la descarga) para pedir el reembolso del dinero (esto antes no lo sabía y por eso pedía cierta prudencia para la pre-compra, pero sabiendo esto, es menos arriesgado).
Y una cosa más: he podido probar lo de la sustitución de cielos con mis propias fotos, y he flipado. Milagros no hace… pero casi. Tras sorprenderme con el Topaz Gigapixel, pensé que tardaría un tiempo en volver a ver algo que me dejase con cara de «no puede ser«. Al final va a resultar que todo esto de la «IA» sirve para algo, más que ser un mero reclamo de marketing. Dicho esto, lo que he probado es una beta y no se puede enseñar todavía, solo compartir impresiones.
De momento, la publicación de Luminar 4 sigue prevista para «finales de otoño».
Comments
Hola, una sola pregunta; estas mejoras se reflejaran de alguna manera en luminar-flex? Gracias.
Alfonso Gomez: Tengo entendido que por ahora no. El futuro de Luminar Flex no es muy claro – creo que puedes obtener descuento si actualizas a Luminar 4 desde Flex (desde aquí: https://macphun.evyy.net/50vZN , introduciendo tu licencia de Flex te debería indicar si tienes derecho a descuento o no).
Es un poco extraño porque esto es un paso atrás en la estrategia que iniciaron para separar las funcionalidades de edición-revelado de las de biblioteca-organización, pero a fecha de hoy, como digo, no parece que vaya a haber una versión de Flex con las funciones de Luminar 4, si bien sí existirá la posibilidad de instalar Luminar 4 como plugin de Photohop, pero habrá que pagar por ello, claro.
Un saludo y gracias por comentar.
Primero muchas gracias por tu contestación, siempre tan respetuoso. Es una lástima, pues pasar de luminar a photoshop tiene sus bemoles, y flex está muy compenetrados, vamos, que se trabaja comodísimo. Además como la parte de browser no está para nada logrado se te hace cuesta arriba el utilizar luminar como único programa de edición. Bueno, aunque me parece que están equivocados, ellos tendrán sus razones y saben mucho más que uno. Como última reflexión, todos dicen que están tras photoshop, pero eso en el corto (y mediano plazo) es imposible, irán tras lightroom (que ya lo han pasado en varios aspectos) pero photoshop sigue a años luz de distancia, y si no, basta tu curso para principiantes. No? De vuelta gracias.
Alfonso: Sí, inicialmente iban bastante detrás de Lightroom Classic, y se postulaban como la alternativa, aunque yo tengo la impresión (esto es opinión mía) de que a medio camino han pasado a otra idea, la de intentar crear casi una categoría de programa nueva, basada en filtros muy potentes gracias a técnicas de inteligencia artificial. Al hacerlo están descuidando la parte de organizador de la que tanto hablaron. Van dando algún golpe de timón, creo, aunque también es normal. Gracias por tu comentario y un saludo.
Según lo que comentas tengo ganas de probarlo.Muchas gracias.
Pedro Maria: Gracias por tu comentario, un saludo.
Carlo
Como actualizo LUMINAR 4
Javier: No se ha publicado aún, por tanto no es posible actualizar ahora. Cuando se publique, habrá dos opciones:
– Si no tienes ningún producto de Skylum, comprarlo desde la web de Skylum.
– Si ya tienes Luminar 3 o Luminar Flex, por un precio algo menor al normal podrás comprar Luminar 4 desde aquí.
Pero insisto en que aunque lo compres ahora para beneficiarte de la oferta, no se podrá descargar hasta finales de otoño (no hay fecha exacta todavía). Gracias por comentar y saludos.