30. Máscaras de capa (1) (Curso básico de Photoshop CC)

In Curso básico de Photoshop CC, Photoshop by Carlos A. Oliveras16 Comments

Las máscaras de capa son otro de los pilares centrales de Photoshop, y en este vídeo empezaremos a ver cómo utilizarlas. Básicamente, se trata de un recurso que nos permite ocultar selectivamente las partes que queramos de una capa, y hacerlo de forma no destructiva. Es decir, siempre estaremos a tiempo de volver a «destapar» cualquier parte que previamente hubiésemos ocultado.

Imágenes usadas:

Descargar (hombre 1, hombre 2, montañas y estación)

Etiquetas: , , , , , , ,

Comments

  1. Hola fiera:
    No se como decirlo, no quiero que suene a reproche ni entrometerme en tu ritmo de producción de videos…pero…. Es que … ¡¡¡ no me da tiempo de ver todos tus videos !!!
    Entiéndeme Yo encantadísimo de que saques ganas, tiempo y fuerzas para semejante producción pero me he ido descolgando por las vacaciones y se me está acumulando mucho tajo.
    Aunque hay muchas cosas que se supone que sé más que de sobra y obviamente otras que ni utilizo ni probablemente utilizaré. Me he propuesto ver todos los videos porque siempre descubro cositas, opciones, posibilidades nuevas útiles o solo curiosas pero interesantes.
    Echo en falta ( por poner algún mínimo reparo) los bocadillos que daban voz a las farolas, nubes, árboles, casi siempre en tu contra. Pero se que es ser demasiado egoísta por mi parte, lo queremos todo ( gratis además )y no puede ser.
    Bueno que me enrollo. Solo quería saludar después de vacaciones, decirte que me alegro de que sigas en la brecha contra viento y marea. Prometer que los videos no caerán en saco roto y los veré, porque quiero verlos ojo, porque molan.
    Y como siempre darte muchísimas gracias por todo lo que nos das, aunque no sé cómo nos ve alguien desde internet ¿Espectros, entes, avatares…? ¿Fantasmas?
    Pues eso, un fuerte abrazo y MUCHAS GRACIAS.

    1. Author

      Iñaki: La verdad es que te entiendo y algo similar ya me lo ha dicho más gente. De hecho, con la historia del curso, he batido (estoy batiendo, de hecho) récords de frecuencia de vídeos. Lo que me ocurre con los vídeos del curso es que yo no los veo como el resto de vídeos del canal, sino que los considero (cada uno de ellos) como algo incompleto en sí mismo, y me crea frustración pensar que puedo estar dejando a la gente «a medias», esperando la siguiente entrega del curso. Pero quizá me he «encabezonado» demasiado con esa idea, porque luego encuentro que la mayoría de gente no parece tan «ansiosa» por el tema, es decir, les interesa, pero no dan por hecho que la frecuencia tenga que ser tanta.
      En cuanto a lo otro, yo más que nadie echo de menos los bocadillos, las bromas y las chorradas, pero las situaciones de estrés bestial que llevo años sufriendo me han «roto» por dentro y han destruido parte de mis emociones. Sé que el germen de esa parte de mí sigue en mi interior, pero por ahora ha quedado latente. Ojalá algún día, si consigo cambiar mis circunstancias, pueda volver a sacarlo a flote.
      Gracias por tu comentario y otro abrazo para ti.

  2. Carlos, no sé que decirte, lo que pudiera decir ya lo han manifestado, por esto solo te digo GRACIASSSS, THANKSSSS, abrazos

  3. Hombre, pienso que lo bueno que tienen los videotutoriales es que los puedes ver cuando quieras. Así, que sin ser grosero, no entiendo la critica. Igual que no entiendo que sean incompletos. Pues claro que son incompletos, pues se van publicando en varias sesiones. En fin para gusto colores. Yo estoy encantando con los tutoriales y como se tratan. Tampoco podemos pedir que se bromee u otras cosas, cuando no se esta pasando un momento de los mejores. Por mi parte MUCHAS GRACIAS Y SEGUIRÉ AQUÍ APRENDIENDO. Un saludo

    1. Author

      Policarpo: Gracias por tu comprensión (aunque el comentario previo también era comprensivo y estaba escrito desde el total respeto, o sea, no tengo queja de nadie). ¡Un saludo!

      1. Así lo entendí yo, y lo vi que se hacia con cariño. Y con ese mismo cariño lo he expresado yo, sin otro animo
        Un saludo y a por el próximo fasciculo , del que estamos todos deseando aprender.
        Un abrazo y disculpas al anterior comentarista, si no he sabido expresar su sentir

  4. Carlos muchas gracias. Por todo esto que compartes, de mi parte la verdad he aprendido muy bien pues tengo la oportunidad de ver los vídeos varias veces hasta que me quede claro alguna duda.
    Un abrazo !!! Saludos.

  5. Bueno, solo saludarte y como siempre darte las gracias.
    Yo, como otros, estoy retrasada. Pero poco a poco me voy metiendo de lleno otra vez en los tutoriales, que, como siempre son muy interesantes. Veo conceptos nuevos (diferentes al Psp), pero de momento no me está costando seguirte, es lo que tiene ser buen profesor, algo había que haber!! jejej.
    Como ya te comenté en un vídeo anterior, para mi lo más difícil es que mi versión es bastante más antigua que la que tu usas. Pero más o menos me voy apañando. Al final todo consiste en investigar en las diferentes persianas. Eso, y mucha tozudez, supongo.

    Buen fin de semana
    Abrazo
    Stella

    1. Author

      Stella: Gracias por tu comentario. La mayoría de cosas sirven igual para CS6, pero como señalas, inevitablemente encontrarás algunas que son algo distintas, especialmente que en CS6 no existe «Seleccionar sujeto», y que el espacio de trabajo «Seleccionar y aplicar máscara» era entonces «Perfeccionar borde» (y era más simple). También las paletas de pinceles han cambiado y alguna cosa más… pero en general, selecciones, capas, máscaras de capa, etc., funcionan igual. Un saludo.

  6. Hola Carlos
    Estoy repitiendo los tutoriales para afianzar los conocimientos. Y la verdad es que sirve.
    Te agradezco los comentarios que me has hecho, que seguramente me ayudarán a encontrar algunas cosas que a veces pienso están perdidas en mi Photoshop.

    Comentarte que hoy he estado viendo un tutorial de otra persona. Interesante, si. Seguramente un poco más avanzado de lo que yo necesito. Pero, no es por dorarte la píldora, mucho más difícil de seguir que los tuyos. Eres muy claro, y repites los conceptos continuamente, lo cual ayuda un montón.

    Gracias
    Saludos
    Stella

    1. Author

      Stella: Muchas gracias. Y haces bien de mirar tutoriales de otra gente, siempre se obtienen otros puntos de vista/enfoques que ayudan a entender mejor lo que otro quizá no dejó tan claro. Un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.