Los objetos inteligentes han aparecido en varias ocasiones a lo largo de este curso, pero no se han tratado porque era necesario dedicarles un vídeo específico. Pues bien, dicho vídeo ha llegado: en este episodio veremos las ventajas de los objetos inteligentes, que principalmente son dos: poder transformar varias veces sin que se vaya acumulando la pérdida de calidad, y poder aplicar filtros de forma reeditable. También veremos algunos de sus inconvenientes.
Una cosa más: existe otro tipo de objetos inteligentes llamados «objetos inteligentes vinculados». No los comento en este vídeo, pero si estáis interesados, aquí hablé de ellos.
¡Gracias Carlos!
Me sigue encantando la claridad con que lo explicas todo y lo fácil que nos lo pones a los que queremos aprender.
Curiosamente, cuando he ido al enlace de los objetos inteligentes vinculados, la primera en hacerte el comentario fui yo y…¡madre mía, como pasa el tiempo! 2014 era por aquellos años .
Ahora ya si tengo el Photoshop CC al día 🙂
Un fuerte abrazo y cuídate mucho.
La pedagogía ha perdido en tí a un gran maestro. Eres un crack. Mira que los uso a menudo y no sabía para qué eran las «flechitas» de la derecha del todo. Muchísimas gracias. Algo que me gusta muchísimo de estas últimas versiones de Ps es la posibilidad de aplicar ACR como filtro, es como tener Lr en la palma de la mano. Merci
José Manuel: Sí, Photoshop está lleno de detalles. Y efectivamente, disponer de ACR como filtro es de lo más práctico. Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Comments
Como todos los capitulos anteriores muy didáctico. Gracias!!
Muchas gracias Carlos.
¡Gracias Carlos!
Me sigue encantando la claridad con que lo explicas todo y lo fácil que nos lo pones a los que queremos aprender.
Curiosamente, cuando he ido al enlace de los objetos inteligentes vinculados, la primera en hacerte el comentario fui yo y…¡madre mía, como pasa el tiempo! 2014 era por aquellos años .
Ahora ya si tengo el Photoshop CC al día 🙂
Un fuerte abrazo y cuídate mucho.
Ivan, Pedro, gracias por vuestros comentarios.
María Amparo, gracias por comentar y por seguir por ahí pese al paso de los años! 😊
La pedagogía ha perdido en tí a un gran maestro. Eres un crack. Mira que los uso a menudo y no sabía para qué eran las «flechitas» de la derecha del todo. Muchísimas gracias. Algo que me gusta muchísimo de estas últimas versiones de Ps es la posibilidad de aplicar ACR como filtro, es como tener Lr en la palma de la mano. Merci
José Manuel: Sí, Photoshop está lleno de detalles. Y efectivamente, disponer de ACR como filtro es de lo más práctico. Un saludo y muchas gracias por tu comentario.