Topaz Gigapixel AI: Ampliaciones (casi) perfectas

In Otro software by Carlos A. Oliveras14 Comments

En este vídeo llevo a cabo un análisis de Topaz Gigapixel AI (v4.3.1) un programa que promete ampliar nuestras fotografías hasta un 600% con una pérdida de calidad mínima. ¿Será esto cierto? La respuesta la encontraréis en el vídeo, aunque ya os imaginaréis que si me he decidido a crear un vídeo de media hora, será por algo (no suelo hacer análisis de cosas que no me convenzan). Antes de seguir, el índice del vídeo por si queréis saltar a un apartado concreto:

00:00 Presentación
01:11 Ampliar con Photoshop
05:37 Comparativa Photoshop vs. Gigapixel
16:51 Cómo usar Topaz Gigapixel AI
27:20 Conclusiones finales

No me quiero alargar mucho en el texto de la entrada porque en casos como este, una imagen vale más que mil palabras y es mejor ver el vídeo. Pero sí quiero hacer un breve resumen: Topaz Gigapixel AI es un programa (no un plugin) que nos permite procesar una o múltiples imágenes a la vez para ampliar su tamaño, y lo hace empleando técnicas de inteligencia artificial. Esta IA se basa en el análisis de millones de imágenes para ser capaz de detectar y reconstruir todo tipo de texturas e incluso rostros, y los resultados son como mínimo interesantes. En este enlace podéis consultar los requisitos del sistema.

Pese a no ser un plugin estrictamente hablando, lo he incluido en mi lista de los 10 mejores filtros para Photoshop.

Enlaces y descuentos

Para ver más ejempos del programa, así como descargar la versión de prueba, podéis visitar este enlace: Topaz Gigapixel AI (enlace de afiliado).

(En el momento de publicar la entrada había un descuento, pero este ya expiró, por tanto elimino el resto de este apartado)

Otra opción: Topaz Sharpen AI

Es posible que penséis que, de algún modo, Topaz GigapixelAI podría usarse simplemente para mejorar la nitidez de las fotos, ni que sea a base de ampliar y luego volver a reducir. En tal caso, seguramente os convenga más Topaz Sharpen AI, que se basa en la misma tecnología, pero aplicada a mejorar la nitidez directamente sin andarse con ampliaciones y reducciones. Concretamente, tiene 3 funciones:

  • Máscara de enfoque (dar nitidez o acutancia)
  • Estabilizador de imagen (mejorar tomas levemente movidas)
  • Enfoque (si el enfoque se ha ido un poquito, lo corrige dentro de un límite de 15 píxeles)

Aquí podéis consultar mi análisis de Topaz Sharpen AI.

Pero bueno, lo que decía: si lo que os interesa es emplear la «magia» de Gigapixel AI para ganar detalle en las fotos, me da la impresión de que para eso es más fácil usar Sharpen AI – de nuevo, es cuestión de descargar la versión de prueba y echarle un ojo.

Y eso ha sido todo. Una vez más, gracias por vuestra atención.

Etiquetas: , , , , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos.
    Como siempre, de lo mejor.
    Y el tema… ¡Interesantísimo!
    Lástima que llegue tan tarde a los descuentos y tal…
    Agosto… ya se sabe… y se ve que estos también lo saben, jajaja
    Bueno, a lo que iba… que me lo descargo para probarlo, pero visto lo visto, creo que va a caer por necesidad.
    Y si me permites… Me apunto a la lista de espera de seguidores para futuros tutoriales en referencia a Topaz Sharpen AI y al Denoise AI.
    Leyendo los comentarios en YouTube, veo que no soy la primera que estaba pensando en aplicarlo a clips de vídeo cortos que necesiten una especial calidad.
    Por eso me vendría bien averiguar cómo procesar imágenes en lote con este programa…

    En todo caso, muchas gracias, como siempre. En lengua castellana eres el mejor de toda la red. Y me da igual que te enfurruñes porque te diga esto, jajaja
    Por cierto, también he leído en los comentarios que estabas … ¡¿Penalizado?!…
    Aquí esta: «Por desgracia, estoy penalizado en las búsquedas de YouTube y Google, por eso no llega mucha gente a mis vídeos, pero bueno, aquí sigo picando piedra.»
    ¿En serio?
    Todavía me acuerdo de aquella vez que comentaste algo sobre una penalización (o advertencia, no me acuero) por utilizar una imagen propia!!!!
    En serio… que te penalicen a tí… ya tiene miga. Pocos habrá en la red más generosos y respetuosos que usted.
    Y luego se ve cada cosa por ahí… y nada!!!
    La explicación obvia es que eres demasiado bueno.
    Por mi parte tienes toda la publicidad del mundo. Y siempre quedo bien. Por algo será.
    ¡Un fuerte abrazo!
    Maria José.

      1. Author

        Lolo: Hola, cuando grabé el vídeo, Topaz Gigapixel solo funcionaba como programa independiente, es decir, no se podía usar desde Photoshop.

        Pero esto cambió posteriormente – a fecha de hoy, con la versión actual, ya se puede usar también desde Photoshop. Eso sí, no lo encontrarás en el menú «Filtros», porque me parece que los filtros no pueden cambiar características del documento (como el tamaño) – la cosa funciona desde Archivo>Automatizar>Topaz Gigapixel AI… (en mac supongo que será el menú Photoshop en vez de Archivo).

        Con esto se abre Gigapixel, donde elegimos el porcentaje de ampliación y el resto de parámetros como de costumbre, y luego el resultado se devuelve a Photoshop en el mismo documento original, ahora ampliado al tamaño deseado.

        Un saludo y gracias por comentar.

  2. Author

    jose, Porma, Franco: Gracias!

    Maria José: Del Sharpen AI me gustaría hacer «análisis», pero con tanto tema atrasado ya veremos. Gracias por las palabras tan positivas. Y lo de youtube, más que penalizado, digamos que es «no promocionado» u oculto en resultados de búsqueda. Si tú vas a youtube y buscas «tutoriales photoshop», salvo que haya cambiado algo, te saldrán miles de canales, incluso de menos de 100 suscriptores o canales abandonados hace años, pero no encontrarás el mío ni aunque te vayas a la página 100. No soy el único que sufre esto, pero somos una minoría de «afortunados». Esto viene de que hace años, querían ponerme una especie de «tutor» los de youtube para que hiciera las cosas como ellos recomiendan, y no quise, y a partir de ahí, las estadísticas del canal se fueron a pique, los vídeos pasaron a tener poquísimas visitas, dejé de salir en búsquedas, etc.

    Pero también es cierto como digo siempre que, en todo caso, hay mucha competencia, y además yo no hago apenas clickbait ni títulos espectaculares (incluso en este caso, puse «ampliaciones ‘casi’ perfectas«, cuando habría sido mucho más llamativo y bueno para las visitas un título tipo «Increíbles ampliaciones absolutamente perfectas«, o mejor aún, «El secreto para ampliar que ningún fotógrafo exitoso quiere contarte«, y payasadas por el estilo. Youtube promociona especialmente a esta clase de cantamañanas, porque atraen más visitas y eso son más anuncios, y esto se convierte en un círculo vicioso.
    En fin, que muchas gracias por todo y saludos.

    1. Alucinante. Aunque explica muchas cosas…
      Así está la mayoría de la gente… acantamañanada, jajajaja
      Es lo que le ofrecen, y claro… pocos se toman el interés y el tiempo en comparar y escoger bien.
      Por lo del análisis de los otros programas, no te preocupes. Los he estado mirando y no tienen mucha dificultad de manejo ni para quienes no sabemos inglés. Otra cosa es cogerles el truquillo para acertar con los parámetros más convenientes. Pero de todas formas, me sigue interesando mucho tu análisis. Lo espero.
      Un saludo.

  3. Muchas gracias! Excelente programa, superó mis expectativas.
    Saludos,
    Jorge

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.