Antes de empezar, comentar que también se ha publicado una actualización de Lightroom Classic (la versión 8.4) que he comentado por separado en esta otra entrada.
Photoshop CC 2019 v20.0.6
Pese a tanta expectación, aparentemente es una actualización de rutina: cuanto más a la derecha de los puntos esté la cifra que cambia (en este caso 20.0.»x»), menos cosas trae la actualización. Según la aplicación Creative Cloud, «esta actualización aborda varios problemas de prioridad alta detectados desde la última versión«, lo cual es el mensaje genérico que suelen poner para indicar que es una corrección de algún fallo.
En esta página encontramos algún detalle más y un enlace a esta otra página – en resumen, han corregido un fallo de seguridad. Normalmente, precisamente para no ponérselo fácil a los malos, no suelen dar muchos detalles al respecto, pero en síntesis, es muy recomendable actualizar a esta versión para no estar expuestos a ese fallo que podría permitir a un atacante hacernos alguna trastada.
La misma información debería aparecer en la versión de la misma página en español, pero estas versiones traducidas a otros idiomas suelen actualizarlas más tarde, de modo que a estas horas (en el momento de escribir esta entrada) todavía no refleja la misma información que la versión en inglés.
Camera Raw 11.4
Según informa la página de adobe sobre los cambios en Camera Raw (inglés / español), de entrada se trata de otra actualización de rutina para corregir los cuatro fallos de rigor y añadir compatibilidad con los formatos raw de las últimas cámaras, concretamente estas:
Canon PowerShot G5 X Mark II
Canon PowerShot G7 X Mark III
Hasselblad X1D II 50C
Leica V-LUX 5
Panasonic LUMIX DC-GX880
Sony A7R IV (ILCE-7RM4) (*compatibilidad preliminar)
Sony RX100 VII (DSC-RX100M7) (*compatibilidad preliminar)
También se añaden nuevos perfiles de lente que encontraréis detallados aquí.
Pero aparte de eso, esta actualización 11.4 incorpora una serie de pequeños cambios:
Cambio en las preferencias de uso del procesador gráfico
El primero de estos cambios consiste en una modificación en las preferencias de aceleración gráfica de Camera Raw como plugin (es decir, lo siguiente no afecta si abrimos Camera Raw como filtro desde el menú Filtros). Recordad que para abrir las preferencias de Camera Raw, podemos ir Edición>Preferencias>Camera Raw, o bien pulsar Ctrl+K/Cmd+K desde la ventana de Camera Raw como plugin.
La cosa es que antes, en el apartado «Rendimiento» de las preferencias de Camera Raw, veíamos esto, una simple casilla «on/off»:
Pues bien, con esta nueva actualización, la cosa se amplía un poco y en vez de una simple casilla «on/off», dispondremos de un menú desplegable con 3 opciones: Auto, A medida o Desactivado. Por defecto lo veremos así, con «Auto» seleccionado, con lo cual indica -al menos en mi caso- que se aplica la «aceleración completa«:
Si en vez de «Auto» elegimos «Personalizado«, esto es lo que veremos:
Como veis, en mi caso al menos, la GPU se usará por fuerza para la visualización de la imagen (mostrar la imagen, hacer zoom, desplazarnos por ella, etc.), pero dispongo opcionalmente de la opción de activar o desactivar el uso de dicha GPU para acelerar operaciones de procesado de la imagen. Si desactivamos esta casilla (Utilizar la GPU…), el texto de la parte inferior cambiará para indicarnos que estamos en el modo de aceleración básica. Se supone que «aceleración básica» era lo que teníamos antes, y que la segunda parte (Utilizar la GPU para procesar imágenes) es lo «nuevo».
Por último, si elegimos la opción «Desactivado«, será equivalente a desmarcar la antigua casilla «Usar procesador gráfico» y el texto inferior cambiará para indicar que «se ha desactivado la aceleración de gráficos«.
Por tanto, para resumir este embrollo: antes teníamos una casilla que permitía activar/desactivar la aceleración. Ahora tenemos lo mismo, pero con el matiz añadido de que si la activamos, podemos elegir entre dos niveles de aceleración: aceleración básica para visualización, que era lo único que teníamos antes, o aceleración completa si también incluye el procesado – esto sería lo nuevo, y lo que debería marcar alguna diferencia a mejor en el rendimiento.
Aparte de eso, según indica Adobe en la pantalla de novedades que aparece al abrir Camera Raw por primera vez tras actualizar, la aceleración por GPU será especialmente beneficiosa para fotos con diversos ajustes y en monitores de resolución igual o superior a 4K.
Detección de bordes en panorámicas de 360 grados
Según nos cuentan los adobitas, las versiones previas de Camera Raw tenían el siguiente problema: si editabas una panorámica de 360 grados con Camera Raw, podía resultar que luego te encontrases una marca en los bordes de la panorámica, especialmente si habías usado Claridad o Borrar neblina, con lo que estos bordes no encajaban de forma perfecta. Bien, pues como ya imaginaréis, dicen que este problema se ha resuelto, excepto si usamos Camera Raw como filtro, según matizan en la página de novedades de ACR. Pero esto no cuadra con lo que Russel Brown (de Adobe) explica en este vídeo. Por tanto, no queda del todo claro si esta mejora se aplica solo al uso de ACR como plugin (con un raw) o también a ACR como filtro (con cualquier imagen).
Guardar como PNG
Desde la ventana de Camera Raw podemos guardar directamente la imagen, como mostré en esta entrada/vídeo de hace ya un tiempo. Pero hasta ahora, como podéis ver en el minuto 4:10 de dicho vídeo, solo disponíamos como opción de los formatos dng, jpg, tiff o psd. La novedad es que ahora el formato png se añade a esa lista de formatos para guardar desde Camera Raw. Nota: si la imagen tiene transparencia en alguna parte, por ejemplo como resultado de haberla rotado o transformado de algún modo que deje espacios vacíos en el lienzo, el archivo png resultante conservará dicha transparencia – este ajuste está fijo, no se puede optar por desactivar la transparencia y cambiarla por píxeles opacos.
Otros pequeños cambios diversos
A través del blog de Julieanne Kost me he enterado de un par de cambios más:
- La gestión de perfiles y ajustes prestablecidos se ha mejorado; por ejemplo, no se importarán perfiles duplicados, y si aplicamos un ajuste prestablecido y modificamos algún parámetro, podremos actualizar el preajuste con los nuevos parámetros. Para ello, solo tendremos que hacer clic derecho en el «preset» y elegir «Actualizar con ajustes actuales» (esto ya se podía hacer en Lightroom Classic).
- Ahora, si abrimos varias imágenes en Camera Raw, podremos sincronizar más parámetros que antes no aparecían en la lista: Correcciones de perfil de lente, Distorsión manual de lente, Viñeta manual de lente, Modo Upright: Desactivado, Transformación con Upright, Transformaciones manuales, Proporción, Enderezar ángulo, Restringir a imagen: Desactivado, Ajustes de pincel, Filtros graduados y Filtros radiales (antes se podían sincronizar los ajustes locales, pero todos a la vez, sin distinción entre los tres tipos). En la siguiente captura podéis ver estos nuevos parámetros de sincronización resaltados en la propia ventana de sincronización de ajustes (clic para ampliar la imagen):
En fin, como de costumbre, pocas novedades realmente importantes, salvo que tengas una de las nuevas cámaras con las que se añade compatibilidad en esta versión, claro. Pero vale la pena actualizar aunque solo sea para protegerse de ese presunto y tremebundo fallo de seguridad de la versión previa. ¡Pensar los peligros a los que estuvimos expuestos con la 20.0.5, sin saberlo! Si es que estamos vivos de milagro. En fin, ¡eso es todo, amigos! Gracias por vuestra atención.
Comments
Muchas gracias, Carlos, Un saludo.
Gracias Carlos. Me quedo tranquilo porque no me afecta mucho nada de lo que cambia.
Gracias Carlos por la información Lo único que te pido si no es mucho pedir que haga un vidio sobre esto,pues a mi me gusta mas verlo
Juan, Salvador, gracias por vuestros comentarios.
Javier Tomás: Gracias por tu interés pero créeme… no me da la vida. Justo ahora acabo la otra entrada sobre las novedades de Lightroom Classic. Si pudiera, habría hecho vídeo al menos de esto de Lightroom Classic, que sí que trae más mejoras. Pero esto otro de Photoshop y Camera Raw no tiene mucha historia… son nuevos formatos raw, y la nueva casilla de aceleración gráfica, podría contarlo en vídeo claro, pero tampoco sería muy espectacular. Siento no poder atender la petición pero de nuevo gracias por el interés, saludos.
Mil gracias!
Gracias a ti por pasar y comentar, JeMari.
me encanta tu sentido del humor…(que perdiste durante algún tiempo). Gracias por tenernos al corriente de lo último,
Jose Antonio: Bueno, el sentido del humor sigue en horas bajas, aunque a veces asome. Gracias por tu comentario, y por recordar tiempos mejores. Un saludo.
Siempre es interesante pasar por aquí.
Y nunca es tarde para dar las gracias.
Gracias, Carlos.
Gracias, Maria José, un saludo🙂