Adobe publica Lightroom Classic 8.4

In Actualizaciones Adobe, Lightroom Classic by Carlos A. Oliveras12 Comments

En otra entrada de hoy mismo, comentaba que Adobe ha actualizado Photoshop CC 2019 y Camera Raw a las versiones 20.0.6 y 11.4, respectivamente. Y en esta entrada, hablaré de la última actualización de Lightroom Classic. Se trata de la versión 8.4, y se ha publicado simultáneamente con las otras actualizaciones ya comentadas, pero prefiero tratar esta aparte porque, aunque los cambios son pequeños, son algo más numerosos que en el caso de Photoshop CC y Camera Raw.

Así que sin más, paso a detallar cada una de estas novedades, no sin antes comentar que he obtenido la información de la propia pagina de Adobe.

Con posterioridad a esta entrada, grabé un vídeo con las novedades de PS, ACR y LR, lo podéis encontrar aquí.

Edición de imagen acelerada por GPU

Igual que en el caso de Camera Raw 11.4, ya comentado en la entrada que enlacé al principio, en Lightroom Classic también se ha modificado la preferencia que controla la aceleración gráfica por GPU. Simplemente, en vez de tener una casilla de activada/desactivada, ahora tenemos un menú desplegable que nos permite dividir la aceleración en dos apartados, visualización y edición. Es posible que solo con seleccionar la opción «Auto» ya nos active ambas aceleraciones, pero podemos verlo más claro accediendo al apartado «A medida«:

Tal como lo explican, esta mejora en la aceleración gráfica servirá para «desatascar» (o al menos aliviar) los problemas de lentitud que se producen al empezar a acumular ajustes (imagino que sobre todo si son ajustes locales). También subrayan que esta mejora se notará más en caso de usar monitores de resolución 4K o superior. Yo no he tenido tiempo de hacer pruebas y, además, tampoco es el tipo de cosa que uno compruebe en medio minuto, así que habrá que ir viendo con el tiempo.

Organización de colecciones con etiquetas de colores

Ahora podremos asignar etiquetas de color no solo a las fotos y carpetas, sino también a las colecciones. La mejora es calcada a la que ya implementaron para el panel de Carpetas, solo que ahora todo eso se traslada también al panel de Colecciones.

Igual que con el panel Carpetas, para asignar una etiqueta de color a una colección, simplemente tenemos que hacer clic derecho en ella, elegir «Añadir etiqueta de color a la colección«, y por último, seleccionar el color deseado (rojo, amarillo, verde, azul o lila), o bien «Ninguno» si queremos quitar el color actualmente asignado.

También podemos filtrar por colecciones etiquetadas haciendo clic en la lupa del buscador de colecciones, y seleccionando «Colecciones etiquetadas» en el pequeño menú desplegable:

En la captura anterior podemos ver cómo las colecciones 2004, 2016 y 2017 tienen asignadas etiquetas de color amarilla, azul y roja.

En definitiva, es una mejora menor, pero que viene a afianzar todavía más la solidez de Lightroom Classic como organizador. Es verdad que hay cosas más importantes que hacer que esto, pero no tenía mucho sentido poder usar esta característica con carpetas, y en cambio no poder hacerlo con colecciones, de modo que es una mejora que tiene lógica.

Posibilidad de renombrar las etiquetas también para carpetas y colecciones

Esto va ligado a lo anterior, pero lo pongo aparte por claridad. El asunto es que hasta ahora, podíamos ir a «Metadatos>Conjuntos de etiquetas de color>Editar«, y renombrar qué término iba asociado a cada color. Es decir, por defecto la etiqueta roja se llama «Roja«, la amarilla «Amarilla«, etc., y esto queda reflejado en el panel Metadatos de cada imagen. Pero es posible cambiar esto y hacer que «Roja«, por ejemplo, signifique «Fotos revisadas«, amarilla «Fotos editadas«, etc.

Antes de seguir, una advertencia: yo personalmente no soy demasiado partidario de cambiar estos valores, porque mal utilizado puede dar lugar a grandes follones. Si cambiamos los conjuntos de etiquetas de un catálogo que ya tenga muchas fotos etiquetadas, la etiqueta de las fotos antiguas no cambiará, y fácilmente terminaremos con un cambalache de etiquetas. Esta opción debe usarse con criterio y sabiendo lo que se hace.

Bien, pues hechas estas aclaraciones, la novedad es que ahora también podremos redefinir el término asociado a cada etiqueta para las etiquetas de carpetas y colecciones por separado. Es decir, la etiqueta roja puede significar una cosa para imágenes, otra para carpetas y otra para colecciones. Esto da mucha flexibilidad, aunque yo personalmente me remito a lo dicho, es una cosa que prefiero no modificar. En todo caso, así es como luce ahora el cuadro de edición de los Conjuntos de etiquetas de color – como veis, tenemos 3 pestañas, Imágenes, Carpetas y Colecciones, es decir, una para cada categoría de etiqueta (antes no había pestañas, el criterio era único):

Nota: Yo tengo los nombres de las etiquetas en inglés porque normalmente uso Lightroom Classic en este idioma, y aunque cambie el idioma de la interfaz a español como en este caso, los valores de las etiquetas no cambian – de otro modo, se organizaría un follón como el que mencionaba antes.

Formato PNG como nueva opcion de exportación

Tan simple como eso: ahora, en el cuadro de exportación, también podremos optar por exportar en png (en 8 o 16 bits, según elijamos). De este modo, en total dispondremos de las siguientes posibilidades. jpg, psd, tiff, png, dng u original (original significa exportar el archivo original sin convertirlo a ningún formato).

Cabe recordar que el png ya era compatible como formato de importación. La novedad está en poder exportar también en dicho formato.

Procesado en lote de HDRs y panoramas

Si agrupamos en pilas distintas secuencias de fotos que queremos combinar como HDR o como panoramas, luego podremos seleccionar todas estas pilas y elegir Fotografía>Combinación de fotografías, y finalmente HDR o Panorama (según lo que contengan las pilas) para que se procesen todas ellas en lote. Antes había que ir mandando a la cola de tareas cada HDR o panorama uno por uno (si teníamos varios).

Rendimiento mejorado en el módulo biblioteca

No está muy claro en qué consiste esto, pero parece que tiene que ver con el panel Carpeta. Nunca ha ido muy ágil, sobre todo a la hora de mostrar la cuenta de fotos en cada carpeta (y también estuvo un tiempo sufriendo un fallo un poco extraño que complicaba mover carpetas entre discos duros diferentes, si bien esto parece resuelto desde la actualización previa). Pues bien, según cuenta Julieanne Kost de Adobe en su blog, ahora este panel tardará menos en contar las fotos de cada carpeta.

Número de índice en la tira de diapositivas

En la vista de cuadrícula, uno de los modos de visualizacion permite superponer un número asignado a cada foto. Pues bien, ahora esto también ocurre por defecto para las fotos de la tira de diapositivas, en la parte inferior. Creo entender que la idea es que, si estás en la vista de lupa con la tira de imágenes abajo, y dos personas miran la pantalla, de este modo será más fácil que una persona le indique a la otra qué foto quiere ver, refiriéndose a ella por este código numérico superpuesto. La siguiente captura es de la página de Adobe, y como veis, en la tira de diapositivas las fotos tienen en la esquina superior izquierda unos números, en este caso del 1 al 5:

Aunque comprendo la utilidad, a mí esto no me sirve de nada, es más, me estorba y me quita algunos píxeles de espacio de visualización. Afortunadamente, se puede desactivar. Para ello vamos a las preferencias (Lightroom>Preferencias en mac, o Edición>Preferencias en Windows) y en la pestaña Interfaz, apartado Tira de diapositivas, desmarcamos la opción «Mostrar número de índice«.

Otras cosas menores

Un par de detalles más:

  • Ahora, en el módulo Libro, no hace falta crear una celda en la página antes de arrastrar la foto – si se arrastra la foto a la página sin una celda de destino, se creará automáticamente una celda para contenerla
  • Se ha mejorado el navegador web que se encuentra «detrás» de los módulos Mapa y Web. Esto debería servir para mostrar con mayor agilidad los contenidos de estos módulos.

Compatibilidad con nuevos formatos raw y perfiles de lente

Y por último, por supuesto, no olvidemos que como ocurre con toda actualización, la versión 8.4 introduce compatibilidad con formatos raw de nuevas cámaras, así como nuevos perfiles de lente. Estas son las nuevas cámaras cuyos raw son ahora compatibles con Lightroom Classic 8.4:

Canon PowerShot G5 X Mark II
Canon PowerShot G7 X Mark III
Hasselblad X1D II 50C
Leica V-LUX 5
Panasonic LUMIX DC-GX880
Sony A7R IV (ILCE-7RM4) (*compatibilidad preliminar)
Sony RX100 VII (DSC-RX100M7) (*compatibilidad preliminar)

En cuanto a los últimos perfiles de lente añadidos al programa, podéis consultarlos en este enlace.


En definitiva, son unas cuantas mejoras, menores pero interesantes. Desafortunadamente, sigue sin atacarse de raíz el auténtico problema de Lightroom Classic, que es que ha quedado notablemente obsoleto por su interfaz y funcionamiento general, pero a estas alturas ya no se espera que esto tenga remedio, y menos aún en una actualización «punto-algo».

Y eso ha sido todo. Lo habría contado en un vídeo, pero grabar uno, por simple que sea, da mucho trabajo, y ya estoy demasiado liado preparando más vídeos del «Curso básico de Photoshop CC» para septiembre. También estoy algo entretenido probando un programa para ampliar imágenes que me ha sorprendido y del que sí me gustaría hablar en un vídeo, pero ya veremos. De momento, esto ha sido todo; como siempre, quedáis invitados a comentar qué os parecen estas mejoras. Gracias por vuestra atención.

Etiquetas: , , , , ,

Comments

  1. Muchas gracias Carlos
    Te digo lo mismo que con PS y RAW Si hiciera un tutorial seria mejor (como te habrá dado cuenta no me gusta leer en un monitor

    1. Author

      Hola Javier, gracias, justamente había contestado a tu petición en el otro comentario (en la otra entrada, la de PS y Camera Raw), creo que se han cruzado nuestros comentarios. En este caso (LR) sí me habría gustado hacer vídeo, tal como explico al final de esta entrada de hecho, pero es que no me da tiempo, desafortunadamente. Gracias por tu interés en todo caso, saludos.

  2. Si alguien hiciese un programa que aunase el manejo de archivos y la base de datos de Lightroom con el motor y herramientas de relevado de Capture One, tendríamos el programa perfecto.

    1. Author

      Antonio: Totalmente de acuerdo. De hecho, si yo sigo usando LR Classic, es porque me da unas posibilidades de catalogación superdetalladas (incluso exageradamente en algunas cosas). Es una maravilla encontrar las fotos en un pis pas gracias al trabajo que llevo invertido en geoposicionamiento, etiquetas, colecciones, etc. Pero si hablamos de revelado, a estas alturas, para cualquier cosa medio complicada, pulso Ctrl+E y arreando para Photoshop. Que tampoco es la solucion perfecta, viendo lo que se puede hacer desde el revelador raw con software como C1, pero en fin, para mí es el mejor equilibrio.
      Pero eso, que sería un sueño la mezcla de ambos… bueno al menos para mí, también hay quien no necesita tanta organización, claro. Gracias por comentar, un saludo.

  3. Gracias carlos. Sigue siendo interesante lo que cuentas y lo que contestas a los que opinan. Un saludo

  4. Como siempre. muchas gracias por tu esfuerzo, Carlos. Como representante autonombrado de los usuarios de la última versión “perpetua” de Lr (aka 6.14), me sigo haciendo la pregunta de si merece la pena pasar al alquiler por las mejoras de la versión actual del Lr Classic, que parece condenado a languidecer hasta su muerte. Para un usuario que no utiliza Ps yo creo que no, pero el día que ya no funcione la 6.14 está cada vez más cerca. Dudas, dudas.

  5. Author

    Salvador: Muchas gracias por tu comentario, saludos.

    Amando: Si me dijeras que te interesa Photoshop, te diría que vale la pena la suscripción, pero si no lo usas, es más difícil de decir, en parte porque ahora de memoria, ya ni recuerdo qué cambios ha habido desde tu versión 6.14 hasta la 8 actual… a ver, algunas cosas que me vienen a la cabeza:

    – En la versión 7 se añadieron las máscaras de rango, creo que las mostré en un vídeo aquí. No es que sean una revolución, pero fue una novedad bastante interesante.
    – En versiones 7.x añadieron nuevos perfiles, o sea, como un revelado «por defecto» con varias posibilidades en cuanto a cómo interpretar los colores… tampoco es súper-revolucionario, pero sí interesante, hable de ello aquí .
    – Si alguna vez disparas con una cámara Canon o Nikon conectada al ordenador, esta función ha mejorado en las últimas versiones de Lightroom
    – No sé si usas el geposicionamiento, pero creo que en la versión 6 ya no funciona el módulo mapa. Si te actualizases, podrías volverlo a usar (si es que alguna vez lo usaste) para geoposicionar. Para mí es genial, pero sé que a mucha gente se la trae al pairo.
    – En una actualización reciente añadieron una interpretación mejorada de raws que supuestamente mejora el revelado con archivos de cámaras con sensor x-trans (Fuji), aunque no sé si realmente resuelve los problemas o no
    – En otra actualización reciente añadieron el control deslizante «Textura», que viene a ser como un mejorador (o suavizador) de detalles, no está mal tampoco
    – Y cosas menores como poder asignar colores a carpetas y colecciones, buscar directamente por nombre en el árbol de carpetas o en el de colecciones, y pijadas así que no vienen mal. Ah y algo no tan menor que es poder sincronizar vistas previas inteligentes con la nube, o sea, tener una colección de fotos en el servidor de Adobe y poder recuperarla desde una interfaz web, aplicación móvil o desde otro ordenador con Lightroom y tu usuario, luego los ajustes que hagas desde ahí se recuperarán cuando vuelvas a tu ordenador principal.

    Seguro que me dejo cosas, pero esas son algunas de las ventajas que tendrías. Según cómo las valores, puedes decidir… Un saludo y gracias por comentar.

  6. Sólo falta el trabajo por capas, las máscaras y opacidad regulable de capas, la personalización de los paneles de herramientas y algunas otras cosillas más, y estarían a la altura de Capture One hace un par de años.

    1. Author

      Donca: Exacto… y le añadiría también la personalización de atajos de teclado. Para trabajar por capas, tendrían que eliminar de una vez el sistema tan torpe de ajustes locales, y redefinirlo para que funcione como hace casi cualquier otro programa moderno, desde Capture One hasta Luminar.
      Gracias por comentar.

  7. Hola Gente..muy interesante el artivulo. Acabo de instalar la version 8.4 pero no puedo importar los presets de mi version 2018. Me dan como incompatibles. Es asi ? Gracias

    1. Author

      Hola, qué versión tenías antes, la 8.3? Es que no sé exactamente a qué versión te refieres con 2018, han cambiado ya tantas veces los nombres oficiales y oficiosos, y se han inventado nombres nuevos, que me pierdo. En todo caso, lo peor que te puede pasar con una actualización, es que te cambie el formato de los presets automáticamente de .lrtemplate a .xmp, pero no debería salir nada de incompatibilidad. Si te aparece, ¿cómo ocurre? ¿Es al arrancar? ¿Qué dice el mensaje? ¿Usas Windows o mac? En fin, cualquier dato puede ayudar. Saludos.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.