Se acerca Luminar 4 y la sustitución automática de cielos

In General by Carlos A. Oliveras12 Comments

Ayer mismo se hacía pública una de las novedades que traerá el futuro Luminar 4: sustitución automática de cielos. Como que dicen que una imagen vale más que mil palabras, comenzaré poniendo el vídeo que Skylum ha publicado para que vayamos abriendo boca:

Traduzco (un poco libremente, para que se entienda mejor) los rótulos que van apareciendo en el vídeo:

Existe un secreto poco conocido para hacer las fotos más estimulantes, dramáticas e intensas: corregir cielos aburridos, desvaídos o sobreexpuestos.

Ahora, puedes sustituir el cielo al instante: presentamos la sustitución de cielo por inteligencia artificial. No hacen falta selecciones, máscaras, ni capas – resultados en segundos sin edición manual.

Reiluminación automatizada: armoniza la foto con el cielo. Funciona como por arte de magia incluso con las fotos más detalladas para que puedas expresar plenamente tu visión artística.

Sustitución de cielo por IA y más de 60 potentes herramientas de foto edición en el nuevo Luminar 4. Disponible el próximo otoño – cómpralo ya por adelantado.

Al parecer, esta nueva tecnología para cambiar cielos parte del desarrollo que ya tenían hecho con el «Mejorador de cielos» del cual hablé en esta entrada de blog, pero va bastante más allá, no solo en la precisión para detectar el área del cielo, si no también en su capacidad para reiluminar/recolorear la escena de tal modo que cielo y primer plano encajen sin que nada «chirríe».

Para comprobar lo efectivo que es -al menos usando los ejemplos que muestra Skylum-, os recomiendo visitar la siguiente página, donde podréis hacer clic en distintos cielos y ver el resultado que se obtiene con distintas fotos, presuntamente mediante el uso de esta novedosa característica del futuro Luminar 4:

>> Luminar 4: Reemplaza tus cielos al instante

Otra cosa: aunque en el vídeo dicen que estará disponible el próximo otoño, en esta entrada del blog de Skylum (por ahora no está en español) matizan que será «a finales de otoño«. Vamos, que conociéndolos, yo me veo que nos plantamos en Navidad o casi, así que no os pongáis demasiado ansiosos porque yo calculo que aún tendremos que esperar 4 meses tirando por lo bajo.

Pero, ¿realmente funciona?

Me imagino que ahora mismo, lo que todos os estaréis preguntando es si esto de la sustitución de cielos funciona tan bien de verdad. No hay para menos, porque desde los albores de la civilización, el hombre siempre ha anhelado dos cosas: volar, y reemplazar cielos automáticamente. Lo primero está superado, pero lo segundo se nos resistía… hasta ahora, a tenor de lo que podemos leer en la nota de prensa oficial (que si queréis, podéis ver/descargar en pdf desde aquí).

Yo personalmente no puedo opinar mucho, ya que por ahora, no hay pre-versión disponible para que lo probemos los afiliados. Solo tenemos el enlace que ya os puse antes: la página de ejemplos, que es interactiva, es decir, nos permite hacer clic en distintos cielos y ver cómo quedan en las fotos de muestra. También me han dado acceso a una serie de ejemplos adicionales, pero no los pondré aquí para no marearos más, aunque podéis ver la mayoría de ellos visitando esta entrada en dpreview: Skylum’s impending Luminar 4 update (al final de la noticia hay una tira de imágenes, podéis desplazaros por ella para ver más ejemplos).  Si tuviéramos que juzgarlo solo por todas estas muestras, se diría que la cosa funciona fenomenal, pero lógicamente, son ejemplos especialmente elegidos por la compañía para que el invento se luzca, y a estas alturas de la vida yo ya no me fío de nadie.

Imagen de la increíble Inteligencia Artificial sorprendida justo cuando estaba haciendo sus cositas con el cielo. Un poderoso argumento.

En resumen, yo sería prudente y esperaría a ver los resultados con nuestras propias fotos. Quiero pensar que la cosa funcionará bastante bien, pero me cuesta más creer que esta herramienta alcance ese nivel de perfección en todas las fotos: muy a menudo hay elementos que se confunden con el cielo o que tienen contornos difíciles, y ahí no hay Tontería Artificial que valga. Pero dicho todo esto, la cosa apunta a que, como mínimo, facilitará mucho la tarea de reemplazar el cielo, y también la de elegirlo – yo me imagino que incluirán un pack de cielos y un selector, y si estoy en lo cierto, esto agilizará mucho el proceso de cargar el cielo y ver cómo encaja con la imagen, aunque luego tuviéramos que hacer algún retoque (o no, ya veremos).

Una anécdota: puede que algunos os estéis preguntando si Adobe no podría hacer estas cosas. El caso es que, como me han recordado en twitter, Adobe ya mostró una tecnología similar en el Adobe Max de 2016, pero nunca se volvió a saber. Si queréis ver el vídeo demostrativo, aquí está.

Precompra y ofertas

Esta actualización ya no será gratuita, como ocurrió al pasar de Luminar 2018 a Luminar 3. Pero no todo son malas noticias: aquellos que se sientan seducidos por la posibilidad de atizar cambiazos de cielo a golpe de clic, pueden hacer uso de una de estas tres magníficas ofertas, en función de que tengáis o no Luminar 3:

– Si no tenéis Luminar 3, dos posibilidades:

  • Pre-compra del paquete Luminar 4 + presets «Inspiration» por 59 € (en vez de 138 €). Se paga ahora para aprovechar la oferta, y cuando salga Luminar 4, te mandan enlace de descarga.
  • Pre-compra del paquete Luminar 4 + presets «Inspiration«, y además, Luminar 3 para descarga inmediata, por 99 € (en vez de 207 €). O sea, tendrás Luminar 3 ahora, y podrás descargar también Luminar 4 (y los presets) cuando se publique

– Si ya tenéis Luminar 3, esta es la oferta de actualización:

  • Actualización de Luminar 3 a Luminar 4 + presets «Inspiration» por 49 € (en vez de 138 €). O sea, si ya tienes Luminar 3, puedes actualizarte por este importe (lo mismo de antes: pagas ahora, y ya lo descargarás cuando se publique).

En el caso de la segunda oferta (Luminar 4 + Luminar 3) podéis usar el código «Carlos» en la ventanita de pago para que os descuenten 10 €. En las otras ofertas no, al menos mientras dure la promoción actual (que no sé hasta cuándo será).

Podéis consultar estas ofertas para verlas más claramente, y hasta comprarlo/actualizaros si queréis, desde la página de compra.

Mi consejo de siempre y el «disclaimer» de rigor

Dicho todo esto, yo os digo lo de siempre: no está de más esperarse a que lo publiquen, porque no creo que el ahorro sea tan exagerado realmente – aquí están incluyendo el regalo de los presets «Inspiration«, que no sé si interesarán a todo el mundo. No hay nada como descargarse la versión de prueba y probar las cosas de primera mano, y más con el historial de primeras versiones fallonas que ya tienen los amigos de Skylum.

Por último en este apartado, el «disclaimer» habitual: yo soy afiliado de Skylum, lo cual significa que si ahora, milagrosamente, cientos de miles de personas compraseis Luminar 4 usando mis enlaces, existiría la posibilidad de que yo me hiciera obscenamente rico. En tal caso, me compraría un Lamborghini y una mansión, y haría vídeos de youtube exhibiendo mis riquezas. Coñas aparte, si me conocéis, ya sabréis que en estos temas nunca intento venderle la moto a nadie, pero ojo porque, como ya he comentado otras veces, yo soy la excepción: la norma habitual entre los afiliados es convencer a la gente de que esto es la pera limonera y que tienen que comprárselo ya mismo. Pero estos mismos simpáticos afiliados van de tapadillo y olvidan mencionar el pequeño detalle (uy, qué despiste) de que ellos son parte interesada en el asunto. Un poquito de por favor, hombre ya.

La polémica está servida

No puedo terminar sin comentar que, evidentemente, ha sido publicarse este anuncio de Skylum y empezar a a escucharse el inconfundible sonido de rasgamiento de vestiduras de los puristas. De hecho, en los comentarios de la propia entrada de dpreview que enlacé en el apartado anterior algunos ya han empezado a ponerse muy nerviosos y a criticar con dureza esta herramienta y a quien la use.

En Skylum no son ajenos al tema, porque también han publicado una entrada de blog (en inglés) para presentar el invento, y en ella hacen alguna que otra pirueta dialéctico-conceptual para intentar conjugar esta nueva herramienta con lo que uno entiende por «fotografía». Y es que si esto funciona medio bien, puede provocar cierto debate acerca de cómo encaja una modificación de este tipo en la fotografía de paisaje como tal… si bien no todos somos fotógrafos de paisaje – me imagino que, por ejemplo, gente que haga fotografías de propiedades inmobiliarias podría ver con muy buenos ojos una herramienta así, o simplemente aquellos que quieran divertirse creando arte digital.

Pero bueno, bastante larga es ya esta entrada sin meterme en camisa de once varas con estos temas: solo quería dejar constancia de ello porque seguro que cada uno de vosotros tendrá su opinión al respecto, que podéis dejar en los comentarios si queréis.

¡Y eso es todo! Aún falta bastante hasta que esta herramienta esté disponible, y de hecho seguramente venga acompañada de más novedades, así que por ahora, paciencia. ¡Gracias por leer esta entrada!

Etiquetas:

Comments

  1. Ya me lo habían ofrecido y de momento paso de ello. Es cosa de esperar. Paciencia , prudencia, verbal continencia , no mostrar mucha ciencia y presencia o ausencia según conveniencia….
    PACIENCIA Y PRUDENCIA (a esperar tocan).
    Saludos.

  2. La inteligencia Artificial es el futuro.
    Y no digamos cuando se incorpore a nuestras cámaras.

    Pero al igual que siempre… el que no este de acuerdo… simplemente que no la use.
    No hace daño a nadie.

  3. Author

    Joaquín: Y si alguien se opone al argumento, habrá que llamarle nazi y ya quedará todo zanjado! xD Gracias por comentar 😊

    Porma: Efectivamente Vicente, hay que extremar las cautelas con estas cosas. Por eso recomiendo esperar a la versión de prueba. Gracias por tu comentario, ¡un saludo!

    Santiago: Sí, aunque siempre sufriremos el azote de la «policía de las imágenes», que patrulla por ahí para decir a los demás qué deben hacer… ya veremos qué pasa cuando se publique esto, en función de lo eficaz que sea. ¡Gracias por tu comentario!

  4. No sé si al final este nuevo Luminar será la poxxa de Lodolla o si será un truñaco inmenso, pero lo que sí tengo claro es que Carlos, nuestro amado líder, es el putx amo.
    Gracias por la información.

  5. Gracias por la info y por tu sinceridad. Eres una rara avis en la fauna que puebla la red de redes.
    Eso si, con esa forma de ser tienes jodìo hacerte asquerosamente rico.

    Un saludo

  6. como tu dices, muy interesante la propuesta, ahora intentaremos ver si es tal como se vé en los videos, Carlos abrazos fuertes, chau

  7. Author

    DonCamilo: Muy amable… Gracias y un saludín.

    Exile: También llevas razón, así no voy por buen camino para salir de ser pobre. Lo que pasa es que, como siempre digo, el día que me venda lo haré por algo que valga más la pena, no por cuatro céntimos en estas chorradas xD Gracias por comentar.

    Jose: Pues sí, está por ver. Gracias por comentar.

  8. Pues esperaremos y veremos como va la versión de prueba, sobre todo tus análisis

    Están desarrollando la inteligencia artificial a pasos agigantados y la

    inteligencia de ir por casa la tenemos casi abandonada, ¡cosas de la vida!

    Saludos

  9. Buenas tardes;

    Esto es un saca dinero a los paga fantas que somos nosotros, meten una tonteria de función como está y te vuelven a cobrar por esa tonteria, paso.

  10. Author

    Jose Luis: Gracias por tu comentario. Precisamente espero comentar pronto otro software basado en inteligencia artificial que da muy buenos resultados aumentando el tamaño de imágenes. Un saludo.

    Jose: Dicen que aparte de esto de los cielos habrá más novedades, pero ya veremos… supongo que lo demás serán cosas menores en comparación. Gracias por comentar, un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.