Continuamos con la serie sobre las capas a nivel básico. En primer lugar, veremos una representación tridimensional del apilamiento de las capas, para asegurarnos de entender cómo cada capa se superpone a la anterior. A continuación, seguiremos viendo más operaciones básicas relacionadas con las capas.
Explicaciones perfectas, no puede quedarse nadie sin entenderte.
Sigo con muchísima atención, todos tus vídeos, y a la finalizacion de cada uno, espero el estreno del siguiente.
Sigue así.
Hola Carlos, me encanta tu trabajo, oye, tengo una petición, mi suegra lleva trabajando con photoshop cs1 desde hace mucho tiempo, yo tengo el cc y le he dicho de ponerle una de mis licencias, pero me dice que no, que no sabrá usarlo y todo lo que tiene de plantillas y tal, que no podrá utilizarlos y será mucho lío el cambiarse. Tú puedes intentar convencerle? Tú mejor que nadie conoces las diferencias y similitudes, y las ventajas de usar el nuevo contra el viejo, me harías un gran favor porque es un suplicio para mí arreglarle el ordenador cuando le falla, al tener parches para usar PS que como podrás imaginar… es piratilla, y el ordenador es de última generación
Pedro, Jaime, Álvaro, R. Acuña, gracias por vuestros comentarios.
Jose María Gutiérrez, gracias por tu comentario. En cuanto a tu suegra, lo único que puedo decir es que siempre es buena idea dejarse de Photoshops piratas, ahorrarse movidas y riesgos de virus y similares que muchas veces van ocultos en los cracks, y ponerse una suscripción legal, es la mejor forma de no tener problemas y actualizar en cuanto hay nuevas versiones. No obstante, yo diría que no puedes ponerle tu licencia (suponiendo que sea una suscripción «normal», no Creative Cloud para equipos), porque aunque la suscripción Creative Cloud permite instalar Photoshop en 2 ordenadores, no permite usar ambas instalaciones a la vez ni por personas diferentes. Salvo que haya alguna excepción que yo desconozca, si Adobe detecta que se está usando a la vez en dos máquinas distintas simultáneamente, me parece que automáticamente desactiva una de las dos, aunque como no me he visto en esa situación (que yo recuerde), tampoco lo puedo garantizar… para seguridad total, convendría que lo consultases con Adobe por teléfono o vía twitter.
Lo dicho, gracias a todos por comentar, un saludo.
Comments
Muchas gracias Carlos por el curro
Muchas Gracias, lo explicas todo exhaustivamente.
Explicaciones perfectas, no puede quedarse nadie sin entenderte.
Sigo con muchísima atención, todos tus vídeos, y a la finalizacion de cada uno, espero el estreno del siguiente.
Sigue así.
MIL GRACIAS, ES GENIAL.
Hola Carlos, me encanta tu trabajo, oye, tengo una petición, mi suegra lleva trabajando con photoshop cs1 desde hace mucho tiempo, yo tengo el cc y le he dicho de ponerle una de mis licencias, pero me dice que no, que no sabrá usarlo y todo lo que tiene de plantillas y tal, que no podrá utilizarlos y será mucho lío el cambiarse. Tú puedes intentar convencerle? Tú mejor que nadie conoces las diferencias y similitudes, y las ventajas de usar el nuevo contra el viejo, me harías un gran favor porque es un suplicio para mí arreglarle el ordenador cuando le falla, al tener parches para usar PS que como podrás imaginar… es piratilla, y el ordenador es de última generación
Pedro, Jaime, Álvaro, R. Acuña, gracias por vuestros comentarios.
Jose María Gutiérrez, gracias por tu comentario. En cuanto a tu suegra, lo único que puedo decir es que siempre es buena idea dejarse de Photoshops piratas, ahorrarse movidas y riesgos de virus y similares que muchas veces van ocultos en los cracks, y ponerse una suscripción legal, es la mejor forma de no tener problemas y actualizar en cuanto hay nuevas versiones. No obstante, yo diría que no puedes ponerle tu licencia (suponiendo que sea una suscripción «normal», no Creative Cloud para equipos), porque aunque la suscripción Creative Cloud permite instalar Photoshop en 2 ordenadores, no permite usar ambas instalaciones a la vez ni por personas diferentes. Salvo que haya alguna excepción que yo desconozca, si Adobe detecta que se está usando a la vez en dos máquinas distintas simultáneamente, me parece que automáticamente desactiva una de las dos, aunque como no me he visto en esa situación (que yo recuerde), tampoco lo puedo garantizar… para seguridad total, convendría que lo consultases con Adobe por teléfono o vía twitter.
Lo dicho, gracias a todos por comentar, un saludo.
Sorprende como has ilustrado el concepto de capas!. Me quito el sombrero.