Corrección «de campo plano» de sombras y desviaciones cromáticas
Se trata de un nuevo proceso que sirve para corregir irregularidades en la distribución de la luz y el matiz de color a lo largo y ancho de la imagen. Se trata de un defecto que se puede producir con ciertas ópticas (técnicamente, también podría ser por el sensor), aunque yo personalmente no lo he encontrado nunca, o al menos no me he dado cuenta. El asunto es que este nuevo proceso corrige estos problemas, que se pueden manifestar como una especie de viñeteo asimétrico o como desviaciones de color. Aquí la información oficial de Adobe.
El proceso se inicia seleccionando más de una foto (ahora comentaré por qué más de una) desde el módulo Biblioteca, y eligiendo a continuación Biblioteca>Corrección de campo plano, lo cual dará lugar a este cuadro de diálogo:
El motivo por el que hay que seleccionar más de una imagen es debido a que se supone que seleccionaremos fotos junto a tomas de calibración, es decir, fotos de referencia del defecto, hechas con algún plástico o algún elemento que neutralice el fondo y deje solo estas desviaciones, para que Lightroom las «extraiga» y las sepa eliminar de nuestras fotos. O eso he entendido yo, vamos.
No me enrollaré más con esta mejora porque es un tema un tanto técnico y creo que poco común, pero que sepáis que el resultado será un dng.
Nuevo control «Textura»
Esta seguramente sea la mejora «estrella» de esta actualización. Se trata de un nuevo control llamado «Textura» que se añade al apartado «Presencia» del panel «Básicos»:
Este control viene a tener cierto parecido con el típico extractor de detalles, estructura, microcontraste y resto de inventos orientados a sacar más detalle en las texturas de la imagen, aunque no es tan agresivo como ciertos plugins especializados.
Es interesante señalar que este control se puede aplicar en negativo, lo cual creo que puede mejorar el resultado como «suavizador» de pieles en comparación con el uso de claridad negativa. Ya os podéis imaginar lo que hace, pero aquí os dejo un ejemplo donde podemos comparar la imagen normal con la imagen con textura a 100, que es el máximo (es un recorte al 100%):


Por otro lado, aquí tenéis un ejemplo similar (también es un recorte al 100%), pero a la inversa: aquí comparo la imagen original (textura a cero), con la aplicación de un valor de -100 (el máximo valor negativo) que como veis da un cierto efecto glamour, glow, soft focus o como queráis llamarlo:


Afortunadamente, este nuevo ajuste de textura se puede aplicar también como ajuste local (filtro radial, filtro graduado y pincel de ajuste), con lo que podemos hacer un uso más selectivo de él.
Por último, el principal responsable del asunto, el ingeniero adobita Max Wendt, ha escrito un interesante artículo (en inglés, eso sí) sobre este nuevo control: From the ACR Team: Introducing the Texture Control.
Compatibilidad con nuevos archivos raw y perfiles de corrección de lente.
Como de costumbre se añade compatibilidad con nuevos formatos raw y perfiles de corrección de lente. Y, como de costumbre, a estas horas la lista en español no está actualizada, así que os dejo ambas versiones de los enlaces: en español, raws compatibles y perfiles de lente. En inglés, raws compatibles y perfiles de lente.
Otras mejoras
• Ahora, al importar imágenes desde un dispositivo de almacenamiento, la selección se hará desde el apartado «Archivos», no desde «Dispositivos». Para ser sincero, no acabo de entender del todo la mejora – entiendo que el origen seleccionado cambia de apartado, pero no veo exactamente dónde está la ventaja, aunque en parte diría que dan a entender que el rendimiento es mejor así. Os pongo la imagen que usan ellos (aquí) para diferenciar el apartado Dispositivos (Devices) de Archivos (Files):
• El ajuste «Auto» del panel Básicos ha sido mejorado todavía más. Como siempre, estoy ya son movidas de la «inteligencia artificial» y correcciones sutiles, así que no será tampoco un cambio espectacular o fácil de demostrar.
• Edito para añadir una corrección que acabo de saber que se ha añadido con esta versión: se han puesto las pilas más rápido de lo normal para corregir este molesto error. Resumen: resulta que las máscaras de luminosidad fallaban al usarse en archivos tiff en blanco y negro (o algo así… era un fallo un poco difícil de diagnosticar con precisión). Siempre me quejo de que en LR tardan mucho en resolver fallos, pero reconozco que esta vez se han superado.
El «CCambio» que posiblemente todos habíamos pasado por alto
Atención porque no acaba aquí la cosa, y no me refiero a las típicas correcciones de fallos y cambios muy menores.
Resulta que desde esta versión 8.3, Lightroom Classic CC ya no es Lightroom Classic CC: ahora, por algún motivo que en estos momentos ignoro, el programa ha pasado a llamarse Lightroom Classic a secas, sin la coletilla «CC«. No creo que sea ningún fallo: tiene que ser algo deliberado, pues esta nueva nomenclatura aparece por todas partes: en la web de Adobe y en el propio programa. Bueno, como de costumbre, hay páginas en español donde no se ha actualizado este cambio, para liar un poquitín más. Yo mismo no sé ahora si usar «CC» cuando ponga palabras clave en las entradas o qué hacer, porque ya no sé ni cómo montármelo (de hecho, seguro que en algún comentario o entrada futuras, me liaré y lo seguiré llamando «Lightroom Classic CC«).
Acerca de este descubrimiento, he de dar crédito a Sean McCormack de «The Lightroom Blog» por desvelar este cambio, ya que yo no me había dado cuenta.
Eso sí, no creo que sea necesario explicar la razón de este nuevo lío. Tiene que ser obra del malvado Sharad Mangalick, tío malo donde los haya, cuyo empeño en volvernos locos del todo parece no tener fin. Yo te maldigo, Mangalick… diablo… arderás en el averno por tus infinitas maldades.
Nota: Como me acaba de hacer notar un comentarista (Marcelo), en el programa que hasta ahora era el «nuevo» Lightroom CC también ha pasado lo mismo: ha perdido el «CC» y ahora se llama Lightroom a secas. A estas horas, ignoro el motivo de que tanto Lightroom Classic como el «nuevo» Lightroom hayan perdido el apellido CC.
Camera Raw 11.3
En el caso de Camera Raw, en esta versión 11.3 tenemos también el nuevo control deslizante de textura y la compatibilidad con nuevas cámaras y perfiles de lente. Lo suyo es actualizar vía Creative Cloud, si no:
- macOS: Camera Raw 11.3
- Windows: Camera Raw 11.3
La valoración del experto
El experto soy yo, claro, y me reservo este párrafo para opinar: como siempre, es bueno comprobar que el cadáver incorrupto de Lightroom Classic sigue recibiendo alguna mejora. Pero con cada actualización, su obsoleta estructura aumenta el riesgo de derrumbe. No entraré en detalles porque ya lo he dicho muchas veces – opino que en vez de embarcarse en la aventura del «nuevo» Lightroom CC, tendrían que haber modernizado Lightroom Classic, y así estás mejoras (y muchas otras) tendrían mejor encaje en el programa. No se descarta que algún día el «nuevo» Lightroom CC pudiera ser un relevo serio para la versión Classic, pero a este ritmo, eso no va a ocurrir nunca, por no hablar de que seguimos encallados en el mismo «pecado original»: que el «nuevo» Lightroom CC no permite trabajar solo con archivos locales, ya que está diseñado para convertirno$ en cliente$ del almacenamiento en la nube adobita. Y eso a muchos no es solo que no nos interese: es que no nos hace falta y aunque quisiéramos, nuestras conexiones no dan de sí.
En todo caso, creo que la estrella de estas actualizaciones 8.3/11.3 es el control deslizante de «textura», que nos permite aplicar algo parecido a lo que ya hacíamos con plugins, pero sin tener que recurrir a ellos. También nos evita tener que recurrir a sucedáneos tipo claridad, enfoque o quitar neblina, que no acababan de dar ese resultado. Y, aparte, Textura se puede aplicar en negativo, algo para lo que veo bastante potencial en el tema de retratos (piel), ya que el resultado es mucho más natural que usando claridad negativa.
En fin, esto es todo. Yo por mi parte sigo intentando sacar adelante lo del mini-curso, e intentando salir de mi agotamiento psicológico y resto de problemas de salud asociados. Por suerte, esta actualización me ha pillado con tiempo y energías para comentarla, aunque sea solo como entrada de texto. Como siempre, gracias por todo vuestro apoyo.
Comments
Muchas gracias Carlos
Espero que vaya mejor Es para nosotros saber que esta ahí,pendiente de todo
Muchas gracias Carlos
Mantengo el Lr por si acaso, pero ya revelo todo con C-1.
Me da mucha pena y rabia como adobe va empeorando (desde mi punto de vista) año tras año.
Recuerdo cuando compro el Freehand a macromedia y las espectavivas que creo, bueno pues a estas alturas en algunos apartados esta a años luz del freehand de aquella epoca;y photoshop va aguantando pero mas por demerito de los demas
Saludos y animo
Antonio
Una alegría verte comentar, espero que todo vaya en franca mejora para ti. Saludos.
Gracias por seguir ahí.
Abzo
Salvador
El Raw 11.3 sirve con otras versiones algo más antiguas??? Gracias, Carlos, por informar.
No lo sé al 100%, pero es posible que sirva con cualquier Photoshop CC, o sea, cualquiera posterior a CS6. Con CS6 y anteriores seguro que no funciona, salvo que exista alguna pirula que yo desconozca. Saludos.
hola Carlos
creo seria mejor dedicar tiempo a tutoriales de Capture one que cada actualización si es digno de un repaso tuyo.
gracias por todas tus aportaciones al conocimiento.
saludos desde tabasco mexico
Carlitos: Ya volviste al ruedo. ¡Gracias a Dios!
No es gracias a dios, sino a au esfuerzo y voluntad. Gracias Carlos por intentarlo y aunque sea en texto breve, siempre te leeré.
Muchas gracias por el aviso, Carlos.
Pero sobre todo me alegra que vuelvas de vez en cuando, aunque sea casi furtivamente, cual Ave Fénix renaciente.
No hay prisa. Tú a tu velocidad y que cada paso sea sobre firme seguro.
¡Saludos!
Muchas gracias, Carlos. Lo probaré.
👏👏👏👏👏👏👏👏BRAVO!!!!!!!!!!!!!!!
abrazooooooossssssssssssss
Hola Carlos…un gusto volverte a encontrar. Espero que estés bien.
Voy a probar ACR 11.3….pero las versiones anteriores, me funcionaron muy mal (cuando se abren varios ajustes locales, se pone muy lento. aesto me sucede a partir de la versión 10…)
Utilizo casi siempre C ONE.
Saludos EDU
Disculpa Carlos, pero en el enlace a Camara raw no aparece la 11.3, sino la 11.2, y sin tu enlace, tampoco encuentro la 11.3, al menos en castellano. Saludos y gracias en cualquier caso.
Jesús: Sí, esto ocurre porque es el enlace a la página informativa en español, y normalmente tardan en actualizarlo con las novedades traducidas. A veces pongo el enlace aún sabiendo que no está traducido, confiando en que en las siguientes horas lo actualicen. En este momento sigue igual, así que lo único que se puede hacer como al ternativa es consultar el enlace en inglés: https://helpx.adobe.com/camera-raw/using/whats-new.html
Siempre cabe la posibilidad de que el enlace en español sí exista y esté en otro lado, pero normalmente es como el enlace en inglés, solo que con /es/ después del punto com.
Gracias por comentar y un saludo.
Excelente como siempre Carlos.
Gracias por estar ahí.
Yo bajé el raw de tu enlace en español y aunque el que figura es el 11.2 al bajar ese es realmente el 11.3. Y funciona. Gracias.
Gracias por confirmar. De todos modos, yo con esto de los enlaces, especialmente versiones con texto en español, ya he tirado la toalla. Si la cosa funciona o está actualizada bien, si no pues nada, me resigno. Saludos.
Hola Carlos, quisiera preguntarte si te has dado cuenta que en el Adobe Bridge CC 2019 de Mac, cuando, pones la lupa sobre una fotografia para ver su nitidez, el programa se cuelga y se cierra. Al menos a mi.
Gracias por lo que haces y nos enseñas. Un saludo
Saludos Cecilio. La verdad es que no he tenido ocasión de comprobarlo porque no uso Bridge, pero además soy usuario de Windows así que no dispongo de mac para probarlo. Lo más que puedo decir es que con el de Windows, todo parece funcionar correctamente al usar la lupa.
Tal vez sea un fallo del programa en la versión para mac, si ese fuera el caso, habrá que esperar a una futura actualización, siento no poder aportar más que esto… Saludos.
Tengo que retomar Lightroom y la fotografía, no sé qué ocurre en mi vida que la estoy perdiendo sin hacer nada de lo que quiero, me doy cuenta de que curro, compro, limpio, cocino, organizo, escucho, leo poco y los fines de semana se me van haciendo todo lo de antes y un poco el tonto paseando por los putos mismos sitios de siempre y comentando las mismas cosas de siempre con la misma persona de siempre. Y el tiempo pasando y yo queriendo hacer todo eso que no hago. La pereza y la rutina me van comiendo el terreno pero vamos, que no me doy ni cuenta, y aunque me la de, es igual, no hago nada. Y lo peor, se me olvidan los programas. Entro en Ligthroom y me quedo colgada mirando la pantalla y pensando, qué cojones hacía yo cuando tenía ilusión con todos estos comandos?. Y me quedo con lo básico. Y con photoshop más de lo mismo. Me gusta dibujar, he perdido mucho tiempo tb maldibujando con un ipad que pago a plazos. Y es que últimamente ni dibujar me va. No sé, extraño los tiempos pasados en los que había ilusión aunque hiciera penosidades fototrágicas. Igual tengo que pensar más en mí y menos en los demás? O es que los poderosos nos están robando el tiempo para su beneficio y goce, como nos roban todo?
Un saludo, Carlos
McPaky: A toda esa lista de ocupaciones te falta añadir la de «mecenas del mindfulness ajeno»! (Gracias de nuevo).
De lo otro, no te servirá de consuelo, pero yo llevo casi dos años «horribilis» en el tema fotográfico, en parte por dolores físicos y problemas de movilidad, pero sobre todo porque cuanto más está sufriendo uno, más difícil se le hace ver la belleza en las cosas y menos aún sentirse estimulado para captarla, o al menos ese es mi caso. Me he ido desconectando del tema y la idea de ir a hacer fotos se me hace como ponerse a jugar al solitario en el comedor mientras el edificio está en llamas (por decir algo). Vamos, que tengo el piloto rojo de «emergencia» encendido, y no me deja vía libre mental para dedicarme a otras actividades.
La solución para lo mío sería tener dinero para irme a vivir a otro sitio donde me dejasen vivir en paz de una p—- vez, pero no puede ser.
En cuando a la solución para lo tuyo, ni idea, aunque me sabe mal leer lo que comentas. Ojalá consigas retomar ese hábito creativo, o hacerle un sitio entre esas otras cosas que han ocupado su espacio.
Lo único que tengo claro es que, efectivamente, los poderosos siempre andan fastidiando.
En fin, no sé qué decir, salvo mandarte un saludo y mucho ánimo, capitana McPaky.
Gracias Carlos, siempre eres de gran ayuda.
Gracias por la sencillez y a la vez maestria con que escribes.
Un saludo
Cuidate!!!!
Hola Carlos, qué bueno verte con pilas!
Con respecto a la nueva denominación, no sé si te has dado cuenta de que el Lightroom CC también eliminó las CC de su nombre y ahora se llama Lightroom a secas. Esto me da muy mala espina…
En fin. Abrazo!!
No me había dado cuenta porque yo no uso el «nuevo» LR CC (ahora simplemente será el «nuevo» LR), pero lo he revisado ahora y aparentemente, así es. Quizá sea la forma de reconocer de forma más explícita que Lightroom no está en la misma categoría que los otros programas de Adobe (el desarrollo de LR siempre ha parecido ir un tanto por libre y estar algo por debajo de los estándares de las aplicaciones Creative Cloud en rendimiento, rapidez en corregir fallos, etc).
En fin, a ver si el mes que viene nos vuelven a cambiar los nombres o se les ocurre algo más, que para estas cosas, Mangalick es muy ocurrente… Saludos y gracias por comentar.
Yo uso el ahora Lightroom a secas cuando viajo, ya que edito las fotos en el móvil. Bueno, allí también cambió su denominación, por supuesto.
Saludos!
Mil Gracias Carlos, eres genial y como siempre el tema perfectamente explicado.