Como hice en años previos, en este vídeo repaso las novedades introducidas en Filter Forge 8.0. Realmente son pocas, en parte porque lo realmente importante de Filter Forge son los filtros que crean tanto los desarrolladores como la comunidad de usuarios, pero aun así, estos pequeños cambios son muy bienvenidos por funcionales. Dicho esto, puestos a mejorar cosas, quizá sería hora de modernizar/renovar la interfaz un poco, aunque sigue cumpliendo su cometido sin problemas.
Resumen de las novedades
- Pestañas: Ahora podemos trabajar con varias imágenes o varios filtros (según si lo estamos usando como aplicación o como plugin) de forma simultánea, organizando las distintas versiones en pestañas.
- Conservación de metadatos: Antes, con la aplicación no se conservaban los metadatos de la imagen original. Ahora sí.
- Copia de seguridad/restauración de filtros descargados y ajustes: Pues eso mismo. Si hay que instalar FF en otro ordenador, o reinstalar el sistema operativo, podremos recuperar los filtros que tuviéramos descargados y su organización dentro de favoritos.
- Cabe señalar también que, como con actualizaciones previas, se aumenta la compatibilidad del software con la última versión de Photoshop. Aquí podéis ver la lista de aplicaciones compatibles.
En mi línea de transparencia habitual, deciros que no soy afiliado de Filter Forge ni gano nada con este vídeo. Eso sí, el desarrollador me suele facilitar las actualizaciones para que pueda comentarlas, si bien de origen compré el plugin y más extras que vendían en su web.
Para terminar, os dejo enlaces a entradas previas en las que expliqué con más detalle el funcionamiento del plugin, modalidades de licencias, etcétera:
Filter Forge 6: La madre de todos los plugins
Filter forge 7: Doce mil filtros para Photoshop
Por último, si queréis conocer más filtros, no dejéis de visitar mi entrada sobre los diez mejores plugins para Photoshop. ¡Gracias por vuestra atención!
Comments
Desde Chihuahua, México, Carlitos, pido a Diosito que te bendiga
Gracias Agustín, lo mismo le pido a Dios para ti! Saludos.
pues sí que tengo interés en lo de máscaras de luminosidad y el panel de Tony Kuyper! 😉
Doménec: Gracias por comentar y por opinar sobre el tema de los paneles TK, de momento lo aplazo un poco pero lo guardo entre los temas pendientes prioritarios (pero ya veremos). Saludos.
Muchas gracias Carlos. Me alegra saber que tendremos más cosas tuyas.
¿Qué te parece Capture One?
Pedro: Gracias. Sobre C1, te doy respuesta muy general: depende de con qué lo compares, pero como revelador y para disparar con la cámara conectada al ordenador, creo que es de lo mejor que hay. Eso sí, en caso de que estés pagando por Photoshop, LR ya lo tienes incluido, mientras que C1 supondría un coste extra. Aparte, en LR, aunque en revelado se ha quedado atrás respecto a otros programas (no solo C1), tenemos otros módulos que hacen más cosas que pueden interesarte (o no). A mí personalmente me sigue convenciendo más el tándem LR+PS, pero cada cual tiene sus preferencias.
Hace tiempo hice una comparativa concretamente de LR vs C1, pero ha quedado un poco desactualizada porque C1 ha progresado en varias cosas, y porque además ahora hay otros competidores relevantes como On1 Photoraw.
Saludos.
Muchas gracias Carlos
Gracias, Pedro.