La espera ha sido larga, pero por fin estamos a las puertas de recibir a Luminar 3, la primera versión que incorporará la «Biblioteca», es decir, la capacidad de trabajar con un catálogo, eliminando así el antiguo (e incómodo) flujo de trabajo basado en abrir fotos individualmente. Esto ocurrirá el 18 de diciembre, si bien yo ya he tenido ocasión de probar una versión preliminar, que es la que muestro en el vídeo.
Novedades
La novedad principal, por supuesto, es el propio apartado o «módulo» de Biblioteca, que nos permitirá importar carpetas y asignarles unos atributos básicos (estrellas, etiquetas de color y marcadores de selección/rechazo). También podremos filtrar por estos criterios, además de acceder a las fotos por fecha o acceder a las fotos importadas o editadas recientemente.
Dispondremos igualmente de la posibilidad de crear álbumes (colecciones), si bien no hay, al menos por ahora, colecciones inteligentes.
La interfaz se ha adaptado a estos cambios dividiéndose en 3 apartados: Biblioteca, que es el organizador; Editar, que contiene los filtros y funcionalidad que ya conocíamos, e Info, que viene a ser un incipiente apartado de metadatos (nombre de archivo, datos exif y poco más). Las fotos se pueden mostrar ahora en forma de mosaico que aprovecha al máximo el espacio disponible, dando todo el protagonismo posible a las imágenes.
Comparación con Lightroom y otros
Llevamos más de un año (que se dice pronto) escuchando que Luminar era una alternativa a Lightroom, una pretensión un tanto precipitada, dado que aún a fecha de hoy, sigue siendo un editor de imágenes, no un organizador. Será a partir del 18 de diciembre cuando realmente se podrá plantear esta comparación.
De todos modos, la comparación con el programa de Adobe seguirá siendo difícil, al menos en lo relativo a organización/clasificación, dado que de todos los reveladores raw, Lightroom Classic posiblemente sea el más extensivo y exhaustivo en cuanto a posibilidades de catalogación. Pero así y todo, Luminar debuta con buen pie en este apartado, dado que ya en esta versión aporta cosas que no podemos hacer en Lightroom: sincroniza automáticamente las carpetas (incluso los cambios de nombre de archivo) y permite alternar entre catálogos casi instantáneamente (en Lightroom la sincronización es manual en el mejor de los casos, y para abrir otro catálogo hay que reiniciar el programa).
En cuanto al revelado raw, para lo más básico sigo prefiriendo Lightroom, pero para resultados más efectistas, no cabe duda de que Luminar proporciona filtros más sofisticados, además del trabajo por capas y herramientas de clonado que, aunque un tanto incómodas, ofrecen más posibilidades.
Queda mucho camino por recorrer, y parte de él ya está marcado en la «hoja de ruta» del programa, pero de momento, Luminar se perfila como un organizador ligero y eficiente, que no nos dará mil opciones de clasificación, pero que facilitará mantener las fotos organizadas sin tanto esfuerzo, y que a la vez permitirá editar las imágenes para obtener resultados llamativos en poco tiempo. Quizá gente que no se ve con «estómago» para meterse en Lightroom y su complejidad organizativa sí encuentre asumible un sistema más eficiente (aunque más limitado) como el de Luminar 3.
Lo malo
Lo peor de esta actualización es que me he tropezado con unos cuantos errores de todo tipo: no ha llegado a «petar» ninguna vez, pero sí me he encontrado con botones que no hacían nada, algún que otro mensaje de error y, sobre todo, textos sin traducir. Y, aunque en general el programa se movía rápido, en algún momento he experimentado «parones» extraños.
Por otro lado, por vídeos que he visto en YouTube, he descubierto que la versión de mac tiene algunas opciones que yo no tengo en la versión de Windows (por ejemplo, importar de tarjeta SD, y más opciones de exportación). Espero que no sea así en la versión definitiva del 18 de diciembre, porque costó mucho tiempo que las versiones de Windows y mac estuvieran más o menos parejas (de hecho, aún no lo estaban del todo), como para empezar a retroceder terreno otra vez en este apartado.
Lo bueno
Como he dicho antes, el programa se mueve con agilidad, importa muy rápido y se vale de las vistas previas incrustadas para generar rápidamente las miniaturas, al menos con archivos raw y jpeg. También vale la pena recordar que esta actualización es gratuita para quien ya tuviera Luminar 2018, lo cuál mejora todavía más la relación calidad-precio. Es decir, no es que Luminar sea el acabose de la edición de imagen ni mucho menos, pero teniendo en cuenta su precio, es mucho lo que ofrece.
Aparte, según he leído, se han resuelto los problemas de gestión del color que existían. Hasta donde yo sé, estos problemas tenían que ver con que Luminar no tenía en cuenta el perfil del dispositivo de salida, lo cual es un problema con monitores de gama amplia (con una paleta cercana o superior al AdobeRGB) que hayan sido debidamente calibrados. No obstante, hace ya más de un año que yo abandoné ese tipo de monitores precisamente por los dolores de cabeza que me daban, por lo cual no puedo verificar ni desmentir que el problema se haya resuelto.
Precios, descuentos y demás
Antes de nada, lo de siempre: soy afiliado, así que igual que vosotros podéis obtener un descuento usando mi código/enlaces, yo también puedo obtener algún pequeño beneficio.
Dicho esto:
- Si tenéis Luminar 2018, la actualización a Luminar 3 será gratuita
- Si lo compráis antes del 19 de diciembre, os costará 49 € (aplicando mi código de descuento «CARLOS» – sin él, serían 59 €)
- Si lo compráis a partir del 19 de diciembre, os costará 59 € (de nuevo, aplicando mi código; si no, 69 €)
- Si tenéis otro producto de Skylum, como Luminar 2017 o Aurora HDR (cualquier versión), podéis comprar la versión actual de Luminar por 39 € (o 49 € sin el código). Nota: si la página no detecta que ya tenéis otro producto, y no os ofrece este precio, consultad a Skylum cómo beneficiaros de este descuento, porque realmente no sé cómo se supone que se aplica.
Dicho esto, tal como indico en el vídeo, yo personalmente recomendaría esperar a que se publique la versión de prueba de Luminar 3 para poder probarlo, incluso bajo riesgo de que se pase la oferta. No me canso de hacer hincapié en que la gente lo pruebe para comprobar que (1) funciona bien en su ordenador y (2) que cubre sus necesidades. Es un buen software en general, pero no sería la primera vez que sacan una versión un poco «a medias», y el riesgo es mayor con una actualización tan importante como esta, así que precaución, amigo conductor.
¡Eso es todo! Gracias por su atención.
Comments
Gracias por la información, Carlos. Estrá atento.
Gracias por comentar, un saludo.
Gracias Carlos esperaré
Gracias Pedro, saludos.
Gracias Carlos. Como siempre por delante
Gracias por tu comentario, saludos.
Muchísimas gracias D. Carlos; como siempre, efectivo, claro y sin pelos en la lengua.
Gracias José, un saludo.
Creo, Carlos, que he encontrado otro bug en Photoshop 2019 20.0.1, que ya he reportado a Adobe. Si vas a Archivo / Información de Archivo se te abre una ventana con diferentes celdas para rellenar.
En la parte de Básico, copia y pega un texto largo en cualquiera de las casillas como: «Descripción», «Palabras Clave» o «Aviso de Copyright». Ahora intenta navegar por el texto usando las teclas Arriba y Abajo del teclado de un PC compatible con Windows.
No puedes. Sólo puedes usar las teclas «Izquierda» y «Derecha», pero no «Arriba» ni «Abajo». Eso no pasaba antes.
Abundando en el tema: en la casilla de «Palabras Clave» se te ocurre usar las teclas de arriba o abajo, te aparece un listado de palabras sueltas, que son palabras clave que has usado anteriormente.
Reportado a Adobe, me dijeron (antes de lanzar la actualización Photoshop 20.0.1) que el bug se desaparecería en una próxima actualización.
Gracias, por tu dedicación, saludos.
Hola Juan: Gracias por la información. Creo que es el mismo fallo que yo reporté también aquí:
https://feedback.photoshop.com/photoshop_family/topics/ps-cc-2019-problem-with-file-file-info-when-trying-to-scroll-through-multi-line-fields
, y que ha sido reconocido por Adobe, actualmente figura como «en curso», o sea, lo están investigando y se supone que lo resolverán si bien no hay fecha ahora mismo o yo no la veo. Un saludo.
Gracias Carlos.
Probaré.
Si es que resolvieron mi mayor objeción a Luminar.
Puede guardar los famosos archivos «mochila» como los «.xmp» de ACR o los de Capture ONE, incluso en la carpeta que uno puede elegir ?
Sin esta opción, no me sirve.
Saludos EDU
Hola Edu: Precisamente pensé en ti cuando vi que, al final, han implementado el tema de la biblioteca con un catálogo y no con archivos sueltos. Yo personalmente prefiero el catálogo, pero me acordé de tu caso y entiendo que es un inconveniente. De todos modos, aunque use un catálogo, podrían permitir que se guarden archivos «mochila», pero yo de momento no lo he visto. La cosa está en sus inicios (en el apartado organizativo) y supongo que van paso a paso. Lamento que de momento no te sirva, esperemos que más adelante haya por lo menos alguna solución alternativa o forma de extraer los ajustes. Un saludo.
hola Carlos, unas dudas, me he descargado la nueva version y queria preguntarte unas cositas, primero al instalarlas se instala como un programa nuevo ? veo que el anterior programa funciona igual o mejor que el nuevo ya que el luminar 3 me va muy lento y el anterior me funciona normal, despues de haberlo cerrado y volverlo a encerder mas adelante no se me abre, ¿ sera algun problema de instalacion ?
Hola Carlos:
1) Sí, se instala como programa nuevo y se mantiene el antiguo Luminar 2018. A mí me funcionan igual de rápido, aunque sí que es cierto que he detectado algunos fallos en el Luminar 3 que no estaban en el 2018.
2) Si no se te abre , supongo que ya has probado a reiniciar el ordenador por si acaso. A mí no me ha pasado y no conozco el problema así que no sé la solución… he mirado donde la gente publica sus problemas (en inglés – aquí para Windows, aquí para mac) y aunque veo gente con problemas de lentitud, no he encontrado (en el caso de Windows al menos) el problema que comentas, pero seguro que será cosa de fallos de esta primera versión 3. A ver si sacan una actualización en plan 3.1 y van corrigiendo estas cosas… Saludos.
Hola Carlos, cómo estás? Te hago una consulta.
Luminar 2018 me funcionaba perfectamente, pero cuando instalé Luminar 3 se pone a escanear mi biblioteca de imágenes de manera interminable, para agregarlas a su «biblioteca». De manera que todavía no pude usarlo… lo termino cerrando cuando veo lo que tarda. Hay alguna forma de abrirlo sin que haga eso, y después yo mismo le diga qué carpetas agregar? Gracias!
Abrazo desde La Plata, Argentina.
Marcelo: Hola, pues lo siento pero no sé, porque no es un comportamiento que yo sepa cómo repetir, o sea, yo solo experimenté una vez ese «primer inicio», y de hecho ni siquiera recuerdo qué ocurrió. Deduzco de lo que dices que tenías Luminar 2018 y ahora actualizaste al 3, por tanto te recomiendo que vayas a la web de Luminar y contactes con el servicio de soporte:
https://skylum.com/es/account/support
, pues como digo yo desconozco el problema y tampoco se me ocurre qué puede ocurrir ni cómo evitarlo. ¡Un saludo!
Hola Carlos y gracias por todo tu trabajo de años…
Yo trabajo (aficionada avanzada) con LR desde que salió y ahora estoy cansada de pagar cada mes, así que me planteo pasar a Luminar 3 que ya lo tengo y lo uso como plugin de LR.
La pregunta es: ¿ cómo paso bibliotecas (organizada por fechas) y librerías (con los ajustes hechos ya en LR) a Luminar 3 ?
O no puedo y entonces ¿qué hago para saltar de programa y olvidarme de LR sin perder el trabajo hecho en miles de fotos…?
Gracias por echarme una mano, si puedes ☺️
Un abrazo, Cristina
Saludos cordiales, Cristina.
No entiendo bien una parte del planteamiento de la pregunta:
«La pregunta es: ¿ cómo paso bibliotecas (organizada por fechas) y librerías (con los ajustes hechos ya en LR) a Luminar 3 ?»
, porque no veo exactamente a qué te refieres con «bibliotecas» y «librerías» como cosas distintas. Solo se me ocurre que te refieras a la parte del módulo Biblioteca, y al módulo Revelar. Contestaré desde esa perspectiva.
De la parte de Biblioteca, en principio depende de a qué te refieras con «Organizada por fechas». Si te refieres a que tienes las fotos en carpetas con la fecha de cada salida como nombre, ahí no habrá problema. Además, aunque Luminar es un poco pobre en metadatos, como ahora repetiré, sí que lee los datos exif de fecha.
Donde sí habría más problemas (en caso de hacer el cambio) será en el tema de palabras clave y metadatos, porque a fecha de hoy, Luminar cubre muy poco en este apartado, por no decir casi nada. Es de esperar que vaya evolucionando, pero quizá sea buena idea postergar un tiempo el «salto» si tienes metadatos que quieras conservar (lo que pasa es que no tengo muy clara esta parte, o sea, qué metadatos quieres conservar, si es que los tienes). Con el paso de los meses irán cubriendo estos apartados con las actualizaciones, como explican aquí: https://skylum.com/es/luminar/roadmap (en este caso, nos interesa lo de la edición IPTC, que está aún en desarrollo).
De la parte de Revelado, si te digo la verdad no sé si Luminar reconoce algún ajuste de Lightroom. Yo diría que no, pero estoy un poquito desconectado del tema ahora mismo así que tampoco me hagas caso al 100%. Pero en líneas generales, siempre que pases de un programa a otro, vas a perder (ni que sea parcialmente) los ajustes de revelado, porque cada programa tiene sus ajustes y son propios. Incluso cuando dos programas tengan un control con el mismo nombre, cada uno lo habrá interpretado de una forma. Cuando uno cambia de revelador raw tiene que aceptar que todo lo editado previamente no se verá igual en el nuevo programa, o incluso se verá sin ningún ajuste, porque tienen motores de revelado distintos y cada uno habla su propio idioma.
Luminar 3 (o Luminar Flex, la versión plugin) están muy bien como plugin, pero yo creo que para reemplazar a Lightroom o similares, todavía le falta un tiempo, incluso aceptando que ya sabemos que será más simple. Ahora mismo es demasiado simple en estos aspectos (es mi opinión). Lo que pasa es que como hay mucho afiliado ganando dinerito con esto (pero sin contarlo, no sea que se les vea el plumero), no falta gente diciendo todo tipo de exageraciones sobre Luminar, porque les ciega el afán de que la gente haga click en sus enlaces de afiliado. Y luego la gente se hace la idea equivocada.
Por último, no sé si usas Photoshop, pero en caso de que sí, ten en cuenta que la suscripción a LR incluye también PS. Es uno de los motivos por los que a mí (repito, personalmente) me sigue pareciendo a fecha de hoy la combinación más completa y equilibrada, aunque comprendo también el tema de que hay gente que no quiere pagar una suscripción, sea cual sea el importe.
Un saludo.
Exacto, Carlos! Lo que interpretas es lo que pregunto… Siento no tener un vocabulario más técnico y preciso.
Básicamente lo que me preocupaba era saber si Luminar podía interpretar los ajustes hechos en LR, sobretodo sabiendo que esos ajustes de revelado no son destructivos, así que los archivos originales no han sido transformados.
Bien, entiendo lo que me dices y creo que sí, lo mejor será esperar a futuras versiones, y sabiendo que los ajustes se pierden.
Gracias por tu tiempo y siento no haber sido suficientemente precisa.
Un saludo
Cristina: No era un reproche, disculpa si se ha percibido así. Es que en inglés, el módulo Biblioteca es «Library» que suena a «librerías» y por eso no acababa de entender de qué hablábamos. Solo intentaba explicarme bien yo también para que comprendieses lo mejor posible mi respuesta. Me alegro si dicha respuesta ha aportado algo de luz… Gracias por tu comentario de respuesta.
Gracias 😊
VA LENTISIMO
tanto abriendo los archivos en photoshop , exportandolos en jpg , el programa me gusta pero es un calvario guardar achivos o procesar por lotes , lo que ganas por un lado lo pierdes todo luego a la hora de guardar y exportar para dar algun retoque final