En este vídeo hago una pequeña explicación de la «Escala según contenido» (Content-aware scale en inglés), más que nada como excusa para poder comentar un requete-truco que a mí me ha venido de fábula desde que lo descubrí, aunque su aplicación es muy minoritaria.
En realidad, ya traté el tema de la escala según contenido en este antiguo vídeo (sin el truco). El vídeo es de hace 8 años, casi nada, y de hecho contenía un pequeño error, pero en fin, ahí está para quien quiera descender a las más oscuras catacumbas de la historia de Photoshopeando.
Por último, mencionar que, como tantas otras de las cosas que cuento, el truco está basado (por no decir copiado, que estaría muy feo) en un vídeo del gran Jesús Ramírez. Ahora no recuerdo el vídeo concreto porque es algo que vi hace ya un tiempecillo, pero ni que sea como homenaje-tributo, dejo aquí enlace a sus 2 canales:
- Photoshop Training Channel (en español)
- Photoshop Training Channel (en inglés)
Y nada más, que no es poco.
Comments
Muy interesante ; casi lo tenia olvidado.
Saludos desde León.
¡Gracias, Porma! Un saludo desde Barcelona.
Herramienta útil; y oportuno recordatorio.
Gracias Carlos.
Gracias, Maria José. Un saludo.
gran video carlos, gracias
Gracias Ferran, un saludo.
Realmente interesante, es un tema que nunca había hecho y me parece estupendo en todo lo que has contado y además, como siempre, explicado clarito clarito. Lo añado desde ahora mismo al arsenal y estoy seguro de que lo voy a utilizar muuuucho por las características de algunos de mis trabajos con Photoshop. Un montón de gracias!!!
Javier: Gracias por comentar y me alegro si te resulta útil!
Hola Carlos. Siguiendo las instrucciones en «contacta» expongo aquí mismo un tema.
Primero darte las gracias y reconocer tu claridad de expresión sobre términos y herramientas.
Y ahora una petición, siempre acabo mal con los recortes muy precisos, con las extracciones de fondos, retratos con cabelleras con pelos aislados y demás. ¿Puedes facilitar unas nociones sobre este tipo de recortes?
Manejo la última versión de PSP y es con la que trabajo.
Te doy las gracias, de nuevo, de antemano por tu trabajo y por tu respuesta.
Si se te ocurre algo en lo que te pueda ayudar, no dudes en consultarme.
Hola Juan B: En primer lugar gracias por seguir dichas indicaciones, de vez en cuando miro mensajes filtrados y la gente se pasa por el arco de triunfo lo que pido.
El tema del recorte, y más con pelo, es complejo y el mejor método para hacerlo es uno de esos «santos griales» del Photoshop… una cosa que busca todo el mundo. No sé tu nivel de Photoshop así que a lo mejor mi respuesta te resulta una obviedad, pero en general, muy a grandes rasgos, lo ideal es empezar con algún método genérico, tipo herramienta de Selección rápida, o la nueva característica «Seleccionar sujeto» (es un botón en la barra de opciones al elegir Selección rápida – aquí una entrada sobre el tema).
A partir de ahí, hay otro botón que es «Selección y máscara» que da acceso a unos controles que facilitan el perfeccionamiento de la perfección. Antiguamente se llamaba «Perfeccionar borde» o «Perfeccionar máscara» y la ventana era más pequeña, pero viene a ser lo mismo. Así y todo, incluso con la ayuda de esa ventana, puede ser muy trabajoso conseguir una buena selección (también depende, en parte al menos, de si solo quieres seleccionar para aplicar ajustes, o si quieres realmente extraer de la imagen y poner con fondo distinto, en cuyo caso la tarea es más exigente y también tendrá más o menos éxito según lo diferente o parecido que sea el nuevo fondo en luminosidad y color). Hay desde casos con un buen contraste de sujeto y fondo que permiten hacer el recorte/extracción sin complicarse tanto, hasta casos de fondos más complicados donde hay que recurrir a técnicas más manuales o, en el caso del cabello, pintar pelos a posteriori para recuperar la naturalidad. Y, aunque nada es imposible con Photoshop, creo que también hay que elegir las batallas cuando se puede, y no meterse en misiones supercomplicadas que requieren horas y horas, salvo que uno se lo tome como un pasatiempo.
En esta respuesta no voy a poder desentrañarlo todo, pero te pongo enlace de algunos vídeos que quizá te ayuden:
– Dos técnicas para seleccionar/extraer cabello en Photoshop
– Conservar detalles del cabello con modos de fusión en Photoshop
Aparte, para selecciones difíciles pero que no sean cabello, la pluma es ideal, requiere cogerle práctica y conlleva entrar en el mundo de los trazados, que resulta lioso si no se conoce, pero suele ser tiempo bien invertido. Este año creé una serie de entradas sobre el tema, empieza por aquí:
– Cómo usar la Pluma con Photoshop
Por último, la verdad es que yo no me dedico más a trucos y chorradas diversas que a grandes series sobre fotomontaje, así que te recomendaré también una lista de vídeos en youtube de mi amigo Tripiyon, en dicha lista encontrarás diversos tutoriales sobre el tema de extraer de fondos, etc:
– Tutoriales de extracción de fondos y selecciones (by Tripiyon)
, creo que en esos vídeos también encontrarás muchas buenas ideas, de hecho seguramente más que en los míos, salvo por el tema de la pluma que sí que lo desarrollé más a fondo.
De nuevo gracias por la educación, por tu ofrecimiento y por tu aprecio de la página. Un saludo.
Muchas gracias, pedazo de respuesta que no defrauda.
Hola Carlos
Gracias por tus estupendos vídeos.
Un comentario. El atajo de teclado que me aparece a mí (PS CC19) es Control Mayúsculas A, y lo que me abre es el ACR, si utilizo C como tú indicas en lugar de A no hace absolutamente nada.
Javier: Entonces debe de ser que depende del idioma de instalación. En inglés es el que comenté, pero en español seguramente sea el que indicas. En todo caso, lo que vale siempre es lo que aparezca junto al comando en el menú (si no aparece nada, es que no tiene atajo asignado). Gracias por el comentario, un saludo.
Gracias por contestar y además tan rápidamente.
El tema es que ninguna de las dos opciones lo hace.
Con la opción C no hace nada.
Con la opción A, que es la q indica el programa como atajo, abre el filtro de ACR.
Saludos
Javier: Ah, claro, perdona, no entendí esta otra parte la primera vez. Me imagino que lo que pasa es lo siguiente: cuando se añadió Camera Raw como filtro al menú Filtros, se hizo con el atajo Ctrl+Mayús+A. Deduzco que en este caso, no lo cambiaron en la versión en español, con lo que se solapó con el atajo que, por motivos que ignoro, habían cambiado para la escala según contenido, y que ya existía previamente. Conclusión: dos comandos tienen el mismo atajo y lógicamente el atajo solo puede hacer una cosa, no las dos.
He visto otros casos similares tanto en Photoshop como en Lightroom, de atajos que no se pueden usar en español porque les da por cambiarlos o asignarlos a teclas que no existen en teclados no ingleses. En el caso de Photoshop al menos se puede resolver yendo a «Edición>Metodos abreviados de teclado…«. Desde ahí se puede buscar el atajo conflictivo y cambiarlo por otro. Y luego guardarlo en un espacio de trabajo para que no se pierdan estos cambios. O simplemente, pasar del atajo y hacerlo cada vez desde el menú…
Un saludo.
Muchas gracias Carlos. Como siempre tan atento y efectivo. Te sigo desde hace tiempo y todos los tutoriales me han encantado
Saludos
Javier: De nuevo muchas gracias! 🙂 Un saludo.
Hola Carlos. He visto tu vídeo de escala según contenido y un truco.
Al escoger la herramienta de marco rectangular en Photoshop he visto que no puedo seleccionar y me sale un rectángulo pequeño que desplazo pero que no puedo agrandar. Y no sé cómo solucionarlo. Te agradecería un consejo . Un saludo y gracias
He visto todos tus vídeos y me parecen geniales
Vicente: O sea, puedes seleccionar la herramienta, pero luego no te deja trazar la selección tan grande como quieres, ¿no? Si es eso, mira en la barra de opciones, donde pone «Estilo», que esté puesto en «Normal», no en tamaño o proporción «fijas» (es un pequeño menú desplegable). Si no es eso, o no se me ocurre, o no he captado bien el problema… Un saludo y gracias por tu comentario.