Sky Enhancer (mejorador de cielos): la dramatización de toda la vida
La primera mejora es un nuevo deslizante prodigioso. Ya conocíamos la mejora de imagen inteligente y el filtro de los rayos de sol postizos, pero nos faltaba completar la trilogía con el mejorador de cielos.
A mí esta futura novedad me ha traído a la cabeza algo en lo que hace mucho que no pensaba: la dramatización de cielos. Creo que hoy en día ya no se usa mucho este término, pero hará 10-15 años, cuando el tema de la edición digital era algo más novedoso, lo de dramatizar cielos fue todo un descubrimiento y causaba furor. Simplemente se trataba de darle más presencia al cielo: primero se creaba una selección, y luego se le aplicaba una capa de curvas o similar. Pero esto que hoy nos parece tan simple y rutinario, en aquel entonces no lo era tanto. Había menos conocimiento de máscaras, capas y similares, y menos recursos para aprender. Ah, éramos tan inocentes… «dramatizar cielos«… ¡Criaturicas!
Actualmente la cosa está más normalizada, aunque por supuesto, sigue siendo un proceso manual. O lo era hasta ahora, pues en la próxima actualización de Luminar, se añadirá un control deslizante que simplificará todavía más este proceso, como nos muestran en este vídeo promocional de la próxima actualización:
Podéis ver más ejemplos en esta página (bajad un poco y veréis los típicos antes/después).
La verdad es que, a juzgar por las imágenes, funciona bastante bien teniendo en cuenta que no requiere selección previa, pero algo se me escapa, porque en el vídeo este control afecta al cielo de forma muy selectiva (apenas se notan cambios en lo demás), y en cambio en las fotos del antes/después, parece que no discrimine tanto (afecta a toda la imagen en algún caso, y no sé si es que han aplicado más efectos, o realmente es parte del mismo deslizante). Pero bueno, no tiene mala pinta, sobre todo si has de retocar muchas fotos y no estás para pasarlas todas por Photoshop, crear selecciones, etc.
Sea como sea, dicen que el 1 de noviembre (poco más de 2 semanas desde hoy), tendremos disponible esta actualización. La verdad es que tengo curiosidad por probarlo (me interesa esto mucho más que lo de los rayos de sol), pero dicho esto, y sin ánimo de ser aguafiestas, una pequeña crítica: pienso que lo que tendrían que hacer cuanto antes es añadir algún tipo de «pincel inteligente» con detección de bordes o algo así. Es lo que más está limitando ahora mismo las capacidades de edición de Luminar, que por lo demás son muy versátiles con capas, máscaras, opacidad, modos de fusión, etc. Ojalá lo tengan en preparación, aunque en este hilo donde usuarios lo piden, no se han pronunciado.
Las famosas «Bibliotecas»
La gente está ya muy impaciente con este tema, y con razón, aunque como ya comenté hace poco en esta entrada, ellos mismos (Skylum) han reconocido que la cosa se les ha atrasado mucho y para compensarlo, seguirán ofreciendo actualizaciones gratis de Luminar durante el año que viene. O sea, lo puedes comprar ahora, y seguirás teniendo derecho a todas esas actualizaciones.
Para estar el tema tan avanzado como dicen (debería estar listo en menos de 2 meses), siguen sin dar muchos detalles, aunque han compartido alguna captura de pantalla nueva en esta página promocional: Organizar y editar con Luminar. Por ahora, solo veo la página en inglés, pero si lo traducen, fijaos en la parte superior derecha y elegid «ES» como idioma.
Aunque ya lo habíamos visto en vídeos previos, parece confirmado que optan por una organización «modular» tipo Lightroom, con tres botones en la parte superior derecha: Bibliotecas (la futura novedad), Editar (los filtros en sí) e Info (no estoy seguro de qué incluirá este apartado). La vista es de cuadrícula, o de foto en vista de «Lupa» con tira de imágenes en vertical a la izquierda.
Me da la impresión de que, de inicio, el apartado «Bibliotecas» no va a salir con muchísimas características en cuanto a organización, porque como digo, ya estamos a semanas de que lo publiquen (se supone) y lo único que destacan en esa página promocional, es que permitirá buscar fotos por año, mes y día. Por algo se empieza, pero de momento, lo que es organización en sí misma, la veo básica ya que por ahora no he visto mención a colecciones, vistas de metadatos y ese tipo de cosas. Dicho esto, me hago cruces viendo cómo ciertos afiliados llevan un año (que se dice pronto) dando a entender que esto y Lightroom son comparables. Y claro, siempre olvidando mencionar que son afiliados. En fin…
Dicho esto, que las capacidades organizativas sean modestas no quita que la incoporación de este módulo será muy valiosa para aplicar ajustes a nuestras fotos, ya que por fin se acabará lo de abrir fotos una a una, y podremos ir de una foto a otra con mucha más facilidad. No solo eso – se supone que podremos hacerlo sin tener que guardar la imagen cada vez. Sigo sin ver explicación de cómo harán esto, pero me imagino que será con archivos tipo «mochila» (algún pequeño archivo que se guardará en la carpeta de los originales, y que contendrá la «fórmula» de los ajustes aplicados). Por tanto, en teoría podremos abrir una carpeta de fotos, editarlas muy rápido con controles como la mejora de IA, el futuro mejorador de cielos o la aplicación de presets, y terminar la sesión de «retoque» sin tener que exportar las imágenes al momento ni ponerse a guardar archivos intermedios.
Ya veremos: de momento, para este módulo organizativo, la fecha sigue fijada para «diciembre o antes«. O sea, primero tendremos lo de los cielos, y luego finalmente llegaría esto.
En la página de compra, el precio oficial es de 69 € pero ahora mismo, se puede obtener por 49 €, entre el descuento que aplican ahora mismo (10 € de descuento), más el descuento del cupón «CARLOS» al ir a pagar (que reduce otros 10 €). Aunque como siempre recuerdo, en caso de interés, hay que empezar por la versión de prueba.
Comments
Tienes toda la razón y aun te sobra….
Saludos.
Hola Carlos.
No me quedó claro si las Bibliotecas son ahora en noviembre o el año que viene.
Para mí casi más importante es lo de los archivos «mochila». Sin eso, estoy usando el Programa, que es fantástico, pero tengo que guardar ese archivo .lmnr que pesa más que el RAW y tambien junto a el una miniatura pequeña, porque no se ve la misma del archivo. Realmente, casi imposible de usar.
Muchas gracias como siempre. Que sigas bien.
Saludos EDU
PD: me llegó un mail, que salió una nueva versión del Capture ONE. Estaría bueno un comentario.
Porma: Gracias por tu comentario, Vicente! 🙂
Edu: Lo del mejorador de cielos es para el 1 de noviembre. Lo de las Bibliotecas es para diciembre de este año, o antes, pero no han precisado fecha concreta. Ya me acuerdo que comentaste el tema de los archivos mochila, yo creo que cuando saquen las bibliotecas se resolverá, aunque sí me extraña que estando ya tan cerca, sigan dando tan pocos detalles.
Sobre lo de Capture One, aunque no lo sigo tan de cerca, no sé de nada nuevo. He mirado y no veo que haya salido el 12 aún… ¿a lo mejor lo que has visto es el tema del acuerdo con Fuji? En tal caso creo que no es nueva versión, es solo para que con cámaras Fuji tengan acceso a una versión de C1, como ocurre creo con ciertas cámaras Sony. Si es otra cosa, infórmanos! Gracias por comentar.
Gracias Carlos.
Si, lo de Capture ONE, creo que es eso. La versión es la 11.3.1 y no le veo nada nuevo. Creo que algo de eso hablan …Sobre Fuji.
Aurora lo sigo probando. Ahora lo abrí desde Capture ONE (abriendo acá las tres fotos y aplicándoles la Corrección de lente, que Aurora no hace ) y de allí, se pueden abrir directamente en Aurora. Realmente muy cómodo y salió el HDR muy bien. Muy buena definición, buen cielo y colores a modificar y corregir de forma excelente.
Nuevamente gracias Carlos, perdón por la «extención» y no hace falta que me respondas.
Saludos EDU
Como agregaron rayos de sol, sería posible agregar un filtro que actué como un filtro de estrella 4.6.8 puntas y de esta forma simplificar el trabajo en las luces
Luis: Sería una variación interesante. Aunque a falta de ello, tu comentario me trae a la cabeza un plugin que probé hace tiempo de Topaz Labs que se llama «Star Effects»: https://topazlabs.com/star-effects/
Si no recuerdo mal, permite autodetectar puntos de luz y aplicarles el efecto. Saludos y gracias por comentar.
Hola
Te sigo desde hace tiempo y es una gozada. Peero, tras tantas alabanzas por luminar lo he comprado yme he dado cuenta q es inutilizable, ya q no realiza correctamente la gestión de color en windows.
Es decir, una foto q se ve igual igual en el visor de windows q en lightroom q en PS, al abrirla en luminar cambia drasticamente (mucho mas contrastado, mas satirado,…) y por tanto los ajustes q haces en luminar no sirven para nada.
En la comunidad de luminar hay varios posts sobre el tema sin solución alguna…
Hola Ibon: Las primeras versiones de Luminar sí que tenían este problema y lo comenté en algún momento pero era hace un año. Yo actualmente no tengo ya problemas de gestión de color, aunque si dices que hay usuarios que se quejan, será que algo hay. Quizá se deba a que el monitor sea de gamut amplio. Dicho esto, tengo alabanzas y críticas para Luminar, y si has seguido mis posts, habrás visto que no me canso de recomendar que probéis la versión de prueba antes de comprarlo justamente por este motivo, para verificar que no haya ningún problema técnico. Y ojo que no lo digo como reproche, porque a mí me pasó una vez que compré un programa (de copias de seguridad) directamente, sin haberlo probado antes más que superficialmente porque pensaba «¿qué puede fallar con un software de backup?». Bueno, pues resulta que era incompatible con mi ordenador. Es la única vez en mi vida que he comprado algo sin usar los días de prueba y va y me falla, ya fue mala suerte. Pero bueno, pedí reembolso y arreglado.
En este caso, te sugiero lo mismo, ve a la página de soporte https://skylum.com/es/support y solicita el reembolso (imagino que es con «Pregunta de facturación»). Doy por hecho que estás en los 30 primeros días de compra (que creo que es el plazo que dan). Sé de un par de casos que estaban descontentos y obtuvieron el reembolso sin problemas (aunque uno de ellos le tardó un poco). Un saludo y gracias por comentar.
gracias por la respuesta Carlos.
Es verdad q siempre dices q bajemos la versión de prueba!! 🙂
Pero me da mucha pena tener q desinstalarlo y en el fondo pensaba q habría alguna solución xq no puedo creerme q un programa con tantas cosas buenas tenga un fallo tan gordo.
Sí es verdad q tengo un buen monitor calibrado pero la diferencia entre abrir una foto en luminar y en el resto de programas es tan grande q creo que se debe notar en cualquiera!!
Si usas windows, abriendo la misma foto en PS y luminar, no lo ves diferente??
Ibon: He hecho otra prueba por si acaso, con una foto en ProPhoto RGB (que es la forma más rápida de ver si el programa se entera del perfil de la imagen o no) y yo la veo igual. Pero no siempre fue así: las primeras versiones de Luminar (la beta sobre todo) ignoraban el perfil de la foto, lo trataban todo como sRGB. Desde la versión final, o quizá la actualización posterior, ya interpreta correctamente el perfil que trae la imagen.
Ahora bien, ¿qué pasa con el perfil del dispositivo de salida? Porque una cosa es que el software interprete bien el perfil que le entra, pero otra cosa es que lo adapte al monitor, especialmente si es de gamut amplio y está calibrado. Esto ya es una elucubración mía, pero sospecho que esté aquí el problema (más abajo explico por qué). Yo tengo el monitor calibrado con i1 Display Pro, pero mis monitores actuales son más o menos sRGB, con lo que posiblemente, incluso aunque hubiera alguna pequeña desviación en este apartado, yo no llegaría a notarla.
Digo que esto es elucubración mía porque yo hasta hace año y pico trabajaba con monitores de gamut amplio, más o menos AdobeRGB. Estuve así bastantes años y fue inaceptable la cantidad de veces que me encontraba con este problema, software de todo tipo (alguno tan prestigioso como C1, hasta 2 versiones atrás y con archivos tiff) que quizá interpretaba bien el perfil del documento, pero que no se enteraban del perfil de mi monitor. Tenía que estar siempre con la mosca detrás de la oreja, porque alguna vez no me daba cuenta si iba con prisas y no me fijaba. Sería tema para un post independiente porque la historia y lista de «anécdotas» es larga, pero resumo: un día tras mucho, mucho, mucho pensar, mandé al cuerno los monitores de gamut amplio. Solo diré que no he mirado atrás, aunque repito que todo esto habría que explicarlo porque yo hablo de mi caso particular.
De todos modos no sé si es esto lo que pasa con Luminar, dado que con mis monitores actuales ya no detecto esta clase de problemas, pero no me extrañaría.
En fin, yo espero que estos de Luminar lo arreglen, pero sinceramente, si la causa del problema es la que te comentaba (repito: yo no lo sé, solo supongo), yo pediría el reembolso, porque si no, ocurre lo que dices, que mientras estás tocando la foto, es imposible valorar el resultado.
Siento que hayas tenido este problema. Ojalá lo arreglen, o sea algo diferente que se pueda resolver de otro modo, solo que yo no sé cómo… Un saludo.
Carlos
Gracias por contestar tan rápido y bien.
Creo que tienes toda la razón.
Para cerrar el tema te pongo lo que me han contestado desde Skylum Support:
«…
I am sorry for the inconvenience.
Our apps use Melissa RGB, so whenever you send an image from LR or PS to our app, it gets converted to another color profile. The conversion process isn’t perfect, so this is why there might be differences in how the same image looks in different apps. We’re aware of these differences, and our developers are working on making them as minimal as possible.
Your patience is highly appreciated.»
Ibon: Gracias por compartir esta respuesta que dan. Pero me da a mí que quizá están enfocando medio problema. La explicación que dan no justificaría cambios notables como los que señalas, y menos aún si es MelissaRGB, que a efectos de gamut es como ProPhotoRGB (creo que solo cambia que la curva de respuesta es sRGB), por tanto no creo que justifique la diferencia.
Podrías incluso probarlo tú mismo (si tienes ganas y tiempo, claro), del siguiente modo: desde esta página descargas un conjunto de perfiles que incluye MelissaRGB, y lo colocas en c:\windows\system32\spool\drivers\color
Luego abres Photoshop, y tu imagen. Entonces vas a Editar>Convertir a perfil, y en el desplegable eliges MelissaRGB (salen muchos pero si buscas en el bloque de perfiles más largo, estará por orden alfabético). Al aceptar, convertirá a ese perfil (puede que un momento haga un parpadeo raro, pero no hagas caso si ocurre). Y no deberías notar diferencia, yo creo. O desde luego no tanta (si hace falta, duplica el documento para comparar, igual es más fácil que convertir y deshacer).
En ese caso (que no veas esa diferencia), la explicación yo creo que sería que la ventana/aplicación de Luminar no gestiona bien la parte de salida (el monitor). Solo cuando los valores vuelven a Photoshop, se representan correctamente.
Como te comentaba, yo he sufrido este problema tanto personalmente como con clientes cuando hacía asesoramiento hace años, y creo que la única explicación fiable que encontré tras mucho buscar fue de uno de los ingenieros del tema de color de Microsoft, esta respuesta (la parte donde citan a Michael Bourgoin) que un usuario incluye en el hilo. Lo fundamental de esa respuesta que enlazo es que distingue justamente entre lo que yo comentaba: una cosa es que la aplicación respete el perfil del documento, convirtiéndolo si hace falta (en Luminar, convertiría del perfil de tu documento, a MelissaRGB), pero siendo consciente de que cosa distinta es que el resultado lo mande al dispositivo de salida (la pantalla) respetando que el monitor tiene su propio perfil, que no tiene porque ser siempre un sRGB genérico. Esto que te comento es de la era Windows 7, pero en Windows 8 tampoco lo arreglaron. Y por lo visto, parece que en el 10 seguimos igual, pero yo ya renuncié al wide gamut y no he investigado más.
El resumen es que yo sospecho que los que hacen Luminar, viniendo del mundo mac de origen, no manejan tan bien este apartado de Windows (que no está tampoco muy bien resuelto). Una vez más subrayo que tampoco lo puedo asegurar porque la cosa se vuelve muy técnica y yo no tengo herramientas para verificarlo. Pero si pruebas tú a convertir a Melissa y no ves cambios… entonces se lo diría, y les preguntaría si ellos ya toman en cuenta el perfil del monitor al mandar a pantalla (que repito que no sé al 100% cómo se hace ni quien lo gestiona, si la aplicación o el sistema operativo, pero sí tengo claro que con muchos plugins y aplicaciones, ahí hay algo que patina).
Perdona el rollo, es que en su día pasé tantas penurias con esto… Saludos.
tienes toda toda la razón.
He probado convirtiendo a MelissaRGB y lo que tu dices…En PS no hay diferencia pero al pasarlo a luminar plof, mucho más contrastado… (es curioso, lo contrasta y satura mucho pero lo que es la fidelidad del color no varía, es decir creo que el tono es igual igual).
Escribiré de nuevo al soporte técnico explicando un poco todo esto. No creo que sirva pero bueno, quizás a alguien se le encienda una bombilla y hacen algo.
Si es así te comento!!!
Gracias por todo, he aprendido mucho!!!! Con gente como tú es una gozada
Si hay algo nos lo cuentas! Ojalá lo resolvieran (esto y más cosas). Gracias por contestar, un saludo.