Dicho esto, y antes de hablar de las novedades de la última versión, empezaré por describir lo básico, ya que supongo que muchos desconocen de qué va esto de «Exposure«, así que aprovecharé esta ocasión para describir lo que nos ofrece esta aplicación/plugin.
Exposure como plugin
Si usamos Exposure como plugin (desde Photoshop o desde Lightroom) tendremos acceso a dos grandes áreas:
- Por un lado, su colección de presets (lado izquierdo de la pantalla), en general inspirados en «looks» de la era analógica (imitan tipos de película, de revelado, grano, etc.), muy bien organizados y con vistas previas inmediatas tanto en las miniaturas como en la imagen principal. No es del todo lo mismo, pero por buscar una referencia, compararía esta parte con los presets de VSCO para Lightroom y Camera Raw, si bien estos presets siempre me han parecido muy caros para lo que son, pero eso es otro tema.
- Y por otro lado (en la parte derecha) dispondremos de un conjunto muy completo de ajustes de exposición, color, curvas, enfoque, grano, desenfoque, superposición de bordes/fugas de luz/texturas, viñeteado, etc., por si preferimos hacer los ajustes a mano, o modificar uno de esos presets (ya que están formados por combinaciones de estos ajustes). La lista de paneles ofrece muchas posibilidades y podemos usarlos de forma generalista, como en otros programas, para crear un revelado «estándar», si bien en Exposure estas herramientas tienen una vocación un tanto particular, siendo su objetivo darle a la foto un look más orgánico, con ciertas reminiscencias de lo analógico.
Así mismo, cabe señalar que en las últimas versiones disponemos de edición por capas (es lo que se ve en la parte superior/derecha en la captura que pondré un poco más abajo). Esto resulta muy interesante si usamos Exposure como plugin de Lightroom, si bien puede parecer superfluo cuando lo usamos como plugin de Photoshop. En cierto modo, así es, pues en PS ya tenemos capas y máscaras, pero resulta más útil de lo que parece cuando queremos combinar selectivamente distintos efectos directamente, sin salir del plugin.
Otras funciones, añadidas en épocas más recientes, son la herramienta de clonado, que no hace maravillas, pero funciona bien para lo básico, y el panel de historia, que es más útil si usamos Exposure como revelador/organizador.
Por último en este apartado, aprovecho para recordar que este filtro está incluido en mi lista de los 10 mejores plugins para Photoshop.
Exposure como revelador raw y organizador
Si, en cambio, abrimos Exposure directamente como aplicación (en vez de usarlo como plugin desde otro programa), nos encontraremos con un revelador raw que es cada vez más completo, conforme se publican versiones, si bien sigue siendo relativamente simple en esta faceta.
En este contexto (revelado raw), la edición por capas, que ya comenté antes, resulta todavía más importante, pues sin ella, se limitarían mucho las posibilidades de revelado. Evidentemente, Exposure como revelador/organizador conserva las características que comenté antes de la versión plugin, así que tendremos los mismos presets y los mismos ajustes, incluida la herramienta de clonado, el panel de historia, y todo lo demás, solo que en este caso podremos trabajar directamente con los archivos raw originales, en vez de hacerlo con las versiones ya interpretadas por Photoshop o Lightroom. Hablando de todo, aquí tenemos la lista completa de formatos raw compatibles y perfiles de lente para la versión X4 (a fecha de hoy).
Aparte de esas funciones, tendremos algunas adicionales que no se encuentran en el plugin (ya que no tendrían sentido en ese contexto), como una tira de imágenes en la parte inferior, un panel de metadatos y un panel de carpetas y colecciones. También tendremos acceso a más funciones, como copiar imágenes de la tarjeta de memoria al disco duro, exportar imágenes o imprimir. En definitiva, estarán disponibles todas las características posibles, no solo la parte de presets/ajustes de la versión plugin.
Cabe señalar que, a diferencia de Lightroom, Exposure no utiliza un catálogo sino el típico sistema de «archivos mochila» que guarda las modificaciones en las propias carpetas de las imágenes, de forma similar a lo que hace Capture One cuando trabajamos con sesiones en vez de hacerlo con un catálogo.
A todo esto, no he mencionado todavía algo que puede ser una pega para muchos, independientemente de que usemos Exposure como plugin o como programa independiente: este software solo está disponible en inglés y, al menos que yo sepa, el desarrollador (Alien Skin) no tiene planes de crear versiones traducidas a otros idiomas.

De nuevo, esta es una captura de la versión X3, con el fin de dar una idea de las diferencias al abrir Exposure como revelador/organizador.
Novedades de la versión X4
Hecha esta pequeña presentación de Exposure, paso a comentar las principales novedades de esta actualización X4 (aunque tampoco os dirán mucho estas mejoras si no estabais al corriente de la versión previa):
- Se ha mejorado la recuperación de sombras y luces para obtener más detalles de las imágenes
- Los efectos de luz son completamente ajustables y pueden rotarse y desplazarse
- Las herramientas de transformación permiten corregir perspectivas inclinadas o torcidas
- Colecciones inteligentes para organizar automáticamente nuestra colección de fotos
- Carpetas monitorizadas para disparar conectado al ordenador, de modo que sea posible editar y seleccionar imágenes durante la sesión de fotos
Otra novedad es que, desde esta versión X4, se incluye una herramienta de migración de Lightroom a Exposure. Se trata de un proceso para «importar» el catálogo de Lightroom a Exposure, pero pongo lo de «importar» entre comillas porque evidentemente habrá limitaciones – como suele ocurrir en estos casos, no será una migración perfecta, ya que cada programa tiene características distintas y no todo lo que hace Lightroom tiene equivalencia en Exposure (ni al revés). Se trata de minimizar la catástrofe más que otra cosa.

Hablando de todo, en Exposure sí que podemos configurar la interfaz, no como Lightroom, cuya interfaz es extremadamente rígida.
Para terminar este apartado, en este enlace tenéis todas las características de Exposure X4, con las novedades resaltadas en naranja. También podéis pasar por su canal de YouTube, y ver los últimos vídeos sobre las novedades.
¿Vale la pena actualizarse?
Personalmente no he probado esta versión, pues tengo una anterior, y no quiero «gastar» el periodo de prueba ahora mismo, pero basándome en lo que he leído en webs y visto en vídeos, parece que seguimos la pauta de las últimas versiones: progresa adecuadamente. Es la pauta habitual en la mayoría de software, introducir suficientes mejoras para justificar la existencia de la actualización, pero sin pasarse.
Para gente como yo, que solo vamos a usar Exposure como plugin de Photoshop o Lightroom, no creo que exista un gran incentivo para actualizarse, dado que buena parte de las novedades tienen que ver con su faceta de revelador raw y organizador, y quien se encuentre en una situación como la mía solo tirará de presets en combinación con algunos ajustes. Dicho esto, sí que me llaman la atención pequeños cambios que han ido introduciendo en las versiones más recientes (teniendo en cuenta que como dije antes, yo voy con varias versiones de atraso), como por ejemplo los cambios en el panel de efectos de luz, que ahora permite colocar con más control los efectos, uno de los puntos atractivos del programa, al menos para mí.
Para quien planee usarlo como solución completa (revelador/organizador), sí que pienso que la actualización es casi obligada, pues las novedades que aporta en esta faceta (en apartados como metadatos y gestión de las fotos) son más significativas.
Valoración final
Exposure es uno de mis plugins favoritos, y no dudaría en recomendarlo, pero siempre haciendo notar que es más «sutil» que otros plugins. Es decir, por supuesto que puedes hacer animaladas y cargarte la imagen con ajustes extremos si eso es lo que quieres, pero me vengo a referir a que no es un software de HDR, ni pensado para crear efectos de super-detalle, o de colores exagerados, o efectos de dibujo. Es un plugin más fotográfico que de «fantasía», por así decirlo.
Siempre encuentro en Exposure algún preset que me gusta, y eso que no soy un nostálgico de lo analógico, pero ofrece unos looks bastante atractivos, y aunque en general huyo de los desenfoques simulados, sus efectos de «bokeh» me gustan mucho, igual que los efectos de «halos» suaves y todas las opciones de superposición de texturas y efectos de luz. Digamos que me gusta la capacidad del plugin para trabajar con los matices, el ambiente y hasta el estado de ánimo que sugieren las imágenes, más que con su calidad de píxeles o dándole acabados efectistas.
A decir verdad, llevo años queriéndo hacer algún vídeo sobre Exposure, pero no lo he hecho por dos motivos principalmente:
- El primero, que yo sigo con la versión 7 (cuatro versiones más atrás), y cada vez que he instalado la versión de prueba de una nueva actualización, sin darme cuenta se me han pasado los 30 días y ya no he podido grabar nada, y lógicamente no voy a hacer mi análisis con una versión tan antigua como la que tengo yo.
- El segundo, que el software está solo en inglés – para usarlo como plugin, realmente no creo que afecte tanto, aunque algo afecta. Pero para usarlo como revelador y organizador, sí que entiendo que el idioma puede ser una barrera para quienes no tengan cierta idea. Para mí personalmente esto no es problema, pero a juzgar por comentarios que recibo de vez en cuando, deduzco que hay una parte minoritaria pero significativa de gente que le tiene auténtica aversión a la lengua de Shakespeare. He estado esperando a que sacasen versiones traducidas, pero como ya dije antes, parece ser que el desarrollador no lo contempla. Cosa un tanto extraña, porque creo que le abriría muchas puertas con una inversión relativamente pequeña, pero en fin, ellos sabrán. Sea como sea, no sé si haré vídeo o no algún día, pero ya no esperaré a esa hipotética versión traducida, pues según declaraciones de ellos mismos de hace menos de 1 año, no tienen ningún plan en ese sentido.

Aunque Exposure ofrece un apartado de impresión, dista mucho de parecerse al módulo Imprimir o Libro de Lightroom.
Aunque tengo cierta experiencia con Exposure como plugin, la cosa cambia si hablamos de Exposure como revelador raw/organizador. En este caso, confieso tener una opinión mucho menos definida (en cuanto a las funciones específicas de este uso), pues apenas lo he usado de esta forma más que con versiones de prueba, y en general no me parece mucho mejor ni peor que otras opciones. Tal vez, como pega, le reprocharía que no dé opción a trabajar con catálogo, porque a mí estos sistemas basados en dejar un rastro de miguitas de pan por todas las carpetas, no me gusta demasiado. Pero esto es cosa mía – hay quien encuentra esta forma de trabajar más flexible.
Por otro lado, quizá no sería mala idea que revisasen su esquema de precios, o al menos separar su versión plugin de su versión completa para poder ofertar la versión plugin algo más barata, porque pagar 150 $ para usarlo solo como plugin se me antoja un poco caro. Incluso si tenemos una versión anterior y actualizamos, la cosa nos saldría por 100 $. Podemos comprar Luminar 2018 (que, además, está disponible en varios idiomas) por una fracción de ese precio o poco más (con un cupón de descuento como el mío: CARLOS). Por supuesto, Luminar tiene una filosofía distinta a la de Exposure, pero encuentro que es comparable en la cantidad y calidad de funciones que ofrece, al menos como plugin. Y está traducido (con cagadas múltiples como es habitual, pero menos es nada). En todo caso, para los alérgicos a las suscripciones, vale la pena recordar que en ambos casos, hablamos de un precio único (o sea, pagas una vez y se acabó, salvo que tú quieras actualizar más adelante).
Dicho todo esto, y ya para terminar, la mejor recomendación que puedo hacer si alguien se siente interesado por lo que he comentado hasta aquí, es la misma de siempre: ir a la página del producto, descargar la versión de prueba, y trastear un poco con el invento. Dispondréis de 30 días para enamoraros de su filosofía, o para decidir que no está mal, pero no es para vosotros.
Y hasta aquí el rollo patatero. Como siempre, gracias por leerlo – si conocéis este software o lo probáis, os animo a compartir vuestras impresiones al respecto en los comentarios.
Comments
Muchas gracias Carlos
Carlos.
Creo que, lo único que se ha hecho es «lavar la cara de un plugin».
Abrazo.
David
Excelente como siempre Carlos! Y en cuanto a la inexistencia de traducción, diré que desde mi punto de vista tiene una ventaja: las funciones siempre se llaman de la misma manera. No sabés los dolores de cabeza que me ha dado a veces Photoshop cuando veo un tutorial en español y tengo que adivinar cómo se llama eso mismo en inglés (la versión que uso). No siempre las traducciones son intuitivas. Recuerdo hace unos cuantos años tener a mano un pdf con la lista completa de comandos traducidos…
Abrazo grande desde Argentina
Gracias Carlos. Hace unos años lo probé y me gustaron como Plugins. Pero fueron quedando.
Se pueden usar como plugins desde Camera RAW ?
Ahora como revelador pueden ser interesantes.
Lo probaré, si hay versión de prueba.
Saludos EDU
Edu: Gracias. No, Camera Raw no admite el uso de plugins, al menos que yo sepa. Como mucho, se pueden tener ajustes preestablecidos (presets). Un saludo y gracias por comentar.
Hola don Carlos
Nunca había utilizado Alien Skin Exposure X4 como plugin y de veras que si me gustó. En cambio la versión ‘Stand Alone’ no. Muchas gracias por sus agradables comentarios sobre las novedades de Photoshop.
Pedro, David, Marcelo y Fabio: ¡Gracias por vuestros comentarios! Un saludo 🙂
Hola Cómo estás? muy bueno lo que compartís, muchas gracias! Quiero hacerte una consulta, estuve viendo este nuevo X4, yo usaba el anterior, y había en la selección del tipo de película a la izquierda la opción «Solo grano» o «grain only» y en esta nueva versión no logro encontrar la manera de ver la foto original sin otro cambio que no sea el tipo de grano. Sabes como puedo hacer esto en la version X4? me vengo rompiendo la cabeza y no lo encuentro mil gracias!
Facundo: Pues te voy a ser sincero, yo no siquiera recordaba esa opción de Grain only, seguramente porque no he usado tantísimo el Exposure y, de hecho, estoy estancado en una versión más antigua, aunque he probado las nuevas con el periodo de prueba. Yo te recomendaría escribir al servicio de atención al cliente si te apañas razonablemente con el inglés, son antipáticos de cojones pero suelen responder lo que se les pregunta (hablo por experiencia de alguna vez que he tenido que escribir).
Siento no poder ser de más ayuda, pero es un plugin que aunque me gusta mucho, no uso tantísimo ni tengo tan por la mano… Un saludo.