El complot «Chucu-chucu», o cómo Lightroom 7.5 nos desgració el módulo Mapa

In Lightroom by Carlos A. Oliveras25 Comments

Para evitar más confusión, ya que esto ha sido un «donde dije digo, digo Diego«, mejor creo una entrada aparte para comentar el asunto de la actualización 7.5 de Lightroom Classic, y los estragos causados en el módulo Mapa

Antes de ir al asunto, quiero recordar, para quien no lo sepa, que Sharad Mangalick, alias «el Chalao Mangalick» es, junto a Tom Hogarty, uno de los directores de Lightroom. Antaño era responsable del blog de Lightroom, lugar donde trabamos enemistad ya que su afición era borrar o no aprobar mis comentarios o preguntas (que siempre fueron 100% correctas). Eso, unido al hecho de ser el responsable de que LR falle más que una escopeta de feria, le ha elevado a categoría de supervillano y, por supuesto, persona non-grata en este blog y parte del extranjero.

Antecedentes: el mensaje del fin del mundo, digo, del fin del mapa

Como recordaréis, hace poco escribí una entrada sobre el módulo Mapa, hablando de mis tareas geoposicionadoras y manifestando mi temor ante la posibilidad de que todo este esfuerzo se perdiera si Lightroom Classic acabase mal. Tal como ya ha pasado otras veces, se conoce que el tal Mangalick lo leyó (sé que me sigue, pues su odio solo es superado por su envidia hacia mí), y en menos de 24 horas, empezó a saltar en Lightroom un aviso del fin del mundo diciendo que el módulo Mapa dejaría de funcionar el 30 de noviembre de 2018.

Esto no me salió solo a mí, sino a todos los que intentaron abrir el módulo mapa ese día concreto, aunque ellos dicen, escurriendo el bulto as usual, que solo le salió a algunos «elegidos». Sea como sea, este aviso apocalíptico e intempestivo generó una oleada de pánico entre los geoposicionadores: la gente acudía en masa a los servicios de urgencias con crisis de ansiedad galopantes mientras en las oficinas, los empleados hacían cola para lanzarse por la ventana como en el crack del 29, salvo en empresas situadas en primeras plantas, donde la jornada se saldó con contusiones de diversa consideración.

Bueno, vale: quizá estoy exagerando. En realidad, todo se limitó a un par de temas abiertos en el foro de Adobe y en la página de feedback. Pero el asunto es que, como de costumbre, la respuesta del equipo de Lightroom (no confundir con Adobe, que es una cosa mucho más seria) fue toda una oda a la incompetencia en tareas de comunicación. Respuestas ambiguas e inexplicablemente indefinidas que prolongan y agravan, ni que sea por omisión, el clima de preocupación. A todo esto, Mangalick reía en su despacho mientras se afilaba los colmillos. Los lamentos de los usuarios llegaban a sus oídos como música celestial.

La actualización que nos desactualizó

Finalmente se dijo que el «mensaje del fin del mapa» era un error, y que dicho aviso iba a dejar de aparecer por sí solo, pese a que horas antes manifestaron, sin concretar mucho, que sería necesaria una actualización del programa para quitarlo. Y, efectivamente, el mensaje dejó de aparecer a partir de ese momento, evidenciando por tanto que esto es algo que controlan ellos remotamente, y que no requería ninguna actualización. Diré más: esto demuestra que si Mangalick y sus secuaces quisieran, ahora mismo podrían hacer que en vuestras pantallas brotase un mensaje tipo «Tonto quien lo lea«. Tal es el poder que estos tiranos ejercen sobre nosotros. Canallas.

Bueno, lo lógico sería estar confundidos a estas alturas: un mensaje que dice que esto se acaba, un desmentido, una supuesta actualización que al final no hace falta porque el mensaje desaparece… Pero agarraos porque nos falta lo mejor, o lo peor, según cómo se mire: justo al día siguiente, van y, efectivamente, sí sacan una actualización del programa. Y esta actualización deja medio catatónico el módulo Mapa, es decir, intentas geoposicionar, y no puedes, ni arrastrando, ni con Ctrl+clic/Cmd+clic en el mapa, ni con botón derecho y asignar coordenadas. A ratos, si insistes mucho, acaba funcionando, y luego otra vez casca. Una tropelía que destila el inconfundible y fétido aroma a Mangalick: pensadlo bien, un fallo intermitente, sin un desencadenante claro, que viene y va, casi imposible de diagnosticar y doblemente irritante por ello.

Imagen de archivo de Mangalick, sorprendentemente parecido a la Bruja Avería.

El incidente Chucu-chucu

Total, que voy al foro donde puedes informar de errores, y abro un tema sobre el asunto, con la esperanza de que los adobitas puedan reproducirlo y arreglarlo. [Nota: Este enlace ya no funciona, ya que ha cambido la web para informar de errores.]

Al cabo de poco aparece un usuario al cual llamaremos «El Chuchú«, por similaridad fonética con su nombre, pero también porque este nombre recuerda el sonido de un tren… un tren cuyo maquinista no es otro que Mangalick, acompañado de este fiel carbonero (el Chuchú) al que había mandado a mi encuentro, intentando hacerlo pasar por un usuario cualquiera con ganas de tocar lo que no suena.

Pues bien, el tal «Chuchú«, sin que nadie le diera vela en ese entierro (ya que ni sufría el problema ni reconocía su existencia), va y me da una clase de geoposicionamiento. La lectura entre líneas del comentario que me puso es: «Ay, amigo, que fallo ni que niño muerto, lo que pasa es que no tienes ni idea de geoposicionar, pero afortunadamente aquí está el gran master Chuchú Chucuchú para enseñarte«. No solo eso – también atribuía «mi» problema (así lo consideraba él) a limitaciones de rendimiento informático. De nuevo, echo mano del diccionario Mangalickense-Español para traducir esta insidia: «Claro, compras ordenadores de tercera, y así te luce el pelo luego, ¡por cutre!«.

Evidentemente, a estas alturas de la vida, con canas saliéndome por todas partes y las arrugas acechando en cada esquina de mi dolorido cuerpo, ya no estoy para que me ninguneen de esa forma, y menos un esbirro random del Chalao. Pero claro, tampoco debemos caer tan fácilmente en esta clase de provocaciones, así que con la elegancia que me caracteriza, le respondí al carbonero Chuchú que lo que él comentaba no tenía nada que ver con el problema. Lean entre líneas: «Dale recuerdos a Mangalick, listo«.

Pero no solo eso: para mayor desgracia del Chucu-chuchu este, en esas apareció un empleado adobita que no está en nómina de Mangalick, reconociendo que habían podido reproducir este fallo y que lo investigarían. Juego, set y partido: el tren de las 17:30 con destino a Mangalickburgo acababa de descarrilar, pegándose un batacazo espectacular y dando diversas vueltas de campana mientras perdía toda su carga de bad milk. ¡Chúpate esa, Chalao!

Hostia terrible del Chuchú que quería darme clases. Criatura.

En este punto, el esbirro de Mangalick supo más allá de toda duda que había pinchado en hueso. Cual animal herido y acorralado, intentó lanzar un último zarpazo antes de sumirse en la irrelevancia: para dejar clara su presunta superioridad geoposicionadora, publicó otro mensaje para responderme y de paso, informarme a mí y al mundo en general de que justamente acababa de geoposicionar 1.000 (sí, mil) fotos con la versión 7.5. Esto en menos de 24 horas desde que saliera esta versión, ojo. Más que mil fotos, serían las mil y una noches, o sea, un cuento, o mejor dicho todavía, una historia para no dormir, tratándose de estos personajes.

Claro: también podría ser que el tipo hubiera geoposicionado 990 fotos con la versión 7.4, y que entonces con la versión 7.5 hubiera puesto las 10 últimas, ergo «he terminado de geoposicionar 1.000 fotos«. Pero esto ya sería de tonto con balcones a la calle. Yo creo que, herido en su orgullo, el esbirro quería convertir lo que era una mera cuestión técnica para informar de un error, en un duelo tipo «yo la tengo más larga» (la latitud). Mi respuesta, una vez más en mi línea de no ceder a las provocaciones, fue felicitarle por tan encomiable hazaña. Palmadita en la espalda y cuidado con la puerta al salir, chucuchú.

La improbable proeza geoposicionadora del trenecito loco, que a estas alturas de su descarrilamiento ya daba vueltas por ahí cual pollo sin cabeza, llamó incluso la atención del empleado adobita, que a su vez le preguntó en otro mensaje si realmente había geoetiquetado el millar de fotos con la versión 7.5. Traducción: «Chuchú, tío, que esto huele a trola gorda«. Desde entonces hasta la fecha, el mundo no ha vuelto a tener noticia del maquinista teledirigido de Mangalick. Una vez más, sus intentos de desacreditarme han sido estériles, porque además de malo, este Voldemort adobita es bastante torpe.

El sabotaje continúa

Sin embargo, tampoco os negaré que las pullitas del dichoso tren de la bruja acabaron haciendo mella en mí de algún modo: me parecía raro que nadie más se quejase. ¿A ver si al final sí que iba a ser yo un zoquete, y el chucuchú, un inocente usuario, casi un buen samaritano? Porque tampoco nos engañemos, tampoco soy un genio. Pero también os digo que para arrastrar fotos a un mapa, cosa que llevo haciendo 6 años, creo que mi única neurona sí que da de sí lo suficiente.

Sumido en esta duda casi existencial, y para confirmar que realmente fuese problema de la versión 7.5 y no mío, volví a la anterior (la 7.4), y todo volvió a funcionar. Antes de sacar más conclusiones, me puse a colocar fotillos en el mapa, pero al cabo de un rato, dejó de funcionar la búsqueda de direcciones, es decir, el servicio online integrado en Lightroom que auto-asigna país, región, etc. a partir de coordenadas GPS (tu arrastras al mapa, y los campos de país y todo eso se rellenan solos).

Yo no sé qué pensaréis vosotros, pero yo esbocé rápidamente una teoría: tras haber pasado unas horas lamiéndose las heridas, el Chuchú había informado de lo ocurrido a su jefe, nuestro amigo Chalao Mangalick, y este, como represalia, me había desconectado el servicio de búsqueda de direcciones. Mensajes que aparecen y desaparecen, servicios que se activan y se desactivan… a estas alturas ya estaba claro que Lightroom, como tantos otros programas, tiene algún tipo de puerta trasera para «llamar a casa», y que Volde-mangalick estaba usando este recurso para sabotearme y vengar el vapuleo recibido por su enviado, el Chuchú. Como respuesta, yo podría haber bloqueado el acceso a Internet del programa, pero entonces dejaría de funcionar el módulo Mapa (ya que requiere conexión con Google Maps).

Voldemangalick atacándome con todos sus recursos mientras sus esbirros chuchufagos observan.

Debo reconocer que, en este caso, la maniobra fue realmente ingeniosa por parte de nuestro villano favorito, porque yo podía geoposicionar con la 7.4, pero si me cortan el servicio de búsqueda de direcciones, no se auto-rellenan los metadatos ya mencionados. Y aunque más tarde se restituyera ese servicio, los metadatos que no se hubieran poblado en su momento, se quedarían vacíos igualmente, con lo que tendría que repetir mis esfuerzos geoposicionadores.

Sin saberlo, estaba a punto de caer en la trampa del astuto Mangalick: decidí volver a actualizar a la versión 7.5 y, aunque tuve un fallo al principio, luego de golpe todo se arregló: funcionaba perfectamente tanto el geoposicionamiento como la búsqueda de direcciones. Informé de ello en el foro de errores (o sea, dije que se había resuelto la cosa), y cuando el empleado adobita vio mi comentario, marcó el tema como «Resuelto«, lo cual viene a ser como archivarlo.

Tan pronto como esto ocurrió, Mangalick y el Chuchú chocaron las palmas rollo «high five» y le volvieron a dar a la «palanquita» que tienen en su despacho, con lo que el fallo regresó y yo volví a perder el geoposicionamiento. En este punto ya no me molesté en poner ningún mensaje más porque era evidente que ellos tenían la paella por el mango, y que me tendrían bailando al son de su música.

Llegan refuerzos

Sin embargo, a partir de aquí mucha más gente empezó a sufrir el problema. Seguramente Mangalick estaba tan excitado ante la idea de fastidiarme, que le dio a su interruptor del mal sin calcular bien la fuerza, y el resultado fue que acabó provocando el error a muchos más usuarios.

Desde entonces, tanto en el tema original como en este otro del foro de Adobe, numerosos usuarios exponen el mismo error, y los empleados adobitas atestiguan la existencia del fallo (otra cosa es que lo arreglen).

Mientras tanto, la sinuosa y siniestra sombra de Mangalick se escurre por algún rincón, tratando de huir sin dejar pistas, mientras el triste sonido del tren Chuchú y su silbato desafinado se apagan mortecinamente en la distancia, hasta no ser más que un mal recuerdo.

¿Y ahora, qué?

Para todos aquellos que realmente necesiten usar el módulo Mapa, lo suyo sería volver a la versión 7.4 – se puede hacer desde la aplicación de Creative Cloud, yendo al botón «Instalar«, pero dándole a la flechita que apunta hacia abajo en vez de al botón en sí. Aparecerán varias opciones, una de las cuales es «Instalar otras versiones«, y a partir de ahí podremos elegir la deseada (clic para ampliar).

No obstante, yo he detenido mis tareas geoposicionadoras por unos días, y aunque las estoy retomando, lo hago con pies de plomo, o «feet of lead» como dirían en inglés, porque ya no sé qué pensar.

Me refiero a que todo esto es bastante raro, y me hace dudar de la continuidad del módulo Mapa en Lightroom. No es la primera vez que el equipo de Lightroom lanza globos sonda, como cuando «se les escapó» Project Nimbus, para que la gente fuese hablando del tema, y en cuatro días nos atizaron el dichoso Nimbus rebautizado como «el nuevo Lightroom CC«. Como decían en una película (creo que ya he mencionado esta frase más veces), las casualidades no existen: solo son planes que los demás hacen sin avisarnos.

Siguiendo esta teoría conspiranoica, ahora se trataría de introducir una serie de «errores» para ver quién «salta» y valorar así cuánta gente usa el módulo Mapa. Mejor dicho, cuánta gente depende del módulo mapa y está dispuesta a quejarse si se lo quitan. Claro que también podría ser todo un error sin más, y que en unas semanas o meses, con la próxima actualización de turno, todo esto se resuelva y pase a la historia (salvo Mangalick, que siempre estará por ahí enredando). Yo espero que así sea, pero…

¿Complot chucu-chucu? ¿Globo sonda? ¿Error sin más? ¿Qué opinan ustedes? Yo lo dejo aquí, que ya es demasiado estrés.

P.D.: Disculpen por mezclar información y disparate, pero es que me ha salido así. Mi idea era comentar, simplemente, que al final sí que existe un error en el módulo Mapa de la versión 7.5, ya que lo di por resuelto erróneamente en la publicación anterior del blog. Pero como sé que a la mayoría le dará igual porque no usais el módulo mapa, he intentado darle algo de interés al relato. Igual se me ha ido un poco la cosa, pero no tanto – está todo basado en hechos reales.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Comments

    1. Author

      Lo peor (del módulo Mapa que han dejado hecho unos zorros) es que a veces va, a veces no va. Con lo cual uno lo sigue intentando, no lo da por perdido, y acabas más desesperado aún. Gracias por comentar.

  1. Lo de adobe es de pena, yo personalmente voy a dejar de trabajar con Lightroom, se han dejado comer el terreno y encima cada vez es más lento

    1. Author

      A mí me tienen en un dilema-crisis tremendo, lo querría dejar pero tiene cosas que realmente me vienen muy bien. Pero claro, si se las van cargando, al final no quedará ni eso…
      Que les han comido terreno no cabe duda, porque no se mueven de donde están.
      Gracias por comentar.

  2. No creo que se trate sólo del módulo mapa, más bien que van a cargarse todo el Lr Classic. Al tiempo.

    Carlos, esto pinta muy mal desde que mataron al Lr de pago único y se sacaron de la manga el Lr CC

    1. Author

      Amando: Sí, de hecho con la antigua versión 6.2 intentaron cargarse la importación (y no les dejaron al final). Aunque coincido que la peor noticia fue lo del «nuevo» LR CC. Qué rabida da todo, pudiendo haber invertido ese trabajo en poner al día el LR de toda la vida…
      Gracias por comentar.

  3. Esto cada vez va a peor, yo he empezado ya con capture one, va genial y…… puedo poner palabras clave y buscar por ellas, el unico problema es que las antiguas fotos han de estar en jpg o tiff para que C1 las admita con ajustes.
    Esto al final es un mal menor viendo como nos estan tratando.

    1. Author

      Jose Carlos H: Yo me lo he mirado mil veces (el tema de pasar a C1) y… siempre me frenan cosas que no están en C1 y para mí son importantes. Pero como también digo, a este ritmo nos «echarán» de LR aunque no queramos, de hecho una de esas cosas es el módulo Mapa, y ya vemos cómo anda…
      Así y todo, confío en que alguien le dé una colleja a Mangalick o al responsable de esto, y antes o después restituyan la funcionalidad de este módulo.
      Gracias por comentar.

      1. Yo también estoy en proceso de intento de cambio, pero contrario a todas las maravillas que leo, lo que menos me gusta es el tratamiento de C1 del color de la foto (Ya sé, que decir que los colores los veo empastados esta mal por definición, pero no sé explicarlo de otra manera, veo poco micro contraste y no consigo contrarrestarlo con la edición posterior).
        Por tanto, estoy pensando pasarme a Bridge como organizador/catalogador y a CR/PS como editores… me dais opinión al respecto de esta idea?, no la he estudiado en profundidad aun. Intuyo que me podría servir porque no geolocalizo, pero claro, para personas como Carlos que si lo hace….puufff

        1. Author

          Luis: Yo te doy mi opinión, pero primero sobre C1, no sé si has probado a ir a Características Base (está por ejemplo en la pestaña de color) y cambiar la curva a » Respuesta lineal», da un resultado más plano pero quizá se te desempasten los colores. Puede que dé la impresión de empastamiento porque C1 tiene un punto de partida un poco más «ajustado», pero no es nada que no se pueda deshacer.

          En cuanto a Bridge + ACR, no es mala fórmula. En mi caso seguiría echando de menos características de LR, pero sobre todo debo confesar que no soporto la interfaz de ACR, en este sentido el módulo revelado, siendo lo mismo, me resulta mucho más cómodo de usar. Pero en fin, que Bridge da mucho de sí. Y lo del geoposicionamiento, por poder se puede hacer con otros programas (poner en el mapa), lo malo es que luego para hacer búsquedas que lo tengan en cuenta (desde el propio Bridge) ya sería otro tema.
          Gracias por comentar.

          1. Muchas gracias Carlos! Si que había probado a cambiar la curva, incluso he vuelto a trastear y al exportar una misma imagen con ambos programas…nada, me sigue gustando mas la de LR. Lo mismo no tiene ningún problema y simplemente es cuestión de gustos o que tengo el ojo hecho a LR después de tantos años, no lo sé.

            Deberían de hacer una mezcla de todos! y es que incluso de LR a CR, se pierden pequeñas herramientas como el selector de color, cositas que aunque pequeñas, ya fastidian.

            Un saludo! gracias!

  4. Estimado Jose Carlos,

    veo que persiste en sus intentos de geolocalizar al tun tun y sin conocimiento. A raiz de su torpeza, aparece la ira, que lo lleva al lado oscuro y desata su frustración hostigando al equipo técnico que por gracia divina desarrolla el veloz, dinámico e innovador software con el que usted revela sus fotos con las que vacila por instagram.

    Le conmino a que en vez de vomitar falacias reconozca su incapacidad en estos ámbitos y geolocalice su archivo fotográfico poniendo chinchetas en el mapa mundis. Creo eso está a su alcance.

    Atentamente
    Chuchú

      1. Author

        Gracias Edu. Aunque reconozcámoslo, el Chuchú lleva su parte de razón! No sabemos, todo esto nos queda grande… por eso Mangalick diseñó el nuevo LR CC “en la nube”, ahí no hay mapa, ni bibliotecas, ni nada vamos! Así no hay problemas! Es la felicidad! xD
        Saludos.

        P.D.: No te preocupes que ya he borrado el tema de mensajes repetidos y los mensajes para explicarlo, etc. Gracias.

  5. Hola Carlos.

    Pues si no llego a leer esta entrada en tu Blog, acabo desisntalándome el LR 7.5!!

    Yo también soy un maniático del módulo mapas de LR y lo que me ocurre a mi, es que no puedo crear una colección desde el módulo Mapa, con la tecla derecha del ratón, solo me da la opción a «Agregar coordenadas a las fotos marcadas» . ¿Os pasa a vosotros?

    Creo que el LR Classic, está en fracaso multiorgánico, no sé si se salvará el paciente…creo que lo están dejando morir.
    Saludos.

    1. Author

      Bernar: A mí me funciona igual, pero en la 7.4 también era así, juraría vamos, porque en cuanto uno cambia de versiones ya no está seguro de nada.
      Que lo están dejando morir es evidente desde que se desveló que todos los esfuerzos de los últimos 2 años y medio fueron dedicados a crear ese híbrido de dropbox y camera raw bautizado como «el nuevo LR CC» (el nuboso).
      A ver si mandan al Mangalick y al Hogarty a otro departamento, y ponen en su lugar a alguien con otras ideas, pero no contaría con ello.
      Gracias por comentar, un saludo.

      1. ¿Entonces Carlos, tú tampoco puedes crear un catálogo a base un grupo de de fotos geoposicionadas en un punto del mapa , con el ratón derecho?
        Menudo desastre, en menos de un año todos migraremos al C1 o al ON1, creo que entonces al cadáver le llamaremos «LR LastOne» dejó ya de ser un clásico…. tiempo al tiempo.
        Claro, ahora el problema es desaprender LR y empezar a aprender como se hacen esto o lo otro con C1 o ON1, reconozco que me da mucha pereza; es lo mismo que cuando descubrí a LR y tuve que empezar desde cero. Yo busco básicamente un programa de catalogación pero también trastear con los ficheros raws , que una vez que los conoces, se dejan hacer casi todo para mejorar una foto tildada de «mala calidad»
        Si no hay cambios en el prox. semestre dejaremos el «nuboso» y entraremos en otros universos…total valen lo mismo mas o menos y para lo que nos da el LR….
        Saludos.
        PD: Otro nombre para el clásico «LR Walking Dead»

        1. Author

          Hola Bernar, no sé si quieres crear una colección como dijiste antes, o un catálogo como dices ahora, pero en mi caso, tanto con la 7.4 (y diría que anteriores) como con la 7.5, con botón derecho desde el módulo Mapa, la única opción es «Añadir coordenadas GPS» – eso suponiendo que hablemos de hacer clic derecho sobre el mapa, que es donde da la opcion de «Añadir coordenadas».
          Si haces clic derecho sobre la tira de imágenes (el panel inferior), sí que hay menú contextual con otras opciones, aunque creo que desde ahí no hay opción de crear nueva colección. Para crear una colección con las fotos visibles en el mapa (o las que sean), hay que ir al panel izquierdo, Colecciones, hacer clic en el «+» y crear así una nueva colección. O yo al menos lo hago así.
          En cuanto a crear un catálogo con las fotos seleccionadas, yo creo que esto solo se puede hacer desde los menús de arriba.

          Yo con C1 me manejo bien, pero como creo que comenté en algún otro comentario, echo en falta cosas de LR. Una pena que en vez de desarrollar el «nuevo LR CC», no pusieran al día el LR completo, y no tendríamos que estar dándole vueltas a todo esto. En fin…

          Saludos.

          1. Perdón, perdón! Quería decir colección!!!
            Todo aclarado, gracias Carlos.

  6. Muy interesante carlos, aunque ya desistí de Lightroom, un problema menos. Lamento por los que aun seguís con Lightroom, lo que espero es que pongan lo de los mapas en Photoshop, tiempo al tiempo. Un saludo maestro

    1. Author

      Carlos Javier: Jeje, por un lado te diría que veo difícil lo de los mapas en Photoshop, pero más difícil veo que cojan LR y lo pongan al día. Pero bueno, soñar es gratis…
      Gracias por comentar.

  7. Perdón por la repetición…no aparecian mis comentarios anteriores…
    Ya me ha pasado otras veces. Tardan mucho en aparecer y los vuelvo a publicar…
    Por favor Carlos, borralo, porque no pude hacerlo yo.
    Gracias y disculpa.
    Saludos EDU

  8. Hola Carlos,
    Me has picado en la aventura de geoetiquetar mis colecciones, y he encontrado algo que puede que sea de ayuda para ti o para quien lea esto:
    Hay una forma de descargar los miles de datos que google tiene de nosotros, pero esa info. está en formato *.geojson, que es como decir válido para nada… pero he encontrado otra forma.
    Se trata de un programa para android que te permite ver (y descargar) los seguimientos que el gran hermano hace de nosotros (…para una vez, puede ser útil)

    El programa se llama «Location History Viewer», puedes ver dónde estabas el año pasado, y descargarte tu historial de paseos por dias, meses o años. En formato GPX ( y Lightroom lo acepta).

    Un programa más para trastear.
    Muchas gracias por tus consejos.

    1. Author

      Jose Ros: Gracias por el aporte. Desconocía esa aplicación, aunque lo mío con las fotos antiguas es un caso perdido porque son de cuando ni siquiera tenía smartphone, o directamente ni existían. Pero a falta de otra cosa, es mejor que nada. Ahora incluiré el enlace (supongo que es esa es la aplicación a la que te referías) en la otra entrada donde mencioné el tema, gracias de nuevo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.