Lo comento porque este caso es una excepción, ya que aunque PhotoMirage no está mal, tampoco me ha terminado de convencer, y no me veo usándolo (al menos a corto plazo), pero sí me ha parecido una aplicación interesante que tener en el «radar», pues cabe esperar que con el tiempo mejore y valga más la pena.
Photomirage: ¿Qué es?
Tal como nos indican en su página web, PhotoMirage nos permite «crear cautivadoras animaciones fotográficas en apenas unos minutos«. Es decir, partiendo de una imagen podemos simular movimiento en algunas de sus partes, especialmente en elementos como nubes, olas del mar, corrientes de río, humo, cabello o prendas de ropa que ondean con el viento, fuego… El resultado final es un archivo de vídeo que contiene dicha animación aplicada a nuestra imagen. Para hacerse una idea, nada como visitar la galería de ejemplos de PhotoMirage (pasad el cursor del ratón sobre cada imagen para verlas en movimiento).
Por ahora, solo está disponible para Windows, en varios idiomas (entre ellos, el español). La versión de prueba permite usarlo durante 15 días, tras los cuales habrá que aflojar 60 € si queremos comprarlo. Por cierto, vale la pena señalar que PhotoMirage ha sido desarrollado por Corel, empresa veterana en esto de la edición de imagen, conocida por programas como CorelDraw, PaintShopPro y Painter, entre otros.
¿Dónde he visto yo esto antes?
Seguramente más de uno estará pensando que esto que acabo de describir le suena bastante. Y es que, efectivamente, PhotoMirage va a rebufo del infame Plotagraph (que parece ser que ha sido rebautizado como Plotaverse, o al menos esa es la URL que usan ahora).
Algunos conoceréis Plotagraph/Plotaverse por el motivo que sea, o quizá porque visteis los vídeos que hice sobre el programa hace ya un tiempo. Sin embargo, estos vídeos los borré – el motivo es que, como sabéis, yo intento hablar de lo bueno y de lo malo cuando analizo algo, y por supuesto tuve críticas para Plotagraph. Aparentemente se molestaron (por resumir un poco la historia) e intentaron que YouTube me borrase los vídeos, alegando que yo había violado sus derechos de propiedad intelectual. YouTube me dio la razón a mí, pero igualmente borré los vídeos porque no se merecen publicidad y me pareció muy rastrera su reacción (incluso me bloquearon la cuenta que yo tenía registrada en la página de Plotagraph, los muy infelices). De hecho, no merecen ni la publicidad que les hago al mencionarlos en esta entrada de blog, pero tampoco sería justo (o al menos sería poco riguroso) hacer como que no existen solo por su escaso sentido moral, ya que como digo, PhotoMirage tiene muchos puntos en común con Plotagraph.
Por qué es interesante que haya alternativas a Plotagraph
Aunque tuve varias críticas para Plotagraph, la más destacada tenía que ver con el precio: en vez de ser una aplicación de pago único, donde compras una licencia y ya está, se trata de un servicio online que se paga mensualmente. Esto me parecía (y me sigue pareciendo) estirar demasiado la cosa. Durante un tiempo tuvieron una versión semi-gratuita, con marca de agua y muchas limitaciones, pero tras grabar yo los vídeos que mencioné antes, quitaron incluso esta opción.
Nota: Mientras escribía esto, me he dado cuenta de que Plotagraph vuelve a tener versión gratuita, con alguna limitación y con una marca de agua más grande que la antigua, pero al menos permite descargar el resultado. Por lo que yo sé, a esta gente le gusta marear la perdiz (añaden las opciones «gratuitas» para atraer gente, y luego las vuelven a quitar), así que lo mismo cuando alguien lea esto, ya han vuelto a quitar esta opción.
Sin embargo, el tema de alternativas está limitado. En dispositivos móviles tenemos ZoeTropic para Android, (ahora también está para iOS) que en su versión de pago cuesta cuatro chavos y hace lo mismo como podéis ver aquí. Pero si hablamos de programas para equipos de escritorio, hasta ahora no había nada que realmente fuese equiparable (hay alguna cosa similar, pero no del todo lo mismo). Por eso me llamó la atención que Corel lanzase PhotoMirage para Windows: ¿sería, por fin, una alternativa sensata (en precio y prestaciones) a Plotagraph? ¿Tan bueno como ZoeTropic, pero para ordenadores? Ya os adelanto que no del todo… pero vayamos por partes.
Funcionamiento de PhotoMirage
PhotoMirage es muy parecido en su mecánica a Plotagraph, tanto que, sabiendo la mala baba que gastan, yo casi doy por hecho que habrán denunciado a Corel, o tendrán al Dustin haciendo horas extra (Dustin H. es el abogado a través del cual me denunciaron ante youtube, con nulo éxito).
Os pongo aquí un vídeo oficial de Corel donde en menos de 2 minutos nos muestran cómo funciona PhotoMirage. Está en inglés, pero podéis verlo sin sonido y lo entenderéis igual: en esencia, hay una herramienta para colocar unas flechas que indican la dirección de la animación en cada parte de la foto, y luego hay otra para indicar qué partes de la foto queremos mantener inmóviles colocando una especie de cuadraditos (también hay otra herramienta similar donde pintamos una especie de máscara). Con el botón de «Play» vemos el resultado y si nos gusta, lo podemos exportar como vídeo:
En el vídeo la interfaz está en inglés, pero puede ponerse en español ya que, como mencioné antes, PhotoMirage incluye varios idiomas. Además, disponemos de una guía del usuario en español que podéis consultar aquí.
Pegas de PhotoMirage
Comparado con ZoeTropic o Plotagraph, le encuentro principalmente dos pegas:
- Creo que al algoritmo de animación de Photomirage le falta algo de camino que recorrer. Después de intentar replicar algunos ejemplos que en su día hice con ZoeTropic o Plotagraph, tengo la impresión de que esas 2 aplicaciones hacen un esfuerzo extra para intentar «empalmar» el final y el principio del movimiento en la medida de lo posible (como si hubiera algo de «morphing» además de animación), mientras que en el caso de PhotoMirage hace la animación en el sentido de la flecha y la va difuminando sin más, sin que el aspecto de la imagen en el punto de destino (donde termina cada flecha) parezca tenerse en cuenta. Coged con pinzas todo lo que yo diga, porque no tengo demasiada experiencia con PhotoMirage, pero sea lo que sea, me da la impresión de que su animación sea algo más irregular.
- La segunda pega me parece tan obvia, que a lo mejor soy yo que no me entero: no veo forma de poner flechas pegadas una a la otra, es decir, terminar de poner una flecha, hacer clic justo ahí y añadir otra que empiece donde la anterior termina. Esto es algo que yo hacía todo el tiempo en ZoeTropic y Plotagraph para marcar un «camino» continuo en algunas zonas – es más, en ZoeTropic incluso hay una herramienta que directamente te permite ir moviéndote y colocando flechas enlazadas unas con otras de forma automática.
Estas dos «pegas» en el fondo están relacionadas y tienen que ver con simular el desplazamiento de elementos con algún tipo de continuidad (casos donde se repite algún elemento como rayas de la carretera, nubes similares entre sí, etc.). Me refiero a un efecto como este o como este, donde hay elementos que parecen «moverse» fluidamente, más que desaparecer el uno encima del otro (que es lo único que consigo con PhotoMirage). Aparentemente, no se puede conseguir este tipo de efecto con la aplicación de Corel, o yo no he sabido cómo.
Ventajas de Photomirage
En comparación con Plotagraph en particular, veo varias ventajas en el caso de PhotoMirage:
- Es de pago único, no de suscripción. Aunque tal vez un poco caro (ahora mismo, está por 60 €), pero es lo que te cuestan unos pocos meses de suscripción a Plotagraph.
- Es más ágil ya que no depende de la conexión a Internet, el proceso se hace en el ordenador, no en un servidor remoto como es el caso de su competidor (o al menos era así hasta hace unos meses)
- No es que la interfaz sea gran cosa, pero me parece más clara que Plotagraph e incluye una lista de atajos más inteligible.
- PhotoMirage no solo admite formatos comunes tipo jpg, tiff, png, etc., sino que también acepta formatos raw. Aquí una lista completa de los formatos compatibles. De todos modos, no creo que esto sea muy importante, porque trabajar con un raw no nos va a proporcionar una mejor animación que hacerlo con un jpeg.
Conclusiones
Como ya he dicho, la aplicación me parece interesante y fácil de usar, pero creo que les falta pulirla un poco más. Por otro lado, lleva muy poco en el mercado y no sé si va a tener recorrido o no – me preocuparía comprar PhotoMirage ahora y que quede abandonado en pocos meses porque no hacen negocio.
Dicho esto, si alguien lo prueba y con lo que ve ya le parece bien tal como está, por descontado que lo compre (como siempre, tras haberlo probado lo suficiente haciendo uso del periodo de prueba). Pero os he de ser sincero: mal que me pese por lo mal que me caen, por ahora me parece mejor Plotagraph (o ZoeTropic, pero este tiene la pega de que solo se puede usar en el móvil – he intentado usarlo en Windows con emuladores de Android, pero no funciona al 100%). Ahora bien, los amigos de Plotagraph nunca verán un céntimo de mi bolsillo, eso también os lo digo. Si ofrecen versión gratis con marca de agua, bien, y si no, que con su pan se lo coman.
Lo ideal sería que Corel siguiera desarrollando PhotoMirage para añadirle opciones y arreglar un poco más el tema de la interfaz tanto en diseño como en experiencia de uso, pero sobre todo, que mejorasen el algoritmo de la animación. Veremos si con el tiempo esto ocurre y -ojalá- PhotoMirage se convierte en un producto más maduro y en un auténtico competidor de las aplicaciones antes mencionadas.
Comments
Muy interesante Carlos, todo lo que sea conocer otros software para aumentar los conocimientos sobre temas de fotografía me encanta. Muchas gracias por volver con nosotros y no nos dejes sin tus consejos, enseñanzas y tu carácter admirable.
Admiro tu trabajo y valoro el mucho tiempo y esfuerzo que sabemos que nos dedicas.
Un abrazo
Muchas gracias por ser tan claro
Fenomenal explicación del programa, nos evitas muchas horas de investigación, quitando la falta de sabiduría para manejar intuitivamente estos programas. Como siempre recibo como agua de mayo tus amplios conocimientos y lo perfectamente bien explicados para…hasta cualquier profano en la materia. Muchas gracias Carlos por tu gran trabajo. ¡Felicidades! Un saludo Maestro
Gracias Carlos…me alegra volver a verte y contandonos nuevos programas.
Miré los ejemplos, y solo me convenció la imagen de la cara … muy surrealista y allí si le aporta algo extra.
Pero en general, no creo utilizarlo.
Esperando verte pronto.
Saludos EDU
Gracias Carlos por no perder contacto.
De paso te pregunto, ¿que programa elegirías como alternativa a lightroom si fundamentalmente lo fueras a usar como clasificador/archivador y un procesado básico (digamos las funciones de un LR3 o LR4)? Solo uso los módulos Biblioteca, Revelado y ocasionalmente Impresión.
Comentarte que soy usuario Mac que he probado Darktable y me sobran herramientas de procesado.
Luis: Lo primero sería saber el motivo de buscar la alternativa, para dar ideas que eviten el problema o limitación que sea que te está afectando en LR. Por otro lado, si tienes un interés importante en la parte organizativa, la verdad es que ahí es dónde creo que Lightroom destaca, y cualquier otra opción sería ir a menos.
Dicho esto, Capture One siempre es una buena alternativa, en revelado es incluso más potente (aunque no sea lo que buscas), en organización es más limitado porque no es la prioridad de este software, y no sé si en este sentido cubriría o no tus necesidades (además tampoco estoy 100% al día en las mejoras que ha tenido desde que hice esta comparativa).
También está por ver qué hacen los amigos de Luminar, que llevan mucho tiempo diciendo que van a añadir un organizador a este programa, pero por ahora todavía no lo han hecho.
Otra conocida alternativa a Lightroom es On1PhotoRaw, pero este lo conozco menos.
En todo caso yo creo que si pruebas otros programas similares, en general te sobrarán herramientas de procesado y te faltarán funciones organizativas (en comparación con Lightroom, me refiero). Saludos.
Muchas gracias Carlos. Un abrazo
Muchas gracias Carlos…Excelente explicacion como siempre, estoy de acuerdo contigo tal vez lo mejor sera esperar a que se un mejor producto…Saludos… : )
Gracias Carlos por tus explicaciones. Me alegro de que estés en el alero de vez en cuando. Un saludo y feliz calor.