Continuamos con la quinta parte de esta serie sobre la pluma y los trazados. En esta entrega veremos cómo convertir el trazado directamente en una máscara.
Cabe decir que esto es totalmente opcional, y de hecho, por lo que yo suelo ver en otros tutoriales de retoque, la mayoría de gente trampea como puede para hacer el trazado y luego, para huir del pavoroso mundo de los vectores, convierten dicho trazado en una selección/máscara de píxeles, lo cual nos trae de regreso a un mundo bien conocido y manejable.
Es una opción perfectamente válida, pero si aprendemos lo que se explica en este vídeo (y sobre todo, si lo practicamos un poco, para perderle el miedo a liarnos), dispondremos de una opción extra, que es conservar el trazado en su formato vectorial y añadirlo directamente como máscara. Esto tiene ventajas y limitaciones:
- La ventaja es que si hemos hecho un trazado complejo, siempre estaremos a tiempo de re-editarlo en la máscara sin ningún problema, moviendo los puntos ancla y los segmentos. Hace que nuestra edición sea no destructiva incluso en la máscara.
- La limitación es que en una máscara vectorial no podemos usar el perfeccionamiento de borde, técnicas de selección basadas en pastelear con los canales, ni nada que requiera «tocar píxeles» por así decirlo.
No obstante, esta limitación se puede paliar añadiendo una segunda máscara a la capa. Sí, amigos: en Photoshop, una capa puede tener dos máscaras a la vez, una vectorial y otra «normal» o «de píxeles». Pero igual de cierto es que esta forma de trabajar puede volverse un poco más confusa, sobre todo si no tenemos muy claros los conceptos. Por tanto, es altamente opcional. Simplemente me parecía importante explicar que existen estas posibilidades, ya que estamos hablando del tema.
Por último, he olvidado mencionar en el vídeo un detalle de las máscaras vectoriales: aunque no estén basadas en píxeles como las máscaras normales, disponen igualmente de controles de Desvanecimiento y Densidad en el apartado Máscara de la paleta Propiedades.
Mi intención es hacer como mínimo otros dos vídeos, uno sobre la paleta de trazados, y otro sobre trucos relacionados con la pluma y otros asuntos vectoriales. Idealmente, debería hacer también alguno para explicar qué son las formas vectoriales, y otro para detenerme en la diferencia entre píxeles y vectores… pero al final no acabaría nunca, así que ya veremos en qué queda la cosa.
Imágenes usadas en el vídeo:
Comments
Esto se complica paulatinamente…
Habra que darle unos cuantos repasos…
Muchas gracias .
Gracias, Vicente, un saludo.
Hola a todos.
De un tiempo a esta parte estoy haciendo un trabajo (hobbie) que intuyo me llevará un tiempo y es imprescindi
ble la utilización de la PLUMA. No os podéis imaginar lo que he tenido que trampear hasta el momento.
Muchísimas gracias (sobre todo tuto «5») Carlos, una vez más, por tu generosidad.
Abrazos.
Jesús: Me alegro si esta serie le es útil a alguien, y más si me lo cuentan 🙂 Gracias! Un saludo.
Muchas gracias Carlos…Excelentes todos los tutos…ahora estoy repasando cada video, cuantas veces sea necesario hasta haber aprendido….Te agradezco tu generosidad, gracias a ti he sacado provecho a mi licencia de photoshop, ha valido la pena pagar cada mes….Saludos.
Armando: Gracias mil por el comentario. Bueno, sobre repasar el vídeo, con calma, que a lo mejor todo esto ni hace falta, pero bueno, ahí está para las generaciones venideras si fuera necesario! 🙂 Saludos.
Hola Carlos,
No te puedes imaginar lo bien que me han venido tus tutoriales sobre la paleta de trazados, la herramienta Pluma y si ahora sigues haciendo más tutoriales sobre las Máscaras Vectoriales, ya es que sería lo máximo. Porque ahí si que realmente estoy verde, después de haber visto que no sabía tanto como yo pensaba sobre los trazados, después de ver tus tutoriales.
Te has convertido en mi profesor, porque cada vez que tengo dudas, o no recuerdo algo en concreto, voy directamente a ver tus tutoriales que siempre me dan la solución que necesito.
Muchísimas gracias por todo lo que estás haciendo Carlos.
Un saludo.
Gracias, Conchi, por tan amables palabras, saludos.
¡Muy bueno! Este tutorial que me ha ayudado a resolver muchas dudas.
¡Muchas gracias!