En esta nueva entrega de la serie sobre cómo usar la Pluma en Photoshop, veremos cómo combinar, restar o unir trazados en Photoshop. Esto nos servirá para resolver aquellas situaciones donde el objeto o sujeto a contornear tiene «huecos» en su interior. Para ello aprenderemos la distinción entre trazado y componentes de trazado. Veremos también cómo asignar modos de superposición empleando la herramienta de selección de trazado para seleccionar cada componente y asignarle el modo de superposición deseado. (Nota: También se puede hacer cambiando el modo de la herramienta antes de trazar el siguiente componente. Pero he preferido no hacerlo así en el vídeo porque es fácil cambiar por error el modo del último componente activo al cambiar el selector).
Como unir varios trazados con Photoshop (y más)
Aunque en este vídeo solo hablo de los modos de superposición Combinación de formas y Restar de área de forma, veréis en la lista que existen otros dos:
- Formar intersección con áreas de formas, que combina los componentes del trazado de modo que solo queden seleccionadas las áreas comunes de los trazados
- Excluir áreas de forma superpuestas, que hace justo lo contrario, es decir, solo quedarán seleccionadas las zonas donde ningún trazado se solape con otro.
He preferido no comentar estos dos modos (intersectar y excluir) ya que se usan menos en retoque fotográfico, pero su mecánica es la misma que la de los modos combinar y restar. Lo fundamental es saber como restar o unir (combinar) trazados al trabajar con ellos en Photoshop.
También es importante entender la diferencia entre trazado como «conjunto» y componente de trazado. La mayor parte del tiempo decimos «trazado» sin más, pero realmente nos estamos refiriendo a un componente de trazado. Lo esencial es entender que un trazado puede contener formas independientes. Estas formas independientes pueden permanecer separadas o superponerse sumándose o restándose.
En el siguiente vídeo hablaré de las máscaras vectoriales, de hecho pensaba hacerlo en este, pero al final he preferido dividirlo en dos partes para que la cosa sea más «digestible».
Imágenes utilizadas en este vídeo:
Comments
Gracias una vez más, Carlos, por tus vídeos y tus esfuerzos. Los que llevamos ya bastantes años en esto del Photoshop nos creemos que lo sabemos todo, pero de eso nada. Me ha venido muy bien seguir tus explicaciones sobre el uso de la pluma, recordando cosas medio olvidadas e inclus aprendiendo otras. Espero con interés tu cuarto vídeo.
Carlos … Gracias nuevamente,este vídeo tuve que verlo 5 veces para poder entender mejor, yo soy amateur en PS. y todas tus enseñanzas son muy importantes para mi, eres todo un erudito del photoshop…Te admiro y respeto Maestro un saludo… : )
Miguel y Armando, gracias por vuestros comentarios (y más ahora que por la maldita GDPR, lo de poner comentarios es más complicado que hacer la declaración de la renta).
El cuarto vídeo es este, por cierto. El quinto en breve, saludos.
Gracias Carlos, una vez más.
Un abrazo