Cómo usar la pluma en Photoshop (03)

In Photoshop by Carlos A. Oliveras7 Comments

En esta tercera parte sobre cómo usar la herramienta pluma en Photoshop aprenderemos 3 técnicas que nos permitirán conectar lo aprendido hasta ahora en la parte 1 (rectas) y en la parte 2 (curvas) y, de este modo, afrontar el contorneado de cualquier silueta con la herramienta Pluma en Photoshop (salvo para cabello o detalles muy finos, pues como ya comenté en la introducción de la serie, esta herramienta no es apta para ese tipo de contornos – ya veremos más adelante cómo resolver esos casos).

– Imágenes utilizadas en el vídeo:

Ferrari (original)

Imagen de práctica/recordatorio de las 3 técnicas

Y más adelante…

En la siguiente entrega sobre la serie «Cómo usar la pluma en Photoshop» abordaremos la creación de máscaras vectoriales. Más adelante seguiremos profundizando sobre todos estos elementos (trazados, la herramienta Pluma, otras herramientas vectoriales y sus posibilidades, etc.). Nos falta por ver cómo combinar varios trazados mediante los modos de superposición, cosa que veremos en la siguiente entrega. Esto nos permitirá recortar agujeros, por así decirlo, dentro de la forma principal del trazado, para excluir huecos o agujeros en la silueta restando un trazado de otro.

En futuras entregas también veremos cómo podemos usar un trazado como máscara de capa. Sí, no siempre es necesario convertir el trazado en una selección para crear una máscara de capa: podemos convertir el trazado directamente en lo que llamamos una máscara vectorial. Como también mostraré, es posible combinar este tipo de máscara con una máscara normal (de píxeles) en la misma capa. La ventaja de conservar el trazado como máscara vectorial es que esto nos permite corregir el trazado (y por tanto, la máscara) en cualquier momento. Esto es algo que no podemos hacer si ya lo hemos convertido en selección (podemos corregir la selección, claro, pero ya no tenemos la precisión de las herramientas vectoriales).

En otro vídeo, indagaremos más a fondo en la paleta trazados y sus iconos. Y en el último vídeo de la serie, acabaremos viendo un montón de trucos interesantes que nos facilitarán muchísimo la vida cuando hagamos todas estas cosas, pero ¡todo a su tiempo!

<<< Entrada anterior

Entrada siguiente >>>

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Gracias Carlos
    Soy un autodidacta de nivel intermedio de PS. He visto mucho tutorial en español e inglés. Sin duda, los tuyos son de lo mejor de la web. Cada vez que dudo de algo encuentro en tu sitio la solución.
    GRACIAS
    Un gran abrazo
    Rafael Díaz

  2. Pedazo de esfuerzo el que has hecho para enseñar una de las herramientas más útiles y difíciles de dominar de Photoshop porque una cosa es ir con plumas y a lo loco y otra dominarlas como un arapahoe 🙂

    Muchas gracias por el esfuerzo, ya va siendo hora de que el gobierno instaure la medalla al mérito en Photoshop y te la conceda.

    Un fuerte abrazo

    Alberto

  3. Author

    Alberto: Oh, comentario por partida doble (en youtube y aquí). ¡Cómo responder a estas palabras que me llenan de orgullo y satisfacción! Muchas gracias 🙂

  4. Carlos …. Muchas gracias por ser tan generoso al compartir tu conocimiento. Siempre tuve miedo de esta herramienta, y ahora con los vídeos que llevas, la verdad es que me he sentido mucho mas seguro….. Saludos. : )

  5. Hola!
    Gracias por tu tutorial! Lo explicas super bien!!
    Tengo photoshop CS6 y Photoshop CC 2015.
    En ninguno de los dos me sale la opción de modificar el grosor de la linea de trazado, solo me sale la opción de marcar la «goma elástica».
    Como puedo hacer para que me salga esa opción?

    1. Author

      Nerea: Hola, gracias por tu comentario. Sobre lo del grosor de la línea, desafortunadamente solo se puede a partir de Photoshop CC 2018. En versiones previas no existe esta opción. Un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.