Cómo usar la pluma en Photoshop (02)

In Photoshop by Carlos A. Oliveras6 Comments

Continuamos con esta serie sobre cómo usar la pluma en Photoshop llegando al punto más delicado del asunto, el trazado de curvas.Aunque se puede practicar con cualquier imagen o incluso sin ninguna en concreto, estas son las 2 imágenes que uso en el vídeo, más el archivo con los 4 ejemplos que he creado como forma de practicar:

En el caso de los ejercicios, recomiendo no solo repasarlos sin pensar, sino intentar imaginar cómo adivinaríais la posición y dirección de cada línea de dirección. No obstante, tened presente también que cualquier forma puede trazarse de mil modos distintos, y que quizá unas formas sean más eficientes que otras (menos puntos), pero no os obsesionéis con la forma «correcta». En el caso de contornear elementos de una fotografía, lo «correcto» es cualquier trazado que os dé el resultado deseado, y ya está. Conforme cojáis práctica, ya iréis siendo más «eficientes» si así lo queréis.

Tened en cuenta que estáis adquiriendo una nueva y valiosa habilidad, por lo que se requiere un tiempo para que vuestro sistema nervioso aprenda a coordinar los movimientos de las líneas y las pulsaciones de las teclas (principalmente Cmd/Ctrl y Alt/Opción). Llegará un momento en que estas pulsaciones y movimientos para contornear siluetas se volverá automática.

Por último, tal como comento al final del vídeo, tened en cuenta que aunque estamos viendo lo más importante sobre cómo usar la Pluma en Photoshop, en la práctica rara vez encontraremos figuras donde todo sean curvas suaves (con puntos ancla suaves) o todo sean líneas rectas (con puntos ancla esquina). Por tanto, no os frustréis si tenéis la impresión de que lo aprendido hasta ahora no os sirve de mucho o directamente de nada: digamos que estamos en la fase de «dar cera, pulir cera» (para los que hayan visto Karate Kid), es decir, adquirir unas habilidades que luego, combinadas con un par de consejos que nos faltan, podremos combinar para siluetear cualquier objeto o sujeto. Pero eso será en los siguientes vídeos.

<<< Ir a entrada anterior

Ir a entrada siguiente >>>

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Maestro Carlos… Mil agradecimientos, excelente como siempre, me llama mucho la atención la manera que tienes de enseñar, lo haces que sea fácil de entender y fácil de aplicar… Un saludo y aquí estaremos esperando el siguiente, mientras tanto a practicar, gracias por tu generosidad…. : )

  2. Gracias Carlos por los vídeos de la utilización de la pluma. Me he aclarado con algún punto (no de ancla, claro)
    que no lo tenía claro.
    Un abrazo.

  3. me habia hecho un lio con ls herramienta pluma, ahora la entendi… muchas gracias

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.