¿No echáis en falta «algo» cada vez que vais a cambiar de pincel? Efectivamente: desde que se publicó Photoshop CC 2018, los antiguos pinceles «estándar» han desaparecido misteriosamente, lo cual forma parte de las novedades, ya que han sido sustituidos por otros que, la verdad, son más lógicos – entre otras cosas, no tenemos que tragarnos todas las puntas del pincel mezclador diseminadas por ahí en medio, ni tropezar con pinceles del año del catapún que hoy en día resultan pobres en resolución.
Pero así y todo, uno se queda con la mosca detrás de la oreja, porque parece que te falta algo y no sabes bien el qué. En el vídeo reciente sobre cómo cambiar de pincel sin cambiar de herramienta (otra novedad de Photoshop CC 2018), me pasó por la cabeza comentar todo esto, pero preferí dejarlo para otro vídeo, para no liar.
Y hoy le ha llegado el turno a ese «otro vídeo» – en esta ocasión, veremos primero cómo restaurar los pinceles que vienen por defecto con Photoshop CC 2018, por si hiciéramos algún estropicio, y a continuación, veremos cómo reencontrarnos con los antiguos pinceles, entre los cuales encontraremos el de nuestro querido patito, que comenté en su día como parte de este vídeo: Recursos ocultos en Photoshop y la mítica herramienta plátano.
Comments
no me sale lo de restauras los pinceles antiguos 🙁
Y tienes Photoshop CC 2018? En caso de que sí, pon si quieres una captura de lo que aparece en tu menú (puedes usar por ejemplo https://snag.gy/ ). Saludos.
Hola Carlos, dos preguntas te queria hacer, por que no me sale esa barra de herramientas la que esta debajo de la del menu la que cuando abres un pincel le puedes bajar la opacidad y el tamaño, me ha desaparecido y no se como restaurarla, y otra cosa mas por que me salen en algunas fotos al editarlas esas formas de olas en los cielos.
gracias por tu ayuda
Carlos: Hola, sobre lo primero, seguramente te haya desaparecido la barra de opciones, si es lo que pienso, reaparecerá yendo a Ventana>Opciones.
Sobre lo otro, creo que es lo que se suele llamar banding, es un fenómeno un poco puñetero, puede tener muchas causas y varias soluciones. Aquí un vídeo donde se habla de un tema relacionado, la solución te puede servir: Minimizar franjas/banding en tonos degradados.
Saludos.
hola carlos, primer problema resuelto en un segundo, el segundo comentarte que el video esta fantastico pero comentarte no se si sera lo mismo, el caso es que a mi me pasa al aplicar el antiruido y no el degradado ¿ sera lo mismo ?
Carlos: Seguramente sí, de hecho la solución con el degradado es añadir un poco de ruido, por tanto, si haces lo contrario (eliminar ruido), es posible que en zonas con poco detalle como cielos o zonas más o menos lisas, la ausencia de ruido haga más evidentes los cambios de tono. Saludos.
Perfecto!!!, Gracias.
Problema solucionado.
Saludos
Me alegro, gracias por comentar, un saludo.
Me estaba rompiendo la cabeza!!! no sabía cómo tener de nuevo el aerografo. Mil gracias!!!
Melina: Me alegro si te ha servido, gracias por hacérmelo saber dejándome tu comentario, saludos!
Me salvaste la vida!!
graciassssss!!!!!
Cecilia: Genial, gracias por dejar tu comentario! Un saludo 😊
Hola. a ver si me puedes ayudar que estoy perdido, cuando uso la máscara de capa con pincel, cuando borro algo me deja la silueta transparente , vamos que la imagen que quiero ocultar no termina de desaparecer del todo, no se que he tocado porque nunca me había pasado antes. Te agradecería tu ayuda un montón. ¡Gracias y enhorabuena por los videos!. ¡Saludos!.
Hola Antonio: Sospecho que sea porque tengas la opacidad o el flujo del pincel a menos del 100%. Cuando selecciones la herramienta pincel y vayas a pintar en la máscara, mira arriba, en la barra de opciones de la herramienta que aparece debajo de los menus. Verás que hay opciones de «modo» (que debe estar en «Normal») y de Opacidad y Flujo – verifica que estos dos estén al 100%.
Si ya están ambos al 100%, ahí no sabría muy bien qué otro motivo puede haber, la verdad… yo me imagino que la cosa va por ahí, revisa eso y ya nos contarás. Un saludo y gracias por comentar.
Hola otra vez y gracias por contestar tan pronto, al final lo he resuelto, lo que me comentas lo tengo bien, todo al 100%. El problema estaba en que tenia una capa de niveles arriba y eso era lo que me dejaba marcada la silueta.
Lo extraño es que al hacer nuevos documentos con mascaras de capa nuevas para probar (sin capa de niveles) me lo seguía haciendo como si el pincel siguiera estando en el otro archivo. Cuando he ocultado la capa de niveles en el otro documento donde estaba, ha dejado de hacerlo, muy raro la verdad…a saber. De todas formas muchas gracias otra vez. ¡Saludos!.
Antonio: Gracias por informar del resultado. Sí que es extraño eso que explicas, de que una capa de niveles en un documento afecte a lo que ocurre en otro documento, imagino que será algún fallo o «paranoia» del programa, pues lógicamente no debería ser así. Un saludo.