En este vídeo veremos un sencillo truco para personalizar nuestra pantalla de carga de Lightroom Classic CC, aunque el truco también es válido para Lightroom 5 y Lightroom 6. El vídeo es corto, pero por si alguien no quiere verlo, se trata de ir a la siguiente ruta, según cuál sea nuestro sistema operativo:
• Mac: Users/[usuario]/Library/Application Support/Adobe/Lightroom/Splash Screen
Posiblemente no tengáis la carpeta del final de la ruta (Splash Screen) – en tal caso, creadla. Luego, colocad en su interior una imagen en formato jpg o png (el nombre del archivo no importa). En la época de Lightroom 5 ya existía este truco y se decía que esta imagen debía estar limitada a un máximo de 900 x 600 píxeles, pero en el caso de Lightroom Classic CC, yo he probado con imágenes de varios tamaños y aparentemente, se reducen automáticamente al tamaño necesario. En todo caso, si usáis LR 5 y no os funciona, probad a limitar la imagen a este tamaño.
Incluyo aquí una especie de plantilla por si queréis mantener el esquema de la pantalla original – haced clic en la imagen para verla en tamaño completo, y guardadla con botón derecho>Guardar imagen. A partir de ahí, lo dicho: la abrís en vuestro editor favorito, la personalizáis, y la guardáis en la ruta antes indicada.
¿Y de qué sirve esto de personalizar la pantalla de presentación? De nada en particular. Es solo una forma de personalizar Lightroom, sea por gusto propio, o para lucirse un poco más en caso de abrir Lightroom delante de clientes o conocidos. Si la persona que ve nuestra splash screen personalizada conoce Lightroom, quedará sorprendido y, a partir de entonces, nos considerará auténticos expertos.
Tras grabar este vídeo, ya estoy oyendo a gente diciendo: «Oh, pero Carlos, ¿y si queremos hacer lo mismo con Photoshop? ¡Apelamos a la bondad que que desborda tu corazón! ¡Despójanos de nuestra ignorancia, cólmanos de sapiencia, oh, gran Carlos!«. Seguro que alguno ya se lo estárá preguntando, y también habrá algún hater de tercera regional tratando de juntar 4 letras para escribirme alguna majadería. En tal caso, tranquilas y tranquilos, amigas y amigos: otro vídeo similar está en camino, pero ya os aviso de que con la versión actual de Photoshop CC 2018, lo de personalizar la pantalla de carga se ha vuelto un poco más complicado. Dicho lo cual, ya sabéis que para un photoshopero de pro, nada es imposible, así que si el tiempo no lo impide y la autoridad lo permite, nos vemos pronto en el siguiente vídeo.
Comments
Funciona! Gracias!
aunque has puesto la ruta de Mac en Windows y viceversa
Saludos
Isra: Tienes razón, no me había dado cuenta, ahora lo corrijo. Siempre que la pifio en algo, me acuerdo de una vez que, de algún modo, conseguí equivocarme en un enlace de descarga de Camera Raw o algo así – puse un enlace a un vídeo de Gran Hermano xD (me di cuenta yo mismo luego). Gracias por el comentario y por la corrección! Saludos.
Gracias Carlos… Excelente truquillo!! Con gusto esperaré el de Photoshop… Un saludo. : )
Qué bueno Carlos, es una superherramienta aumentaego. Debe de molar un montón abrir el LR delante de un amigo o un cliente 🙂
Un abrazo
Oh, el ilustre omnifoto… gracias por su comentario. Debo confesar que no entiendo la parte del aumentaego, porque tampoco es tan difícil de hacer, o será que no lo he captado, gracias en todo caso y saludos!
Hola Carlos, ya me la personalicé, excelente.
Una pregunta, no se si es el mejor sitio para preguntártelo:
Para hacer mis copias de seguridad de todas mis fotos a un disco externo, y que me copie también todas las palabras clave, como tengo que hacerlo desde Lightroom exportando o bien puedo hacerlo desde el explorador de Whidows arrastrando la carpeta ?????? creo que desde Lightroom es más complicado y desde el explorador arrastrando es más fácil pero no se si se gravaran todas las palabras clave.
Muchas gracias Carlos, ánimo
Antonio: Me alegro de que te haya servido. Sobre lo otro, sí es el lugar. Pero creo que hay una entrada que te podría servir: https://www.photoshopeando.com/2013/09/11/que-archivos-de-lightroom-debo-conservar-si-formateo-o-reinstalo/ – aunque esté orientado a reinstalar, es lo mismo para copias de seguridad, es decir, lo que hay que conservar.
Si tras ver eso te quedan dudas, pregunta y trataré de responder 🙂 Saludos.
Gracias Carlos , creo que está resuelto, saludos
Buenas tardes Carlos, sabes si se puede aumentar el tiempo de carga de la pantalla Splash, es decir, que este a lo mejor mostrandose 10 segundos? gracias!
Raul: Pues la verdad es que no lo sé… de hecho, me parece que el tiempo que se muestra es ligeramente variable, según lo rápido que sea cada equipo, o sea, que tampoco es que tenga un tiempo predefinido, al menos que yo sepa (igual hay alguna forma de forzar que el programa se inicie más lento, pero no se me ocurre). Siento no poder ser de más ayuda con esto… ¡un saludo!