Centrar con precisión el desenfoque radial de zoom en Photoshop

In Photoshop by Carlos A. Oliveras8 Comments

Photoshop incluye muchos filtros antiguos que necesitarían una puesta al día, típicamente porque no ofrecen apenas vista previa, o porque su configuración y uso podría ser más simple.

Un caso clásico de este tipo de filtros es el método «zoom» del desenfoque radial: aparte de carecer de vista previa, el sistema para elegir el centro del efecto fue diseñado por el mismísimo Sharad Mangalick, que en aquella época era becario pero ya andaba enredando por Adobe.

Pues bien, en este vídeo veremos algunas formas de conseguir centrar este efecto con precisión, tanto si trabajamos directamente con una capa de píxeles, como con un objeto inteligente. Cabe subrayar, como ya hago en el vídeo, que los métodos descritos no son demasiado «limpios», porque implican aumentar el tamaño del lienzo, lo cual aumenta el consumo de memoria y puede ser problemático con archivos grandes con muchas capas. En ese caso, podéis probar a usar el plugin Focal Zoom Effect, incluido en un paquete de filtros gratuito de AutoFX. Podéis acceder a la página de descarga desde aquí. Yo no lo he probado porque no quiero liarme con más plugins ni entretenerme en ver como va, así que tampoco garantizo que sea el sustituto perfecto, pero creo que permite centrar el efecto sin problemas, y ofrece algún parámetro más. Igualmente, cabe señalar que en Affinity Photo este efecto es mucho más fácil de aplicar.

Hablando de todo, si alguien quiere «votar» las propuestas para que Adobe ponga al día este filtro, puede hacerlo aquí, aquí, aquí, aquí o simplemente ir a feedback.photoshop.com y buscar «radial blur«.

Nota sobre la autoría de las técnicas
Aunque en el vídeo hay algún elemento de cosecha propia, casi todo lo que cuento son «remedios» que se vienen aplicando para este tema del desenfoque de zoom desde hace mucho. No sé quién fue el autor original de la idea, de hecho supongo que no habrá uno solo. Por tanto, en este vídeo me limito a repetir lo que otros ya llevan años contando. No lo he mencionado explícitamente en el vídeo porque para mí ya es un tema muy viejo, no porque quisiera atribuirme las ideas.

Por último, repetir que en el caso del método «giro» del mismo filtro, podéis usar simplemente el Desenfoque de giro de la galería de filtros de desenfoque, que comenté como parte de las novedades de Photoshop CC 2014 en este vídeo.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Eres un monstruo Carlos.!!!!!
    Creo que el diabólico Mangalick tiene pesadillas contigo. 😉 😉
    Saludos//Jose Antonio

    1. Author

      El malvado doctor M no tiene pesadillas: él es una pesadilla. Él crea pesadillas, de hecho, hace nada nos creó una pesadilla espantosa llamada «el nuevo Lightroom CC».
      PERO NO PODRÁ CON NOSOTROS!!

      Gracias por comentar y saludos.

  2. Hola Carlos.Quiero hacerte una pregunta la cual no viene al caso es ésta.Cómo pue
    do eliminar los metadatos de toda una carpeta de archivos raw?
    Creo que eres el único que conozco que me lo puede aclarar.
    Gracias de antemano.

    1. Author

      Hola: Mmmh… Imposible no es nada, pero yo creo que esto como mínimo es complicado y en todo caso no se podría hacer con un método genérico/universal, porque cada archivo raw tiene un formato distinto según el fabricante y modelo de cámara, o sea, los metadatos se organizan de forma distinta en el raw de una Canon 20D y en el raw de una Sony Alpha7 II – no es como borrarlos de -por ejemplo- un jpeg. De hecho, normalmente no se modifican los archivos raw, sino los derivados (jpeg, tiff, etc.) por este motivo entre otros, los raw suelen tratarse solo para lectura.

      Por poder, se podría hacer con el programa ExifTool, pero (1) no te sé decir cómo se haría exactamente, porque es un poco antipático de usar y tiene uno que ponerse a hacer pruebas hasta acertar con la combinación de parámetros correcta, y (2) en todo caso, yo me temo que si haces eso, luego el raw no se pueda abrir… o al menos según la marca puede pasar. Puede que si primero los conviertes todos a DNG, haya algún método entonces, pero como digo no te sé decir cómo exactamente.
      ¡Siento no poder responder la pregunta! Saludos.

      PD. He estado mirando y aquí hablan del tema (en inglés), pero he mirado por encima y la conclusión creo entender que es la misma que puse más arriba, aunque dan alguna sugerencia que podría funcionar, aunque habría que probarlo con precaución para asegurarse de que no «casque» nada.

  3. Eres un crack tronco. Consigues que de algo un tanto aburrido , hacerme pasar un rato divertido. Saludos

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.