En este vídeo repaso las características del trípode K&F TM2324. Tal como explico en el vídeo, el fabricante (Kent Faith Concept) contactó conmigo para ofrecerme un par de productos para probarlos y comentarlos, y este es el primero de ellos. Podéis ver las características del producto en la página de Kent Faith.
Tanto este análisis como el próximo que haré son más bien unas primeras impresiones y una descripción de características, ya que el trípode lo recibí hace poco y no le he dado mucho uso por ahora. En el vídeo ya está todo explicado, así que no me repetiré aquí. Actualización posterior: He grabado otro minivídeo para mostrar cómo quitar/cambiar la rótula.
Por si a alguien le interesa, pongo aquí los enlaces al trípode que comento en el vídeo, el TM2324, para ver precios en amazon, opiniones, etc.:
Y aquí, el otro que comento de pasada (TM2534T) que tiene una pata extraíble como monopié y una columna más versátil. Yo no lo he probado directamente, pero he visto algún análisis del producto:
Espero que, interese o no el producto, al menos el vídeo sirva para dar ideas sobre qué buscar en un trípode, especialmente para aquellos que no tengan ninguno y estén menos familiarizados con el mundo de los amigos de tres patas.
Comments
Hola Carlos. Gracias por tus vídeos y tutoriales. Un fan. Te he entendido que en el modelo caro de este trípode se puede desenroscar una pata para usarla de monopié; pues bien, en este también. Es el mismo trípode que yo uso desde hace unos meses y la pata que se desenrosca es precisamente la que viene acolchada. Gracias por todo de nuevo. Abrazo.
Hola José, gracias! Sobre el tema de la pata, ¿estás seguro de que es el mismo modelo? Si lo usas hace meses, lo conocerás mejor que yo, eso está claro, pero como los modelos tienen nombres numéricos parecidos, igual no estamos hablando del mismo. En el 2534T por ejemplo, se ve claramente que una de las patas tiene una rosca, de hecho hay una etiqueta que lo indica:
https://img.kentfaith.com/cache/catalog/products/us/KF09.016/KF09.016-3-1200×1200.jpg
En el TM2324, que es el que comento aquí, no veo rosca en las patas:
https://img.kentfaith.com/cache/catalog/products/us/KF09.007/KF09.007-1-1200×1200.jpg
¿Puedes confirmar que el tuyo es como el de la segunda foto? En ese caso, dónde está la rosca, se ve en esa foto? ¿O es otro modelo? Gracias y saludos.
Mil disculpas, Carlos. Me he liado con los modelos y el que tú presentas en el vídeo no tiene pata desenroscable. La verdad es que se parecen bastante y eso lleva a confusión. Los siento. Abrazo.
José Manuel: Ningún problema, al contrario, te lo preguntaba porque efectivamente parece que el asunto se presta a confusión, y ya he visto más dudas similares en preguntas de amazon y en comentarios de vídeos, hasta el punto de que yo mismo en algún momento había dudado (y por eso te preguntaba, ya que aunque yo no le veo rosca, tampoco las tenía todas conmigo).
Es fácil confundir modelos, de hecho al editar el vídeo tuve que estar muy atento al poner los rotulitos de nombre de modelo para no liarme. Y estéticamente el fabricante tiene varios que a primera vista se parecen.
Muchas gracias por confirmar el asunto, un saludo!
Hola Carlos… también se puede apoyar sobre una pared… dos pata a la pared y la tercera a la pared… ya que sus movimientos son independientes… O dos a la pared y una al piso… según el espacio con que se cuente… Con algo de maña también sirve como steadycam. Saludos
Walter: Efectivamente… es una de las ventajas de no tener el «estabilizador» de las patas (no sé el nombre técnico, me refiero a la típica estructura que une las patas y da más estabilidad, pero también impide separarlas de forma independiente). Buena observación, gracias y un saludo.
Muy buen análisis Carlos ( «as usual» 😉 . Muchas gracias por tu tiempo y esfuerzo en compartir tus conocimientos con todos nosotros.
Quería hacerte una pequeña pregunta relacionada con el mundo de los trípodes portátiles como este.
Tengo planificado un viaje en avión a Italia y me gustaría llevar en el equipaje de mano un tripode similar a este (concretamente este:http://www.mefoto.com/uk/products/backpacker.aspx). Mide 38 cm de lago y la idea es meterlo en la mochila de fotografía. Tengo dudas sobre si me lo dejarían pasar como equipaje de mano (No quiero verme obligado a facturar una maleta por el trípode ya que es una pasta facturar de ultima hora una pequeña maleta). En teoría no te dejan pasar objetos «contundentes». La otra alternativa que tengo que tengo es llévame un gorilapod que otras veces si me han dejado pasar sin problema – pero no es lo mismo- (concretamente este : https://joby.com/gorillapod-tripods/gorillapod-5k)
¿Tienes alguna experiencia con este tema?
Muchas gracias de antemano y un saludo.// Jose Antonio
Hola Jose Antonio: Desafortunadamente tengo experiencia nula en ese tema, de hecho llevo una temporada que ya no es que salga poco de casa, es que casi no salgo ni de la habitación (por dolores, que con el frío van a peor).
Sí que he leído, de todos modos, gente que dice que un trípode portátil de este tipo se puede pasar como equipaje de mano, lo que pasa es que -también por lo que he leído- parece ser que a veces estas cosas quedan un poco a criterio del personal.
En todo caso como digo, no tengo experiencia ni idea alguna del tema personalmente, así que siento no poder orientarte. En todo caso gracias por comentar, aparte de que me halaga haber sido confundido con una persona «de mundo» que viaja en avión y esas cosas, así que gracias. Saludos.
Muchas Gracias por tu respuesta.
Lo primero desearte que te recuperes y que nos sigas transmitiendo tus enseñanzas a todos.
Comentarte que para ser una persona «de mundo» y con mucha sabiduría no hace falta viajar mucho, yo pienso que tu conoces muchísimo mas que muchos que viajamos y no tenemos ni p……. idea , ni de hacer fotos, ni mucho menos de trabajarlas luego en LR o PS como tu lo haces.
Menos mal que hay gente como tu que nos dedica su tiempo y esfuerzo y los torpes como yo podemos aprender algo.
Un saludo y de nuevo, muchas gracias. Siempre esperando tus videos.
Jose Antonio: Qué amable, no sé ni qué decir, gracias de veras.
Gracias Carlos. Muy útil ya que curiosamente uno de mis trípodes es prácticamente idéntico a este aunque de otra marca. Por cierto es perfecto para viajar cómodamente.
Photojordi: Gracias por comentar, y por el aporte de tu experiencia, sin duda más dilatada que la mía tanto con este modelo, como en general transportando trípodes. ¡Saludos!