Este novedoso software HDR nos llega de los mismos desarrolladores de Luminar, del que hablé ya aquí y aquí. Como muestro en el vídeo, consta de dos funciones igual de interesantes:
- Fusión de las distintas exposiciones (incluye alineación, eliminación de «fantasmas» y de aberraciones cromáticas)
- Una serie de filtros con los que tratar la imagen resultante – podemos limitarnos a los ajustes básicos, o ir más allá
Pros y contras
Hasta donde yo conozco, Aurora HDR 2018 me parece el mejor software HDR actual – de hecho, ha recibido un premio de Apple a mejor aplicación (para mac) del año. Además, ha sido co-desarrollado con Trey Ratcliff, un fotógrafo que se ha hecho muy popular gracias a sus fotografías HDR. No está mal que, por una vez, hagan un programa pensando en quienes van a usarlo, y eso se nota en la cantidad de opciones y lo adecuado de estas para la creación de imágenes HDR.
Pero no hay programa perfecto, y con Aurora, ocurre algo parecido a lo que vimos con Luminar: es un software nuevo (en el caso de Windows) y tiene fallos aquí y allá. De hecho, mientras grababa el tutorial, me ha petado dos veces. También es cierto que, desde que se publicó la primera versión se han resuelto ya muchos fallos y se han añadido características que no estaban, por lo cual confío en que seguirá mejorando, pero es mi obligación mencionarlo para que, si alguien está interesado y usa Windows como yo, experimente con la versión de prueba a fondo. Por otro lado, lo noto algo lento, aunque no sé si es justo achacárselo o no, pues hablamos de manejar mucha información. A veces, los ajustes reaccionan con algo de retraso, así que hay que tomárselo con calma.
Por otro lado, aunque nada nos impide usarlo con cualquier imagen, la verdad es que Aurora es más específico que Luminar. Es decir, es un software idóneo para quien necesite fusionar tomas (aunque sea para obtener un punto de partida que luego procese aparte), y por supuesto, es el paraíso para los amantes del HDR entendido como explosión de color y detalle. Pero esto significa también que para quien no use estas técnicas, no será tan provechoso si analizamos la relación utilidad/precio.
Similitudes con Luminar
Algunos de los filtros incluidos con AuroraHDR 2018 están presentes en Luminar, y, de hecho, ambos programas comparten varias características: los dos están traducidos al español y además, ambos se pueden usar tanto como software independiente o bien como plugin de Photoshop/Lightroom. No solo eso: tanto Aurora como Luminar utilizan casi el mismo sistema de capas y máscaras, que los dota de mayor versatilidad para aplicar los ajustes de forma más selectiva, y que hace más fácil pasar de uno a otro si ya tenemos uno de ellos.
No obstante, AuroraHDR 2018, aún teniendo menos filtros en total, y pareciendo relativamente simple, es un software internamente más complejo porque incluye la fusión y alineación de imágenes para crear el archivo de 32 bits, y eso también se traduce en su precio, que ronda los 99 €, más caro que Luminar, aunque periódicamente hay alguna oferta (al final hablaré de esto).
Descargar versión de prueba y transparencia
Para descargar la versión de prueba (o comprarlo llegado el caso) podéis usar este enlace: bit.ly/hdr18. Bajad hasta el final de la página para ver el botón «Prueba gratis«.
Os llevará a la página en español directamente, pero tened en cuenta que es mi enlace de afiliado y por tanto, yo me puedo beneficiar si lo compráis. Evidentemente no hago el análisis para forrarme, sino porque me parece un complemento interesante, pero como ya he dicho otras ocasiones, creo que hay que ser transparente con estas cosas.
Descuento de 10 € (o de 30 €)
En caso de comprarlo, podéis usar el código «CARLOS» (sin comillas) cuando vayáis a pagar, para obtener un descuento. De hecho, si lo compráis ahora mismo, hay un descuento total de 30€ (20 € para celebrar el premio de aplicación del año, y 10 € por mi código). Pero uno de esos descuentos, el de 20 €, acaba hoy mismo, 31 de diciembre.
Pensaréis que por qué no he publicado esto antes, para que los interesados tuvieran más tiempo de beneficiarse del descuento extra; de hecho, yo también me habría beneficiado como afiliado si más gente lo compra. El motivo principal es que no preparé el análisis de AuroraHDR antes porque estuve esperando a una actualización que corrigiera ciertos errores, porque no me parecía bien recomendar el software hasta que hubiesen apañado ciertas pifias. Esta actualización salió sobre el venti-algo de diciembre, si no recuerdo mal. Pero desde entonces hasta hoy, he tenido problemas diversos, y entre probar la nueva versión y preparar el vídeo… en fin, que literalmente, casi me han dado las uvas. Tampoco contaba con que que hicieran este descuento. Lo siento.
Si estáis interesados, a continuación podéis ver dónde se introduce el código y la oferta de 20 € adicionales que acabará hoy 31 de diciembre de 2017: enlace a imagen.
Si no queréis precipitaros o, simplemente, no llegáis a tiempo, no os preocupéis porque el descuento de 10 € con el código CARLOS seguirá en vigor.
Nada más, solo desearos un feliz Año Nuevo 2018.
Comments
Gracias, Carlos, por la valiosa información.
A tener en cuenta.
Un saludo.
🙂
A mí con el HDR de photoshop ya me sobra, de año en año lo uso en escenas de mucho contraste y a lo mejor tres tomas, pero los colorinchis y eso me superan.
Solo aprovecho para desearte feliz año nuevo y agradecerte todo el trabajo de este 2017 que a lo tonto a lo tonto… te está cundiendo ( o ha cundido Ya ) más de lo que tú mismo esperabas.
Lo dicho… GRACIAS y FELIZ AÑO.
Un abrazo.
Gracias por la información,Carlos. Dado que Lightroom ya está en decandencia en picado te agradecemos la información sobre estas alternativas.
voy a disentir contigo, pero ya lo dices nos es la meca en soft de este tipo, me quedo con el optics DxO, me parece que le pasa el trapo a Aurora y lightroom, chau FELIZ AÑO NUEVO, abrazos
Gracias Carlos excelente tutorial sobre Aurora. Como siempre exhaustivo y bien explicitado. Como de fotografía no soy muy aficionado con el HDR de Photoshop, para mí, ya es suficiente. Agradecerte de antemano todos tus esfuerzos en desasnarme y a la vez aprovecho para desearte un FELIZ AÑO 2018. Saludos y un fuerte abrazo
Muchas gracias Carlos…Como siempre tu explicacion muy excelente, me gusto aun que no hago mucho HDR
te mando un Saludo…Que tengas un feliz año… : )