El pasado mes de noviembre se publicó la versión 7.0 de Filter Forge. Ya hablé de este filtro a principios de este año (click aquí), pero dada su envergadura, y en vista del relativo éxito del vídeo previo, he pensado que no estaría de más revisitarlo. Y, ya puestos, ver qué novedades trae esta versión 7.0, claro. Antes de nada, un resumen de los apartados del vídeo, ya que es un poco largo:
- 1:46 Introducción
- 8:40 Ejemplo de uso 1 (Galaxia)
- 12:58 Ejemplo de uso 2 (Metalizado)
- 15:49 Ejemplo de uso 3 (Fondo con diseño de estrellas)
- 17:37 Ejemplo de uso 4 (Ventana con lluvia)
- 19:04 Ejemplo de uso 5 (Nubes)
- 20:41 Filtros diversos mostrados brevemente
- 24:30 Licencias, precios y conclusiones
Tal como digo en el vídeo, si os interesa Filter Forge, no dudéis en ver la entrada previa (antes mencionada) que grabé sobre la versión 6.0, pues todo lo que digo en él es de aplicación para esta nueva versión. De hecho, esta versión 7.0, como la mayoría de actualizaciones previas, mantiene una línea continuista con mejoras discretas. No obstante, seguramente sea una de las versiones en las que más se ha mejorado la velocidad, si bien no para todos los filtros. Queda pendiente renovar un poco la interfaz, o que incluyan traducción a otros idiomas, pues hasta donde yo sé, el inglés es la única opción.
Tened en cuenta que Filter Forge no es un filtro demasiado fotográfico, por lo que aquellos más interesados en el retoque «tradicional» aplicado a fotografía (revelado raw, corrección de color, perspectiva, etc.) no le sacarán tanto partido; hay otros plugins para esos fines. Pero dicho esto, para cualquiera que necesite texturas de lo que sea, y efectos algo más elaborados o creativos, es una fuente casi inagotable de sorpresas. De hecho, esto casi se convierte en una pega – es fácil pasarse el rato experimentado con filtros y si te despistas, al final no haces nada, aunque también puede resultar divertido experimentar sin más propósito que ese. Hasta cierto punto, podría compararse con la tradicional «galería de filtros» de Photoshop, pero desarrollada hasta el extremo.
Es un plugin que uso de forma más bien puntual, pero en esas ocasiones en que sí lo uso, me suele venir la mar de bien, sea para generar algún fondo o para algún efecto en el que no quiero perder mucho tiempo. También es todo un «seguro» saber que puedes usar libremente lo que generes con el filtro, ya que si necesito algún patrón o algo así, una cosa es encontrarlo por Internet, y otra que sea de uso libre y del tamaño y calidad adecuados, cosa que sí me garantizo con Filter Forge.
La versión de prueba es de 30 días, así que en caso de estar interesados, os recomiendo aprovechar tanto como sea posible este periodo, igual que con cualquier otro producto. Es la mejor forma de saber si a largo plazo algo se queda en una curiosidad, o tiene encaje en tu trabajo habitual, ni que sea ocasionalmente. Dicho esto, si lo compráis con alguno de los frecuentes descuentos, el importe tampoco es tan alto en proporción a la cantidad de filtros.
Termino con un resumen de enlaces:
• Filter Forge: Página web / Facebook / Twitter
• Lista de aplicaciones compatibles
• Para conocer más filtros interesantes, algunos incluso gratuitos, aquí un listado de los 10 mejores plugins para Photoshop
Comments
Gracias Carlos.
Miraré un poco para ver que se puede aplicar a la fotografía.
Como bien comentas, es mas para Diseño.
Un saludo.
EDU
Hola, el enlace a Versión de prueba, me da ERROR.
Saludos EDU
Edu: Gracias por comentarlo, pero el caso es que a mí me funciona, tanto la página como luego el propio botón de descarga. Quizá haya sido algo puntual, prueba de nuevo, o hazlo directamente yendo a filterforge.com y luego la pestaña «Download», a ver… Saludos.
Hi EDU,
If you have any problems with installing or working with Filter Forge, feel free to contact our support team via https://www.filterforge.com/contact/
They’re kind and smart guys, they will help.
Gracias por recordarlo. Un abrazo y Felices Fiestas
Gracias, Fernando, e igualmente!
Estos prometen. Haré una jornada de prueba sobre distintas temáticas. Gracias.
Rakelesphoto: Sí, haz la jornada de prueba, o 30 jornadas, que es el límite que da y creo que suficiente para valorar la utilidad que da el asunto. ¡Gracias por comentar! Un saludo.
Muchas gracias Carlos !! Lo probare en su versión de prueba , un saludo Felices fiestas, un abrazo. : )
Gracias, Armando. Felices fiestas para ti también!