Actualizaciones: Lightroom Classic CC 7.1 y Camera Raw 10.1

In Lightroom by Carlos A. Oliveras10 Comments

Adobe ha publicado la actualización 7.1 para Lightroom Classic CC, y la 10.1 para Camera Raw. En esta ocasión, además de añadir nuevos formatos raw y perfiles de lente, tenemos un par de pequeñas novedades. Están explicadas en el vídeo, pero las comentaré también aquí mismo, en la entrada de texto.

Nuevo «auto» con inteligencia artificial

La opción «Automático» del panel Básicos se ha mejorado incorporándole el fetiche de moda de la factoría Hogarty & Mangalick: la inteligencia artificial. La idea es que ahora los ajustes automáticos funcionen algo mejor. Tengo mis reservas sobre la magnitud de esta mejora, pero es algo que cuesta de valorar, ya que el resultado en cada foto es distinto y opinable, y si encima hablamos de comparar el auto de antes con el auto de ahora, ya entramos prácticamente a debatir el sexo de los ángeles.

Lightroom automático

En todo caso, tened presente que este ajuste «Automático» solo ajusta Exposición, Contraste, Altas luces, Sombras, Blancos, Negros, Intensidad y Saturación. No ajusta balance de blancos ni claridad, ni nada de los otros paneles, mucho menos ajustes locales, claro, por tanto no esperéis milagros. Simplemente, se trata de tener un punto de partida teóricamente optimizado para la exposición/contraste generales, y la intensidad de los colores.

Micromejora de la máscara de rango: Borrado de muestras de color

Como recordaréis, hace poco se añadió la posibilidad de aplicar a los ajustes locales una máscara basada en rangos de luminosidad o de color. En el caso de color, la cosa funciona haciendo clic en colores de la imagen que queremos que «revelen» el ajuste, y usando mayúsculas+clic si queremos añadir otra muestra. Cada una de estas muestras queda representadas con un icono de cuentagotas.

Cuentagotas en Lightroom

Pero, ¿y si hacemos clic por error, y añadimos una muestra de un color que no queríamos? Si nos damos cuenta al momento, podemos «deshacer», claro, pero si queremos quitarla más adelante, puede que nos obligue a dar marcha atrás a todo lo que hayamos hecho hasta ese momento. Bien, pues eso ya no nos pasará más: ahora podremos borrar esa muestra haciendo Alt+Clic / Opción+Clic.

La verdad es que la mejora era necesaria, así que aún siendo algo menor, es muy bienvenida. Sin embargo, lo que me ha llamado más la atención es que hayan corregido algo previo. No es lo habitual y da esperanzas que se hayan tomado la molestia de corregir este problema.


Para terminar, aquí podéis consultar los nuevos formatos raw incorporados, y los nuevos perfiles de corrección de lente.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

    1. Author

      Cierto, y lo curioso es que yo pensé lo mismo, pero no he visto que lo mencionen en ningún lado, así que no sabía qué pensar. Además, resulta que en el «nuevo Lightroom CC» también ha habido actualización, y le han añadido curva de tonos NORMAL, como la de cualquier otro programa. Con esto, ellos mismos dejan aún más fuera de juego el extraño panel curvas de Lightroom Classic (en mi opinión, más que extraño, antipático). Mira que he probado programas y apps, y no he visto ninguna que tenga unas curvas tan inusables como las de LR Classic, por no hablar de que es un panel minúsculo y hace muy difícil manipular con precisión.

      Sin embargo, cuando estaba comparando, noté lo que dices. En plan «qué raro, esto es incómodo, pero es que yo lo recordaba absolutamente desesperante». Debo añadir que el panel Curvas de Lightroom también arrastra (o arrastraba) un fallo que impide mover bien los puntos desde hace años, y hace tantísimo tiempo que ocurre, que ya no se sabe qué parte es diseño del panel y qué parte es fallo de programación. Hay gente que ha empezado a usar LR con el fallo, y cree que ese horror es el comportamiento normal, ya que no han conocido otra cosa.

      Por eso me extrañó que un cambio tan importante como mejorar un poco el manejo de las curvas (algo que ha generado quejas mil) no lo hayan mencionado, al menos que yo haya visto por ahora. Me reconforta que alguien más tenga esa impresión. Es muy posible que el taimado Mangalick haya ocultado este cambio, para crear mayor desconcierto.

      Gracias por comentar, saludos.

  1. Pues probadas las novedades:

    – Modo automático. No lo hace mal, laverdad, aunque tampoco puedo comparar a como lo hacia antes ya que no hacía uso de el nunca. Puede servir como punto de partida

    – Mejora en la máscara de color. Pues algo necesario y que funciona, pero esto no deberia ser una mejora sino que ya deberia haber estado implementado desde el principio

    – Curva de tonos. No noto nada. Sigue funcionando igual (de mal) bajo mi punto de vista. No entiendo como esta herramienta no ha sufrido un remozado, no ya ahora, sino desde hace algunas versiones. Es una herramienta fundamental y necesita un manejo mas sencillo y con mas control si o si. Mientras escribo sigo probando y tal vez si que vaya un pelin mas fluida, pero ya no se si es así o solo lo pienso al leeros. sea como fuere, la mejora es mínima. Pero bueno ojala si que haya existido y eso significa que se han acordado de esta herramienta y quien sabe si en un futuro cercano se meten mas a fondo con ella.

    Saludos

    1. Author

      Victor: Podría ser psicológico, en todo caso simplemente se trata de que consigo mover los puntos, aunque sea con esfuerzo – la última vez que lo intenté, era simplemente inmanejable. No digo que fuera totalmente imposible, pero cualquier movimiento era complicado, y tratar de mover los puntos de las esquinas requería varios intentos. Desesperante, parecía una broma, un panel borracho o algo así. Según Adobe era un fallo, pero es que ya habían dicho que lo habían corregido 4 o 5 veces, y no era así, yo al menos llevaba años sin poder mover los puntos con un mínimo de control.

      Dicho esto, como mucho, habríamos vuelto a las curvas originales de LR, que ya tenían lo suyo también. Como señalas, yo también creo que se tendrían que rehacer. Al menos la curva de puntos, que sea normal, como en cualquier otro programa. Incluso como en Camera Raw, sin ir más lejos. Y luego si no es mucho pedir, que se pueda hacer más grande el panel… aunque esto ya es difícil dado que la interfaz de LR es poco flexible en este aspecto.
      En fin, habrá que hacer el mejor uso posible de lo que tengamos. Gracias por comentar.

    1. Author

      Edu: Gracias, mientras sean enlaces a dominios de adobe no pasa nada (son enlaces supuestamente seguros), en todo caso gracias por ser consciente de que a veces estas cosas pueden ser conflictivas.
      De todos modos, yo no los pongo ya porque comenté en una entrada previa que dejaría de poner estos enlaces por varios motivos. En todo caso, como digo, gracias por tus comentarios y aportación, un saludo.

  2. Cuando agregaran un pincel para modificar HSL de forma selectiva y no toda la imagen :/

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.