Curso de Lightroom de LrES (con minicurso gratis)

In Lightroom, Talleres/Cursos by Carlos A. Oliveras4 Comments

En esta entrada quiero compartir con vosotros una información que creo que puede ser útil: el inminente lanzamiento de un curso de Lightroom muy completo por parte de Fernando Ortega, del popular blog LightroomES.

Es un curso de pago, vaya eso por delante, pero como parte de la actividad de promoción y lanzamiento, incluye un minicurso gratuito que considero interesante por sí solo para familiarizarse con el programa y dar los primeros pasos. Si nunca has sabido muy bien qué es Lightroom, o cómo empezar a trabajar con él, me parece ideal.

Para garantizaros el acceso a este minicurso gratuito, inscribíos con vuestro email a través de este enlace. Os recomiendo hacerlo lo antes posible (hay un plazo límite), y luego seguir leyendo.

En el resto de la entrada, además de dar detalles sobre el curso completo, opcional tras el minicurso gratis, también explicaré por qué he decidido darle difusión al asunto, y por supuesto, no perderé la ocasión de intercalar mis habituales reflexiones sobre el aprendizaje en general. Así que vayamos por partes.


Table of Contents


    «¿Qué curso de Lightroom me recomiendas?»

    A lo largo de estos años, una pregunta recurrente es: «¿Vendes o impartes algún curso de Lightroom?«. Y al responder que actualmente no, la siguiente pregunta (a veces incluso ya la primera) es: «Y, entonces, ¿cuál me recomiendas?«.

    Desafortunadamente, nunca me atrevo a recomendar un curso online de Lightroom en español porque, a fecha de hoy, yo no he publicado ninguno, y en cuanto a terceros, todo lo que yo conozco está en inglés. Algo he visto en español, pero no hasta el punto de saber lo recomendable que era. Y talleres, hace años que no doy.

    Pero como ahora explicaré, por fin puedo recomendar un curso, porque conozco a su autor y he podido echarle un vistazo a buena parte de los contenidos. De ahí que publique esta entrada para darle publicidad (y también porque este curso solo se venderá durante un periodo corto, así que si hablo de él, ha de ser ahora).

    Antes de profundizar en todo eso, dejadme que empiece por justificar por qué es importante un curso o método «con cara y ojos» a la hora de aprender Lightroom, independientemente de que sea el curso del que hablaré aquí, o uno de Perico de los Palotes.

    Aprender Lightroom: la clave está en el método

    Lo que sí tengo claro cuando me piden recursos para aprender algo (sea Lightroom, Photoshop o un idioma) es que, por lo general, lo primero es tener un método, un curso, un manual, como queráis llamarlo. No necesariamente ha de ser una enciclopedia o una guía de referencia de pé a pá, sino más bien algún tipo de planteamiento bien organizado, con sentido práctico, que permita al alumno recorrer ese itinerario formativo sin dejar lagunas ni cerrar temas en falso.

    Este «método» puede consumirse por varias vías, cada una con pros y contras. Creo que las principales son:

    • Libros: Más baratos, pero estás a tu suerte y requiere más voluntad.
    • Cursos presenciales: Más caros y menos flexibles en cuanto al ritmo y horarios, pero con más apoyo del profesor/a. Además, requiere menos voluntad al ser una actividad pautada y grupal.
    • Cursos online: Un intermedio en precio y más flexibles que los presenciales. Según el caso, pueden incluir algo de soporte y atención personal (conviene informarse antes).

    Una vez tienes ese camino sobre el que pisar firme, ya puedes dedicarte, si quieres, a picotear en YouTube o en Internet en general, y profundizar en algunos aspectos. O experimentar sin más. Pero si te lanzas a la aventura tratando de aprender a base de retazos tomados casi al azar, es bastante posible que acabes con un galimatías mental importante y un nivel de frustración a la misma altura.

    Paneles de Lightroom superpuestos

    «Yo… yo solo venía a revelar«, murmuran los pobres diablos que huyen despavoridos tras su primer encuentro con Lightroom.

    Esto que digo es muy relativo porque depende de lo que quieras aprender y de tus capacidades autodidactas. En el caso que nos ocupa (Lightroom) su filosofía no es precisamente intuitiva, al menos de entrada, así que requiere tener muy claros varios principios básicos. Si no te los cuentan, se complica la cosa y lo que es peor, desaprovechas el auténtico potencial del programa. De hecho, buena parte de estos principios están recogidos en el minicurso gratuito que antes mencioné y que precede al lanzamiento del curso en sí. Por eso hago tanto hincapié en que quien esté confuso mire al menos esa parte, porque creo que está muy bien sintetizado.

    Pero primero, dejadme que hable del curso propiamente dicho.

    El curso de LightroomES

    Como decía, tras ese «minicurso gratis», se presentará un curso. Ese curso de Lightroom que en breve pondrá a la venta Fernando Ortega (el responsable de LightroomES y fundador de fotonatura.org) cubre los módulos de Biblioteca, Revelado y Mapa y esta repartido en 122 vídeos (sí, ciento veintidós, no se me ha ido un número). Este planteamiento me parece perfecto, porque esos 3 módulos son los prioritarios – los módulos Web y Proyección están obsoletos y hasta diría que innecesarios hoy en día, y el módulo Libro me parece una buena idea mal llevada a cabo (al menos por ahora). Solo el módulo Impresión retiene alguna utilidad, pero creo que puede aprenderse por separado (yo mismo tengo una miniserie de vídeos sobre el tema).

    Sé que algunos amigos de la página no ven tan útil el módulo Mapa, y de hecho, yo mismo me miraba el tema con cara de póker, hasta que vi la luz por su inmenso valor organizativo, tal como confesé en esta entrada. Así que me alegro de que Fernando lo haya incluido.

    Los vídeos no se descargan, si no que se visualizan vía streaming a través de la plataforma de aprendizaje HotMart. Quienes adquieran el acceso al curso, podrán acceder a un área donde ir eligiendo qué vídeo ver. El curso tiene un índice que muestra su orden natural, pero por supuesto, es posible volver atrás o saltar adelante si así lo deseas. Los materiales del curso (los archivos raw y los presets) sí se descargan como archivos por separado.

    Lightroom como organizador

    El curso de Fernando pone tanto énfasis en el revelado como en las capacidades organizativas de Lightroom. Seguramente lo que más nos interesa sea revelar, al fin y al cabo, pero si usamos Lightroom y no Camera Raw «a pelo», es porque también queremos gestionar nuestra librería fotográfica a base de colecciones, palabras claves, filtros, pilas, exportaciones automatizadas, servicios de publicación y otros mecanismos similares.

    Subrayo esto porque demasiado a menudo me encuentro gente que usa Lightroom sin saber sacarle partido, o incluso sin necesitarlo, así como lo contrario (gente que trabajaría mejor con un programa de este tipo, pero que se resiste porque lo ha intentado y no se aclara). A este respecto volveré luego cuando hable con más detalle del minicurso gratuito que precede al lanzamiento del curso en sí.

    Paneles de Lightroom

    Las normas que nos impone LR no son un capricho: el programa trabaja para nosotros y no al revés (esto lo dice Fernando y yo lo suscribo). Pero sin entender el por qué de las cosas, puede parecer lo contrario.

    Toda esta complicación a la hora de enfrentarse a Lightroom suele tener su raíz en el diseño y filosofía del programa y, más particularmente, en el concepto del «catálogo«. Además, el propio apartado de Biblioteca recibe menos atención en vídeos de youtube y similares. Yo mismo prácticamente dejé de grabar vídeos de esta temática (es decir, sobre organización, metadatos, etc. en Lightroom) porque, pese a que creo que tenían un valor alto, en la práctica las visitas eran bajas, ya que requerían unos conocimientos previos. Y es que, a diferencia de otras áreas del programa, estos aspectos (palabras clave, filtros, metadatos, etc.) forman parte de un «todo» poco fragmentable. Es decir, si no te lo cuentan todo junto, lo más seguro es que te cueste enhebrar todas esas piezas con un hilo que las cohesione. Por lo que he podido ver de este curso, este es uno de los apartados donde más destaca.

    Lightroom como revelador

    Por supuesto, eso no significa que el curso deje de lado el Revelado, todo lo contrario. De hecho, incluye en torno a 20 ejercicios prácticos de revelado, y más de 90 fotos en raw para poder practicar tanto lo que se muestra en esos ejercicios, como en otros vídeos. A través de distintas escenas, Fernando nos enseña un estilo de revelado práctico, realista y sin estridencias, aplicado a todo tipo de ejemplos (animales, personas, paisajes diversos, arquitectura…).

    El tema de incluir los archivos raw es interesante – a mí siempre me andan pidiendo que comparta las fotos de mis ejemplos, y normalmente no lo hago – primero, porque es un lío alojar la foto, poner el enlace, etc. Pero también porque toda foto tiene un valor intrínseco, y aunque mis vídeos son gratuitos, lo de andar regalando fotos ya es otro tema. De hecho, me sorprendería la ligereza con la que algunas personas piden, casi exigen, que les pases tus raw, si no fuera porque a estas alturas y tratándose de Internet, ya pocas cosas me sorprenden.

    Por tanto, hay que pensar que estos archivos raw incluidos con el curso de Fernando son un material de aprendizaje más incluido en el coste, tanto más cuando se trata de buenas imágenes con las que practicar.

    Tutorías y grupo de facebook

    Una peculiaridad de este curso es que solo podrá adquirirse entre el 18 y el 21 de diciembre. Esto me extrañó inicialmente, pero por lo que me ha explicado Fernando, tiene mucho que ver con que, si bien es un curso online que cada cual puede seguir a su ritmo, por otro lado va acompañado de una serie de tutorías y de un grupo privado de facebook supervisado por él, donde atenderá las consultas y problemas de la gente.

    Este extra de acompañamiento no se puede ofrecer de forma indiscriminada en cualquier momento del año, y entiendo que es por eso que quiere concentrar el inicio de este curso en esas fechas, y planificar las 10 tutorías a partir de ahí. Por tanto, aunque no es un curso presencial, la gente tampoco queda abandonada a su suerte ni mucho menos. De hecho, Fernando incluso se compromete a actualizar partes del curso si tras el lanzamiento hubiera novedades importantes en Lightroom.

    El minicurso gratuito o «Training Lightroom«

    Aunque el curso en sí incluye una garantía de devolución del dinero si no estás satisfecho (en un plazo de 14 días) , lo suyo es saber dónde te metes, tanto en lo referente al estilo docente del formador, como al mismo hecho de si Lightroom es para ti o no. Aquí es donde entra en acción el «Training Lightroom» que es gratuito y se distribuye en 4 vídeos (él dice que son 3 porque el último es de resumen y presentación del curso, pero yo creo que este cuarto también cuenta).

    Estos 4 vídeos (o 3+1 si se prefiere) son de nivel básico, pero tienen como eje central algo no tan simple: explicar qué es Lightroom y cómo funciona, además de dar pautas para empezar a trabajar con el programa, mostrando flujos de trabajo comunes. De este modo, puede ver si te gusta el estilo de Fernando, y por supuesto, entender de una vez de qué va esto de Lightroom. A partir de ahí, es más fácil decidir si quieres profundizar.

    Vídeos del training gratuito

    En total, estos 4 vídeos suman una hora de formación gratuita de buena calidad. Yo los he visto y os puedo asegurar que no es ningún «speech» comercial o comida de coco, los 3 primeros vídeos son pura formación sin trampa ni cartón, y solo en el 4 se enlaza ya con la presentación del curso.

    Repito también que este training tiene la misión de familiarizar con Lightroom y sentar las bases del flujo de trabajo estándar, para quien ande más confundido o directamente lleve tiempo «merodeando» por la puerta de entrada al programa, sin acabar de entender si la puerta se abre hacia dentro o hacia fuera, y qué le espera dentro si atraviesa ese umbral. Se presentan temas básicos como importación, catálogo, metadatos, criba y descartes, colecciones, fundamentos del revelado, etc.

    ¿Suena interesante? En tal caso, suscríbete a través de este enlace, (simplemente es poner el email para que te lleguen los avisos) e irás recibiendo enlaces de acceso a estos vídeos el 11, el 13 y el 15 de diciembre. El 18 de diciembre se dará acceso a un cuarto vídeo recopilatorio/resumen en el que, como acabo de decir, se hace también la presentación del curso completo, que por supuesto ya es opcional.

    ¿Por qué recomiendo este curso?

    Simplemente quiero recomendar un material que puede ser interesante para mucha gente. Como ya dije, de vez en cuando me preguntan por cursos de Lightroom, y al fin y al cabo, parte de la actividad divulgadora de este blog también consiste en dar difusión a este tipo de recursos, preferentemente gratuitos, claro, pero también de pago si valen la pena. En este caso hay ambas cosas, una parte gratuita, y otra de pago pero que considero de calidad.

    Por último, una motivación añadida que tengo es echarle una mano a Fernando, que me cae muy bien y me parece un gran tipo. Talento y talante en una sola persona, ¡eso siempre hay que apoyarlo!

    Sobre el autor del curso

    Yo conocía el blog de Fernando desde hace mucho, y aunque no le había tratado personalmente, sus contenidos me parecían un recurso de calidad. De hecho, además de ser el fundador de fotonatura, él se dedica profesionalmente a esto de la formación en Lightroom, con lo que su faceta youtuber es menor (aquí podéis ver sus vídeos).

    Más allá de esto, tampoco le seguía la pista muy de cerca, pero estas últimas semanas nuestros caminos se han cruzado y he tenido ocasión de charlar con él en varias ocasiones. Me ha sorprendido comprobar que en gran parte hemos seguido un camino de aprendizaje similar, y hemos bebido de las mismas fuentes, por así decirlo. Además, él es un enamorado del programa y, aunque esto lo haga como actividad profesional, se nota que realmente quiere que la gente le saque partido a Lightroom y supere la barrera de entrada que supone el catálogo, la importación y resto de movidas que tan útiles pueden ser, pero también tan liosas al principio. Creo que es la primera vez que trato con alguien y pienso: «Caramba, ¡este tío sabe tanto como yo de Lightroom, o más!«.

    Pensaréis: «Vaya, qué gran concepto de sí mismo que tiene el tal Carlitos«. Pues sí, pero por un motivo que liga con el principio de la entrada: ¿por qué me cuesta recomendar cursos de Lightroom? Pues porque lo que más abunda en Internet sobre este tema son vídeos muy centrados en el revelado, amenos y vistosos, pero a menudo creados por gente que son más youtubers que formadores o fotógrafos. Son entretenidos y gratuitos, y desde luego puedes aprender cosas, que no es poco. Pero para quien quiera llegar a alguna parte y carezca de otros recursos, suelen ser piezas de un puzzle incompleto.

    Fernando en uno de sus talleres presenciales

    Por otro lado, corre por ahí mucho «aprendiz de brujo«, gente que ha aprendido a base de prueba y error hasta dar con lo que les funciona a ellos. Puede ser gente talentosa que se maneja bien en su trabajo personal, pero sácalos de ahí, y ya patinan, porque para formar has de atender más necesidades y perfiles. No todo el mundo ha tenido la paciencia de ampliar esos conocimientos a base de leerse libros, comprarse cursos, etc., además de poseer ciertas dotes pedagógicas. Por eso me sorprendió encontrarme con alguien como Fernando, que hasta se fue a Londres para seguir un curso de Scott Kelby. No solo ha estudiado Lightroom, sino también las técnicas formativas que se usan en este campo.

    Palabras finales

    Quiero terminar esto recordando que yo estoy encantado de compartir esta información, pero por supuesto, es un producto dirigido a un segmento de gente más o menos específico, como cualquier curso. No os estoy diciendo: «¡Compradlo! ¡Es imprescindible! ¡Ocasión única! ¡Es una locura, vayan sacando la tarjeta de crédito por lo que más quieran!«.

    Comento esto porque, por experiencias previas, he visto que hay gente que interpreta que hay que comprarse cualquier cosa de la que yo hable, y aunque Fernando siempre reúne a mucha gente tanto en cursos presenciales como online, lo primero es asegurarse de que la cosa os interese, y para eso está el famoso minicurso o «training» gratuito que, repito, se enviará los días 11, 13, 15 y 18 de diciembre. Además, a lo largo de esta serie previa de vídeos podéis dejar comentarios y hacer preguntas sobre el asunto. Pero para eso, repito, hay que apuntarse (gratuitamente) antes del día 11, desde esta página.

    Por otro lado, quienes finalmente decidan hacer este curso (u otro por el estilo), deben tener presente otro requisito común a cualquier aprendizaje: asumir cierto compromiso con el asunto y reservar un tiempo para ello. Tened presente que no es un cursillo de 4 vídeos sobre una técnica concreta. En 3 datos rápidos, son 122 vídeos, 90 raws y 10 tutorías. Lo menciono también porque el precio está en consonancia con el volumen del asunto y hay que repartirlo entre todo lo que incluye. Es un curso muy completo, como ya he dicho, pero hay que practicar.

    Si no os interesa, pero conocéis a alguien que pueda beneficiarse de esta información, se agradecerá que le paséis el enlace. De todos modos, publicaré un recordatorio más sobre esto la semana que viene, antes de que se acabe el plazo inicial. Nada más, ¡solo desearle a Fernando que siga con su racha de éxitos!

    Acceder al minicurso de LR

    Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

    Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.