Plugin y editor Luminar: Análisis general (2 de 2)

In Otro software by Carlos A. Oliveras21 Comments

Continúo y remato en este vídeo el vistazo general a las posibilidades que ofrece la versión actual de Luminar para Windows, en esta ocasión llevando a cabo el procesado más o menos completo de una imagen, para mostrar mejor las forma de trabajar.

Antes de empezar, un comentario sobre los vídeos: puede parecer raro que el principio de este vídeo sea el final del ejemplo del vídeo previo. ¿Por qué no haber grabado cada ejemplo en un vídeo separado?

El motivo es que no pude terminar de grabar el ejemplo del vídeo anterior porque acababa de instalar una actualización que, sin saberlo yo, contenía un fallo que me impedía hacer la última parte (lo de las capas de imagen). El fallo se ha resuelto en pocos días, pero me ha trastocado la «planificación» de estos vídeos. Aun así, pese al fallo, tuve un contacto con el desarrollador (como usuario, no como afiliado) y la respuesta fue rápida y efectiva (eso sí, en inglés).

Dicho esto, incluiré aquí algunas reflexiones que ya están en el vídeo, para desarrollarlas un poco más.

¿Para quién es Luminar?


Luminar es un plugin un tanto generalista, donde lo mismo revelas un raw que le metes rayos de luz imaginarios o mezclas el contenido de dos imágenes. Pero por intentar concretar, creo que hay 3 grupos de usuarios que pueden sacarle partido al programa:

  1. Gente que no tiene Lightroom ni Photoshop – Aficionados que retocan algo de vez en cuando, o que quizá hasta ahora solo han usado el móvil porque no han querido gastarse el dinero en nada que cueste más que una app de 3 €, y mucho menos meterse en suscripciones adobitas, porque no les compensa.
    • Flujo de trabajo: Editar de principio a fin con Luminar como aplicación independiente.
  2. Gente que tiene Lightroom, o que usa el programa de revelado del fabricante de la cámara, pero echa en falta efectos más sofisticados o variados, o que trabajaría mejor con capas.
    • Flujo de trabajo: Empezar trabajando con un programa, y acabar con el otro. Puede ser con Luminar como plugin de Lightroom, o como software independiente para «recoger» la exportación de algo tipo DPP de Canon o similar.
  3. Gente que tiene Photoshop (y quizá Lightroom), con lo que el tema de máscaras y capas seguramente le dé igual, pero que busque efectos de estilización para dar ciertos acabados a las fotos.
    • Flujo de trabajo: Puntualmente durante el flujo de trabajo, para usarlo como plugin y volver a Lightroom/Photoshop.

Creo que el valor del programa va de más a menos en los 3 grupos previos, es decir: para quien lo vaya a usar para todo, es más valioso porque proporciona un entorno completo de edición, el precio es razonable y tienes muchas opciones. Para quien lo use como segunda parte de otro programa, también es bastante interesante aunque puede considerar otras opciones. Y para quien lo use como mero plugin de «acabado», la competencia de otros plugins es mayor, como ahora mencionaré, y es todavía más cuestión de gustos y preferencias.

En todo caso, sobra decir que ni es necesario, ni imprescindible, ni nada por el estilo para nadie. Es una opción más como cualquier otra, con sus pros y sus contras. Eso sí, creo que vale la pena considerarlo, en el mundo mac se labró una muy buena reputación en poco tiempo, y cabe esperar que acabe consiguiendo lo mismo en Windows.

¿Luminar vs Lightroom?

Últimamente he visto varias comparaciones o comentarios de este tipo, pero a fecha de hoy, la idea de que Luminar pueda sustituir a Lightroom carece de sentido. Si acaso, la comparación podría ser más bien con Camera Raw. Hoy por hoy, Luminar tiene muy poco que ver con Lightroom en cuanto a las opciones que cubre (si hablamos de Lightroom Classic, claro).

Ahora bien: estos amigos de Skylum han dicho que en 2018 añadirán un organizador de fotos a Luminar, y que esta actualización estará incluida como parte de Luminar 2018 (o sea, quien lo haya comprado, tendrá derecho a esto). Habrá que ver entonces.

Por cierto que no hace mucho, en un vídeo de youtube, el popular Serge Ramelli, que por lo visto trabaja asesorando a esta gente, sugería que este futuro organizador… ¡almacenaría las fotos en la nube! Clic aquí para oír esa parte. Yo espero que sea una confusión o una opción – solo nos faltaría un «nuevo-lightroom-cc«, segunda parte. Esto va a ser que el dichoso Mangalick tiene un «topo» infiltrado en Skylum, cuya misión es liar a esta pobre gente y destruirlos desde dentro. Maldito Mangalick… su mezquindad no conoce límites…

Mis conclusiones por ahora

Aquí incluiré dos partes: primero, algunas reflexiones sobre la comparación con Nik Software, que varias personas me habían comentado. Tenía intención de hacerlo en el vídeo, pero se me ha alargado mucho (en parte, por el follón del error que comenté al principio, y que me ha obligado a trasladar a este vídeo cosas que debí dejar resueltas en el anterior). Y, en segundo lugar, abordaré la típica valoración de pros y contras.

Comparado con Nik Color Efex Pro 4

De entrada, subrayar que la comparación procedente es, como digo, con el Color Efex Pro – el Silver Efex, HDR Efex y otros, dejémoslos de lado porque son otro tema y no creo que Luminar compita con ese tipo de plugins (de hecho, para HDR tienen uno específico: AuroraHDR, que ya es más especializado y del que espero hablar en el futuro).

Pero incluso centrándonos en el Color Efex Pro, os seré sincero: no soy un experto en este plugin. Los últimos dos años lo he usado solo puntualmente, y en todo caso, tengo mis 4 o 5 filtros favoritos, y de ahí salgo poco. Tened presente que Color Efex Pro 4 tiene cincuenta y cinco filtros. Y aunque hay algunos más populares que otros, cada cual tiene sus favoritos. Así que sería muy trabajoso ponerse a compararlos todos, a menos que haga poco menos que un master en la materia.

Es por todo lo anterior que no puedo decir con seguridad qué filtros tienen equivalente y cuáles no. Hay algunos como el de Niebla, Follaje o Clave alta, entre otros, que sí tienen equivalentes (más o menos) en Luminar, casi con los mismos nombres. Pero luego hay otros, como el Contraste Tonal o el Extractor de detalle para los que no veo una equivalencia directa. Es decir, se puede hacer más o menos lo mismo, pero ni el uno lo hace como el otro, ni el otro como el uno. A este respecto, vale la pena tener en cuenta que cuando uno se acostumbra a un efecto, lo toma como la referencia «correcta», y si el otro no lo hace igual, ya das por hecho que el «malo» es el otro.

Sobre este tema, hace unos meses, en lightroomkillertips.com publicaron esta equivalencia entre algunos filtros de Nik y otros de Luminar. Quizá os sirva como guía. Con algunas de las equivalencias que proponen en dicho artículo estoy de acuerdo, pero con otras, no sé yo – por ejemplo, el mítico «Extractor de detalle» de Nik yo no lo acabo de ver representado en el «Mejorador de detalle» del Luminar, sino más bien en el filtro «Estructura«. De hecho, para igualarlo más, recomiendo aplicar 2 veces dicho filtro de Estructura, aumentando en ambos el valor de Suavidad (ya que en Luminar es posible aplicar un mismo filtro varias veces, incluso en la misma capa, salvo el de Revelado raw).

En el apartado de máscaras, Luminar ofrece unas posibilidades mucho más variadas que las de Nik, que se limitaba a los puntos de control. Así y todo, aunque Luminar tiene máscaras de luminosidad «simples», no tiene, al menos por ahora, un sistema de máscara por detección de colores cómo sí lo tenía Nik con sus puntos de control, un tanto impredecibles a veces, pero avanzados para su época. Aunque, por ahora, a Luminar le han añadido máscaras de luminosidad, que ya es algo en esa dirección.

En resumen, yo creo que globalmente Luminar está bastante por encima de los filtros Color Efex Pro 4, cosa totalmente normal, pues es un programa mucho más moderno que no solo es plugin, sino también editor independiente, revela raws, tiene capas, máscaras… y como ya he comentado, próximamente incluso pretende competir con Lightroom. Los Nik, con todos sus achaques, aguantan bastante bien, aunque ya van fallando en algunos sistemas operativos (recordad que DxO compró Nik y el año que viene habrá nueva versión, de pago, claro: más info aquí).

Pros y contras de Luminar

Esto es una valoración preliminar, ya que la versión de Windows no está todavía al 100%. La empresa empezó creando software para macOS, y como han tenido éxito, el siguiente paso para crecer, lógicamente, es ofrecer sus productos también para Windows. Pero esto implica que tienen que ponerse al día.

Esta equiparación entre versiones debería producirse a mitad de enero de 2018 – teóricamente, sobre esas fechas el programa por fin estará a la par con el de mac y podremos sacar conclusiones más «sólidas», de modo que lo que diga aquí debe ponerse en cuarentena porque la película no ha terminado.

Aclarado esto, empezaré con los contras ya que los «pros» son en cierto modo la respuesta a los primeros.

Contras

  • Faltan muchas funciones de la versión de mac, algunas muy básicas, como guardar el trabajo
  • Hay gran cantidad de pequeños fallos que se van subsanando, pero que fastidian lo suyo. Parte de los que mencioné al analizar la beta se mantienen.
  • Falta algún sistema de detección de bordes o, al menos selección por colores
  • En algunas operaciones, resulta algo lento. En otras, muy lento.

Pros

  • Por un precio aceptable, tenemos editor raw, plugins, capas, máscaras e incluso filtros con inteligencia artificial
  • Actualizaciones frecuentes y «hoja de ruta» (hay un futuro planificado que van cumpliendo)
  • El servicio técnico y el personal en general están muy atentos a todo, por twitter, por email (aunque a veces se colapsan) y en su grupo de facebook
  • Importante: como dije más arriba, planean añadirle un organizador (incluido para quien haya comprado la versión actual). Si a partir de ahí mantienenen el precio para nuevos usuarios, y van puliendo lo demás, añadirá mucho valor al producto.

Para acabar, si tuviera que resumir, diría que ahora mismo es un producto un tanto irregular, porque combina características muy atractivas y avanzadas, con carencias o fallos extraños, fruto de las prisas por sacar la versión de Windows. Pero las frecuentes actualizaciones y el nivel de compromiso que por ahora han demostrado con el producto me hacen ser optimista en este aspecto.

Aviso a navegantes: Mi afiliación con luminar

Para acabar, reitero una vez más que soy afiliado de Luminar. Esto significa dos cosas esenciales: (1) que Skylum me ha facilitado una licencia y (2) que puedo obtener un beneficio si la gente lo compra a través de mi enlace. Que, por cierto, aquí lo tienen una vez más:

Logotipo Luminar 2018

Lo digo solo por cuestión de jugar limpio, no porque vaya a sacar muchas perras de esto, más allá de ahorrarme los plugins, eso sí (cosa que agradezco porque de este modo puedo comentarlo aquí, y también podré hablar en el futuro de Aurora HDR, sin arruinarme comprando tanto plugin). Aparte, también me interesa poner el enlace para que detecten que alguien lo usa, no sea que vayan a expulsarme como afiliado por mi bajo nivel de productividad.

Pues nada, ya iré informando conforme se actualice la cosa. Gracias por su atención, y hasta la próxima.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos, Excelentes videos, me termine viendo ambos en maratón… tremendos filtros y valla que muy facil su aplicación, definitivamente necesitamos mas videos como este donde se expliquen bien otras tecnologías.
    Me encantaron ambos procesamientos, si que los pensastes muy bien.
    Gracias por tus entradas tan apetecidas por nosotros!

    1. Author

      Ruslan: Qué amable eres, y qué gran capacidad de resistencia para soportar ambos vídeos en sesión maratón, jaja! Muchas gracias por verlos y por tu comentario, un saludo.

  2. Gracias por el análisis y las conclusiones

    Desde luego es un software que promete bajo mi punto de vista, aunque aun quedan cosas por pulir, mas allá de las mejoras y equiparamiento con la versión para Mac y que ya comentas al decir que de momento es producto un tanto irregular

    Gracias también por comentar esas equivalencias con Nik y el enlace que nos has proporcionado.

    Yo aun tardearé un poquito a hacerme con él a la espera, como mínimo de que se incluyan todas las mejoras ya presentes en Mac. Veo muchas cosas interesantes y otras que es extraño que no estén mas trabajadas, como la detección de bordes, algo fundamental. Hay mas cositas pequeñas por lo que he visto, como en el filtro de viñeteo que no se puede elegir el centro, cosa extraña y en cambio otros filtros parecen mucho mas elaborados, como el de rayos de sol

    En fin, estaré atento a la evolución por que de momento creo que promete. Me resulta mas intuitivo a priori que One1 Efeccts, aunque este me da la sensación que va un pasito por delante en tema de mascaras y uso de herramientas para trabajar zonas. Y también veremos que pasa con DxO cuando incorpore la nueva versión de Nik. Al final me veo con los tres, aunque con LR como punto de inicio, eso casi seguro. Estoy tan acostumbrado a el que será difícil que lo sustituya para catalogar, organizar y trabajar ajustes generales, incluso algunos zonales. E igualmente PS para determinadas cosas

    Saludos

    1. Author

      Victor: En el futuro, si puede ser, me gustaría comparar algunos efectos con el propio programa, que era lo que quería hacer, pero en fin, mejor dejarlo para cuando la cosa haya cuajado más, ya que de hecho no descarto que añadan nuevos filtros.
      Sería interesante, como indicas, la opción del centro del viñeteo, que Lightroom tampoco tiene, pero otros programas sí. Y sobre todo detección de borde, o algo más que pintar. Además, no lo he comentado pero a mí no me funciona la presión al usarlo con tableta (aunque tiene control para ello).

      Seguramente acabemos tentados por todos a la vez, 2018 promete en este sentido! Gracias por comentar y saludos.

  3. Hola Carlos. Excelentes como siempre tus videos y tu blog. Una pregunta, en la versión de prueba cuando aplico los filtros el programa va un poco lento y pixeliza la imagen durante unos segundos. Es decir, que me va con poca fluidez. No se si será problema de mi ordenador pero con CS 6 no me pasa. Un saludo y gracias de nuevo por tus videos y cometarios.

    1. Author

      Juanjo: Hola. Por un lado, como comento en los contras, a veces es lento, pero no sé si te refieres a otra cosa más particular, por lo de «con CS6 no me pasa». Es decir, quizá lo que pasa es que con Luminar como aplicación independiente, te va lento, pero como plugin de CS6 no, ¿es eso? Yo no he notado mucha diferencia entre el uso como aplicación y como plugin, aunque tampoco tengo una dilatada experiencia con el programa porque apenas tiene unas semanas la versión final (si bien estuve probando versiones preliminares).
      En todo caso, si que a veces al redimensionar con la rueda del ratón, recalcula los filtros y tarda un poco en verse bien. Saludos.

  4. Hola Carlos, te pongo un ejemplo para hacer mi consulta: tengo por decir 15 fotos del altar en una boda, con Luminar para Windows hago los ajustes para la primera de estas 15. Puedo luego copiar estos ajustes a las otras 14? O tengo que revelar una por una?
    Gracias

    1. Author

      Carlos: La respuesta corta es que ahora mismo no. Es decir, sí que puedes hacer los ajustes para una y crear un preset personalizado que luego re-apliques a las otras, esto ahorra tiempo, pero la propia aplicación de ese preset y la exportación de cada foto final habrá de ser individual (una por una).

      Está prevista la opción de exportación en lote que, supongo yo, permitirá hacer lo que comentas. De acuerdo a esta lista de preguntas frecuentes, las capacidades de proceso en lote («batch processing») se incorporarán a mediados de enero de 2018.

      Posteriormente añadirán lo del organizador y tal (creo que no hay fecha), esto tardará más pero cuando llegue supongo que facilitará aún más lo anterior.

      Gracias por comentar y saludos.

  5. Aprovechando que hablas de un producto que esta fuera del universo Adobe ¿podrias recomendarme un programa alternativo a LR? basicamento lo uso como catalogador y revelado básico. Uso Mac.
    Gracias de antemano.

    1. Author

      Luis: Comenté las alternativas habitualmente recomendadas en esta entrada, por si quieres echar un ojo.

      En mi opinión, hay alternativas pero no sustituto. Para revelado sí hay sustituto e incluso cosas mejores, pero toda la parte de gestión de una colección de imágenes grandes, la organización, automatización de presets de importacion y metadatos, servicios de publicación, presets de exportación… yo de todo eso no he visto nada que cubra mis necesidades.

      Hay quien parece dar por bueno el nuevo On1PhotoRaw, pero por lo que me han comentado otros, sigue estando lejos. Quizá el año que viene los de Affinity den la campanada con un competidor de LR, pero por ahora la cosa está bastante en secreto. De momento, creo que los que busquemos algo como LR (que somos muchos) vamos a tener que seguir con el programa por mucho tiempo, o bien renunciar a algo…

      Dicho eso, todo esto se está moviendo así que supongo que los próximos años irá cambiando el panorama… Saludos.

  6. Perdón creo que para esta duda este es el lugar, pero no estoy muy seguro…
    He adquirido Luminar para MAC y al descargarlo se me instala como aplicación independiente y no como PLUGIN de PHOTOSHOP lo cual se sale de mi forma de trabajar y me hace pensar si he tirado el dinero… he creido erroneamente que era un plugin o hay algo que he hecho incorrectamente? Estaré muy agradecido si alguien me puede ayudar. Gracias

  7. Gracias por la rápida respuesta. el problema se produjo en el reinicio de los programas. El video lo explica perfectamente y el programa es una maravilla como plugin. Aprovecho para darte las gracias por tu trabajo Carlos.

  8. Hola Carlos, he esperando pacientemente la quincena de Enero 2018 y entretanto buscando inútilmente mayor información nueva sobre Luminar para Windows. Es interesante la posibilidad de contar con plugin que integre el revelado con efectos. Antes de comprar un gran problema, quería preguntarte si sabes algo nuevo del Luminar para Windows, concretamente 2 cosas: 1) Sigue siendo lento y muy lento ? y 2) Si ya puede trabajar por lotes.
    Gracias por la atención

    1. Author

      Hola, Carlos: Supuestamente creo que esta semana ha de salir una actualización, a estas horas no está, pero si la memoria no me falla, sí que incluirá el trabajo por lotes.
      Sobre la velocidad, hasta que no salga la actualización no lo sé – la última actualización de hace 1 mes sí que aceleró mucho el inicio del programa/plugin, que antes era muy lento, la aplicación de los filtros también mejoró pero menos (o sea, arranca más rápido pero los filtros no van mucho más rápido).
      Según su web, esta actualización incluirá lo siguiente:

      Mid-January update:
      Batch processing
      Transform tool
      Rotate & Flip tool
      Merge layers & stamped layers
      Export to editing apps, including Photoshop

      O sea, proceso por lotes, herramienta transformar, rotar y voltear, combinar capas y crear capa combinada, y exportar desde la aplicación a Photoshop. Pero a fecha de hoy 16 de enero, 23:31 de la noche hora española, todavía no he podido probar dicha actualización, aunque como decía al principio, espero que salga esta semana. Dicho esto, yo no esperaría demasiada mejora con la velocidad, solo optimizaciones y cosas así…
      Saludos.

  9. Se pueden trabajar 2 imagenes al mismo tiempo? osea, lo que se le haga a una hacerselo a la otra al mismo tiempo?

    1. Author

      Daniel: Antes de nada, decir que no soy experto en Luminar y no he mirado mucho la última actualización, pero dicho esto, me parece que que actualmente no se pueden editar 2 fotos simultáneamente. Es decir, sí que puedes tener 2 o más imágenes seleccionadas a la vez mientras editas, pero los cambios en la imagen actual (solo puedes ver 1 en grande a la vez) no se transmiten a las otras fotos seleccionadas hasta que hagas botón derecho>Sincronizar ajustes (o Mayúsculas + Control +S en Windows, en mac no sé el atajo).
      No obstante, si optas por «Reiniciar ajustes», sí que se resetean todas las fotos seleccionadas a la vez.
      Un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.