Plugin y editor Luminar: Análisis general (1/2)

In Otro software by Carlos A. Oliveras18 Comments

Ya tenemos versión final de Luminar para Windows desde hará cosa de un mes. Tal como explico en el vídeo, el desarrollador contactó conmigo, ya que están haciendo una campaña de afiliados importante en la que yo colaboro.

Así que, tras la preceptiva revelación de este hecho (que tengo el plugin gratis, y formo parte de su complot mundial), aquí tenéis el enlace a la web en español, por si queréis descargar la versión de prueba de 14 días (buscad «probar» en la página).

Logotipo Luminar 2018

También podéis usar el enlace corto bit.ly/luminarcarlos. En caso de que tras probarlo queráis comprarlo, usad el código «CARLOS» cuando vayáis a pagar (sin las comillas) para obtener un descuento de 10 €. Si no sabéis dónde se introduce, haced clic aquí.

Breve historia de Luminar

Luminar es un editor de imágenes y revelador raw de Skylum (antes «macphun«) que originariamente se publicó solo para mac, pero que desde este año ya tiene, por fin, versión para Windows. En julio tuvimos la beta y desde hará cosa de un mes y pico, por fin tenemos versión final para Windows.

¿Qué es Luminar?

La tentación es llamarlo plugin, pues de hecho, se puede usar como tal en Photoshop y en Lightroom, y recuerda en cierto modo al Color Efex Pro. Pero además de eso, Luminar es un editor de imágenes independiente (se puede usar por sí solo) e incluso permite abrir archivos en formato raw (aunque no he encontrado una lista de formatos compatibles). Es más, el año que viene pretenden añadirle un organizador y hacerle la competencia a Lightroom (véase este enlace, eligiendo la opción «C«). Ya veremos.

Recomendación y advertencia

Un adelanto en plan precaución para los usuarios de Windows (como es mi caso): tened en cuenta que ahora mismo está un poco por pulir y faltan algunas cosas. En el caso de mac ya es otro tema pues esa versión tiene ya más tiempo de desarrollo y muestra todo el potencial. Hasta mitad de enero de 2018 no habrá equiparación entre ambas versiones (mac/win).

En todo caso, repito: hay versión de prueba de 14 días. Mi mejor consejo si os atrae es que lo probéis. ¡Precaución ante todo, amigos! Sin precipitarse. De todos modos, queda pendiente hablar un poco más de las conclusiones y de a quién pienso que va dirigido, pero eso será en la siguiente entrada.

[Nota: El link a la versión de prueba no está muy destacado, buscad en la página el texto «probar», aquí lo he destacado con un rectángulo rojo: imagen]

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Gracias Carlos, como siempre. Por
    si… ¿Harás algún comentario para ver diferencias entre NIK Collection y Luminar?

    1. Author

      Paco: Gracias por comentar. No sé si valdría la pena una comparación, es decir, por poder se podría claro, pero habiendo decenas de filtros en cada uno, sería inacabable. Se podría resumir diciendo que Luminar es muy parecido a un Color Efex Pro 4 con máscaras, capas y revelado raw.

      Ahora bien, hay una cosa de Nik Collection que no está en Luminar: las famosas máscaras «u-point». Pero por lo demás como digo, es la misma filosofía, efectos de color, detalle…

      Si me acuerdo, en el próximo vídeo quizá comente algo de esto pero si se me olvida disculpa! Saludos.

  2. Por lo que veo hay algunas funciones en la versión para MAC que aún no estan disponobles para Windows; sabes cuando tendra funcionalidad completa esta última versión?
    Gracias por compartir

    1. Author

      Miguel: Efectivamente, faltan numerosas funciones en la versión de Windows, y peor que estaba la cosa cuando salió la primera versión final, por eso he aplazado hasta ahora el análisis.

      Sobre la futura equiparación entre versiones, lo he comentado en la entrada que está más arriba, pero no puedo culpar a la gente de no querer leer mis rollos, así que copio-pego para mayor comodidad:

      «Hasta mitad de enero de 2018 no habrá equiparación entre ambas versiones (mac/win).»

      Aparte, tal como indican aquí, habrá una actualizacion previa a mitad de diciembre aproximadamente. Hasta han ido cumpliendo con las actualizaciones prometidas, así que cabe esperar que efectivamente lo sigan puliendo, pero ahora mismo, como digo, tiene bastantes «aristas».

      Gracias por comentar y saludos.

  3. lo instalé, lo probé, me quedo con el DxO Lab. (en mi windows), no me satisfizo, esperaremos para volver a probarlo mas adelante, gracias sos un gaucho hecho y derecho, chau

  4. Perdón Carlos, es que no había leido el artículo, solo he visto el video que has hecho y las referencias en la web oficial del producto.
    Ahora si ya he leido todo el artículo 🙂

    1. Author

      Miguel: Ok, pero en todo caso era un poco en broma… yo muchas veces leo algo, y paso por alto justo lo que me interesa. De todos modos gracias por ver tanto el vídeo como la entrada! Saludos.

  5. Gracias por el análisis y a la espera del segundo video, es un editor que promete bastante

    Sería interesante saber si hay equivalencia entre los filtros que incorpora y los que tiene Color Efex. Es decir, si uno a uno se pueden comparar (por ejemplo Detail extractor de Color Efex, tiene su equivalencia en xxxx de Luminar). Se que Luminar incorpora cosillas que no son comparables, como el filtro para crear rayos de sol, por poner un ejemplo. Seria interesante un análisis en ese sentido

    Saludos

    1. Author

      Victor: Hay algunos filtros más o menos equivalentes, pero no hay equivalencia exacta. De hecho, tampoco sé decir exactamente cuáles equivalen a cuales porque hablamos de decenas y decenas de filtros en cada programa y yo tengo mis favoritos y el resto no los conozco tanto.
      De todos modos, en el segundo vídeo sí quería comentar el tema del Detail Extractor al menos… el problema es que justo cuando grabé este vídeo, instalé una actualización de Luminar para Windows que salió el viernes, ¡y aparentemente se han cargado (por error) la funcionalidad de las capas de imagen! Es algo que necesito usar para comparar una imagen procedente del Color Efex pro (con media máscara) con los filtros del Luminar… Ahora no sé qué hacer, porque tampoco sé cómo volver a la versión previa. Ya veré cómo lo resuelvo, si no, lo dejaré para más adelante (la mini-comparación).
      Gracias por comentar y saludos.

      1. Muchas gracias Carlos.

        Llevas razón en que una comparativa es compleja por la cantidad de filtros que hay en uno y otro. Aunque yo también tengo mis preferidos o los que uso con mas frecuencia y al final se reducen a unos 10, desconociendo muchos del resto por no usarlos. Básicamente uso los que no añaden efectos como tal, como el mencionado Detail Extractor, Pro Contrast, Tonal Contrast, White Neutralizer y a partir de ahi otros que si aplican efectos como tal, como glamour glow, skylight, reflector efex, sunlight, clasiical soft focus o algún tipo de graduado, como el darken/lighten center, graduated neutral density o graduated filters

        No te preocupes por esa mini-comparativa, no hay prisa, solo era curiosidad, aunque si se tiene mejor, jejeje

        A ver si se soluciona pronto esos problemas con la actualización

        Saludos y muchas gracias

        1. Author

          Victor: Saludos, justo publiqué ahora la segunda parte, pero la mini-comparativa la he tenido que hacer con texto en la entrada porque el vídeo se me alargó y ya era mucha cosa. Pero por lo que leo, creo que conoces mejor esos plugins de Nik que yo, porque no uso tantos. De todos modos, como digo, algo he comentado en la entrada que hace unos segundos acabo de publicar. Gracias por tu interés, saludos.

    1. Author

      El plugin auto-detecta el idioma, aunque todo sea dicho, lo hace mal porque no detecta el idioma del sistema operativo sino la región que corresponde al formato de fecha. Pero bueno, si tienes el sistema operativo en español, automáticamente se pondrá en español. Saludos.

  6. Muchas gracias Carlos!! como siempre muy interesante tu explicación y muy sencilla, creo que si vale la pena tenerlo, así que bajare la versión de prueba. Ya te platicare si tengo alguna duda. Mil gracias por la reseña, ya vi el segundo vídeo muy bueno también !!! Saludos. : )

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.