Lightroom Classic: Segundas impresiones

In Lightroom by Carlos A. Oliveras30 Comments

Como sabréis, hace poco escribí una interminable serie de artículos de opinión/pronóstico (con algún toque informativo) sobre las maniobras de Adobe en cuanto a Lightroom. Y antes de eso, también publiqué una entrada sobre las novedades de la versión Classic. Ahora que han pasado algunas semanas más desde todo el revuelo, me gustaría reajustar mis valoraciones y pronósticos, algunos al alza y otros a la baja.


Table of Contents


      Que no cunda el pánico

    Antes de nada, quería repetir algo que ya he manifestado antes: mi serie de entradas tuvo el indeseado efecto de crear preocupación, supongo que por el título (Lightroom: Crónica de una muerte anunciada). Pero la «muerte anunciada» se refería sobre todo a mis expectativas de ver una versión del programa puesta al día en interfaz, rendimiento, características, etc. Sin embargo, los esfuerzos están ahora mismo volcados en la nube y esos inventos, con lo que entiendo que esa vía de progreso está abandonada. Dicho esto, también expresé mis dudas sobre la continuidad del propio Lightroom Classic a medio plazo (quizá 3 años). Esa es la primera de las cosas que quiero revisar.

      Mi pesimismo sobre el futuro de LR Classic: Revisión al alza

    Aunque sigo descontento con lo ocurrido, tengo ahora expectativas un poco mejores para Lightroom Classic a medio-largo plazo. Esto tiene que ver con dos cosas:

    • Speedgrade CC. Este programa no tiene nada que ver con Lightroom, pero fue abandonado el pasado mes de agosto. Ver cómo Adobe dejaba caer este software me hizo temer un maniobra similar con Lightroom. Pero luego he sabido que las funciones de SpeedGrade se han integrado en Premiere Pro. Más que abandono, lo de SpeedGrade fue una transición hasta la integración con Premiere. Ojo, sigue habiendo programas que Adobe ha mandado a la fosa, pero son cosas menores. Esto reduce mi temor de que Adobe defenestre el Classic.
    • He mantenido estos días algunas conversaciones con Fernando Ortega, de LightroomES. Hemos debatido amistosamente sobre este tema, y debo decir que me ha contagiado bastante de su optimismo al respecto. También he oído a Scott Kelby hablar del tema – Mr. Kelby difícilmente «atacará» a Adobe, pero creo que le ha pasado la misma idea/miedo por la cabeza, y recordó hace poco en su talk-show de fotografía, «The Grid«, que Lightroom tiene millones de usuarios que dependen de él. Mensaje subliminal para Adobe: Con las cosas de comer no se juega. Cuidadito.

    En conjunto, esto no cambia que Lightroom va camino de ser un programa estancado. Claro que, como ya dije, no veo sustituto (si es eso lo que buscamos), así que habrá que darse con un canto en los dientes, a menos que estemos dispuestos a renunciar a ciertas cosas para optar por alguna alternativa. Pero también me reafirmo en mi idea de que Adobe tendría que invertir de verdad en Lightroom Classic y -ojalá- dejar en fuera de juego mi serie de artículos. Si no lo hace, puede que LR Classic no desaparezca, pero acabará siendo una especie de cadáver incorrupto.

       Mi optimismo sobre el rendimiento de LR Classic: Revisión a la baja

    Por otro lado, cuando hablé de las novedades de Lightroom Classic, me emocioné bastante con el tema de las vistas previas incrustadas y la mejora de rendimiento, especialmente en ajustes locales. Sin embargo, a estas alturas debo revisar también esto:

    Las vistas previas incrustadas

    Me encanta que por fin esta opción funcione como siempre debió hacerlo, pero en la práctica me está sirviendo de muy poco, por no decir nada, ya que la vista a pantalla completa (tecla F) va a pedales independientemente de qué vista previa uses, y alternar entre zoom y ajustar a pantalla (para comprobar el enfoque y ruido de la foto) también es manifiestamente mejorable.

    En el uso normal del programa, esto tampoco es que tenga tanto impacto, pero en la fase inicial de criba, sí, por lo que tendré que seguir manteniendo un flujo de trabajo fuera de Lightroom. Programas como FastPictureViewer (y creo que PhotoMechanic también) simplemente vuelan donde Lightroom se arrastra.

    Mejoras de rendimiento: Los ajustes locales

    Creo que comenté que los ajustes locales iban mejor, y en parte así es, sobre todo en el uso del pincel de ajuste con la aceleración gráfica activada. Sí, empezando de cero, todo va mejor. Pero en cuanto acumulas 2 o 3 ajustes, ya estamos en lo de siempre. Lentitud, parones, desfases… No lo noté antes porque no me había puesto más a fondo hasta la última semana.

    Sí que hay mejora de rendimiento en otros aspectos como importación, generación de vistas previas, creación de panoramas, etc. Pero yo no la noto donde más me gustaría verla.

        El extraño caso del Dr. Lightroom y Mr. CC

    Antes de terminar, y aunque esta entrada va de «revisar» cosas, quiero aprovechar para decir que en lo relativo al nuevo Lightroom CC, no tengo nada que corregir por ahora. Me reafirmo en que me parece demasiado complicado para cosas simples, y demasiado simple para cosas complicadas, por no hablar del movidón de la nube. Pero no sé qué tal les está funcionando, y estoy intrigado por ver cómo evoluciona.

    [adinserter block=»4″]

       Las conclusiones de las conclusiones

    El resumen, por tanto, es que no debe cundir el pánico, pero tampoco creo que nos hayan administrado el prometido bálsamo que iba a mejorar el rendimiento y hacer más llevadera esta parálisis. Confieso, eso sí, que a mí me la colaron. Y lo peor es que soy reincidente: ya con Lightroom CC 2015 creí notar una mejora de rendimiento que luego resultó imaginaria.


    Como siempre, quedáis invitados a compartir vuestros pronósticos sobre el Classic y vuestra experiencia en cuanto a las presuntas mejoras del rendimiento. Y si por casualidad en estas semanas alguno ha visto la luz (?) y ha optado por migrar su catálogo al nuevo Lightroom CC (quizá debería decir «inmolar su catálogo«), puede contarlo también.

    Etiquetas: , , , , ,

    Comments

    1. Y manejar la curva de tonos sigue siendo tan placentero como hacerse un piercing con un Black+Decker y una broca del 12.

      1. Author

        Jajaja totalmente de acuerdo, yo no sé quién inventó esa curva anquilosada y que parece pesar 1000 kilos para mover un punto, pero lo declararía persona non grata en todo el planeta Tierra. No he visto cosa igual en ningún plugin ni editor de imágenes, al menos hasta la fecha. Gracias por comentar.

      2. Ja ja ja, es verdad. Siempre me he preguntado por qué tanto en Photoshop como en Lightroom no dan la posibilidad de editar una curva a pantalla completa. Te dejas los ojos.

        1. Author

          Jesús: Pues tienes razón, y fíjate que te iba a decir que sí que se puede agrandar un poquito (sacando el panel de la capa de ajuste de curvas) pero ahora que me doy cuenta, se agranda el panel pero la curva no se agranda apenas. No sé si es que lo han cambiado, o yo tenía el recuerdo equivocado.
          Una buena opción sería lo que hacen de hecho con la versión para móviles del nuevo LR CC (lo que antes era LR Mobile): que hubiera opción para superponer la curva en plan «gigante» sobre la imagen, no funciona mal. O como mínimo, que si amplias el panel, se amplíe también la curva, como yo creía recordar.
          Al menos en Photoshop sí se pueden manejar los puntos con las teclas del cursor. Y arrastrarlos fuera de la curva para quitarlos rápido. Me apaño razonablemente bien. Pero con la de Lightroom, yo me declaro incapaz de hacer cosas sin que me suba la presión sanguínea. Es un tema del que ha habido muchas quejas pero ni puñetero caso. Estoy convencido de que Mangalick está detrás de todo esto, le encanta hacer cosas para atormentarnos. Yo te maldigo, Mangalick!!
          Gracias por comentar.
          Y ahora, como un primo, me había ido a mirar cómo funciona en el «nuevo Lightroom CC», porque no conseguía acordarme.
          Luego he caído en que, simplemente, no hay (de momento) xD

    2. Carlos, va peor que a pedales en todos los apartados, también yo creí ver un mejora en rendimiento; pero cuando me puse a fondo con una edición de 2000 y pico se planchó como si corriera en WIN XP con 2Gb de RAM!!! Tanto para crear previsualizaciones 1:1 (casi 4h!!!! archivos de 24,2 MPx), como para hacer zoom (plancha, cuelga, se dispara, regresa, cuelga… un parto!!). Tanto que estoy a punto de regresarme a la versión anterior, voy a ver si puedo ajustar el rendimiento para que me deje trabajar aunque sea este trabajo y luego en función del resultado regreso o me quedo (pero no le tengo ninguna fe). Saludos Carlos!!

      1. Author

        Nahuel: Gracias por comentar. A mí los otros apartados no me van tan mal, pero a lo mejor tendría yo que probar a volver a desactivar la GPU, ahora que pienso. Me confié con las primeras pruebas y no me lo había vuelto a plantear. Pero sí he leído algún caso como el tuyo de gente que le va peor que el anterior, aunque no sé en qué porcentaje estará pasando… ¡Gracias por el aporte!

    3. HOLA CARLOS,
      SI QUE HA SIDO UN DOLOR DE CABEZA EL LOS CAMBIOS QUE REALIZO LR CLASSIC SI ES QUE SE LE PUEDE DECIR CAMBIOS
      PODRIAMOS EMPEZAR TUTORIALES DE CAPTURE ONE PRO? CREO QUE ES MEJOR ACTUALMENTE

      SALUDOS Y ADELANTE.

      1. Author

        Pedro: CaptureOne en mi opinión sí es mejor en revelado, tiene más opciones y es más rápido. El problema (para mis necesidades al menos) es que quiero un organizador sólido (la parte de etiquetas, colecciones, filtros…) y ahí sí que brilla LR. Entre renunciar a eso, y renunciar al revelado, prefiero lo segundo porque a malas lo hago en Photoshop. Pero para organizar no tengo sustituto. Eso sí, quien esté principalmente interesado en la parte de revelado, seguramente ya esté mirando en otro lado… Gracias por comentar.

      2. Gracias, intentaré adaptarme a una nueva aplicación. Me da rabia ya que me ha costado bastante manejar Lightroom, pero hay que adaptarse. tengo claro que no soy informático y no estoy para luchar con ordenadores ni aplicaciones.
        Gracias, otra vez.

    4. Cada día encuentro un problema nuevo. Ahora no me deja maximizar imagen.
      Los de Lightroom ni caso, parece que no les importa mucho el problema.
      Estoy buscando alternativas a Lightroom. Si alguien me puede orientar lo agradecería.
      Un saludo.
      carlos

      1. Author

        Hola Carlos: Ahora mismo los de Lightroom han estado y supongo que siguen muy volcados en su nuevo juguete, el «nuevo» LR CC. Cabe la esperanza de que al final se les pase la neura nubificadora, y lo mismo vuelvan a prestar atención a lo que yo creo que nos preocupa a la mayoría. En cuanto a alternativas hay, el problema es que no son sustitutos… comenté una pequeña lista en esta entrada. Gracias por comentar, saludos.

    5. Pues a mí me va bien. He intentado probar otros y siempre me falta algo. Es muy importante que el pc esté a la altura. Creo que el tandem Lr-Ps es insuperable. Saludos

      1. Author

        José Manuel: Estoy de acuerdo, ahí es donde me tienen pillado a mí también. En las alternativas no tengo problemas de este tipo (rendimiento), pero… es que no tengo lo demás. Y la conexión con PS y la articulación vía Camera Raw… Yo estoy en esa situación también y de ahí que «pese a todo», ahí siga. Gracias por el aporte.

    6. Hola

      Las mejoras de rendimiento son, eso, mejoras, ha pasado de pésimo o «menos» pésimo.
      Mi punto de vista es que o Adobe actualiza con algo «novedoso» el Classic y e una vez lo hace también ágil, pronto o empezará la fuga

      Saludos

      1. Author

        Isra: Yo creo que la fuga en plan goteo ya lleva tiempo, al menos de quienes prioricen la parte de revelado. Como decía más abajo, yo desearía que se les pasase esta idea de volcarse en la nube, y se centrasen otra vez en el sector de usuarios que ha llevado a Lightroom a donde está. Gracias por el aporte.

    7. Pasar de Lightroom classic CC a Photoshop CC y no volver se esta haciendo habitual desde esta ultima actualización. Cierre inesperado de Photoshop a la hora de guardar y volver a Lightroom. ¿? En Mac. Y he limpiado, desinstalado e instalado un par de veces.

      1. Author

        Fernando: Vaya, pues eso sí que no me ha pasado, Photoshop (cruzo los dedos) me funciona muy estable. Por lo que dices parece que esté vinculado al hecho de venir de LR… qué extraño. Confiemos que sea alguno de esos errores «rarunos» que corrigen con las próximas actualizaciones… Gracias por aportar la experiencia.

    8. Jopetas, yo creo que lo que se acerca es el final de la fotografía hecha por humanos… Y me da en la nariz que Adobe se prepara para eso también, pero lo va a tener difícil.

      Yo he vuelto a instalar RawTherapee y Darktable, que ahora está disponible para Windows, a ver qué tal…

      1. Author

        Javi: Si por Hogarty fuera, seguro que sí! Yo creo que su sueño es un androide con el rostro de Mangalick que sale de casa a hacer fotos por ti con una cámara que auto-identifica escenas interesantes y las fotografía. Luego, el androide mangalick se transforma en dron volador y parte rumbo al planeta Marte, pero antes envía las fotos vía wifi inter-galáctico a la nube adobita, donde Adobe Sensei identifica las mejores y descarta el resto.
        Las fotos auto-seleccionadas son procesadas con un algoritmo automático que optimiza la optimización optimizada. Finalmente, el usuario enciende el ordenador y aplaude, descubriéndose ante tal maravilla.
        En fin, hay que tomárselo a broma porque no ganamos para sustos. ¡Gracias por comentar, un saludo!

    9. Hola Carlos, gracias por mostrarnos tus renovadas imrpesiones.

      Creo que la idea de Lightroom se la han cargado, sin más. Pero cuando tienes miles, decenas de miles, quizás millones de usuarios de una plataforma, no puedes abandonarla sin más.

      Se me ocurren dos escenarios posibles:
      1. Estrategia de Adobe para lanzar en un par de años un Lightroom PRO, con algunas novedades (ojalá que mejoras reales de rendimiento e interfaz) y por supuesto un precio mayor. ¿Cuánto mayor? Ni idea. Pero si lo ponen al doble, muchos lo pagarán por mantener su flujo de trabajo.

      2. Que Adobe haya sido tan ciego de abandonar el proyecto Lightroom. Dejando caer por su peso a LR Classic y viendo cómo este nuevo Lightroom CC queda para los usuarios más aficionados.

      De una u otra manera, si alguna otra empresa con recursos destina sus esfuerzos a crear un «Lightroom» realmente mejorado y que sea capaz de trabajar con los catálogos de LR (exportándolos o sobre ellos), esa empresa, en mi opinión, va a ver cómo pasa de algunos miles de usuarios a varias decenas de miles si no una cantidad mayor.

      Si alguna empresa concibe un programa que se adapte al flujo de trabajo creado por LR+PS, aunque no sea al 100%, ganará la carrera.

      Quizás así despierte Adobe. Los usuarios seremos los beneficiados.

      1. Author

        Alejandro: Gracias por mirar esto y sobre todo por dedicar unos minutos a compartir tus impresiones, pues me interesa ver otros puntos de vista. Me parece tan extraño lo que han hecho, que es como que necesito que más gente me confirme que es así.

        Yo también considero esas posibilidades que señalas. Ahora mismo, es como si LR estuviera ya en vía muerta, se han cargado su futuro. De hecho, hace como 2 o 3 años que yo ya solo lo uso como organizador. Hago muy poco de revelado, si necesito meter mano a una foto, ya me he acostumbrado a mandarla a Photoshop. Pero así y todo, como organizador, y pese a alguna pega, la verdad es que no me veo sin él.

        Ojalá se cumpliese la posibilidad que comentas, y en paralelo estuvieran ahora dedicándose a un hipotético LR Pro que en un par de años diese otro giro inesperado…

        Qué intriga, qué nos deparará el futuro… De nuevo gracias y un saludo.

    10. Hola Carlos! Siempre he tenido la duda o curiosidad de que programas utilizan diferentes fotógrafos para conseguir sus revelados, nunca he usado otro programa que no sea LR, me gano el corazón hace muchos años y lo uso a diario en el trabajo (no veas la pereza que me da cambiar a otro programa) pero tengo la curiosidad de saber que resultado podría conseguir utilizando capture one o similares.

      Por cierto muy fan de tu enemistad con el malo malisimo JA!

      Un saludo y a por ellos!

      1. Author

        Juan: Sobre qué resultado se podría conseguir con Capture One, si hablamos de revelado puro y duro, mejor que el de Lightroom, simplemente porque tiene más herramientas y más precisas. El problema es que para organizar y todo lo demás, queda por detrás y creo que la clave está en un buen equilibrio general, y ahí gana Lightroom (siempre desde mi punto de vista).
        Sobre el malo malísimo, supongo que hablamos del malo con «M» de Mangalick… lo de ese personaje no tiene nombre! Me envidia por mi blog.
        ¡Gracias por comentar!

    11. Cambiar a otro programa es difícil, porque la interfaz de revelado de Lightroom es tan sencilla como efectiva. Enseñarla a alguien desde cero es tremendo. Hay una columna que prácticamente vas siguiendo de arriba a abajo salvando un par de detalles. De repente pones Capture One Pro y ya necesitas un reaprendizaje muy grande.

      Pero es que Lightroom es demencial. Compré este año un iMac 5K, el que salió este año. Con disco SSD únicamente, etc. Fue instalar Lightroom CC Classic e importar una sesión de 100-200 fotos enchufando la tarjeta SD al iMac es para dejar el ordenador ahí y volver al cuarto de hora. En mi vida he visto cosa igual. Entré en los foros de Adobe y vi que ni de lejos soy el único al que le pasa. Lo de este programa (como tanto software de Adobe) no es normal. Mejoran una parte, destrozan muchas otras. Sin ningún sentido. Pero tampoco nos debería de sorprender. Son capaces de hacer Photoshop, Lightroom o Premiere pero también Flash, Acrobat Reader… posiblemente dos de los programas con más agujeros de seguridad de la historia. El software de Adobe siempre ha sido malísimo, seguramente sea ya algo inherente a la forma de trabajar internamente. Porque no es normal que la competencia sea capaz de procesar RAW a velocidades de vértigo y tú pases años sin conseguirlo, algo ocurre ahí dentro. O dejadez o incapacidad. No sé qué puede ser peor.

      1. Author

        Miguel: Pensaba que había contestado esto. Solo quería decir que, efectivamente, algo raro pasa con Lightroom porque lo he probado en equipos muy distintos y es como si tuviera un «tope» interno del que no pasa, sea Windows, Mac, tropecientos núcleos o 1 y medio, día de sol o nublado.
        Además, Lightroom me da la impresión de que sea un desarrollo en paralelo a Adobe, nunca ha compartido estética ni muchas de las funcionalidades de los otros programas, y de hecho es de los pocos que se mantuvo hasta ahora fuera de Creative Cloud (o sea, no era exclusivo de Creative Cloud).
        Yo creo que es dejadez o, más concretamente, que no tiene un equipo de desarrollo permanente. Lleva años simplemente con parches. ¿Tal vez no les compense económicamente? ¿O es un perfil de usuario al que no quieren dirigirse? Un misterio oiga… Gracias por comentar y saludos.

    12. Hola. Probé Lightroom Classic gratis 7 días y al acabar borré todo lo relacionado con él y ahora me surge una duda q no se aclarar por mi mismo. Si me suscribo y al tiempo decido no seguir pagando… ¿ podré usar ese catálogo con mi LR 6?. ¿ si edité con funciones que no tiene LR6 (borrar neblina…) veré esos cambios aunque no pueda seguir editando con esa función?.
      Se que cuando no se paga una suscripción dejan el programa con funciones limitadas y quizás una limitación sea que ese catálogo sólo se pueda abrir con LR Classic y no con otras versiones.
      Muchas gracias. Un saludo.

      1. Author

        Antonio: Entiendo la pregunta, pero no sé la respuesta. Dicho esto y puestos a elucubrar, yo sospecho que la respuesta sea que no sepueda, ya que un catálogo de LR 6 tiene que «convertirse» para poderse usar con LR Classic, con lo que imagino que si lo hacemos al revés, una de dos, o no funcionará, o hará falta convertirlo «marcha atrás» (cosa que no sé si hace el programa). Ahora bien, a lo mejor sí que lo lee, simplemente hay alguna funcionalidad extra que no aparece.
        Tampoco sé si en 7 días te habrá dado tiempo a hacer tanto trabajo como para que compense el riesgo, yo creo que para menos riesgo de complicaciones, sería más seguro empezar de cero con LR 6, si es que vas a estar usando ese programa a largo plazo. Ahora, en el caso de que te suscribas y pase el tiempo, etc… si por lo que sea necesitas una respuesta clara, yo te recomiendo contactar con el soporte de Adobe cuando vayas a suscribirte, y que te expliquen qué pasa si tienes catálogo del Classic, y luego comprases el 6. Es una situación en la que nunca me he visto, por eso no puedo dar respuesta segura, lo siento… Un saludo.

        PD. Mirando por Internet he visto en el foro de Adobe, donde Jeff Schewe (experto oficial del tema) dice que no se puede dar marcha atrás cuando tienes el catálogo de una versión reciente hacia una anterior. Pero la respuesta es de hace 2 años, no sé si puede haber cambiado algo.

    13. Muchas gracias Carlos por contestar. En esos 7 días sólo lo probé con cosas sin importancia y justo por eso, al acabar la prueba borré todo, el programa, catálogo, etc y ahora no puedo comprobar eso por si me decido a comprarlo. Quizás alguien haya descargado la prueba, le haya caducado y pueda comprobar si el catálogo que se generó lo puede abrir LR6.
      muchas gracias. Un saludo.

    14. Pude rescatar el catálogo de la papelera y NO, no se puede abrir en LR6. Así es que es una atadura férrea a pagar mensualmente para usarlo pese a que LR6 sea también de Adobe.

      1. Author

        Antonio: Gracias por compartir el resultado del asunto. De todos modos, a malas, como último recurso si te vieras en ese caso, siempre se puede guardar metadatos en archivos, y reimportarlos en el otro para «regenerar» el catálogo. Se perderían, no obstante, las colecciones, colecciones inteligentes y pilas, como mínimo. Pero metadatos y metadatos de revelado se recuperarían.
        Saludos.

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.