08. Una fría acogida

In Lightroom, Tecnología y reflexiones by Carlos A. Oliveras8 Comments

Expliqué en la entrada previa las intenciones que se manifiestan desde Adobe respecto al nuevo Lightroom CC: la apuesta es total y se califica al nuevo programa como «el futuro de la fotografía«. Esto tampoco es ninguna sorpresa, como también expliqué – lo normal es que la compañía sea la primera en respaldar su producto, comenzando por los directores de Lightroom. Pero, ¿qué pasa si salimos de ese entorno? Eso es lo que haremos en esta entrada, en la que abriremos progresivamente el ángulo para recorrer otras opiniones y completar el paisaje de opiniones y reacciones.


   Formadores internacionales

Al salir del hábitat adobita, el entusiasmo se va atemperando y encontramos puntos de vista más matizados. Scott Kelby, Matt Kloskowski, Serge Ramelli y otros formadores de renombre del sector de la fotografía digital han manifestado con más o menos matices su escaso interés en el nuevo Lightroom CC. En general, dicen que seguirán usando Lightroom Classic, y que quizá usen Lightroom CC puntualmente. No le dan tanta importancia al fin de las licencias permanentes, por considerar que al fin y al cabo, uno se tiene que ir actualizando y el precio de la suscripción es más que razonable, aunque reconocen que hay un amplio sector de usuarios que se muestra muy incómodo con esta fórmula.

Matt Kloskoswki, por ejemplo, le dedica una larga entrada a estas noticias, y aunque marea ligeramente la perdiz, considera que el nuevo Lightroom CC está destinado a un tipo de público que hace fotos con el móvil. Al final, se moja claramente con la siguiente frase:

«A veces, lo más nuevo no es lo mejor» (fuente)Matt Kloskowski, formador de Lightroom

¡Minipunto para Matt! (¡chúpate esa, Mangalick!).

Scott Kelby, por su parte, ha sido más cuco, y para no buscarse conflictos diplomáticos a lo tonto (su proximidad con Adobe es conocida), lo que ha hecho ha sido atizarles una encuesta con bastante peligro, pero de eso hablaremos más abajo.

   Formadores nacionales

Entrando en el panorama nacional, la tónica es similar. Una de las opiniones que más me llamó la atención es la del formador Joan Boira, que en su vídeo «Crítica de Lightroom CC«, señala las limitaciones de la nueva aplicación y el inconveniente del coste mensual para volúmenes de almacenamiento grandes.

«Está un poco en tierra de nadie, para un profesional es realmente muy escaso, y para un aficionado, posiblemente sea un precio un poco elevado» (fuente)Joan Boira, formador de Adobe Lightroom

No obstante, Joan también se manifiesta a la expectativa de la evolución de la aplicación, sin descartar que vaya llenando las lagunas que por ahora tiene.

Otra opinión a tener en cuenta es la de Fernando Ortega, de LightroomES, que tras realizar en esta entrada una exposición de los puntos fuertes de cada aplicación, expone su preferencia a título personal:

«Para mi la opción preferida es lo que ahora es Lightroom Classic, las capacidades de trabajo son muy superiores y sin duda es la opción para aficionados avanzados y profesionales que buscan una solución sólida para trabajar. (fuente)Fernando Ortega, Formador de Lightroom y fundador de FotoNatura.org

Fernando también considera que la nueva versión tiene un perfil más orientado a fotógrafos que busquen sencillez, y queda a la espera de la acogida que le brinde el mercado. También destaca, por supuesto, la sacudida que supone el fin de las licencias permanentes.

Ahondando en lo mismo, contacté directamente con Fernando Sánchez, de ferfoto.es y colaborador de Xatakafoto, para pedirle su opinión. Como que hablamos por email, no sé si tengo permiso para citarle literalmente, pero digamos que también prefiere el Classic y encuentra que, por más que el «concepto nube» es indudablemente útil, en la práctica tiene poco recorrido tal como están las conexiones actuales. Cree que se podría haber aprovechado la oportunidad para pulir más cosas.

   Impresiones de un fotógrafo profesional

David Calaveras, fotógrafo profesional y conductor del podcast GranAngular, compartió conmigo sus impresiones del tema hace poco, cuando participé en el episodio 47 de su podcast. No es que su opinión represente al colectivo; solo es una muestra más del mosaico que aquí intento componer.

David interpreta este giro en clave del momento que vivimos, donde los dispositivos móviles y los instagrammers están teniendo un gran protagonismo, y algunos aficionados quizá no están para sentarse delante de un ordenador a complicarse la vida. Pero a partir de aquí, no acaba de entender la forma en que el equipo de Lightroom ha desplegado su estrategia.

De entrada, David habría preferido una solución única, más integradora, antes que la división en dos líneas. Además de encontrarle más pegas que ventajas a la imposición de la nube, llega a conclusiones similares a las de Joan Boira: considera que quizá es demasiado simple para quien quiera algo más elaborado, pero a la vez puede suponer demasiada complicación para quien quiera algo simple (ya que implica el pago de una suscripción y vincularse a un «ecosistema» concreto de aplicaciones).

Tampoco le hace mucha gracia el tema del nombre («Classic«) y termina lanzando un aviso a navegantes:

«De momento, la fotografía profesional sigue existiendo (…) y probablemente, en 2018 siga existiendo (…) dudo que esta posición intermedia del nuevo Lightroom tenga demasiada cabida.» (fuente)David Calaveras, fotógrafo profesional y podcaster

  La voz de los usuarios

Llegamos aquí a la opinión que debería ser, al fin y al cabo, la más importante: la de los usuarios en general, en «masa». Al fin y al cabo, no es ningún grupo de gurús, sino los clientes en su conjunto, los que deberían acabar decidiendo el rumbo del programa. Al menos en la medida en que Adobe haga todo esto con la pretensión de ganar dinero, claro – si solo lo hacen para tener entretenidos a H&M, ya sería otro tema, pero lo dudo.

Dicho esto, veamos algunas pinceladas que he conseguido obtener de la opinión de la gente.

   ¿Castigo a los vídeos de Lightroom CC?

En el canal oficial de Lightroom en Youtube se han publicado unos cuantos vídeos sobre el nuevo LR CC, pero no parece que hayan tenido un gran éxito. Si prestáis atención a las estadísticas, notaréis dos cosas.

  • Una, que los nuevos vídeos de Lightroom Classic tienen muchas más visitas que los del nuevo Lightroom CC, aunque esto, hasta cierto punto, es normal – digamos que el Classic parte con ventaja por ser más conocido ya.
  • La otra observación es más interesante: los vídeos de este nuevo Lightroom CC acumulan un porcentaje de «dislikes» (el «no me gusta«) muy por encima de lo normal en los otros vídeos. En el momento de escribir esto, la correlación entre el nuevo Lightroom CC y la reacción de los usuarios no es especialmente positiva.

Como que esto segundo me ha resultado curioso, he hecho una pequeña representación gráfica del fenómeno para los últimos vídeos de este canal oficial de LR: he calculado el porcentaje de dislikes sobre likes, y lo he representado sobre el vídeo. La cifra viene a ser como un medidor de descontento, por tanto, más alto es peor.

Si el número aparece en negro significa que es un vídeo de Lightroom Classic. En rojo, significa que es un vídeo sobre el nuevo Lightroom CC, o bien sobre el cambio de nombre y concepto. Podéis hacer clic para ampliar, aunque creo que se ve bien tal cual.

Comparativa likes-dislikes del canal de Lightroom

Los datos hablan por sí solos – parece que hay un rechazo generalizado a los vídeos del nuevo concepto (y no es por la calidad de los vídeos, que están muy bien narrados por Josh Haftel, fichaje relativamente reciente de Adobe). Aunque esto no sea una ciencia exacta, los likes/dislikes de youtube suelen ser un buen barómetro de la acogida que algo tiene entre la gente.

A esto se suma otro dato curioso: en el mismo canal hay vídeos publicados sobre Lightroom web, que a fin de cuentas es lo mismo. Sin embargo, estos vídeos no parecen haber recibido el mismo «castigo». ¿La diferencia? Que fueron publicados antes del 18 de octubre, cuando se hizo oficial toda la información que ahora conocemos. Interpreto esto del siguiente modo:

Prueba de lo relativo de este dato es otro hecho curioso: en el mismo canal hay vídeos sobre Lightroom Web (parte del nuevo ecosistema LR CC) que, aunque también tienen pocas visitas, no presentan este porcentaje tan desfavorable entre likes y dislikes. ¿La diferencia? Que esos vídeos se publicaron antes del 18 de octubre, que fue cuando se hizo oficial todo lo que ahora sabemos: el giro en la orientación del nuevo LR CC, la imposición nubosa, el renombrado del Classic, el fin de las licencias… Parece que ha sido a partir de ahí que se ha creado este aparente clima de descontento, y los vídeos del pobre Josh Haftel han pagado el pato.

Una última observación, por cierto: el icono de este canal oficial de Lightroom ha pasado a ser el del nuevo Lightroom CC, otro gesto de la apuesta por este nuevo concepto.

   La encuesta envenenada de Scott Kelby

Como dije más arriba, Scott Kelby planteó en su web LightroomKillerTips una encuesta para consultar a la gente acerca de estas «maniobras». Para no repetir aquí toda la información, reproduzco solo la pregunta que me parece más interesante, contestada por unas 2.800 personas de acuerdo a sus datos:

¿Piensas pasarte al nuevo Lightroom CC basado en la nube?

No
78%
No estoy seguro
19%
3%

Son datos realmente llamativos – que lances un nuevo producto y solo un pírrico 3% esté dispuesto a pasarse a él, como mínimo despierta dudas, sobre todo si lo has hecho escudándote en que la gente te lo estaba pidiendo.

Sobre las otras preguntas, un par de detalles más:

  • solo a un 8% le gusta el nuevo nombre «Classic» (el resto se divide entre un 32% de gente que no le gusta, un 30% que simplemente lo acepta y un 23% que le da igual)
  • La valoración de las tarifas de «hosting» tampoco es muy positiva – un 44% las considera demasiado altas, un 33% las considera altas, un 21% justas y un 1%, un chollo

En todo caso, sobra decir que esta es una encuesta sin ninguna garantía en particular. Además, ha sido respondida por visitantes de una página dedicada al Lightroom «tradicional». Menciono esto porque, si la intención de Adobe -como yo creo- es dirigirse a un perfil de usuario diferente, estos resultados no tendrían tanta relevancia, pues los encuestados no son el «target» del nuevo Lightroom CC. Ahora bien, en tal caso, ¿cómo piensan atraer a tantos nuevos usuarios? Quizá tengan algún as en la manga.

    El duro artículo de dpreview

En dpreview.com, los comentaristas (o sea, los visitantes que escriben comentarios debajo de las noticias) están alteradísimos con el tema, tanto por el fin de las licencias permanentes como por la jugada Lightroom CC/Lightroom Classic. No obstante, en esta página, la gente que comenta suele estar muy alterada y mostrarse extremadamente crítica con cualquier cosa que haga Adobe. Así que pondría un poco en cuarentena esta reacción de la turba comentarista, siempre dispuesta a cortar cabezas por un quítame allá esas pajas.

Tema muy distinto son los articulistas de la web, que por descontado, son más rigurosos y tratan de ser más templados en las publicaciones que firman. Por eso llama la atención que el mismísimo Richard Butler, administrador de dpreview y uno de los articulistas estrella de este popular blog, haya publicado una entrada titulada «RIP Lightroom 6: El modelo de suscripción acabó con él«, donde no oculta su descontento con las decisiones de Adobe, concretamente en lo referente al fin de Lightroom 6 y el empeño en «calzarnos» la nube.

Ya no es que a Butler no le interese transferir todo su archivo fotográfico a la nube – es que no quiere ni oír hablar de suscripciones, y fundamenta este criterio con argumentos. En línea con cosas que ya comenté en mi introducción, Butler incluye en estos argumentos todo el tiempo invertido y flujo de trabajo comprometido con un software que ahora le deja de lado, por lo que manifiesta que buscará alternativas.

«La idea de perder la capacidad de editar mis archivos existentes, incluso aunque mis necesidades no hayan cambiado, es lo bastante irritante como para decidir que ya no quiero atarme a mí y a mis imágenes a una base de datos de Lightroom (…) El Lightroom que me encantaba está muerto, porque por lo visto, es un producto que ya no interesa a Adobe» (fuente)Richard Butler, administrador de dpreview.com

La verdad es que hay muchas frases y reflexiones interesantes en ese artículo, demasiadas para repetirlas todas aquí – si no entendéis inglés, quizá podáis apañaros con esta traducción automática.

   La licencia perpetua, un deseo legítimo

El artículo de Butler dignifica al amplio sector de usuarios que no quieren comprometerse con una suscripción. Y subrayo esto porque es un tema controvertido: mucha gente argumenta que las suscripciones son el futuro, o que al fin y al cabo, te tienes que ir actualizando. Por tanto, la resistencia es inútil, salvo que seas otro tipo de «CC»: un Carroza Cascarrabias.

Sin embargo, resulta que no son tan pocos los «irreductibles galos» que planean resistir en su no tan pequeña aldea. El artículo de Richard Butler visibiliza este colectivo y le quita ese estigma de «inmovilistas» o ascetas. Se puede ser moderno, se puede estar muy implicado en la fotografía, y no querer saber nada de suscripciones por considerar que -al menos en parte- te obligan a pagar por acceder a tus propias imágenes.

Ya comenté en la entrada #03 que es legítimo que la empresa tome sus decisiones. Pero también son legítimas las razones de los que discrepan, sea por el tema de la licencia, o por el asunto de las fotos en servidores remotos. Creo que esos usuarios también merecen (merecemos) ser tomados en cuenta y no «ninguneados» como un mero obstáculo en el imparable avance tecnológico. «Torres más altas han caído«, dejaba caer David Calaveras en su podcast, antes mencionado.

  Mi percepción

Desde mi pequeña y humilde atalaya en el mundo internáutico, lo que contemplo está en sintonía con lo anterior: desconcierto general y gente que se debate entre la decepción y la indignación. Bueno, tengo constancia de alguna que otra persona que ya se ha lanzado de cabeza a poner todas sus fotos en la nube, pero yo creo que es la excepción. Hace poco grabé un vídeo donde pedí a la gente su opinión sobre el asunto, y que yo recuerde, nadie se mostraba demasiado contento con el cambio, al contrario.

En cuanto al perfil de gente con la que trato a través de la página web, o en el pasado como formador, no creo que esta nueva propuesta vaya a encajar en sus esquemas. Si acaso, como decía antes, es un producto que iría destinado a otro tipo de fotógrafos que todavía no han entrado en escena. Gente que no visitaría dpreview, photoshopeando ni nada por el estilo. Pero, de ser así, este nuevo Lightroom CC tendrá que competir con otras propuestas que son gratuitas o de pago único, por lo que habrá que ver si sale bien o mal parado, como ya apunté más arriba.

En síntesis, y para ir concluyendo esta entrada, yo diría que el nuevo Lightroom CC no ha tenido un debut espectacular, aunque todo esto son primeras reacciones. ¿Qué pasará conforme saquen nuevas versiones de este nuevo programa, con más y más funciones? Dudo mucho que algún día el «nuevo Lightroom» llegue a ser algo parecido a lo que conocíamos hasta ahora, pero quizá convenza poco a poco a usuarios inicialmente reticentes. Así y todo, sigo viendo insalvable el escollo de la nube para muchos flujos de trabajo, incluso de aficionados poco exigentes.

Por otro lado, aunque mis preocupaciones se basan más en qué pasará con el Classic, tampoco está de más preguntarse qué hará la gente que tenía licencia de Lightroom 6 – ¿pasarán por la nube, o se irán a otro software? ¿Tendrá esto algún impacto en el negocio y planteamientos de Adobe? Muchas preguntas, pocas respuestas. Tiempo al tiempo.


A todo esto, quizá os preguntéis si realmente este nuevo Lightroom CC es tan catastrófico, o qué pasaría si no le hubieran puesto el listón tan alto llamándolo «Lightroom CC«. De eso hablaremos en la siguiente entrada.

AnteriorSiguiente

Etiquetas: , , , ,

Comments

  1. Hola. Me pregunto si podría tener relevancia en este punto, la acogida del nuevo Lightroom CC por parte de ese sector dentro de la fotografía que rechaza «el retoque digital» pero que no tiene más remedio que hacer fotos con cámaras digitales.

    1. Author

      Pep: Por poder, podría, en cuanto a que es todo más «simple», lo que pasa es que en cuanto a revelado en concreto, no hay tantas diferencias entre el LR tradicional y este, pues ambos se basan en Camera Raw.
      La diferencia más sustancial entre ambos radica más en lo demás – colecciones inteligentes, catálogos, organización, exportación, filtros de búsqueda, otros módulos… en fin, cosas más organizativas.
      ¡Gracias por pasar y comentar! Un saludo.

  2. creo que si la gente se suscribe en gran cantidad será la muerte de lightroom , pero creo que sera un fracaso y tendrán que dar marcha atrás cuando vean que los números no salen, es cuestión de mercado si hay demanda habrá oferta

  3. Jajajajaja, me ha gustado cómo lo cuentas. El destino de Lightroom no me interesa visto el panorama (antes tampoco), pero lo bien que lo explicas, sí.
    Muchas gracias Carlos, ¡pulgar arriba! (las otras entradas no las he leído, pero ésta que habla de los resultados de la actitud de Adobe tan censurable, sí). Saludos

  4. Carlos, personalmente me identifico con Richard Butler, pues yo que fui actualizando fielmente desde mi Lighroom 2,3,4, 5 y por último Lightroom 6 y de Photoshop CS4, CS5 hasta Cs6, y que aquí me quedé por negativa al método suscripción, viendo el nuevo rumbo, hoy empiezo a buscar «otras alternativas» fuera del mundo adobita.

  5. Yo continuo con mi CS6 y si CRAW… Es suficiente y muchas de las novedades de CC etc las puedo suplir con un poco de ingenio…. NO ME GUSTAN LAS SUSCRIPCIONES Y MENOS LA NUBE…

  6. Sigo con mi PS (en la nube) y bridge para catalogar y raw para editar junto con PS, ni loca subo mi catálogo a la nube, por más bonito que sea el Lr. Gracias Carlos por tus artículos tan claros y divertidos! Saludos

    1. Author

      Liliana: La verdad es que a mí, solo de mirar la opción de «migrar catálogo» del nuevo Lightroom CC, se me hiela la sangre en las venas xD
      Muchas gracias por comentar, un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.