07. Rumbo al futuro con Lightroom CC

In Lightroom, Tecnología y reflexiones by Carlos A. Oliveras8 Comments

Decía en la entrada previa que nos han montado en dos trenes, uno rumbo al futuro, y el otro rumbo al olvido. Ya he comentado el estancamiento del Lightroom de toda la vida, reducido desde hace años a ser una mera «estación repetidora» de las mejoras de Camera Raw. En esta entrada, en cambio, quiero mostrar el brillante futuro que se le presume al nuevo Lightroom CC, a juzgar por cómo se ha ido allanando el camino con las funciones mobile, y cómo es presentado desde Adobe.

   La «tapadera» del mobile

Dije en la entrada anterior que los últimos años no había habido desarrollo, pero en realidad dejé al margen -para comentarlas ahora- una serie de funcionalidades muy importantes: las características mobile.

Durante los últimos años, el equipo de Lightroom ha estado muy volcado en el desarrollo de funciones para compartir y sincronizar fotos con «la nube». Es una estrategia que yo no acababa de entender; me preguntaba cómo era posible que, con diversas carencias en la aplicación principal, y con la competencia a punto de adelantar a Lightroom, sus desarrolladores se estuvieran entreteniendo en crear ese entramado de aplicaciones. Reconozco que se hizo un gran trabajo, tanto con las aplicaciones de Android e iOS como con la interfaz web y su conexión con Lightroom CC 2015. El diseño y funcionamiento era y es muy bueno, e incluso le dediqué un vídeo al asunto. Pero, ¿realmente era lo más prioritario? Incluso añadieron características experimentales basadas en inteligencia artificial, como el reconocimiento del contenido de las fotos y otros automatismos. ¿Experimentos dentro de otro experimento, mientras la aplicación principal se marchita? Yo no entendía nada.

Evidentemente, ahora el tema de Lightroom Mobile cobra todo el sentido – ni siquiera entonces estaban trabajando para Lightroom (el tradicional). Bueno, en parte sí, porque tanto LR CC 2015 como ahora la versión «Classic» pueden sacar partido de esta infraestructura en la nube que, repito, está muy bien desarrollada. Pero, evidentemente, lo que estaban preparando era la pista de aterrizaje de la nueva aplicación, totalmente basada en la filosofía del almacenamiento remoto.

Una vez se destapó el asunto el pasado día 18 de octubre, el término mobile salió volando y todo se ha reetiquetado como Lightroom CC (las nuevas aplicaciones).

   La clara apuesta de Adobe por el nuevo Lightroom CC

Por si queda alguna duda de hacia dónde apunta el GPS de nuestros amigos, vale la pena fijarse en cómo nos lo han presentado. Aquí me referiré a algunos casos concretos, pero antes de empezar, ya os resumo la idea general: convencernos de que el Classic sigue vivo, pero a la vez, mostrar su compromiso total con el nuevo Lightroom. Es un ejercicio de equilibrismo con el que creo que intentan que no cunda el pánico mientras intentan captar clientes de un perfil distinto y de paso, incentivar un progresivo trasvase de usuarios desde el antiguo Lightroom hacia el nuevo. Cuando la nueva propuesta esté apoyada por suficientes suscriptores como para garantizar que el proyecto nuboso sea viable, podrán pegarle la patada al Classic.

   La presentación del Adobe Max 2017

Comencemos por el Adobe Max 2017. Maria Yap, directora de producto de imagen digital, introdujo el nuevo Lightroom CC realizando un paralelismo entre la evolución de la fotografía y la evolución de Lightroom «Classic» al nuevo Lightroom CC. Aunque también dejó claro que se seguiría desarrollando la versión «Classic», quedó claro qué aplicación es el futuro. Mostró varias infografías donde el mensaje subliminal era algo así como «Classic pasado, CC futuro«.

Maria Yap en el Adobe Max 2017, presentando LR CC

A continuación, subió al escenario Bryan O’Neill Hugues, quien hizo, por cierto, una muy buena presentación del nuevo Lightroom CC. Muy ágil, pasando de un dispositivo a otro y destacando los puntos fuertes en muy poco tiempo. El asunto es que nos dejó también algunas frases interesantes:

Nunca he usado palabras clave – soy un desastre para eso, ya lo he dicho, ¡qué peso me he quitado de encima! Sé que debería usarlas, pero nunca lo he hecho. (fuente)Bryan O'Neil Hughes, Director de producto de Imagen Digital (Adobe)

Ya veis el rollito, ¿no? En plan «¡Bah! Si es que esto de organizar fotos y tanto catálogo y tanto metadato y tanta cosa, ¡quia, quia! ¡Pa qué!«. Ya nos lo dijo Mangalick, la gente vive en una permanente zozobra de frustración y congoja por culpa de los temibles catálogos. Sigamos.

A continuación, nos mostró lo estupenda que es la inteligencia artificial Adobe Sensei para encontrar fotos de gatos, caballos, gente o niños. Fue lo bastante honesto como para dejar entrever que la cosa no es perfecta, pues al buscar niños, una de las fotos era de una cabra. Como ya he dicho en algún vídeo, creo que es llamativo lo bien que funciona este reconocimiento de fotos, pero en mi opinión, no es sustituto para un etiquetado en condiciones. Algunas de las palabras clave más importantes son las que solo podemos poner nosotros, para identificar ciertas sesiones, proyectos o clientes. Sin embargo, lo que él quería destacar es esta idea de que poner palabras clave es poco menos que prescindible con esta nueva inteligencia artificial. Traducción: Lightroom Classic es el pasado. Lightroom CC es el futuro. Tú verás lo que haces. Sigamos.

Os diré una cosa, a título personal, en línea con lo que María (Yap) ha comentado: esto es para gente que ama la fotografía. Yo amo Lightroom, me ha encantado desde el primer día. Hice la transición a este nuevo sistema (el nuevo LR CC) hace un año y medio, y nunca he mirado atrás. Lo he estado usando desde entonces y me encanta, y creo que a vosotros también os encantará. (fuente)Bryan O'Neil Hughes, Director de producto de Imagen Digital (Adobe)

En la misma línea: la idea es pasar del sistema anterior (ese rollo donde usábamos palabras clave), a este nuevo. Lo de «no mirar atrás» cuesta un poco de creer – a la lista de características ausentes en Lightroom CC me remito. Aunque supongo que si realmente amas la fotografía, todo eso es secundario.

En fin, que la apuesta está clara: Lightroom CC ha muerto, ¡¡viva Lightroom CC!!

    Entrevista con el vampiro: Hogarty y Mangalick hablan

Pasemos ahora a declaraciones todavía más jugosas: hace poco, Hogarty y Mangalick, los directores de Lightroom, concedieron una vídeo-entrevista a la que creo que ya me referí en una entrada previa. Dado que esta pareja de dos es la que maneja el timón de Lightroom en todos sus tamaños, formas y colores, es especialmente interesante leer entre líneas para terminar de confirmar hacia dónde nos llevan.

En esta entrevista, Hogarty asegura que seguirán invirtiendo en Lightroom Classic, y que hay dos equipos de desarrollo, uno dedicado a esta versión, y otro para el nuevo Lightroom CC. Me parece muy raro, a menos que la máquina de café de la oficina cuente como parte del equipo de desarrollo de la versión Classic. Creo que esta afirmación forma parte del plan de contención para evitar la estampida de usuarios.

Digo esto porque ya he explicado antes que Lightroom (Classic) lleva años sin desarrollo como tal. En cambio, para el nuevo Lightroom CC se ha creado un ecosistema de aplicaciones que incluye una aplicación totalmente nueva. ¿Se pueden comparar las dos cosas, y convencernos de que se les dedica la misma atención, o al menos comparable? Quizá haya equipos de desarrollo distintos, pero me imagino que el de Lightroom Classic solo realizará tareas de mantenimiento (traspasar novedades de Camera Raw y tapar agujeros, como hasta ahora), mientras que el equipo del nuevo Lightroom CC será el que realmente añada «músculo» a su nueva criatura. Ojalá me equivoque.

Pero vamos a lo interesante: ¿qué flujo de trabajo está utilizando el propio Hogarty en la actualidad? No creo que os sorprenda su respuesta.

«En lo personal, yo tengo todas mis imágenes en Lightroom CC – la sincronización funciona a la perfección en la nube. Ocasionalmente uso Lightroom Classic, pero tengo la sincronización desactivada porque ya no quiero que interactúe con la nube – lo uso para crear fotolibros o imprimir hojas de contactos.» (fuente)Tom Hogarty, Director de producto de Lightroom

Hombre, también sería raro que el propio responsable de todo esto nos dijese que él usa la versión Classic. Es normal, por tanto, que muestre su compromiso con el nuevo Lightroom CC. Pero lo hace con tanta claridad, que creo que deja a Lightroom Classic visto para sentencia.

   La página de Adobe

Añado este apartado a raíz del comentario de un lector en una entrada previa, porque también me parece muy ilustrativo. Resulta que si uno visita la página de Adobe y hace clic en «Fotógrafos«, le aparece una página de este tipo (clic para ampliar, aunque igualmente está reducida):

Página de Adobe, apartado "fotógrafos"

Como veis, todo el foco es para el nuevo Lightroom CC, que literalmente califican como «el futuro de la fotografía«. Hay que bajar por la página hasta el final de ese apartado para localizar un discreto enlace a Lightroom Classic. Eso sí, una vez hagamos clic en él, accederemos a una página donde se destacan algunos de los puntos fuertes y posibilidades del Lightroom tradicional.


Todo lo anterior, por supuesto, son opiniones o planteamientos del entorno adobita. Son las más relevantes porque, al menos a corto plazo, determinan hacia dónde vamos. Pero también es interesante ver qué pasa fuera de ese hábitat, y eso es lo que exploraré en la siguiente entrada.

AnteriorSiguiente

Etiquetas: , , , , , , , ,

Comments

  1. Exactamente todo orientado exclusivamente al nuevo LR CC. Entonces surge otra pregunta que sucederá con ACR?

    1. Author

      Isidoro: Yo me imagino que se orientan a LR CC, pero se mantendrá el esquema que ya se había vuelto normal: Camera Raw desarrolla, y Lightroom luego «copia» cualquier novedad en su interfaz. Tampoco descarto sorpresas, porque nunca se sabe, pero hasta ahora siempre llevó la batuta Camera Raw, y me imagino que con el nuevo Lightroom CC, aún quedará menos duda de dónde está el protagonismo del desarrollo (en lo que se refiere a revelado). Saludos y gracias por comentar.

  2. Carlos, imagino que la gente de Adobe ya tendrá una estrategia definida. Personalmente espero que no sea la tan temida. Como usuarios, nuestra respuesta puede ser expresada a traves de las licencias que contratemos. De acuerdo a lo que proponen tenes una de 9,99 USD por solo LR CC con 1 TB, orientada a los nuevos usuarios con «menores expectativas». Luego los verdaderos planes fotograficos con LR CC, LR Classic y PS CC- El mas barato a 12 E, con solo 20GB de almacenamiento en la nube y el de 24 E con 1TB de almacenamiento. En lo personal tengo, tengo un plan fotografico pago adelantado anual. Me apareció la opcion de instalar el bendito LR CC y no lo hice. En marzo del año proximo, si renuevo con Adobe, elegire el que tengo, sin extra de almacenamiento en la nube. Si la mayoria de los actuales clientes no contratamos almacenamiento extra, sería una señal para Adobe que su plan puede no ser tan rentable. Si aún así Adobe sigue en la propia, espero que Capture One u otro elaboren buenas herramientas de migracion para ganar clientes. Por lo pronto, por lo menos en Argentina, el costo del Plan Fotografia 20GB de Adobe es muchisimo mas economico que el de C1.

    1. Author

      Eduardo: Yo creo que tienen una estrategia pero también que dan palos de ciego. No lo he nombrado en ninguna entrada, pero hace años ya hicieron un invento similar llamado Adobe Caroussel o algo así. No sé muy bien qué paso pero ya no existe.
      Por eso tengo cierta esperanza en que, como dices, si ven que la gente no contrata eso, quizá entiendan que no es el camino. Pero han insistido ya tantas veces en lo mismo, que al final supongo (más bien, me temo) que les saldrá bien la jugada.
      Gracias por comentar!

    1. Author

      Juan: No es mala opción, sobre todo para revelado, pero yo sigo sin encontrar alternativa completa, así que pese a todo me parece que tendré que resistir hasta el final… cuando sea que llegue… si llega…
      Gracias por comentar.

  3. Eres el mejor, Nadie da la información que tu das. Deseando seguir leyendo en estos días en los que prima la imagen y el sonido.

    1. Author

      JVRbotas: Supongo que nadie da esta info porque nadie es tan rollero (en el sentido de «pesado») como yo xD La verdad es que sí es un cambio respecto a los vídeos, recuperar más entradas de texto 🙂 Gracias por leer todo este «serial» y por tu comentario! 🙂

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.