Índice
El 18 de octubre: un antes y un después
En esencia, el pasado 18 de octubre nos comunicaron que Lightroom se «desdoblaba» en dos variantes: el nuevo Lightroom CC, y la actualización del antiguo Lightroom CC 2015, que ahora se llama Lightroom Classic CC. Ambos requieren estar suscrito a Creative Cloud, con lo que no hay forma de actualizarse con una licencia permanente de pago único, como había podido hacerse hasta ahora. Por tanto, es el fin de las licencias permanentes (para las nuevas versiones). Veamos con más detalle en qué consiste cada uno de estos ramales que comentaba.
El nuevo «ecosistema» Lightroom CC
Entrando, pues, en el asunto, este nuevo Lightroom CC es la apuesta de Hogarty y Mangalick, los actuales responsables de la marca «Lightroom«, para la nueva generación del programa: consiste en tener todas nuestras fotos alojadas en la «nube» (almacenamiento remoto), y acceder a ellas a través de Internet. Para ello se ha diseñado un conjunto de aplicaciones que nos permiten verlas, editarlas o compartirlas, independientemente de que estemos usando un ordenador, un teléfono o una tablet.
Nube aparte, las prestaciones de este nuevo Lightroom CC son muy limitadas (si se comparan con lo que se entendía por Lightroom CC hasta ahora), lo cual lo aleja del concepto de producto profesional y avanzado al que estábamos acostumbrados. La idea es convertir el programa en algo «amable» y accesible para cualquier persona que tenga una cámara en sus manos, aunque sea la de un teléfono. De hecho, no se oculta que hay un interés especial en atraer a los amantes de la fotografía con smartphone.
El sistema de aplicaciones del nuevo Lightroom CC incluye las siguientes variantes: Ahora que mandar fotos a la nube es parte integral del concepto del programa (es una obligación, no una opción), la aplicación para móviles se sitúa al mismo nivel jerárquico que la aplicación de escritorio, pues tanto el catálogo como las fotos están en la nube. De hecho, el nuevo Lightroom CC para ordenadores no es más que la versión de escritorio del «antiguo» Lightroom Mobile, de ahí que ahora ambos se llamen igual (Lightroom CC) y se abandone la distinción «mobile«. A fecha de hoy, la aplicación para móviles está algo más avanzada que la de ordenador, algo que imagino que es circunstancial, pero que encaja en esta nueva filosofía: lo que realmente importa es «la nube», y el dispositivo con el que editamos es, hasta cierto punto, secundario. Es lo que se ha dado en llamar «flujo de trabajo en la nube» («cloud-centric«). En contraposición a esa forma de trabajar, encontramos el flujo de trabajo basado en un equipo local («desktop centric«), donde el protagonismo lo asume un ordenador cuyo disco duro contiene las carpetas de las fotos. Simplemente, es la forma de trabajar que conocíamos hasta ahora. En esta esquina del cuadrilátero encontraremos a un viejo conocido con un nuevo mote: La pregunta que quizá os hagáis es… ¿qué sentido tiene actualizar la versión antigua, si ya existe ese «nuevo» Lightroom CC? La respuesta es simple: el «nuevo» y el «viejo» Lightroom son programas demasiado diferentes entre sí como para que quienes trabajaban hasta ahora con Lightroom vayan a poderlo seguir haciendo con el nuevo Lightroom CC. Por tanto, se hace necesario mantener, ni que sea provisionalmente, la versión antigua. El nuevo Lightroom CC que comenté más arriba es solo una versión 1.0 y por tanto, cabe esperar que a medida que se siga desarrollando, pueda ir captando más usuarios de este Lightroom «Classic» (o al menos me imagino que esa es la idea, no captarlos a todos, pero sí atraer a los que se pueda). Los desarrolladores afirman que la etiqueta «Classic» no implica que vayan a abandonar esta rama de la aplicación, pero el temor de que esto ocurra tarde o temprano ya está en la mente de muchos. Como ya he dicho, no hay licencia permanente (pago único), con lo que la única opción para quien tuviera Lightroom 6 es quedarse como esta, o contratar una suscripción a Creative Cloud. Este nuevo Lightroom CC estará incluido en el actual «plan de fotografía», es decir, por el mismo precio de 12,09 €/mes (precio en España) ahora tendremos: Por tanto, el nuevo Lightroom CC viene a ser como una opción extra que nos incluyen por el mismo precio – si crees que te aporta algo, puedes pasarte a él, y si no, sigues con tu vida con el Lightroom de siempre, que ahora se llama Classic. En el caso de que queramos pasarnos al nuevo Lightroom CC, hay que tener en cuenta que, aunque el programa vaya incluido en el precio, las fotos se guardan en un servidor de Adobe (la nube), por lo que quizá tengamos que pagar un extra en concepto de almacenamiento – esto depende de cuánto ocupen tus fotos. En la quinta parte de esta serie volveré sobre este tema de las tarifas y daré algún detalle más. Antes de continuar, una aclaración: Lightroom CC 2015 ya tenía la capacidad de mandar fotos a la nube, y por supuesto, Lightroom Classic mantiene esta funcionalidad. No obstante, a diferencia del nuevo Lightroom CC, que sincroniza los archivos raw originales, Lightroom Classic solo sincroniza vistas previas inteligentes de dichos raws. Las vistas previas inteligentes son una versión reducida del original. Nota: En este contexto, hablamos de «sincronizar» fotos para referirnos a transferir fotos a la nube (puede ser confuso ya que también existe la sincronización local de carpetas, que es otra cosa). Eso significa que podemos tener en la nube fotos que se han sincronizado desde Lightroom CC o desde Lightroom Classic, y acceder a ellas desde cualquiera de las aplicaciones anteriores. Puede dar la impresión, por tanto, de que Lightroom Classic es parte de ese ecosistema, y que podemos compaginar su uso con las aplicaciones del «ecosistema Lightroom CC«, pero no es del todo así, es decir, se puede hacer, pero no es recomendable ya que, aunque todas las aplicaciones compartan la misma «nube», no hay comunicación directa entre Lightroom Classic y las aplicaciones Lightroom CC Tal como ha especificado Adobe en esta lista de preguntas frecuentes (ver última pregunta de la lista), Lightroom CC y Lightroom Classic no son programas complementarios, sino alternativos. Es factible compaginar su uso brevemente mientras intentamos decidir qué hacemos, pero deberíamos decantarnos por uno u otro para un uso habitual. Aquí una captura de dicha lista de preguntas frecuentes en la web de Adobe: Incluso el propio Tom Hogarty (director de producto de Lightroom) quiso dejar esto claro en una entrevista reciente: Dicho esto, no falta gente que está empezando a diseñar flujos de trabajo que, si se siguen cuidadosamente, permitirían la combinación controlada de ambos programas. Aquí he leído una de esas propuestas – yo veo más complicaciones que ventajas, pero bueno, lo de siempre: cada cual sabrá qué le conviene. Hecha esta aclaración, concluyo esta parte, y me dispongo a adentrarme más en el terreno de la interpretación y la opinión en la siguiente entrada. Lightroom CC
Es la versión para ordenador de este nuevo concepto. Aunque el nombre haga pensar en el programa que hasta ahora conocíamos como «Lightroom«, repito que se trata de un concepto diferente. Fiel a esta nueva filosofía, sus funciones son muy simples y solo contempla la posibilidad de importar las fotos a la «nube». Es decir, todos tus archivos de imagen se tienen que transferir al servidor de Adobe (aunque puedes empezar a trabajar de inmediato con las fotos, ya que se copian a una especie de carpeta temporal del disco duro). En este vídeo describí el funcionamiento del programa.
Lightroom CC (para dispositivos móviles)
Es una aplicación que ya existía (solo que antes se llamaba «Lightroom Mobile«), diseñada para smartphones y tablets. Antes funcionaba como aplicación de rango «inferior» en el sentido de que no tenía la capacidad de acceder a nuestro catálogo, solo a las fotos que hubiésemos mandado a la nube desde Lightroom CC 2015 (ya con esta versión previa también podíamos utilizar la «nube», aunque con una filosofía distinta).
Lightroom CC para AppleTV
La «app» de LR CC contempla también su uso con el dispositivo AppleTV. Tras instalar la app y ejecutar un proceso de autenticación mediante un código de 6 cifras a través de lightroom.adobe.com/tv, podremos visualizar las colecciones de fotos en el televisor. Más instrucciones aquí.
Lightroom en la web
Se trata de la interfaz web de Lightroom CC, que permite acceder a las fotos sincronizadas con la «nube» y trabajar con ellas como lo haríamos con la aplicación de escritorio (aunque no tiene todas las opciones de edición, al menos a fecha de hoy). Esto ya existía, solo lo menciono como recordatorio, pues pone de relieve el énfasis que se ha puesto en la creación de un «ecosistema de aplicaciones» vertebrado a través de «la nube«.
Lightroom «Classic» CC
Lightroom Classic CC
Se le ha cambiado el nombre para diferenciarlo del nuevo Lightroom CC. En realidad, no deja de ser Lightroom CC 2015, pero con las novedades introducidas en Camera Raw 10.0. Aquí mi entrada/vídeo sobre las novedades.
Precios
Una advertencia de Adobe
«Sí que haría una advertencia, y es que, dada la forma en que hemos diseñado Lightroom Classic y Lightroom CC, deberías elegir uno u otro.» (fuente)Tom Hogarty, director de producto de Lightroom
Comments
Mis impresiones:
1/ Adobe apuesta por un público más “casual”, de aficionado intermedio para abajo, con el Lr CC y su estrategia basada en su nubarrón
2/ El programa antes conocido como Lightroom está en vía muerta y sólo lo mantendrán mientras mejoran Lr CC y una parte de sus clientes migra al nubarrón Adobe
3/ Al profesional y/o aficionado avanzado que además sea tozudo y prefiera mantener el control sobre el almacenamiento de sus fotografías, Adobe le ofrece el Camera RAW y el Ps, renunciando a proporcionar las funciones de catalogación y clasificación que hacían tan especial al programa antes conocido como Lightroom.
Amando: Primero, gracias mil por verlo y comentar. Segundo, lo que tú comentas es exactamente lo que yo pienso, de hecho has hecho un resumen de lo que yo explicaré con más «rollo» en las próximas entradas. Pero en esencia, es eso, o al menos así lo veo yo, lo ves tú, y muchas más gente que lamenta lo mismo.
Solo añadiría un interrogante, el de ver cómo van las cosas. Siempre puede haber sorpresas… veremos.
Una vez más, muchas gracias por tu atención.
Gracias Carlos … saludos madrileños
Querida Luisa, muchas gracias por estar ahí y dejarme tu comentario. ¡Un saludo barcelonés!
Nunca pude con Lightroom, probé con un par de versiones y no he conseguido entender su lioso funcionamiento de importaciones, catálogos y rollos mil, que por otra parte no necesito. Yo como hago pocas fotos las trabajo con mi amado camera raw y PS y no necesito catálogos, nubes ni jaleos. A pesar de ello me lo paso bien leyendo tus líos con el programa, los desarrolladores malos malísimos y ese cachondeo que te traes con un programa que a pesar de tí no puedes abandonar. Supongo que me descansa pensar en que no me he metido en todo este berenjenal que no se sabe a dónde va. Pero lo dicho a pesar de todo y viviéndolo desde fuera, me lo paso bien con tus entradas.
Un saludo
Iñaki: Te comprendo, yo soy un defensor de Lightroom (hoy en día con matices), pero siempre he admitido a la vez que tiene una barrera de entrada importante que es el tema del catálogo, y que luego requiere una disciplina que puede no compensar a todo el mundo si su forma de trabajo no lo justifica. Vamos, que no todo son ventajas y ocurre lo que señalas.
Si encima ya nos meten nubarrones y líos de estos por en medio…
¡Genial que te entretengas leyendo esto incluso aunque no te afecte! Muchas gracias por hacerlo, y por comentar. Un saludo.
Que bien lo estás explicando!!!….no me aclaraba con ésta nueva actualización y no entendía nada.
En mi caso, no me interesa subir mis fotografías a la nube. Ya hace un par de años que mis fotos las hago disparando conectada al ordenador con Lightroom y eso marcó un antes y un despúes, así que es una herramienta que valoro mucho! Por lo tanto, la versión CC no la veo para mi.
Muchas gracias Carlos, aprecio mucho tus aportes!
MaryLuz: Gracias por tu comentario! 🙂 Saludos.