Índice
Un fin previsible, casi anunciado
En poco rato me di cuenta de que o hacía una serie de varias entradas, o sería mejor dejarlo estar. Evidentemente, si estáis leyendo esto, es porque opté por lo primero.
Por el título de esta serie, que parafrasea el título de la célebre novela, ya os podréis imaginar que todo el rollo que estoy a punto de soltaros girará en torno a dos ideas: se acabó Lightroom, y se veía venir.
Sobre la primera de estas dos ideas, quizá sea adelantar acontecimientos, pues en realidad, aún está por ver cómo se desarrollan las cosas a partir de ahora. Digamos que el eje argumental de esta «defunción» no se concreta tanto en la necesaria desaparición del programa, como en la aniquilación de su concepto, ya que se ha redefinido por completo qué es Lightroom. Antes, era una aplicación con el foco puesto en los fotógrafos profesionales o aficionados avanzados, con grandes capacidades organizativas y de revelado. Ahora, parece que el público objetivo es un sector menos exigente – la nueva versión es algo así como Camera Raw con almacenamiento remoto. La «nube», lo llaman. Y a duras penas es eso, siquiera, al menos a fecha de hoy. Salvo por los controles de revelado, no ha quedado ni rastro de todo lo que hizo que Lightroom fuera Lightroom. Bueno, sí: el nombre, arteramente sisado a su legítimo titular, que ahora se ha visto relegado a la triste categoría de «Classic«, un cargo casi honorífico.
Por otro lado, como decía, esto se veía venir hace mucho. No en vano tantas veces critiqué que esto no avanzaba, y me preguntaba hasta cuándo pensaban aguantar con esta reliquia, aún funcional, pero reliquia al fin y al cabo. El deterioro del programa venía ya de muy atrás, y solo podía acabar mal o peor.
Querido Lightroom
Aunque este cambio nos afecta a todos los que usamos Lightroom, quizá no merezca tanto análisis como le voy a dedicar. Bastaría con una conclusión en la línea de lo que acabo de contar más arriba, y a otra cosa mariposa. Sí, se podría hacer.
Pero si he querido entretenerme un poco más, ha sido por la estrecha relación que he tenido con este programa a lo largo de los últimos 7 años – no solo he «usado» Lightroom: lo he enseñado, lo he investigado y lo he convertido en parte importante de mi día a día frente a la pantalla del ordenador. He compartido mi pasión por el programa y sus posibilidades, las que tenía y las que -ingenuamente- creí que tendría algún día. He adaptado mi flujo de trabajo a sus funciones. He dado la lata en las páginas de Adobe para informar de sus fallos y pedir que los corrigieran. He publicado comentarios en el blog de Lightroom, y he visto como el malvado Mangalick me los borraba.
Lightroom se ha convertido en parte de mi «fotografía», en abstracto. En parte de todo ese proceso que implica tantas cosas, y tan especiales. He invertido dinero en el programa, desde luego, pero sobre todo, tiempo. He invertido tiempo en él, y he pasado tiempo con él, con esa horrorosa interfaz que tantas veces he criticado.
Es por eso que las noticias del pasado 18 de octubre, tras el sobresalto y confusión iniciales, y una vez han sido adecuadamente digeridas, me dejan con un sabor amargo. Como decía antes, no está todo decidido, pero creo que el concepto de Lightroom sí ha quedado tocado de muerte definitivamente. Estas dos o tres últimas semanas he estado muy activo leyendo y viendo vídeos, y tratando de averiguar cosas, así que me gustaría plasmar todo eso que tengo ahora en la cabeza antes de que se me olvide todo.
A nadie le gustan las despedidas, pero si voy a tener que acabar despidiéndome de Lightroom (aunque fuera por obsolescencia), prefiero que sea ya, de forma anticipada, y que esta pequeña serie de entradas sea una especie de homenaje a toda una etapa, no solo fotográfica, sino también de tutoriales dedicados a Lightroom aquí en photoshopeando. Ojalá en dos o tres años piense que no hacía falta – de hecho,la estrategia elegida me parece un disparate sin posibilidad alguna de éxito, pero a la vez, está clara que la voluntad (por parte del equipo de Lightroom) de avanzar en esta dirección es firme, por lo que si al final se salen con la suya, al menos todo esto quedará dicho.
Disclaimer
Antes de arrancar, la «renuncia de responsabilidades» de turno, más corregida y aumentada que nunca: lo que expresaré en esta serie de entradas es, en gran medida, mi opinión. No lo estaré repitiendo en cada frase porque se haría muy pesado. Tiene también su parte informativa, para ayudar a entender estos cambios y sus motivos, pero lo realmente esencial ya está explicado en entradas previas, así que podría decirse que todo esto tiene más de lectura de entretenimiento que otra cosa. Lo digo para que quien tenga cosas más importantes que hacer, las haga, porque en esta serie de entradas no va a aprender nada nuevo. Simplemente me ha parecido interesante hacer algo diferente a los tutoriales habituales, ya que las circunstancias también son bastante especiales.
Volviendo al tema del descargo de responsabilidades y las opiniones, si en algún momento hablo como si poseyera la verdad universal sobre algo, disculpadme y compadecedme por tontín. Por otro lado, al margen de los puntos de vista personales, he terminado hablando de tantas cosas, que seguro que en algún momento he metido la pata. Yo probé las primeras versiones de Lightroom pero me iban fatal, así que las usé poco. No me pasé totalmente a Lightroom hasta la versión 3, e incluso así, la memoria es frágil. He tenido que consultar google, wikipedia, las páginas de Adobe y mi propio blog tropecientas veces porque, sinceramente, tengo un potaje mental tremendo. Me acuerdo de muchas cosas, pero tengo otros tantos agujeros en mi memoria, por no hablar de todo lo que nunca he llegado a saber. Así que, de nuevo, disculpas si meto la pata al narrar algo o, peor aún, al usar algún presunto hecho del pasado para justificar mis opiniones.
Por último, subrayar que, aunque pueda en algún momento criticar o hasta chotearme de algunas cosas y algunas personas, no es con intención de menospreciar a nadie ni mucho menos faltarle al respeto. De hecho, inicialmente escribí todo esto con un tono más jocoso, pero al final he neutralizado casi todas estas «coñas» porque podrían tomarse por algún tipo de burla u ofensa y, como digo, nada más lejos de mi intención. No puedo negar que discrepo con los puntos de vista que sostienen personas como Hogarty o Mangalick (directores de producto de Lightroom), pero al fin y al cabo, yo no estoy en su lugar ni soy quien para hacerles un juicio sumarísimo. Si en algún momento lo hago, lo dicho: compadecedme (pero compadecedlos también un poco a ellos, porque está claro que están equivocados, por no hablar de lo malo que es el tal Mangalick 🙂 )
Aclaradas todas estas chorradas, comencemos nuestro apasionante viaje. No se requiere equipaje, pero tengan a mano alguna que otra aspirina o parecetamol por si acaso. Aunque la cosa no es realmente tan larga, la he partido en varias entradas y las he adornado para que dieran un poco más de sí. En teoría, serán unas 10 entradas en total (sin contar esta intro). La idea es publicar al menos una cada día, empezando por esta introducción que publico hoy (tampoco creo que nadie esté ansioso por leer todo esto).
Siguiente
Comments
¡Excelente entrada Carlos! no sé si me has puesto más preocupado de lo que estaba, o bien, si esto me está sirviendo para asimilar el asunto de forma más gozosa. Veo una combinación de tragedia y esperanza, no lo sé, pero que buena sensación eh!.
Adelante con tu trabajo, y si después toca afinarnos con Capture u otro programa más, pos esperamos tus tutoriales, así nos coordinamos os photoshopeanderos de Carlos a seguir un solo sentido.
Eres muy amable, Ruslan… Gracias mil por tu apoyo. Mientras tengamos cámara y un ordenador, ya nos apañaremos de un modo u otro! No es del todo tragedia, pero sí es cierto que nos han hecho una buena jugada, estos amiguitos de Lightroom.
Gracias de nuevo (y por ser el primero en comentar) y saludos.
¡Genial Carlos! y saludes desde Nicaragua.
Buenas tardes Carlos, en algún lugar he leído o escuchado que eres la persona que mejor conoce los dos productos de Adobe para fotografía y una vez suscrito a tu canal y blog, lo confirmo. Mi mas sincera adhesión a tus análisis y comentarios. Ah! y te felicito por el excelente uso que haces del idioma hablado y escrito. Espero tus otras 9 entradas y alguna propuesta para utilizar otra herramienta. Saludos cordiales
Paco: Igual me lo oíste decir a mí mismo haciéndome pasar por otra persona xD Muchas gracias. Sobre el idioma, es deformación profesional de cuando era traductor (aparte de que siendo tan rollero, lo menos que puedo hacer es intentar combinar sujeto, verbo y predicado minimizando el número de patadas al diccionario).
Sobre propuestas, realmente no haré porque como ya explicaré, es más la muerte del concepto que del programa, no es que de un día para otro haya que cambiarse… aunque sí puede que llegue el momento, pero será mejor ir siguiendo los acontecimientos según ocurren. ¡Gracias por comentar!
Pues nada, a migrar a otros programas…Gracias, Carlos.
¡Que no cunda el pánico! El concepto no lo veo con mucho futuro, pero el programa aún puede que tire un tiempo y falta por ver cómo evolucionan las cosas… Gracias por comentar 🙂
Me he quedado planchada 🙂 ¿Las Máscaras de Rango de Luminancia y Color no te animan un poquito…? Quizá con algunos cambios estéticamente cómodos en la Interfaz, y un par o tres retoques no la palme…Muchos Saludos Carlos :)!! Gracias por Compartir Tu Sabiduría con Nosotros!!
Marta: Son buenas mejoras, pero son mejoras de Camera Raw, y yo al menos esperaba que Lightroom fuese algo más que un mero «contenedor» de Camera Raw. Aparte, como comento lo que queda tocado es el concepto y las expectativas… el programa aún soportará unas cuantas rondas más de parches y requeteparches… pero ya a fecha de hoy lo veo demasiado viejuno, habiendo programas mucho más modernos. Pero bueno ya me explicaré y, en todo caso como ya indico en la intro, es mi opinión, mis expectativas, etc. Otra gente puede estar encantadísima con el mismo programa hasta el 2053 y más allá! Gracias por comentar y saludos.
Mira que le he dado vueltas a esto del LR.
¿Quieres decir con esto que vayamos buscando otras alternativas? por que a mi hace días que me ronda por la cabeza dar el cambiazo…. , yo personalmente al programa, no le veo mejoría alguna.
Esperare a que acabes con tus entradas, dices que no aprenderemos nada, pero seguro que serán muy instructivas, ademas, que pueden suponer 10 o 12 días mas intentando tener las ideas claras.
Gracias por tu tiempo, que aquí si esta bien invertido.
Un saludo.
Jaime: Lo que quiero decir básicamente es que la esperanza de que un día rehicieran el mismo concepto de Lightroom pero puesto al día (quizá quitándole algunas cosas anticuadas, etc.) se va al garete. Apuestan por un público distinto entre el que yo al menos no estoy. Como he dicho en otros comentarios, habrá que ir viendo…
Ahora que lo dices, igual 10 días soltando el rollo gota a gota es demasiado, quizá ponga 2 al día y me lo quite antes de encima, o se me solapará con otras cosas.
Gracias por tu atención y comentario! Saludos.
Muy atento a estas entregas carlos, yo cuando vi que no arreglaban LR y ahora encima sacaban otras dos versiones, dije, ya esta; me voy, y asi de golpe porrazo me fui a C1, cree un nuevo catalogo para de ahora en mas, y uno heredado con las correcciones de LR, que la verdad no es muy util porque las modificaciones de color, distan bastante…. pero bue… Extraño los panoramas, el hdr y publicacion en FB directamente, pero bueno, tampoco hay que estancarse… Saludos ~vaca
Ezequiel: Me imagino que, estando acostumbrados a Lightroom, aunque cambiásemos a algo mejor siempre echaríamos en falta cosas, hasta adaptarnos… ¡Gracias por comentar!
Carlos, que una de las entradas que nos prometes sea tu historia con el vil Mangalick, por favor. Seguro que es muy interesante.
Amando: A veces hasta he pensado en publicar una entrevista con el vil Mangalick. Sería falsa, claro, pero estaría basada en la maldad y vilez que ha demostrado de forma habitual. Casi puedo imaginar el tipo de personaje que es. Me lo imagino frenando en los semáforos, para intentar que el que viene detrás se quede ahí cuando cambie, y él pase.
Como que esto incluye tanta opinión y tanta crítica personal, al final he obviado las coñas con el Mangalick, no vaya a tomárselo alguien en serio… pero algún día tendré que informar al mundo de cómo fue él quien comenzó esta guerra, borrando mis comentarios en su blog sin motivo alguno!
Gracias por comentar.
Ansioso por seguir leyendo tus sensaciones.
Muchas gracias por el tiempo que nos dedicas.
Muchas gracias, Eugenio. ¡Agradecido yo de que alguien haga caso a mis rollos patateros! Un saludo.
¡Genial Carlos! saludos madrileños
Gracias, Luisa!
Hola, buenos días:
Entiendo que hay que ir aprendiendo otro programa de edición.
¿Cuál sería el «menos traumatico» para aprender y que tenga una calidad parecida?
Enhorabuena por tu página.
Gracias.
Un saludo.
Carlos: Tendré que matizar porque veo que he conseguido sembrar el pánico! Es posible, sí, que haya que ir aprendiendo otro programa, pero creo que no aún. Ahora bien, si hubiera que hacer el cambio, no tengo respuesta porque creo que depende de las necesidades de cada cual y ni yo mismo tengo del todo claro qué haría. Es posible, incluso, que no volviese a «atarme» a ningún programa y que, pese a la incomodidad, me quedase con Bridge+Camera Raw. Hablaré un poco de esto en las conclusiones, pero será la última entrada.
Gracias por tu interés y comentario, saludos.
Excelente entrada, esperando con interés las siguientes. Aunque me ha creado bastante desasosiego. Llámame rarito pero me encanta LR. Lo uso no solo para revelar sino para organizar, seleccionar, visualizar las fotos. En fin, que no sé qué haría si me faltara XD. Además, me da muchíiiisima pereza tener que ponerme a lidiar con otro programa nuevo una vez que ya medio manejo este, así que estoy bastante intranquilo. Tú que tienes una visión más amplia del tema, ¿existe a día de hoy algún programa que mejore, o al menos iguale lo que te ofrece Lr? Como programa global para el trabajo fotográfico, me refiero.
Aprovecho para darte las gracias por la labor que haces y por seguir al pie del cañón. Ya sé que algunas veces no es nada fácil hacerlo.
Un abrazo.
Juanjo: Muchas gracias por todas tus palabras y por tu empatía.
Sobre el desasosiego, como comentaba más arriba, creo que he sembrado el pánico y no era mi intención. La «muerte» como digo es simbólica, del concepto de LR y, sobre todo, de ciertas expectativas que algunos teníamos. Pero el programa en sí espero que siga durante un tiempo, quizá mucho tiempo. El problema es que no va a tener mucho más impulso que las mejoras que quieran poner en Camera Raw, mientras otros programas modernos no dejan de innovar con cosas que las ves, y entonces te das cuenta de lo poco dinámico que es LR.
Pero yo, que hago un uso muy amplio de LR, no vería forma de reemplazarlo. Alguien me dijo que CaptureOne más el MediaPro (un organizador de PhaseOne) igualaba o superaba a Lightroom – yo en su día lo miré y me pareció que se quedaba corto, pero supongo que lo habrán ido actualizando (el organizador). Tendría que echarle un ojo pero es que con tantas novedades, plugins y cosas diversas, al final no llego ni a la mitad de cosas.
En todo caso, como digo, calma que esto no va a desaparecer de golpe, ni siquiera Lightroom 6 que sí va a ser abandonado en breve va a desaparecer, simplemente no habrá actualizaciones, pero se podrá usar.
Gracias de nuevo por comentar, saludos.
Me suscribo a comentarios acerca de tus amplios conocimientos de ambos programas. Imparto clases de fotografía y laboratorio digital con Photoshop y eres nombrado por lo fácil que haces lo «difícil» en mis clases, un referente.
En cuanto a Lightroom, nunca me entró así que «adios Ben-Hur».
Además, tu blog es «Photoshopeando» y no «Lightroomeando» (¡qué mal suena!). Jugabas, intuitivamente, en el equipo «ganador».
¡Muchas gracias nuevamente Maestro! (Algún día Photoshop te fichará de alguna manera, pocos alcanzan tu saber estar a la hora de explicar)
Un abrazo
Carlos Javier: Gracias mil. Con tanta amabilidad, algunos sospecharán que, en realidad, eres uno de mis muchos usuarios falsos con los que me doy coba a mí mismo (oh no, acabo de reconocer que tengo una red de comentaristas postizos!).
Ahora en serio, ya será menos! Pero muchas gracias por todo, y espero aclarar más mi punto de vista con el tema de LR en sucesivos posts, porque para variar creo que no me he expresado del todo bien, o sea, no ha pasado a la historia LR (aún, al menos!). ¡Saludos!
Hola Carlos! excelente inicio y nada, pues a seguirte que esto esta solo que empieza, y de ahí pues a tomar otras decisiones….Felicidades excelente como siempre en tus apreciaciones….Saludos !!
Armando: Muchas gracias por comentar, saludos 🙂
Carlos, donde tú te muevas iremos los demás. No me cabe duda que nos iluminarás en el camino 😉 . Ya fuera de coñas tienes razón, Carlos, este Lightroom Classic empieza a oler a cadaver. Quizás habrá que empezar a mirar un poquito con más amor y cariño a Capture One. ¿No?
Jose Antonio: Efectivamente, pero a la vez, el puñetero es un cadáver incorrupto. Gracias a la savia nueva que le insufla periódicamente Camera Raw, sigue ganando batallas cual Cid Campeador en plena cabalgada póstuma. Pero no tengo alternativa clara aún, si es que llego a tenerla, porque igual no vuelvo a atarme más a ningún programa si esto realmente desapareciera. Aún es pronto, creo. Gracias por tu confianza y por comentar.
Carlos no pares de darnos pareceres sobre el tema y tu rumbo. Me interesa mucho.
Joaquin Cerdà: ¡Muchas gracias por leer la entrada y por tu interés! 🙂 Un saludo.
Hola Carlos,
Ya te lo dije por Twitter: Ahora me alegro (y mucho) de no haber usado nunca sus catalogos para clasificar y ordenar mis fotos.
En principio es muy cómodo, pero atarte a sus catálogos y saber gestionarlo tiene tela.
Con Bridge es «más rustico», pero para mi flujo de trabajo es indispensable.
Todos esos catálogos se perderán, como lagrimas en…
Un saludo,
Modo.
Modo 6.6.6: Gracias por comentar. Aunque todavía está por ver cómo se resuelve la cosa, sí que es cierto que hace 7 u 8 años le auguraba un horizonte mucho más largo a la propuesta original que representó Lightroom. Si lo sé, igual no me meto en esto… aunque repito que tampoco quiero adelantar acontecimientos… De momento, al menos tú puedes estar tranquilo! Saludos.
¡Excelente serie de entradas, Carlos! Coincido 100% con tus apreciaciones y también siento que los usuarios del Lightroom de «toda la vida» hemos sido defraudados por Adobe. A todo lo que dices con respecto al LCC añadiría lo siguiente: ¿qué pasa con el fotógrafo viajero, que registra imágenes de algún destino remoto, las edita con Lightroom en su notebook y las publica en la web, obviamente sus versiones en jpg, cuando consigue conectarse a Internet en algún sitio? ¿Esos usuarios no son importantes para Adobe?
La empresa tiene muchos usuarios en Latinoamérica y otros sitios, donde muchas veces las conexiones a Internet son erráticas y lentas. Aquí en Argentina nadie fuera de las grandes ciudades puede pensar seriamente en confiar material sensible a la nube. Y no digamos fotos en raw: hablo de documentos de texto y cosas por el estilo, muy livianas.
Es todo muy triste. No creo que Adobe dé marcha atrás. Solo nos queda esperar y ver, y mientras tanto contemplar otras alternativas como Camera1.
Abrazo.
PS: Sigo tu blog desde hace largo tiempo y me encanta. Estas entradas en particular las he replicado en las redes sociales y en otros agregadores; a ver si las lee todo el mundo, que lo valen y mucho.
Marcelo: Eres muy amable, gracias. Sobre lo que comentas, la respuesta que nos dan es… que usemos Lightroom Classic. Pero es una rama del programa en la que no están poniendo mucho interés, lo cual hace temer que tenga menos futuro. No sé qué pasará ni qué haremos, habrá que ir siguiendo esto paso a paso.
Lo de la conexión a Internet creo que lo pensamos mucho, uno puede tener conexión fuerte en un sitio, pero en la medida que este «invento» tiene vocación de movilidad, a la que te vayas a otra parte puedes encontrarte en apuros. Es un poco restrictivo en este aspecto, sí…
De nuevo gracias por apreciar estas publicaciones, un saludo!!