Lightroom CC «2018» (por así llamarlo) es una de las novedades de Adobe. Rompe con la tradición del programa y nos propone una forma de trabajo distinta, basada en la aplicación anteriormente llamada «LR Mobile«.
El incierto futuro de Lightroom en sus dos facetas
Como ya comenté, esto supone, de entrada, una confusión importante con los nombres, pero sobre todo, un cambio de filosofía y un futuro incierto por los dos bandos:
- Lightroom CC (el nuevo): Cabe pensar que la futura evolución de este programa dependa de la acogida que tenga entre la gente, y de momento, no parece que los clientes actuales estén muy contentos. Quizá con la simplificación atraigan a otro tipo de usuarios, aunque yo encuentro dudoso que gente de un perfil más amateur vaya a complicarse la vida con una suscripción de pago.
- Lightroom Classic CC: La última actualización es modesta, y da la impresión de que solo se mantenga para no dejar «tirados» a los usuarios, ya que difícilmente alguien que haya estado usando Lightroom CC 2015 va a poder pasarse a Lightroom CC, ya que es un programa muy distinto.
¿Qué es Lightroom CC?
Como veréis en el vídeo, el programa es muy simple, y mantiene una buena conexión y continuidad estética y funcional con las versiones de móvil y, aunque no lo he mostrado, también con la interfaz web de lightroom.adobe.com. En este aspecto está muy bien, el problema para mí es que eso no es Lightroom, es otro programa que se solapa parcialmente, pero que cubre necesidades distintas (sus funciones son mucho más sencillas) e impone a su vez condiciones también diferentes (aquí no te «atas» a un catálogo, sino a una «nube»).
¿Se puede combinar el uso de Lightroom Classic y Lightroom CC?
Esto no lo he comentado ni en el vídeo de Lightroom Classic, ni en este de Lightroom CC, pero es una pregunta que se hace bastante gente: ¿se pueden usar los dos?
La respuesta es que poderse, se puede, pero estos programas no están pensados para usarse en combinación. Lo idóneo es decidirse por uno u otro. Pero se puede experimentar con ambos, ya que las fotos «en la nube» serán visibles desde ambos programas:
- En Lightroom CC, por supuesto, pues no hay fotos locales como tales, y todo lo que vemos está en la nube (o como mínimo, está pendiente de ser sincronizado con la nube)
- En Lightroom Classic CC, ya existían las colecciones sincronizadas, de modo que las fotos del nuevo Lightroom CC aparecerán de este modo, como colecciones sincronizadas
Cabe recordar que la principal diferencia entre la sincronización de ambos programas es que el nuevo Lightroom CC sincroniza los originales, mientras que Lightroom Classic, tal como ya hacía Lightroom CC 2015, solo sincroniza previsualizaciones inteligentes, es decir, no pone en la «nube» el original, sino una especie de versión reducida. Por tanto, si usamos ambos programas, podemos tener al menos dos problemas:
- Es posible que acabemos teniendo mezclados originales y previsualizaciones inteligentes en el almacenamiento remoto, lo cual puede generar un follón mental importante
- Si eliminamos fotos desde el nuevo Lightroom CC, pero esas fotos ya se habían «detectado» desde Lightroom Classic CC, posiblemente habrá que borrarlas manualmente
La opinión de la gente
Inicialmente, no pensaba hacer vídeo sobre el programa, ya que hoy por hoy no le veo lugar en mi flujo de trabajo, pero puede que más adelante haga vídeo de conclusiones o crítica constructiva, de modo que mejor hablar del asunto primero. Además, supongo que la gente tendrá curiosidad por ver qué pinta tiene el nuevo invento.
Por último, esta entrada y vídeo me sirven de excusa para que compartáis, si queréis, vuestra opinión: ¿es realmente esto lo que pedía la gente, como afirma el equipo de desarrollo de Lightroom? ¿Os veis abandonando LR Classic para trabajar con esta nueva propuesta? Como siempre, leeré vuestros comentarios con atención.
Comments
El programa no me parece nada profesional. El que mucho abarca..Tienen mucho trabajo con el classic que no se dispersen que se pieŕden.
Pedro: Efectivamente muy profesional no es, de hecho es un producto distinto con el nombre de otra cosa. Una idea extraña como mínimo. Gracias por el comentario, saludos.
A mí no me convence en absoluto. Gracias Carlos por la información. Yo ya pienso en otras alternativas.
Izaf: Parece que no eres el único, es lo que más se lee últimamente. La gente que usa (bueno, ¡usamos!) LR Classic tememos que nos puedan dejar tirados como hicieron con LR6, que ya ni tendrá soporte. Aun así, confío en que alguien en Adobe dé un «puñetazo en la mesa» (figurativamente) y ponga en su sitio a Hogarty y Mangalick, responsables del asunto… Saludos y gracias por el comentario.
Hola Carlos. Gracias por tu vídeo. Explicado fenomenalmente.
Una pregunta ¿Esta llamada Lightroom Classic desinstala todas la versiones instaladas, sean del LR5 o LR6?
No quisiera tener que dar marcha atrás.
Un saludo
Anto: En principio no debería pasar. Se supone que LR Classic es un producto de suscripción, mientras que LR5 y LR6 son de licencia «permanente», con lo que son líneas distintas y no deberían desinstalarse entre sí. Pero así y todo, nunca se puede dar nada por seguro – sin ir más lejos, con la primera versión de LR Classic hubo un error, y sí que ocurría lo que dices, luego lo corrigieron y se disculparon pero el mal estaba hecho (aquí lo conté). Saludos.
Yo ni siquiera lo he usado desde que lo instalé. Lo abrí para ver lo bonito que quedaba en la pantalla, pero mi opinión no es un programa para mantener un flujo de trabajo.
Ni siquiera pediría un programa así. De momento, no me sirve mucho.
Muchas gracias Carlos por toda la información, me gusta leerte y verte en el canal.
Te espero en el proximo video. Un saludo.
Victor: Como ya he dicho en otros comentarios, es lo que pienso también. Lógico, pues en realidad es un programa distinto, pero… me gusta confirmarlo con otras opiniones. Gracias por el comentario y por el apoyo.
Como decía más arriba:acaba de salir el 1.6 de Affinity para Windows y Mac. Lo estoy probando. Si me convence a lo mejor compro el programa que vale ahora 59 Euros. Hay que adaptarse pero si Adobe ha optado por esa opción no habrá más remedio.
Interesante, pero Affinity hoy por hoy compite con Photoshop, no? Tengo entendido que anunciaron que sacarían algo tipo LR, pero creo que está aún en fase muy primitiva. Gracias por comentar.
Cada vez me empujan mas a Capture One. Me dedico a la moda, y al retrato y en cuanto a disparos hechos en una sesión me parece que va mejor Capture. Ahora bien, faltan cosas como el archivo que maneja mejor Lightroom. No se, ya digo, me empujan a Capture One
Antes nos empujaban a otros programas más modernos. Ahora más bien creo que nos echan, directamente. Habrá que ver cómo les sale la jugada a esta pareja de dos conocidos como Hogarty & Mangalick. Gracias por comentar.
De momento, no me interesa este “arreglo“ que parece dirigirse al mundo de los smartphone y los selfies y barrunto un posible abandono de LR Classic.
Es lo mismo que pienso y me temo, a menos que el nuevo «juguete» no tenga el éxito esperado. Pero creo que se saldrán con la suya. Una pena… Gracias por comentar.
Yo no soy profesional. Tengo 59 años y hace 2 que me compré mi primer ordenador, un Mac y mi primera cámara digital, (por lo que el mundo de los ordenadores se me hace muy complicado), Hasta hace 20 años revelaba en B/N, Cibachrome y Ektaprint 2, en el laboratorio que tenía en mi casa, pero por motivos que no vienen al caso, tuve que dejarlo. La verdad es que cuando conocí LR, me encantó y a base tutoriales empecé a manejarlo, y a revelar en RAW (increíble). Tras un tiempo con la demo, me hice de Creative Cloud de Fhotoshop, y estaba aprendiendo bastante. Ahora el paso a la nube y todo eso, me ha cortado un poco el rollo. No me gusta el planteamiento, yo quiero mis tarjetas de cámara,tener mis archivos, y mis copias de seguridad. La idea de que esté todo en lugares abstractos, me da un poco de miedo. Supongo que a un profesional que vive de sus fotos, también. Quizas sea que soy analógico, como dicen en mi entorno, pero no me fío. Tendré que empezar con otros programas. Un saludo. RSANCHEZG.
Gracias por el aporte, RSANCHEZG. Yo vengo de una trayectoria distinta a la tuya, y sin embargo, llego a las mismas conclusiones. Y por lo que veo, lo está haciendo más gente. Supongo que quieren dirigirse a otro público, la verdad no lo sé. De nuevo gracias y un saludo.
Hola Carlos!
Por si te sirve la opinión: como tú has dicho, Lightroom CC es muyyyy parecido a LR Mobile. Y yo lo veo para eso, para tiempos muertos en mitad de la calle en los que te puedes entretener «jugando» con algunas fotos del móvil y poco más.
Cuando lo lanzaron, lo probé en el ordenador y ahí está, nunca más lo he vuelto a abrir. Creo que al «malvado Mangalick» se le ha aflojado algún tornillo. No abandono el Classic por el CC. Saludos
Hola Carlos
No me gusta en nada este nuevo programa pues no es para las personas profesionales , creo que Adobe se esta tirando por otros caminos , es mi modesta opinion . Saludos
Josep: Gracias por tu aporte, creo que llevas razón, o al menos coincido contigo. Saludos.
Hola Carlos.
U
Yo me pasado a capture one, estoy arto de lo mal que va LR los tonos de piel son un desastre y no me merece la pena salvo por algunas cosillas como el HDR y algo mas, la calidad de capture one es fantástica.
Pero si sospecho que para 2018, adobe LR pueda que nos sorprenda. Gracias Carlos.
Gracias José. Veremos qué nos depara 2018… Saludos.
En el LR CC (no classic) no he logrado copiar ajustes a varias fotografías al mismo tiempo, solo de a una ya que no aparece el botón sincronizar. Alguien sabe como hacerlo?
Natalia: No te sé decir si se puede o no con seguridad, ya que no uso este «nuevo» LR CC. Sí sé que es una versión muy simplificada, con lo que sospecho que no sea posible, al menos por ahora – tal vez en el futuro lo añadan. Pero, al menos en la versión inicial que yo probé, no se podía hacer la mayoría de cosas que podemos hacer con el Classic.
Si no tienes un motivo específico para usar el «nuevo» LR CC, te recomendaría el Classic, que también incluye sincronización de fotos en la nube (la única diferencia es que con el Classic, no se sincroniza el raw original sino una vista previa de alta calidad, con lo que siempre hay un equipo de referencia que contiene los originales «buenos», pero los ajustes que apliques a esas vistas previas se sincronizan luego a los originales). En mi opinión es más ventajoso en todos los aspectos, salvo en este matiz que puede afectar a quien priorice tener originales en la nube.
Saludos.