En este vídeo analizo con bastante detalle todas las novedades de Lightroom CC Classic, o Lightroom 7.0 si se prefiere. También hago mención al tema del cambio de nombre al principio del vídeo, pero como ahora explicaré, no me considero parte del público objetivo del «nuevo» Lightroom CC (a secas), de modo que no hablo de él ni tengo previsto hacerlo por ahora.
¿Lightroom CC o Lightroom CC Classic?
Como ya expliqué en la primera (y precipitada) entrada sobre las novedades, se han publicado 2 Lightrooms. Uno de ellos encarna las fantasías más húmedas de Sharad Mangalick y compañía: un Lightroom casi de juguete, totalmente basado en la «nube» (funciona en nuestro ordenador o dispositivo móvil, pero todas las fotos se almacenan en un servidor remoto).
Nubes y nubarrones
El «nuevo» Lightroom CC es lo que antes se conocía como «Project Nimbus«, programa que, como ya expliqué aquí, se les «escapó» hace tiempo y estuvo publicado durante unas horas. A la vista de los acontecimientos, cabe pensar que aquel supuesto error fue, en realidad, intencionado, y que actuó como «globo sonda», es decir, como una forma de tantear el terreno. Un globo sonda un poco absurdo, todo hay que decirlo, porque el concepto no fue acogido con demasiado entusiasmo por parte de los usuarios que comentaron al respecto y, sin embargo, aquí lo tenemos ya convertido en producto final.
El truco más viejo del mundo: el cambiazo
Tal como explico en el vídeo, el concepto del nuevo Lightroom CC es un poco extraño, a mi juicio. La interfaz es atractiva y la idea de tener todo sincronizado remotamente resulta fabulosa… pero, por otro lado, el programa es extremadamente limitado si se compara con la versión Classic (la tradicional), y por otro, el tema de sincronizarlo todo con la «nube» es incompatible con nuestras conexiones domésticas, a menos que solo tiremos en jpg.
Pero sobre todo, bautizarlo como «Lightroom CC» me parece un error. Entiendo que es una jugada oportunista que intenta que la gente lo instale ni que sea por error, con la esperanza de que, para cuando se den cuenta de que les han dado gato por liebre, ya se hayan enamorado del concepto nuboso. No lo sé, pero yo me pregunto qué pasará ahora cuando busquemos cursos de Lightroom CC, libros de Lightroom CC, vídeos de Lightroom CC o presets de Lightroom CC, y no sepamos si los resultados se refieren al «artista anteriormente conocido como Lightroom CC«, o al nuevo.
Lightroom Mobile: La dignidad vuelve a Android
Antes de continuar, y abundando en el mundo nuboso, mobile y todo eso, quiero hacer mención a un auténtico milagro mariano que se produjo hace poco cuando actualicé el Lightroom CC Mobile de mi querido terminal Android. Durante meses me he quejado de que la versión de Lightroom Mobile para dispositivos Android ha ido sistemáticamente retrasada de la versión para iOS. Esto es un tema que a mí me ha frustrado hasta el punto de dejar de usarlo. Pero, como decía, hace poco lo actualicé… y lo que vi era totalmente distinto, aparentemente equivalente a la versión para iOS. No he podido comprobar todavía que sean totalmente equivalentes, pero sí he leído que, por lo visto, en julio optaron por rehacer la versión de Android. Una gran noticia, porque ver unas cosas en los tutoriales de Adobe y tener otra en tu aparato era absurdo.
Un clásico al filo de lo retro, pero elegante
La otra mitad de esta ecuación es nuestro viejo y querido Lightroom de toda la vida, que una noche se acostó temprano (está ya mayor, el pobre), y cuando al día siguiente se levantó, doliéndose de sus ya ancianas articulaciones, descubrió con sorpresa una cicatriz a la altura de donde tenemos el nombre. Efectivamente, algún ladrón de órganos le había sustraído el nombre mientras dormía, para ponérselo al proyecto nuboso antes descrito.
Es por ese motivo que ahora Lightroom, el de siempre, se llama «Classic«. La nueva versión apenas trae novedades, así que más que Classic, ya empieza a parecer vintage. Pero como enseguida comentaré, quizá el panorama no sea tan aciago como parece de entrada.
Novedades de Lightroom CC «Classic»
En el vídeo de esta entrada describo dichas novedades. Es verdad que son escasas (aquí las tenemos descritas en la página de Adobe), pero resultan más importantes de lo que inicialmente pueda parecer. No quiero repetirme pues ya está explicado en el vídeo, pero a modo de resumen, en esta versión encontraremos:
- Vistas previas incrustadas: Posibilidad de hacer una criba de fotos mucho más rápido tras la importación
- Máscaras de rango (luminosidad y color): En combinación con otras herramientas ya existentes, abren, literalmente, un mundo de posibilidades.
- Mejoras de rendimiento: Difíciles de valorar ahora mismo, pero mis impresiones son positivas
- Mejoras menores entre las que destaca el nuevo algoritmo de la máscara automática del pincel de ajuste.
Sobre la novedad de las previsualizaciones incrustadas
Dos matices sobre la primera novedad (Vistas previas incrustadas):
• Primero, algo que estoy viendo en varios sitios y que es una confusión: la opción de importar con vistas previas incrustadas existe desde las primeras versiones de LR, no es nueva. Lo que es nuevo es que Lightroom, en vez de calcular la vista previa inmediatamente tras hacer clic en la foto, ahora permite mantenerla como vista previa de trabajo. Quien tenga el antiguo Lightroom todavía instalado puede revisarlo y verlo.
• Y en segundo lugar, algo que he olvidado comentar en el vídeo: no todas las cámaras incrustan vistas previas de tamaño completo. En caso de que esta vista previa sea menor a un 50% de tamaño, y suponiendo que tiremos en raw+jpeg, Lightroom utilizará la versión jpeg como vista previa.
¿Y qué pasa con la versión «perpetua» o de licencia permanente?
Desafortunadamente para muchos, esta actualización ha traído consigo la aniquilación del modelo de licencia de pago único. Peor todavía: los poseedores de Lightroom 6 pronto serán abandonados a su suerte. Está prevista una actualización de Lightroom 6.0 para el 26 de octubre, y quizá haya otra más a finales de año, pero más allá de esa fecha, y salvo que haya cambios, Lightroom 6 pasará a la historia. Es decir, quien lo tenga podrá seguir usándolo, por supuesto. Pero ya no habrá corrección de errores y mucho menos una versión con nuevas características.
Sapos y culebras
Sé que esto cabrea un montón a mucha gente, y les entiendo. De hecho, me solidarizo con la indignación por la «sorpresa» que supone saber que en tan solo 2 meses te dejarán colgado. Pero también le pediría a la misma gente, más que nada para que no les suba la presión y se lleven un mal rato, que entiendan que Adobe es una empresa y que, sean cuales sean los objetivos que se marquen, son legítimos (bueno, siempre y cuando no consistan en fastidiar a la gente por gusto, como hace el taimado Mangalick). A mí por ejemplo me cabrea (relativamente, porque tengo otros problemas) que se hayan tirado 2 años y medio creando un Lightroom versión «Fisher Price» en vez de ponerle las pilas al «Classic«. Pero son gente que, igual que nosotros, tiene la mala costumbre de querer comer 3 veces al día y, a poder ser, caliente. Si encima pueden merendar también, entonces ya podrán progresar hacia el siguiente nivel en la pirámide de necesidades de Maslow. Dicho de otro modo, si han decidido que esto es lo que les reportará mayor beneficio, no tendría sentido que hicieran lo contrario. Así que, en fin: tomémonoslo con filosofía y pasemos página – de eso trata el siguiente párrafo.
Alternativas a gogó
Creo que sí que existe una base de usuarios que quiere un programa de este tipo con licencia de pago único, por lo que cabe esperar que aparezcan alternativas. De hecho, ya las hay y las he nombrado en otras ocasiones: On1 Photo Raw, Capture One, AlienSkin Exposure X3… Y otras que están por venir – los de Affinity afirmaron hace tiempo estar preparando un programa de este tipo, y los amigos de MacPhun (autores de Luminar y Aurora HDR) también andan metidos en lo mismo, como podéis leer aquí (está en inglés).
Conclusiones, futuro y esperanza envuelta para regalo
No sé vosotros, pero yo, pese a lo pobre de la actualización, me siento moderadamente entusiasmado. Por un lado, tras probar las mejoras, me están sabiendo a más de lo que esperaba. Menos parálisis y un montón de nuevas posibilidades gracias a las novedades, que aun siendo pocas, dan mucho de sí. De hecho, llevábamos tantísimo tiempo dejados de la mano de Dios, que cualquier cosa es como para dar palmas con las orejas.
[adinserter block=»4″]Por otro lado, los responsables de Lightroom han dicho que seguirán mejorando la versión «Classic«. Desde luego, da la impresión de que su anhelo es darle la patada a nuestro querido Lightroom CC Classic, y volcarse íntegramente en su nuevo amor, también conocido como «el ladrón de nombres«… pero si la cosa no les resulta, quizá no tengan más remedio que volver con el rabo entre las piernas y seguir potenciando el Classic. Además, en todo caso, otras compañías ya han visto la oportunidad que se abre con esto (como comenté antes, MacPhun incluso montó una página al hilo de todo esto para ir captando usuarios).
Así que, en resumen, creo que esto, lejos de estancarse, solo ha hecho que empezar a moverse. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Alguno de vosotros se va a pasar al «nuevo» Lightroom CC? ¿Satisfechos con las mejoras del Classic, pese a su escasez? ¿Será Mangalick el único tunante que se oculta detrás de toda esta operación, o contará también con el apoyo de Hogarty? Leeré con atención vuestras valiosas opiniones.
Comments
Gracias. Lo tengo un poco más claro
Gracias Carlos por el video. Tengo el plan Fotografia. Ayer actualicé e hice unas primeras pruebas. No me había fijado en lo de las máscaras. Hago principalmente fotografía de conciertos. En general, la diferencia de luminosidad entre sujeto y fondo es bastante marcada. Luego del video las probé y me vienen muy bien. No instalé el Lightroom CC (nuevo) porque, como decís, por ahora no le veo sentido. Trabajo en RAW pero no en el pentágono :-)) Saludos.
Mi opinión es más pesimista que la tuya. Primero, porque Adobe puede hacer lo que quiera para ganar dinero, pero mentir a los clientes nunca está justificado. Y nos mintieron cuando prometieron mantener la licencia perpetua de Lr cuando implantaron el alquiler de sus productos. Segundo, aunque hay alternativas, ninguna migra el curro enterrado en el catálogo de Lr, tanto en procesado como en catalogación, así que es como empezar desde cero. Otra vez. Llevo desde 2003 procesando raws y ya migré de Capture One a Lr, Todo huele a que Lr Classic desaparecerá en dos o tres años obligándonos a mover nuestras fotos a sus servidores, y por ahí me resisto a pasar.
Vamos, que me tienen contento.
Hola de nuevo Amando, mira, es una info antigua, y no puedo contrastarla, pero al César lo que es del César!
https://photorumors.com/2017/10/18/adobe-you-promised-future-versions-of-lightroom-will-be-made-available-via-traditional-perpetual-licenses-indefinitely/
Aquí por lo visto sí decían lo de las licencias, supongo que ellos para justificarse dirán que se referían solo a Lightroom 6, pero de momento ahí queda eso.
Saludos
Pedro: Gracias.
Eduardo: Gracias por comentar, y recemos por un puesto de trabajo en el Pentágono.
Amando: Yo creo que deberían haber avisado con tiempo, pero siendo justo, no recuerdo que prometieran licencias perpetuas, ya que el problema, creo yo, es el hermetismo del que otras veces me he quejado. Esto me ha recordado que, de hecho lo critiqué (el secretismo, de cara a que el cliente pudiese tomar decisiones) en un vídeo que hice hace algo menos de un año, al comparar LR CC y LR 6. No me veía capaz de recomendar nada por este motivo. En ese aspecto, sí coincido en que, aunque no tengan «obligación», lo correcto sería haber avisado con algo más de margen, o al menos así lo veo yo.
De todos modos, en caso de tener que migrar, hay esperanza… creo que algunos competidores ofrecen semi-migraciones. Los ajustes de revelado no serán iguales, pero si se quisiera, se podría aproximar con otro software. Otras cosas (palabras clave, etiquetas, colecciones, geoposicionamiento)… pueden transferirse porque son puros metadatos que se pueden copiar y reescribir en su mayoría. Pero bueno, muy a malas, se exporta a jpeg todas las fotos con ajustes, por tenerlas reveladas, y a partir de ahí se sigue adelante. Puede ser un palo pero creo que es superable.
Si sirve de consuelo, este movimiento de Adobe será un auténtico acicate para que más empresas intenten captar sus usuarios creando software competidor o mejorando el que ya tienen.
Gracias por comentar y saludos.
Como siempre Carlos, IMPECABLE!!
Muy amable Na74, gracias.
Con este video he terminado de entender las denominaciones de las versiones. Gracias Carlos!
Desde luego que la mejora en rendimiento parece que esta y con el acelerador grafico ya puedo manejar el pincel, cosa que antes no. La sorpresa ha sido que al actualizar el catalogo ha pasado de 5.2 gb a 1.8 gb , que ha pasado ??????, desde luego esto mejora. En cunto a la interface ya es otra cosa, sigue estando anticuada. Ya veremos …..
Jose Carlos: El catálogo ahora comprime parte de la información, por eso se reduce el tamaño. Empezaron en una actualización previa a comprimir las copias de seguridad, y ahora también comprimen el propio catálogo.
En cuanto a la interfaz ya es de museo… muy útil para mostrar a las generaciones actuales cómo eran los programas de software a principios de los años 2000 más o menos.
Gracias por comentar y saludos.
Muchas gracias Carlos…!! Excelente vídeo, muy ilustrativo como todo tu trabajo, ahora todo es mas claro…Saludos!!
Buenos dias Carlos y gracias por la exhaustiva informacion que siempre ofreces. ¿ Para cuando recomendaciones de nuevos programas alternativos a Lr y, por supuesto, tus pedagógicos tutos sobre su uso?
Un cordial saludo.
Salva
HOLA CARLOS;
NO HE PODIDO DESCARGAR LA VERSION DE PRUEBA DE LIGTROOM CC CLASSIC SOLO LA VERSION PERMITE LA DE LIGTROOM CC, EXISTE ALGUN PROBLEMA O SOLO LA PODRE DESCARGAR PREVIO PAGO
Hola Pedro: Mmh, interesante… en teoría deberías poder, pero a ver si estos pillos quieren forzar a la gente a instalar la «nueva» versión Lightroom CC?
En teoría debería poder a partir de este enlace:
Lightroom Classic CC: comienza tu prueba gratuita
, pero como yo ya lo tengo y tal, no puedo probarlo, pero mira a ver si iniciando el proceso desde ahí, la cosa funciona… Saludos.
Por la prepotencia de ADOBE yo ya he decidido pasarme a ON1 PHOTO RAW. Están haciendo un gran trabajo.
Desgraciadamente, por más que me gusta Lightroom, debo reconocer que en mi opinión, están haciendo cosas con las que no sé si ganarán nuevos usuarios, pero desde luego van a crear un gran descontento en sus clientes más fieles. Veremos que pasa conforme pase el tiempo… Saludos.
Hola Carlos, soy nuevo en este mundillo y a la hora de adquirir lightroom, no entiendo las distintas versiones entre Classic, CC, etc… Veo por ejemplo que en CC hay varios tipos o actualizaciones, hay uno que ves en internet que se abre con una flor lila en horizontal que en algunos sitios pone que es la versión 6, en otras que es la CC, no se si lo que se modifica es la versión adobe camera Raw o cual es la diferencia, en fin estoy bastante liado. Agradecería una aclaración.
Iñaki: Mil disculpas pero, por lo visto, se me pasó este comentario en su día. Y lo he visto ahora por pura casualidad. No suele ocurrir ya que aunque no siempre respondo todos los comentarios, sí que respondo los que incluyen alguna pregunta… salvo que se me pase, cosa que no sé cómo, pero ocurrió aquí.
Supongo que ahora ya da igual, pero el motivo de esa diferencia es que, hasta la «generación» anterior de LR, había dos variantes, una de pago único («LR 6») y otra de pago mensual/anual («LR CC 2015») (aquí expliqué las diferencias). En lo esencial eran casi lo mismo.
Actualmente lo han vuelto a liar y tenemos Lightroom Classic, que sustituye a los dos anteriores que he nombrado, y por otro lado, LR CC, que le quita el nombre a lo que antes era LR CC… y que realmente no tiene mucho que ver con LR, es como un camera raw con almacenamiento en la nube.
En fin es todo junto un lío de mil pares de narices. Personalmente te recomendaría que mires otras opciones, como Capture One o bien ON1 Photoraw. Son programas con más futuro.
No sé si llegarás a ver esto, pero de nuevo disculpas por el despiste.
Hola Cralos,
¿Como podemos establecer a Lightroom que podamos trabajar con las previsualizaciones incrustadas de la cámara?
Utilizo Nikon me imagino que ne los metadatos del añade el mini jpg.
Como siempre mil gracias y un abarzo desde las Islas
Hola Frank: La verdad es que está explicado en el vídeo y en esta misma entrada, de modo que no entiendo la pregunta, ¿qué problema tienes en particular? ¿Quieres extraer el jpeg o algo así, tal vez?
Aparte no entiendo bien esta frase:
«me imagino que ne los metadatos del añade el mini jpg.»
Ya me imagino que es el típico error de tecleo, pero como no entendí la parte previa, no sé exactamente por dónde iba esta consulta.
Si me aclaras estos asuntos, y si mi única neurona reacciona, contestaré lo que sepa al respecto! Gracias por comentar y saludos.