La nubificación total: el fin de los enlaces de descarga
Aprovecho esta ocasión para decir que, en principio, está será la última entrada en la que ponga enlaces de descarga. Con esta última actualización, ya todas las versiones de Lightroom han pasado a estar 100% basadas en Creative Cloud, salvo Lightroom 6, pero no creo que haya muchas más actualizaciones de esa versión, ya que Adobe ha anunciado que dejará de dar soporte a Lightroom 6 a finales de 2017. Incluso así, es posible que haya que realizar instalaciones offline en algún caso, pero es más la excepción que la norma.
Me parece que si acaso, los únicos beneficiados de los enlaces serán los usuarios de software piratilla. Que tampoco es que sea algo que me preocupe en exceso, ojo – Dios les dé salud y buenos alimentos a todos y cada uno de mis hermanos, con licencias o sin ellas. Pero la función del blog no es atender ese tipo de necesidades. Ya hay páginas dedicadas a esos temas, páginas que yo por supuesto no recomendaría, pero que prestarán mejor servicio que yo a los interesados en el asunto. Localizar estos enlaces de descarga que tradicionalmente he puesto suele dar algo de trabajo, por no hablar de que suelo tenerlos que cambiar entre 3 y 5 veces porque siempre, siempre, hay uno o varios que están mal (normalmente porque me lío copiando y pegando enlaces y textos). Y ahora que vamos a tener dos Lightrooms en vez de uno, yo ya es que ni me atrevo, oigan. Sinceramente, prefiero dedicar ese tiempo y esfuerzo a tutoriales, a responder comentarios o a cualquier otra cosa más productiva (incluido jugar al Candy Crush).
Recuerdo que una vez hice un anuncio similar y durante una época no puse enlaces, y hubo un tipo que se ofendió y todo. Notablemente encendido, me espetó vía comentario: «Entonces, ¿¿!para qué tienes el blog!??«, o algo así. Ah, cosas veredes, amigo Sancho. Veredes y leredes. Eso por no hablar de que periódicamente brota alguno que otro para quejarse, con mayor o menor educación, de que algún enlace no funciona. O sea, un random tocapelotas aterriza aquí salido de la nada para descargar una versión de Camera Raw del pleistoceno, con un link de los servidores de Adobe, sobre los que yo no tengo control alguno, y se me quejan a mí. Y encima con ínfulas, rollo «¡Tráiganme la hoja de reclamaciones!«. Señor, perdónalos porque no saben lo que hacen… pero oye, que darles una patada en el culo de vez en cuando tampoco sería pecado, ¿eh?
En fin, que amargadito me tienen con el tema, y ya aprovechando el tema de la nubificación total, y la multiplicación de los Lightrooms y los nimbus, pues oye, qué mejor momento para cerrar el chiringuito de los enlaces. Quien quiera indignarse, que critique ahora o calle para siempre. Perfecto. Gracias.
Enlaces 10.0
En fin, en todo caso pongo los enlaces a modo de despedida:
De todos modos, una observación: CC 2018, ya trae esta versión de ACR. Y si tienes CC 2017, no sé yo si se puede instalar el ACR 10.0… En cuanto a DNG Converter, siendo gratuito, es fácil encontrarlo, de hecho la última versión siempre está en los enlaces anteriores (al menos así ha sido hasta ahora). Es más: incluso es posible que los enlaces que he puesto de Camera Raw sirvan para futuras actualizaciones, ya que no apuntan al archivo en sí, sino a una página donde están los archivos de las versiones más recientes.
Nuevos raws y perfiles de lente
El tema de poner o no enlaces no quita, por supuesto, para comentar en cada caso las novedades y esas cosas, eso seguiré haciéndolo, claro. De hecho, si publico esta entrada es también para recordar que esta nueva versión de Camera Raw aporta compatibilidad con nuevos formatos raw y perfiles de lente que detallo a continuación, a partir de la información que aparece en el blog de Lightroom. Haced clic para desplegar la siguiente lista.
En fin, eso es todo por ahora. Disculpen tanto follón de entradas, pero la publicación simultánea de tanta cosa ha sido un caos, y lo que me falta (como mínimo, el vídeo sobre «los Lightrooms«). Saludos a todos y gracias por su comprensión, atención y expansión.
Comments
jejejejejeje, saludos Carlos O. y ánimo la vida es corta y haya que pasarla lo más feliz posible no dando importancia a quie no la tiene, te deseo un gran dia!
Saludos, estimado ppcru. Evidentemente, si les diese importancia hablaría siempre de esta gente y solo los menciono como anécdota con la perspectiva de los años. Si no, es imposible aguantar ni 4 días con una página online con comentarios habilitados… Graciasy saludos.
Gracias compañero; mucha RED y NUBE nos ofrecen (previo pago, claro) con el nuevo sistema. A mi, aunque me ocupen muchos discos, mis fotos me gusta tenerlas en mis discos y no en un sitio que «puede caerse» y «puede ser pirateado».
Ahora me pregunto, ¿cuando no tengas conexión a la RED, como accedo a mis fotos si estan en la nuebe de Adobe?.
Conclusión: Seguiré con mi Lightroom 6 hasta que dure y después …
Jose Luis: Con Lightroom CC Classic se puede seguir como con Lightroom 6, solo que pagando cada mes religiosamente los 12 €… pero no te obliga a tener nada en la nube.
El que sí te obliga es el «nuevo» Lightroom CC a secas (lo que antes era «Project Nimbus»). Ahí sí que veo impracticable que alguien que tire en raw pueda mantener su sistema de trabajo, la verdad.
Pero bueno, con Lightroom 6, y si hace falta, con el DNG Converter, podrás seguir mucho tiempo…
Gracias por comentar y saludos.
Muchas gracias por mantenernos informados con tú simpatía habitual … saludos madrileños
Muchas gracias por la información..siempre al día. Un saludo
Gracias Carlos…como siempre tan oportuno…Saludos.!!
Hola Carlos.
Respecto a tu duda «Y si tienes CC 2017, no sé yo si se puede instalar el ACR 10.0…», pues sí, en cualquier Photoshop CC puedes instalar una nueva versión de camera raw.
En cambio, para photoshop anteriores a CC (es decir, CS6), el último camera raw que se puede instalar es el Camera Raw 9.1.1 (de hecho hay una versión diferente de este camera raw, una para cs6 y otra para cc).
Saludos cordiales: Efectivamente, Camera Raw 9.1.1, en su variante «descafeinada» para Creative Suite, es la última actualización válida para CS6 – en esa entrada recogí el tema de la antigua política de compatibilidades y bicefalias. Pero si me permites un matiz sobre lo otro, aunque con Creative Cloud Adobe ha relajado el «corte» entre versiones, tampoco han dicho que partir de ahora todos los Camera Raw vayan a servir para todos los CC indefinidamente. Es también por eso que Adobe sigue manteniendo una página donde, cada vez que sale un ACR, indican qué versiones de Photoshop son compatibles con qué versiones de Camera Raw – cuando lo miré, ACR 10 no salía todavía como compatible con CC 2017, lo que pasa es que esa lista la actualizan con retraso (ni siquiera han añadido CC 2018 aún), de modo que preferí dejarlo en duda, pero por pura prudencia. Estoy casi seguro de que es como dices, pero por si las moscas en estos temas prefiero curarme en salud.
¡Gracias por todos tus comentarios! Saludos.
Yo lo he probado, y sí, el ACR10 funciona con versiones antiguas del Photoshop CC.
Respecto a la novedad de aplicar una máscara a los filtros, pues no me acaba de convencer mucho. A mí por ejemplo me ha dejado una banda de un color azul más intenso en un cielo o me ha dejado un lateral más desaturado. Vamos, no digo que no ayude, pero no es algo que puedas aplicar y funcione a la primera sin hacer más retoques.
Lo que sí me ha gustado es el nuevo motor de revelado (sorpresa!) que lleva el Camera Raw 10. Es la versión 4, y no sé dónde leí que dejaba las imágenes más nítidas y trataba mejor el ruido. Lo del ruido no lo sé, pero sí que parece que proporciona algo más de nitidez y algo más de color.
Y curiosamente al abrir una imagen en el ACR, puedes seleccionar el motor que quieras en el menú, pero por defecto se abren con el nuevo motor predeterminado aunque la hubieras tratado antes con el anterior.
Gracias por el aporte. Sobre el motor de revelado, no entré mucho en ello en este vídeo pero lo he comentado más en el vídeo de Lightroom, en parte al hablar de las máscaras y luego hacia el final. Pero lo intento resumir aquí: una de las mejoras de la nueva versión de proceso (aparte del tema de máscaras) es que la máscara automática del pincel de ajuste se calcula mejor. Es por eso que las fotos que se hubiesen tratado previamente con pincel de ajuste y máscara automática, no se pasarán automáticamente a la nueva versión ya que esto podría suponer un leve cambio en el revelado (hay que pasarlas manualmente). En cambio, las demás fotos tal como ya has comentado, se pasan automáticamente a la nueva versión sin requerir confirmación (será el caso más habitual). Lo cual hace pensar que, aparte de lo señalado (máscaras y máscara automática), no hayan cambiado nada, o no de forma relevante, aunque tampoco he encontrado confirmación o desmentido concretos. Saludos.
Toni: Lo de las máscaras que comentas yo también lo he notado, patina un poco… aunque lo bueno es que al menos podemos luego usar el pincel que está dentro de los filtros graduado/radial, o el propio pincel de ajuste, y apañar esas partes a mano… aunque entonces, como dices, no es algo que siempre vaya a funcionar a la primera, pero mejor que nada, supongo. Gracias por aportar tu experiencia con estas nuevas herramientas.
El cambio en el motor de revelado parece muy sutil, en las imágenes que he probado. Sin embargo, yo creo que es más avance éso que no la adición de máscaras a los filtros (seguro que en nuevas versiones las mejoran).
Tengo que hacer más pruebas, pero yo diría que el nuevo motor de revelado tira un poco más hacia el revelado de Capture One, es decir, algo más nítido y como si los colores se saturaran más rápido.
Genial Toni… si detectas algo más o encuentras algo documentado (quizá esté publicado por Adobe, pero yo no lo he visto), cuéntanos… de momento me quedo con tus impresiones, típicamente en las versiones de proceso mejoran o «retocan» los algoritmos de enfoque y reducción de ruido como mínimo, lo cual cuadraría con lo que comentas. Otra cosa que a veces despista es que, según el tipo de raw, varía el resultado, por ejemplo tenían problemas con ciertas Fuji de sensor X-Trans, pero como yo no tengo ninguna, tampoco sé si algo ha variado en este Camera Raw al respecto. Saludos.
Gracias Carlos por mantenernos informados y por tu tiempo.
Saludos
Gracias, Valentín, un saludo.
Hola Carlos. Mil gracias por tu trabajo. No sé si podrás ayudarme, el caso es que al abrir ACR y redimensionar el Interface me da un error y se cierra. Si no la redimensiono trabaja normalmente. ¿Que será esto?. Tengo una Nvidia GTX 1070. Gracias de antemano. Saludos, a cuidarse
Pues la verdad no sé, pero está habiendo muchos pequeños fallos de este tipo. Yo creo que estamos pagando la novatada, como siempre que sale una nueva versión. Por si acaso, yo probaría a actualizar los controladores, ve a la página de descarga de controladores:
http://www.nvidia.es/Download/index.aspx?lang=es
, indícale tu modelo y descarga los que corresponda. Es posible que tras instalarlos la cosa ya funcione. Si no, podrías probar a ir a las preferencias de Camera Raw (desde la ventana de Camera Raw, pulsa Ctrl+K (o Cmd+K) y abajo del todo, desmarca usar la GPU. Lo ideal sería poder dejarlo marcado, pero a lo mejor desmarcándolo se te resuelve el tema.
Ojalá alguna de estas medidas ayuden, si no, posiblemente no quede otra que esperar a la próxima actualización (digo yo que no tardarán mucho en hacer una, porque han salido bastantes mini-fallos, típicos de estos casos donde se hacen muchos cambios en una nueva versión). Un saludo.
Hola, muchas gracias Carlos, efectivamente al desmarcar usar la GPU deja de dar errores, Cuídate Carlos y mil gracias por tu labor, conocimiento y simpatía.
Hola, me reí mucho, manda al cuerno a los que protesten . Saludos y gracias
Gracias JM, yo ya ni recordaba haber escrito esto, pero me ha hecho gracia auto-leerme. Saludos.
Gracias por tus aportaciones
Jorge: Gracias por comentar, un saludo.