Quizá ya sepáis que desde Pexels.com podemos descargar fotos gratis (en jpeg), pero es menos conocido que esta página nos ofrece un complemento gratuito que integra la búsqueda y descarga de imágenes en el propio Photoshop. Este complemento puede utilizarse tanto con Mac como con Windows, pero solo es compatible con versiones de Photoshop CC, no con versiones previas como CS6, CS5, etc. (en tal caso, podéis al menos usar el truco de «copiar imagen» que también menciono en el vídeo, o simplemente guardar el archivo y abrirlo luego en Photoshop).
Cuando digo fotos de stock gratis me refiero a un banco de imágenes formado por fotos que otras personas han contribuido desinteresadamente (aquí otro tutorial donde use imágenes de pexels). Si os fijáis en el apartado «licencia» de cada foto en la página de pexels, veréis que indica que se puede usar la foto de forma gratuita tanto con fines personales como comerciales. Además, por lo general no hace falta atribuir la autoría, pero por si acaso, prestad atención a esa parte si pensáis usar alguna foto, ya que no sé si esta condición es aplicable para todas las fotos.
En este vídeo muestro cómo funciona el asunto, aunque tampoco es que tenga gran misterio. Primero hay que descargarlo, para lo cual hay que registrarse, pero es tan simple como poner nombre, apellido y un email. No enseño la instalación del plugin en sí ya que simplemente descargamos un instalador en el que hacemos doble clic. A partir de ahí, ya podemos abrir Photoshop, ir a Ventana>Extensiones, y abrir el panel en cuestión, cuyo funcionamiento es bastante directo.
Un detalle que he olvidado mencionar en el vídeo: cuando pasamos la flecha del cursor sobre las fotos del panel, aparece su tamaño en píxeles en la parte inferior derecha. De este modo, si estamos buscando una foto que tenga un tamaño mínimo determinado, podemos comprobarlo sin tener que insertar la foto:
Evidentemente, este banco de imágenes tiene sus limitaciones, pero a diferencia de shutterstock, getty images o fotolia, es gratis. Quizá la mayor pega, aparte de la menor cantidad de fotos (actualmente, unas 30.000), es que muchas de estas imágenes ya están bastante procesadas (con grano añadido, coloraciones muy particulares o blanco y negro) y eso puede dificultar su adaptación para lo que tengamos en mente. Pero aun así, sigue siendo un recurso valioso, y que sigue creciendo ya que la gente sigue aportando fotos (yo mismo me pondría a aportar fotos si tuviera tiempo).
El tema de los comentarios
Aparte del plugin, en esta entrada he aprovechado para comentar que últimamente no veo algunas respuestas/comentarios en youtube por cambios en las notificaciones. Aunque más que un cambio, creo que es un fallo. El historial de complicaciones en los comentarios con YouTube no es nada nuevo, de hecho se me haría raro que funcionase al 100%, pero antes conseguía, de un modo u otro, no perderme nada. Ahora es prácticamente imposible llegar a todo porque no se notifican las respuestas a partir de cierto punto (en la cadena de comentarios), al menos en los vídeos más antiguos. No solo eso: incluso yendo a la página del vídeo, ahora hay que desplegar cada respuesta, con lo que no es posible ver todos los comentarios «a vista de pájaro», como antes. Seguramente tendrán motivos para este tipo de cambios, pues cada vez hay más vídeos, más gente y más comentarios. Pero es un fastidio, porque no puedo contestar a esa gente y como que los más afectados serán los que ya han tenido una primera respuesta, les resultará todavía más extraño.
[adinserter block=»3″]Aparte de esto, desde casi siempre ha pasado que algunos comentarios desaparecen, sin más, aunque también debo decir que desde que hicieron los últimos cambios, no me ha vuelto a pasar. Por último, está el tema del spam, tanto en youtube como especialmente aquí en el blog – es inevitable que, de vez en cuando, algún comentario legítimo se clasifique como «spam» (a veces por incluir varios enlaces, otras veces porque se le va la pinza al detector de comentarios basura). Y no siempre llego a verlo, ya que durante algunas épocas, se me acumulan centenares de comentarios de spam y no me da tiempo a revisarlos todos, pues cada 15 días se eliminan automáticamente. Aunque ahora mismo, ni eso: desde la última actualización del filtro anti-spam, el blog me está borrando directamente todos los comentarios de spam sin cuarentena de 15 días ni historias. En fin, que con esto de tener un chiringuito online, todo son follones. Pero bueno, lo acepto como parte de lo que implica ser un influencer.
En fin. Como siempre, gracias por vuestra atención, y disculpad si por despiste, movidas informáticas o sabotaje de youtube, se me pasa responder algo.
Comments
Gracias Carlos ha sido una ayuda fantástica. tenemos verdaderos problemas algunas veces para encontrar fotos que o tengan marca de agua o no sabemos si tienen derechos de autor. Saludos
Carlos tengo dudas a la hora de instalar la aplicación . Pues al descargar el winrar y abrirlo, salen una cantidad de archivos y no se cual hay que ponerlo en Archivos de Adobe Photoshop ya que no tengo los suficientes conocimientos de informática para saber que es lo que hay. Hay uno que es un icono de foto que pone Pexel Setup pero al ponerlo en pluguins de Photoshop (copiar y pegar) pues no se carga en el programa. Al abrir las extensiones en PSC ,no aparece y no se lo que hay que descargar o introducir en las diversas carpetas de Photoshop .Hay muchos archivos .dell y otras cosas y la verdad hasta ahí no llego. No podrías aclararme un poco gracias. Un saludo
Saludos, Fernando – Es un instalador en el que hacer doble click (creo que es el que dices de Pexel Setup). Aquí en el blog solo he explicado eso, lo de hacer doble click, porque el instalador hace el resto. O sea, descarga, extrae el contenido a donde te parezca mejor, y haz doble click en el archivo principal «Pexel setup». A partir de ahí ya es automático, o al menos yo no tuve que hacer nada más. Espero que con eso se te resuelva, sino es que lo has conseguido resolver ya por cuenta, que tambíen podría ser. Siento esta confusión, un saludo.
Gracias Carlos, por la información.
Un saludo.
Muchas gracias Carlos por tu videos y tu tiempo. Yo aprendo un montón contigo.
Un saludo //Jose Antonio
Muchas gracias Carlos !! Saludos.
«completamente falso», esto según tu criterio el cual no comparto, no solo yo sino muchas personas subimos imágenes a la web y no pretendemos lucrar con esto, creo que te falta un poco de capacidad de análisis para interpretar lo que se expone en este post, si formas parte del grupo que siguen a Oliveras por algo a de ser o nó ?, pero esto de denunciar me dá la impresión que sos nada mas ni nada menos un posible competidor que podrías no superarlo y estarías utilizando este proceder para intentar «bajarlo»
En mi anterior comentario no he estado muy acertado. Aunque sigo esperando respuesta sobre la consulta legal, al final lo he hecho sobre Pexels, no sobre Carlos A. Oliveras, que he comprobado que no tiene nada que ver con el desarrollo de la aplicación, por eso le pido disculpas, aunque le animo a rechazar este tipo de aplicaciones que tanto daño hace a nuestro gremio, que ya de por sí sufre tanto agresiones a la propiedad intelectual.
Supongo que comprenderás que tengamos los nervios a flor de piel con este asunto, son muchas familias que nos jugamos el pan con este tema.
Saludos.
JLAG: Ya está resuelto y me alegro de que así sea. Yo actualmente estoy de baja, pero entenderás que este es también mi pan, y que también tengo mis nervios. En ese aspecto, que hablen mal de mí no me ayuda tampoco precisamente. Yo intento ayudar a todo el mundo en lo que puedo, no fastidiar a nadie.
Si acaso, he tenido choques con otras personas que quieren difundir material ilegal, por eso me parece especialmente injusto que ahora me pongan a mí en ese lado.
En todo caso es perfectamente lícito que manifiestes tu opinión y hasta celebro que lo hagas porque con otras personas, prefieren no dar la cara. Hablando todo es más fácil. Un saludo.
Puedes leer los términos y condiciones del servicio:
https://www.pexels.com/terms-of-service/
Cuando subes una imagen tuya a esa web, aceptas que se publique bajo la licencia Creative Commons Zero, es decir, la has cedido a dominio público, ni siquiera es necesario citar al autor para reutilizarla, pudiendo hacer lo que quieras con ella, incluido comercializarla (aunque no apropiarte su autoría).
Obviamente si la foto que subes no es tuya, esto no aplica y es denunciable.
Sobre lo último, creo que como profesional que eres no tienes que temer de estos sitios, pues la mayor parte son aportaciones de fans o fotos «de descarte» de profesionales. Si esto te va a quitar el pan es que algo no se está haciendo bien.
Esta preguntas te la hago por aqui por si acaso y tambien intentare mandarte una cactura de pantalla por tu blog.
Te digo EN CARERA RAW > GUARDAR AJUSTE DE IMAGEN EN hay dos opciones y yo tengo la 2 que es ARCHIVOS SIDECAR «XMP» y en ADMINISTRA DE ARCHIVOS DNG Hay dos opciones yo no tengo marcada ninguna.
Tengo bien configurado esto para que me creen dichos archivos