La rumorología ya calienta motores: ¿Lightroom 7 con mejor rendimiento?

In Lightroom by Carlos A. Oliveras20 Comments

Con lo que a la gente le gusta inventarse cosas, ya se hacía raro que no hubiéramos leído aún rumores o directamente invenciones sobre un hipotético Lightroom 7, sus novedades, cambios, etc.

Pero parece que la veda ya se ha abierto: hace un par de días topé con esta página de Photorumors donde comparten una presunta filtración de un tester de Lightroom 7 que estaría probando una versión beta. «¡Esto será un cuento chino!«, pensé al principio. Pero tras leerlo, me ha parecido una información tan anodina y triste, que igual hasta es cierta y todo. Y es que, puestos a inventarme algo, yo le daría más colorido, en plan «LR 7 incluirá una herramienta para ponerle bigote a la gente«, o «ahora podremos asignarle 6 estrellas a las fotos, para que Carlos Oliveras por fin pueda puntuar como Dios manda sus excelentes fotos«.

El texto original (véase enlace en el párrafo previo) está en inglés, pero os resumo lo que cuenta: supuestamente, el foco de esta actualización estaría absolutamente puesto en el rendimiento. Esto concuerda con lo que ya sabemos, pues no hace mucho Adobe reconoció que la cosa muy fina no va, y publicó una encuesta para que la gente compartiese sus principales quejas en este aspecto (optimización, velocidad, etc.). Pues bien, de acuerdo a este presunto tester, el rendimiento de los ajustes locales habría mejorado muchísimo. Sería lo suyo, pues a fecha de hoy, usar en Lightroom varios ajustes locales a la vez (pincel de ajuste, radial, clonados…) nos acerca mucho a la parálisis.

Y ya está, aquí termina la gran filtración. Efectivamente, como rumor es bastante pobre. No llega ni a murmullo en la distancia.

Aunque ignoro la veracidad de esta información, encajaría en lo que se veía venir: el enésimo requete-parche, esta vez centrado en apañar un poco la pérdida de rendimiento de las últimas versiones (menos da una piedra), y arreglar de una vez el tema de la aceleración gráfica, dejando lo demás igual… o casi. Y digo «casi» porque conviene recordar que estamos a expensas de lo que se haga en Photoshop con Camera Raw: ya toca salto de versión de ACR, y si dicho salto trajese novedades en el revelado, estas deberían verse reflejadas también en Lightroom (quizá no de inmediato – no sería la primera vez que LR y ACR quedan desfasados entre sí, pero antes o después tendrán que ir a la par).

Menciono esto porque, como ya comenté en la entrada previa, se sospecha que la publicación de un supuesto CC 2018 se haría coincidir con el próximo Adobe Max 2017 (en un mes a partir de ahora, más o menos). Pero no creo que anuncien Photoshop y Lightroom a la vez. Más que nada porque yo diría que nunca han mezclado el anuncio de nuevas versiones de Photoshop con el de nuevas versiones de Lightroom. Si así fuera (que no quieren mezclarlos), quizá sacasen primero el nuevo Photoshop con el Camera Raw actual (9.12.1), y un poco después, o un poco antes, el nuevo Camera Raw y el nuevo Lightroom. Tampoco cabe descartar por completo que vuelvan a la antigua fórmula de sacar versiones beta.

En fin, todo son especulaciones. Seguramente a más tardar en el Adobe Max disipemos algunas dudas, y quizá desde ahora hasta entonces, la rumorología nos proporcione algún cotilleo más. Seguiremos atentos.

Etiquetas: , , , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos…
    La verdad, que desde tu rtículo sobre C1, lo empecé a probar…y hasta ahora, me parece obtener mejores revelados que con Lr o ACR…!!!
    Sigo prefiriendo ACR, por el trabajo y almacenamiento con los DNG…pero si Lr o ACR, no mejoran, creo que me voy a pasar a Capture ONE 10..!!!
    Mi gran problema, son tus videos…jjj….me seguiré divirtiendo contigo…jjj…
    Saludos EDU

    1. Author

      Hola Edu. La verdad es que a fecha de hoy, y si hablamos de revelado puro y duro, las posibilidades que ofrece C1 son más amplias, sobre todo en las facilidades para seleccionar rangos de color. No sé si será de tu interés, pero hace tiempo hice un vídeo comparando LR y C1, quizá ya lo viste, si no, aquí está. Gracias por comentar como siempre, un saludo.

  2. probaste el DxO OpticsPro 11, seguro cuando lo hagas no los vas a cambiar, te sugiero: probalooo

  3. Carlangas, gracias por tus comentarios. Y gracias por hacerlos tan interesantes. Desde Chihuahua México

  4. Vamos a ver, en informática casi todo tiene solución. El tema es que a los que mandan (normalmente aconsejados por los de marketing porque el fin ultimo es vender) les interese priorizar algo como pueda ser arreglar los fallos de rendimiento. De hecho, no creo que tampoco sea algo tan dificil. Se establecen un conjunto de catalogos de prueba y se afina el programa hasta que vaya fino. El tema es que no creo que lo hagan. Sería lo lógico para los usuarios, pero no sé si es lógico para los intereses que persiguen la gente de márketing. A esos habría que preguntar…

    Y ahí entramos en que hay cosas que quizá ya estén optimizadas y que además ya usan varios nucleos del procesador, por ejemplo el tiempo que tarda el camera raw en pasar una foto de raw al photoshop, y no se pueda optimizar mucho más. Y cosas que sí se puedan optimizar, como el hecho de que si la galería es algo grande, el lightroom se atasca.

    Francamente, hay programas como el word y el excel que siempre han hecho pifias, o el propio windows, y Microsoft nunca las ha arreglado. Parece como si arreglar eso no les interesara o si pensaran que si el programa funcionara bien, entonces los clientes no comprarían las siguientes versiones.

    Adobe es distinta? Pues no lo sé. La gente con la pasta pierde la cabeza, y adobe con el CC esta ganando muchisimo dinero…
    Es mas, prometieron que con las versiones CC se mejoraría el software mas rapido y mejor, y yo creo que desde el photoshop CC 2014 no se ha mejorado practicamente en nada, aparte de cambios minimos. Del Cs6 al cc 2014 añadieron que el camera raw se puede usar como filtro, el relleno por contenido… Que han añadido despues? Chorradas y mucho marketing.

  5. Author

    Jose: Lo conozco pero hace mucho que no lo uso. Hasta donde recuerdo, pasaba como con otros, que no tiene la parte organizativa tan desarrollada, ni funciones de geoposicionamiento. Pero llegado el caso quizá tenga que revisar a ver qué novedades tiene, gracias. Un saludo.

    Agustín: Gracias.

    Toni: Ahora que lo mencionas, diría que por defecto LR no utiliza todos los núcleos. Teóricamente, convirtiendo a DNG sí que debería, pero en mis pruebas y las de otra gente, sigue sin ser así. En el blog oficial de Lightroom la gente sigue quejándose de todo esto, y del ritmo de actualización, por ejemplo hay nuevo ACR para la nueva Nikon D850 pero no para LR, y para variar tampoco dan fecha concreta. En el hilo correspondiente, se leen los comentarios habituales donde la gente dice tener ordenadores muy modernos, y sufrir un rendimiento igual de pobre que si estuvieran con una máquina con mucha menos potencia, está en inglés pero aquí puede leerse. En todo caso, son las mismas quejas de los últimos años…

    Saludos y gracias a todos por comentar.

  6. Respecto a los núcleos que usa el Lightroom, hay que hacer una aclaración.
    Centrémonos primero en el Camera Raw. Abres una imagen en el camera raw, cambias varios parámetros y le das a que abra la imagen en el Photoshop. En ese instante, Camera Raw sí que es una aplicación multihilo y bastante optimizada en mi opinión (En la conversión de raw al formato tiff o al que use para abrirla en el photoshop).
    El lightroom, en la misma tarea, supongo que comparte código y también debe estar optimizado. El problema que tiene el lightroom es en todo lo demás. Manejar la interfaz, manejar la tira de imágenes en miniatura, gestionar las modificaciones hechas en las imágenes… Todo esto dudo mucho que use varios hilos o si los usa, los usa de forma ineficiente. Y la verdad es que con conjuntos de prueba y comprobando qué falla, no creo que sea «imposible» de arreglar. Tema aparte es que parece como si no les interesara o como si creyeran que esto no añade un valor añadido al producto. Si de verdad sale la versión 7, quizá veamos si realmente les interesa solucionar estos problemas de rendimiento del Lightroom o qué sucede.

    1. Author

      toni: (respondo aquí ambos comentarios, este y el del artículo «Adobe reconoce problemas») Sí, lo que dices es la misma impresión que tengo yo, es como si el programa (LR) estuviera «capado», por más recursos que le metas.

      Un ejemplo de esto es que, hasta hace poco (no sabría decir ahora mismo en qué versión se arregló), si teníamos que exportar por ejemplo 200 fotos, iba mucho más rápido si se creaban 4 tareas de exportación de 50 fotos, que 1 sola de exportación de 200 fotos. Da una idea del nivel de optimización. Otro tema es la aceleración gráfica, que ralentiza el uso del pincel de ajuste (una de las cosas que más mejora requiere, los ajustes locales).

      Lo que comentas de las aplicaciones del Office y cerrar y abrir me recuerda otro error intermitente pero endémico de LR: el tema de que mandas a Photoshop, guardas y LR va actualizando esos cambios, pero en algún momento LR deja de actualizar los cambios de Photoshop. Hay que abrir y cerrar para resolverlo…

      Entiendo que la obsolescencia acumulada, la acumulación de parches y la estructura modular que fragmenta el programa hacen más difícil ponerlo al día, pero por la opinión que me he ido formando, creo que el problema es que a las cabezas pensantes de la compañía no les interesa invertir recursos en LR, tan solo quieren exprimir este producto y alargar la agonía tanto como se pueda. Les está durando mucho porque la competencia ha tardado mucho en ponerse a apretar. Es una decisión empresarial legítima, pero para mí es una gran pena.

      Gracias por tus aportes y saludos.

  7. Bueno, no es que Lightroom esté «capado». Lo que pasa que para que el programa utilice varios hilos de ejecución (así como se usan cuando el camera raw pasa una foto de formato raw y la pasa al photoshop), es necesario programarlo así y es más complejo que la programación sin hilos. Evidentemente, no es imposible porque otros lo hacen.
    Más bien sería lo que dices tú al final, como si no les interesara invertir dinero en que Lightroom funcione bien. Es algo muy raro, y creo que no responde ni a custiones técnicas ni de dinero, sino que debe haber otra razón por las que directamente, no les interesa. Ahora que lo pienso, creo recordar que algo leí y una vez ya hubo lío con el equipo de programación de Lightroom. Pese a que es un desarrollo «reciente» (vamos, no creo que tenga ni la mitad de edad que el photoshop), el diseño del programa no se había realizado bien o algún lío de estos. Y quizás les resulte complicado mejorarlo. Si ése es el caso, es muy extraño que en estos diez años no hayan ido rehaciendo todo el código que estaba mal para que fuera más eficiente y más fácil de mantener.

  8. He estado buscando alguna noticia del equipo de programación de Lightroom y no la he encontrado.
    Lo que sí pone en la wikipedia en inglés del Lightroom es que «40% of Photoshop Lightroom is written using the scripting language Lua.» O sea, que en la programación han mezclado C++ y el lenguage Lua. No por ésto tiene que ir lento, pero puede que sea una de las múltiples causas por las que el rendimiento no sea el esperado.

  9. Un artículo en Internet comenta:
    «Lightroom is written in Lua, and according to this presentation ( http://www.troygaul.com/LrExposedC4.html ) by Troy Gaul, 63% of the code written by the Lightroom team is Lua (there is a bunch of C code for the low level image processing code, which is shared with Adobe Camera Raw).»

    Pues sí, no sé cómo va y el rendimiento que tiene este lenguaje de scripting, pero quizá el hecho de que tanta parte escrito en Lua (en lugar de usar C o C++) sea una razón para que vaya tan lento. jejeje

    Entonces, la siguiente pregunta es: El equipo de desarrollo de Lightroom va «a su bola» dentro de Adobe? Me parece que ya ha pasado mucho tiempo como para que no los hayan puesto en fila o les hayan hecho ver que hay algo que no funciona.

    1. Author

      toni: Claro, no creo que esté capado expresamente, es una forma de hablar. Me refiero a que parece que no sea capaz de tomar todos los recursos y usarlos para balancear la carga de trabajo de forma eficiente. Es verdad que a veces hay tareas que no pueden procesarse en paralelo porque se han de hacer secuencialmente, y es por eso que propusieron lo de convertir a DNG con datos de carga rápida, es una forma de reorganizar los datos del raw que permite hacer más rápidas todas las tareas de «demosaicing» (la interpretación del raw + los ajustes). Pero como dije, yo lo comparé en su día y no encontré la mejora. Aparte, hay más fallos que no tienen sentido o explicación, salvo pensar que está mal hecho (o quizá el LUA no dé más de sí, pero ahí sabrás más tú que yo, nunca he investigado mucho sobre LUA).
      Sobre líos del equipo de LR, ¿a lo mejor te referías a lo de la actualización 6.2, cuando se cargaron la antigua importación? Aquello fue casi una sublevación popular, hablé del tema en varias entradas, entre ellas esta.
      En todo caso, es interesante lo que comentas porque yo llevo años haciéndome varias de esas preguntas. Para resumir, no he conseguido averiguar casi nada. Incluso he llegado a preguntar a alguien de Adobe, y lo mismo, no se sabe si eso va solo o qué. Sí me han dicho una cosa que yo no tenía presente, y es que están también volcados en el desarrollo de Lightroom Mobile (todo el tema de http://lightroom.adobe.com, la app de Lightroom Mobile, el etiquetado inteligente en la nube y la conexión que quieren hacer con su futuro «Nimbus»). Bueno, quizá sí que sea una explicación: están «en las nubes» xD
      Gracias por los aportes e información, y por plantear esas preguntas, cada vez más gente presiona en esa dirección, no sé si al final harán caso, aunque yo me he vuelto muy descreído. Una última cosa, no olvidemos que del 16 al 20 de octubre del próximo mes se celebra el Adobe Max, una especie de evento donde suelen presentar nuevas versiones o al menos hablar del futuro de sus productos. Igual se acuerdan de LR! Estaremos atentos…

  10. Bueno, el tema del Lua… Básicamente, es un lenguaje de programación interpretado que imagino debe usarse para realizar scripts. Qué son scripts? Pues pequeños programas para realizar tareas concretas. Pero francamente, no veo usar un lenguaje de estos para un proyecto tan grande como puede ser el Lightroom.
    Ventajas de usar Lua?
    1)Pues que es «de más alto nivel», es decir, no hay que especificar con tanto detalle las órdenes.
    Desventajas?
    1) La velocidad de ejecución. Lua es 25 veces más lento (según una web que he consultado) que algo realizado en lenguaje C, o solamente 3 veces más lento si se usa una versión JIT que antes de ejecutar el programa lo compila entero.
    2) Pierdes interactividad porque tienes cosas realizadas en Lua y en C, por tanto pasas de un lenguaje a otro mientras estás ejecutando algo y por tanto pierdes velocidad en la interacción.
    3) Con lenguajes tipo Lua es muy fácil cometer errores de programación porque las variables son de tipo dinámico. Con lenguaje C son de tipo estático. Es decir, en Lua la misma variable ahora puede ser un entero y luego una cadena de carácteres, etc. Y éso conlleva que en programas grandes se puedan hacer absurdos y cueste mucho luego saber dónde falla.

    No se trata de que esté en contra de los lenguajes de scripting. Simplemente es que para cada cosa hay que usar la herramienta necesaria. Si tienes que cortar una rosa, coge unas tijeras de podar, para cortar un árbol, coge una motosierra.

    Vamos, me cuesta mucho entender cómo un programa que se supone que tiene que ser profesional y tiene unos requerimientos de rendimiento altos y tiene un número de módulos y funcionalidad bastante altas se esté programando con una mezcla de lenguaje interpretado y lenguaje C. Y lo que más me cuesta entender es cómo se lo permiten, al equipo de desarrollo. Quizá porque han definido una funcionalidad y han conseguido que a mucha gente le guste la «idea». Vale. Pero si éso te gusta, tómalo como un prototipo y luego prográmalo usando C o C++ porque irá mucho más rápido y podrás depurarlo mucho más.

    No sé, me sorprendió todo este lío del Lua, cuando lo ví el otro día. Si es verdad, veo muy difícil que puedan mejorar el rendimiento a no ser que reprogramen gran parte del programa en lenguaje C o C++. Y éso es tiempo y pasta.
    Hace hasta gracia la noticia http://blogs.adobe.com/lightroomjournal/2017/07/on-lightroom-performance.html en la que dicen que ahora se dan cuenta de que el lightroom tiene bajo rendimiento. Ahora? De verdad?

    Y lo que yo había comentado, de que querían echar al equipo de desarrollo y substituirlo por otro creo que era una noticia antigua. Debía ser por la versión 2 o 3. Pero no encontré ningún enlace.

    1. Author

      toni: Gracias por toda esta información. Yo miré por encima eso del lua, vi lo del lenguaje de scripting y me sonó raro para un proyecto de estas dimensiones. Lo que comentas confirma esta idea.

      Suena bien eso de que los relevasen a todos (que los pongan a hacer otras tareas si solo saben programar en lenguajes de alto nivel), y que hicieran bien las cosas esta vez. Pero ya sabemos el qué, no parece que estén por la labor, una pena…
      De nuevo gracias por el aporte y saludos.

  11. hola carlos, como no encuentro nada acerca de lightroom movile, te queria preguntar una cosa, me he descargado una aplicacion para iphone para editar las fotos y cuando las termino de editar no se como guardarlas en mi galeria, me podrias ayudar

    1. Author

      Juan Carlos: Saludos. Por desgracia no lo sé, ya que por si no hay bastante con los problemas de la versión de escritorio, resulta que Adobe tiene la política de mantener la versión de Android de LR mobile (la que yo uso) sistemáticamente atrasada respecto a la de iOS, o sea, yo tengo la versión de LR Mobile que tú tuviste el año pasado, y cuando yo tenga la que tienes ahora, tú tendrás una mucho más avanzada y tampoco coincidirán. Es por eso que no hago ningún vídeo de LR Mobile como app de móvil, ya que el decalaje entre la versión de Android y la de iOS lo hacen poco interesante como producto cuya vocación es, precisamente, poder pasar de un dispositivo a otro de forma fluida, además del valor que tiene una app por estar recientemente actualizada o, por el contrario, estar instalada en el atraso. Con LR mobile tendría que aprender el uso de 2 aplicaciones (o 1 y media…), y para eso, prefiero editar con cualquiera de las aplicaciones que van parejas entre Android e iOS y que me parecen más fiables, sin ir más lejos Snapseed, que me parece fantástica y que de hecho hace poco ha renovado su interfaz en iOS y en Android. Así que lo siento pero es un tema que no toco, de hecho aunque mantengo LR en el móvil por alguna prueba, no lo uso. Una pena, porque todo el ecosistema LR Mobile es muy bueno, pero a mi juicio falla en este aspecto. Saludos.

  12. Ya que estamos, voy a hacer mis apuestas:

    Apuesto a que la parte del Camera Raw (ajustes locales, etc) va a mejorar en velocidad, ya que esa parte está hecha por otro grupo de trabajo y está en lenguaje C o C++ y la integran dentro de Photoshop y de Lightroom. De hecho, es algo que la noticia ya indica. («So far local adjustments performance seems tremendously improved.»)

    Por contra, toda la funcionalidad agregada de Lightroom (miniaturas, los módulos, exportación…) apuesto a que mantendrá un rendimiento similar a la versión 6. Y evidentemente, añadirán algunas chorraditas más de relleno.

    1. Author

      Gracias por la opinión. La verdad es que pese a todo, me encanta poder trabajar con LR y por eso me «excita» fantasear con mejoras. Si hicieran que los ajustes locales, tipo pincel de ajuste, mejorasen y que incluso aprovechasen la aceleración de la GPU (en vez de ir más lento con GPU que sin, como pasa ahora), ya sería mucho.
      Puestos a hacerme pajas mentales, fantaseo con máscaras basadas en color o edición organizada como capas (distintos revelados que se combinan con máscaras, en vez de sub-conjuntos de ajuste que tienen su propio panel pero es una repetición del panel básicos). Una cosa tipo lo que hacen en Capture 1 y muchos otros reveladores modernos.
      Tengo más fantasías pero prefiero no hacerme ilusiones porque en lo esencial me temo que será más de lo mismo, pero un poco apañado gracias a lo que hagan los de Camera Raw. Estaré atento a rumores, y sobre todo, al Adobe Max que ya se acerca… Saludos.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.