Aunque en el vídeo muestro la técnica para el caso más popular (el retoque de piel), también puede utilizarse para otros fines. Cualquier situación donde haya que modificar un color, incluso una sombra, sin alterar la textura de esa zona, puede beneficiarse de la separación de frecuencias. Aunque no lo he mencionado en el vídeo para no alargarme todavía más, el perfeccionamiento que obtenemos con esta técnica se basa en dos principios:
- Tal como yo me lo planteo, esto no es una técnica de «suavizado» de piel: el objetivo es limpiar la piel (o perfeccionar, si se prefiere) a base de corregir pequeñas imperfecciones respetando la textura y calidad generales de la piel original. Dicho esto, al final del vídeo sí que explico una técnica que es más de suavizado que de perfeccionamiento, pero la distinción me parece importante porque corresponde a dos «escuelas de pensamiento» en el retoque de retratos.
- Esta técnica de limpieza / perfeccionamiento de piel se basa en el principio de que cada pequeño detalle cuenta – puede parecer que detalles tan pequeños son irrelevantes, pero cuando corrriges cientos o miles de estos detalles, y lo haces respetando la calidad (es decir, la textura, dirección, etc.) de la piel original, el aspecto general se acaba percibiendo como «perfecto» pero no irreal, ya que la textura de la piel resulta natural en cada zona. El reto radica en conseguir este equilibrio entre lo perfecto y lo natural.
Para mayor facilidad de uso, proporciono aquí el enlace de descarga de un grupo de 2 acciones (8 bit y 16 bit) que automatiza el proceso. Como siempre que pongo alguna acción, tengo miedo de hacerme un lío (ya he tenido que reemplazar el archivo dos veces por pequeños errores), si veis algo raro avisad. El archivo incluye dos acciones ya que, según si la imagen está en 8 o 16 bits, los parámetros son distintos y, por tanto, tendremos que aplicar también una acción diferente. No obstante, recomiendo trabajar en 16 bits siempre que se pueda. Recordad que podéis revisar los bits del documento en la propia pestaña del documento o yendo al menú Imagen>Modo.
Comments
Me ha parecido un tutorial magnifico gracias carlos.
Salu2
Gracias maestro,
Muchas gracias Carlos, como siempre magnífico. En relación a la acción, es válida para IMAC o sólo para Windows. Saludos
Hola, las acciones de Photoshop sirven igual para mac que para windows. Gracias por comentar, saludos.
Buen tutorial me ha aclarado cosas de la técnica que no tenía muy claras.
Muchas gracias, verdaderamente un maestro.
Como siempre, muy útil y práctico. Por lfin lo tengo claro. Uns aludo y enormes gracias.
Ha sido un tutorial magnífico. Gracias Carlos. ¡Ah y muy bien explicado!
El mejor tuto sobre la materia que he visto hasta la fecha, Terminator!
🙂
Eres genial ole tu