El asunto es que la mayoría de esos archivos eran de un tutorial que iba a publicar hoy o mañana – ya estaba terminado y solo me faltaba añadir la presentación y despedida, y crear el archivo final. Era un tutorial bastante técnico (era la segunda parte de los «Secretos del histograma«, con especial atención al asunto de los espacios de color y su representación en el histograma cuando pasamos de uno a otro), con lo que tampoco creo que hubiese causado sensación. Pero había invertido en él muchísimo trabajo para intentar presentar esta información compleja de la forma más visual y entendible posible, y estaba bastante satisfecho con el resultado. Creo que pocas veces he dedicado tantas horas a un solo tutorial, de hecho el vídeo final habría durado casi 25 minutos.
Esta mañana iba a rematar el asunto, pero al abrir el editor de vídeo me decía que el archivo del proyecto no existía. En un primer momento pensé que era una pájara del programa, pero de pronto recordé que el día anterior había hecho limpieza total de archivos de tutoriales antiguos… ¡sin caer en la cuenta de que tenía un tutorial a medias! Os podréis imaginar mi reacción: mandíbula desencajada, ojos saliéndose de las órbitas y manos a la cabeza. A decir verdad, podría haber sido peor, por ejemplo si hubiese perdido algún archivo que formase parte de algún trabajo o que comportase alguna responsabilidad más allá de mis chorradas. Pero aun así, puestos a perder un tutorial, fastidia que sea este, uno de los más trabajosos de realizar, aunque en parte, es justo por eso que lo he perdido: normalmente edito los tutoriales en menos tiempo, con lo que hay menos margen para desastres y por eso tampoco tengo costumbre de incluirlos en la copia de seguridad. Desespera pensar en las horas que perdí con este proyecto, cuidando tantos detalles, para nada. Diría que me siento gilipollas sino fuera que ya normalmente me siento gilipollas. Hay que ser muy furro (con f, para mayor énfasis) para borrarlo TODO y además con Shift+Delete, y todo porque tengo la teoría de que esto de la Papelera de reciclaje es para niños, y que los hombres (y mujeres) de verdad borramos a pelo. Pues toma, ¡por listo! A ver si me entra en esta mala cabeza que la Papelera de Reciclaje (y su equivalente en mac, que supongo que hará lo mismo pero tendrá un nombre muchísimo más molón) es de lo mejor que se ha inventado después del Ctrl+Z.
Sobra decir que he intentado recuperar los archivos con tropecientos programas (Undelete, Recuva, Restoration, PhotoRec, mi querido Zero Assumption Recovery y otros que ni recuerdo porque fue un visto y no visto), con el consiguiente engorro de esperar un buen rato cada vez que había que escanear el disco, pero os ahorro la película: no ha habido forma. Y eso que no escribí apenas nada en el disco tras el borrado, pero lo dicho, imposible: o no recuperaba nada, o me recuperaba archivos vacíos o corruptos. Tras más de 5 horas perdidas intentando recuperar datos sin éxito, he decidido dejarlo estar: asumo que lo he perdido todo y ya está, a tomar por saco. Empezaré de cero y, al menos, intentaré que esta vez el vídeo sea más corto, de paso. También escribiré 500 veces en la pizarra: «No usaré Shift+Delete«.
El motivo por el que lo cuento es porque esto supondrá un retraso en la publicación del bendito tutorial – espero ir más rápido esta vez pues ya sé cómo estructurar lo que quiero explicar, pero ahora da una pereza infinita ponerse otra vez a rehacer lo mismo. Normalmente los retrasos y períodos sin vídeos se deben a otros motivos, pero esta vez, la causa es tan simple como que he conseguido volatilizar yo solito el tutorial.
Como anécdota añadida y ya al filo de lo inverosímil, resulta que había escrito lo anterior en un archivo de texto y lo había guardado dentro de la carpeta donde estaba copiando los posibles archivos recuperados (para no escribir en el otro disco). Y cuando ya lo he dado todo por perdido, he Shift+Deleteado dicha carpeta, pues no servía de nada… ¡olvidando que dentro estaba el archivo de texto con lo que quería poner en el blog! Me he tirado de los pelos, ¿cómo se puede ser tan inútil? Afortunadamente, en este caso sí que he podido recuperar dicho archivo de texto empleando uno de los programas antes mencionados.
En fin, lo de siempre: gracias por vuestra paciencia y por el apoyo recibido en facebook. Mañana o pasado vuelvo a empezar con el temita. Saludos.
¿Y qué pasó ? Pues que cuando entré en esa carpeta ayer, mientras hacía limpieza de archivos diversos, esta vez me fijé en las fechas y vi que eran todo capturas antiguas, de tutoriales anteriores. Ninguna era reciente, así que pensé que se podía borrar todo. Hice mal igualmente, porque sí recuerdo ahora que por un momento tuve una sensación «rara», pero estaba despistado y nada, Shift+Delete y a vivir. Además de que no hacía falta usar Shift+Delete, pasé por alto que entre esos archivos antiguos, estaba mi archivo actual del proyecto en curso. Todo esto también explica por qué pese a haberme dado cuenta bastante rápido, no conseguía recuperar los vídeos: ¡es que no eran recientes, eran de hace semanas! O sea, estaba intentando recuperar otra cosa. Es más: aunque hubiera hecho copia de seguridad, lo habría perdido todo igualmente ya que el material no estaba en esa carpeta. ¡Pa flipar! ¿Cómo me he dado cuenta? Era cuestión de tiempo, pero lo he notado porque hoy, cuando iba a empezar a grabar otra vez, he incluido esa carpeta en la copia de seguridad. Esto es una tontería porque es una carpeta temporal, normalmente acabo la edición antes siquiera de que toque hacer copia de seguridad (y esta copia sí que incluye los archivos finales), pero en fin, lo he hecho. Y luego, por paranoia, he grabado dos minivídeos puramente de prueba y he revisado la copia de seguridad… ¡y allí no había ningún vídeo! ¿¿Cómooorrr?? Ha sido entonces cuando me he dado cuenta de que los vídeos no estaban dónde yo creía, sino que se estaban guardando en otra carpeta, a raíz del reseteo de preferencias que por lo visto se produjo hace 2 semanas por obra y gracia del puto Camtasia. Repito que, desde el propio Camtasia, tú ves los vídeos, pero no te das cuenta de dónde están guardados. Y como dije antes, tampoco es que afecte, a menos que pase algo como esto. En fin, menuda epopeya. El resumen: aunque he perdido la edición (cartelitos, animaciones, zooms, flechas, audio editado, transiciones, montaje de los fragmentos usados/descartados…), conservo los vídeos. Como que estoy del tema hasta el moño, haré un montaje simple, no quedará tan bien como el original, pero me llevará mucho menos tiempo que si tuviera que regrabarlo todo. Pido disculpas por marearos tanto, pero mi intención inicial era explicar el por qué del retraso en poner otro vídeo. Y ahora lo suyo es informar de que al final no lo he perdido todo. De nuevo disculpad el mareo, y gracias una vez más por el apoyo. P. D.: He tardado en ponerlo en facebook porque se ve que tengo un maleficio informático – he estado casi una hora sin poder publicar nada, ni responder comentarios, me salen errores como este o como este. Aquí la explicación, hay que joderse: ahora les da por actualizar la base de datos de mi cuenta, ¡qué oportunos!
NOVEDADES SOBRE EL TEMA
He recuperado los vídeos que formaban el vídeo, sin editar. El material «bruto» del tutorial, por así decirlo. Lo que más trabajo dio fue la edición, y eso está en otro archivo que, por desgracia, es definitivamente irrecuperable. Pero acabo de descubrir por qué no me di cuenta de que estaba borrando todo eso: resulta que, en realidad no lo borré – una parte estaba en otra carpeta por error. Es complicado de resumir, porque fue fruto de una auténtica carambola. Resulta que hace cosa de 2 semanas, por un problema técnico en el que no entraré para resumir, actualicé Camtasia, el programa con que capturo y edito los vídeos. Esto me provocó otro problema técnico diferente que también tuvo tela pero que, de nuevo, me ahorro para abreviar, y esto me obligó a volver otra vez a la versión anterior. Al hacer esto, el editor reseteó las rutas por defecto donde guarda los vídeos (cosa que no debía ocurrir, pues siempre se conserva la configuración, salvo que desinstales y expresamente le digas que no deje ni rastro). Esto significa que desde entonces, el programa había estado guardando las capturas de los vídeos en una carpeta diferente (la típica carpeta perdida en una ruta interminable), no en la que yo uso como carpeta de trabajo, más accesible. ¿Cómo no me di cuenta? Básicamente, porque mientras yo edito, no ando mirando el contenido de esa carpeta – veo los vídeos dentro del programa, sin que me indique dónde están físicamente. Pero aparte, alguna vez que abrí la carpeta en cuestión desde el explorador, tampoco noté nada raro, porque veía archivos y creía que eran los que estaba editando… solo que, en realidad, eran archivos antiguos de antes de la movida de actualizar/desactualizar (el puto Camtasia usa unos nombres de archivo un poco crípticos y si no te fijas en la fecha, no te das cuenta de si es lo que grabaste ayer o una captura de hace 2 años). No obstante, los archivos del «proyecto», que son los que guardan el montaje y la edición en sí, referenciando los vídeos capturados, sí que estaban en esa carpeta, sí que tienen nombre «inteligible» y yo los veía. Por eso, en conjunto, parecía que todo marchaba como siempre. Eso aparte de que, de todos modos, tener las capturas en una carpeta (aunque fuera desconocida) y los archivos del proyecto en otra, tampoco es en sí mismo un problema. Yo al final exporto el vídeo a la carpeta final, y ahí no hay error posible. Todo esto son archivos temporales un tanto irrelevantes, a menos que se te alargue mucho la edición y pase lo que me pasó.
Comments
Tranquilo al que anda, le pasa! Da mucha rabia pero a todos nos han pasado cosas parecidas. Eso si, queda claro que reciclar es importante porque ahorramos energía en todos los sentidos. Un saludo!
Eñaut
Hola Carlos…!!!…lo lamento en el alma…
…..pienso y no sé que más decir….lo siento.
Saludos EDU
Te acompaño en el sentimiento, se tú sentir porque eso lo he hecho yo en varias ocasiones :'( y tampoco logré recuperar nada … pienso que a veces nuestras neuronas patinan y de ahí tan nefastos resultados 🙂 … ánimo y al toro! .. saludos madrileños
Gracias amiguitos! Ya digo que no es nada grave, es más que nada la rabia que da! Saludos 🙂
Mucho ánimo Carlos. Estas cosas solo pasan a los que andamos con ellas. Por otro lado, lo tienes ‘calentito’ y seguro que lo rehaces enseguida y quizá mejorado. Así que quedamos a la espera de esa magnífica segunda parte. ‘Calurosos’ saludos.
Bueno. Pues a lo hecho, pecho y olvidar. No queda otra. Los errores son humanos y de eso no.podemos escapar. A todos nos pasa, por si te sirve de consuelo. 😖
Hola Carlos O. es el momento de tomar un descanso y desintoxicarnos un poco de la PC, te mando un fuerte abrazo y entiendo muy bien lo que te sucede y cómo te sientes, te lo aseguro; animo!!
Hace ya muchisimos años, cuando me compré mi primer ordenador y mi primer libro de informatica, en el preambulo del libro decia que los usuarios de ordenadores (entonces la palabra informatica todavia no se utilizaba),se dividian en dos grandes grupos: los que habian perdido informacion importante y…. los que la van a perder. En poco tiempo pasé al segundo grupo
Es el verano que mata todas las neuronas, en mi caso las pocas que me quedan.
Un abrazo
Quien conduce acaba paganda alguna multa y quien maneja el ordenador hace «chandrios» de estos alguna vez. Cada cosa tiene su cuota. Ahora busca el típico video del americanito guaperas diciendo que cada error es una oportunidad de aprender y que solo los que la cagan son después los mejores. Verás como te sube la energía creativa ( mala hostia le llaman en mi pueblo, no somos muy de smails y eso ) y luego al tajo. Lo cierto es que está interesante todo esto de las histogrameces.
ANIMO
Un abrazo
Encara que siguis de plàstic …
Lo siento mucho Carlos.
Vaya putada, vaya putada. Jodeeerrr……pero como puedes haber caído en trampa de no hacer doble copia de cualquier cosa. Vamos que yo pierdo algo que ni siquiera me vale y me jode igual que si fuese mi tesis.
Animo y ahora no nos dejes con las ganas del tutoríal.
Animo Carlos, que me decían hace muchos años,…..que de los errores también se aprende.
Un abrazo
Hola Carlos » Te digo lo mismo que Fran, Seguramente lo que eliminaste
fué el guion de la pelicula, y seguro que en la 2ª version lo harás mejor y más rapido
saludos de Garci.
Vaya respuesta popular! A ver, respuestillas rápidas para agradecer el apoyo:
Fran: Eso espero, que al menos la segunda vez sea más fluido. Gracias!
Maribel: Gracias por el apoyo 🙂
PPCru: Pues sí, me vendría bien desintoxicarme, pero como soy cabezón no pararé hasta reconstruirlo xD Gracias!
Rafavaga: Cierto, he oído la frase y por supuesto he perdido más cosas. Aunque muchas veces he podido recuperarlas porque he tomado precauciones… pero a veces te falla lo que menos esperas.Gracias por apoyar!
Luisjimfer61: En mi caso por la tensión del maldito negocio de pisos turísticos estoy en un estado de tensión todo el día y de hecho cuando borré los archivos, justo venía de tener un «susto» con el tema de los pisitos turísticos (nos mandan matones a intimidar a veces y eso te hace vivir en tu casa en un estado permanente de alerta… lo cual te acaba destrozando). Gracias.
Iñaki: Gracias! Este tipo de comentarios ayuda, porque normalmente temo el contrario, o sea, el típico que le dices: «Me ha costado aparcar!» y te contesta en plan: «Agradece que tienes coche!», o «Se me ha cagado una paloma encima!», y te salen con que «El destino ha querido decirte algo». O te atragantas con un caramelo y te quejas, y te dicen «en los países pobres no tienen qué comer y mueren de una enfermedad pulmonar gravísima entre horribles sufrimientos mientras tú te atragantas con tus golosinas!» y en fin, soplapolleces por el estilo. Hay gente que no puede aceptar que las cosas ocurren sin más y de todo han de sacar una lección vital. Aunque es un tema del que paso, he de decir que es un alivio leer un comentario sensato como el tuyo. Gracias: tal como dices, esto son cosas que pasan: se respira hondo, unas palmaditas del amigo más cercano, y a seguir! Saludos.
Javi: … si no ets envàs, al groc no hi aniràs! xD
PedroMaría: No pasa nada, es solo la rabia que da! Gracias.
JuanCarlos: Sí! Si que hago doble copia de seguridad. Y, aunque no incluyo los tutoriales a medias (solo la versión final), si alguna vez alguno se me alarga, sí que hago una minicopia aparte. Pero no sé, esta vez se me fue la cabeza, como dije no tengo explicación.
Juan: Lo jodido (otro motivo por el que da rabia) es que no ha habido un error del que aprender. No tiene explicación el fallo. O al menos no una que yo pueda contrarrestar. Pero bueno, cultivaremos nuestra paciencia y ecuanimidad. Al menos ha servido para constatar este gran apoyo popular! Gracias.
Garci: Será más ágil, espero que sí. Gracias.
Saludos a todos y tal.
«Tranqui» Juan Carlos, todos mas o menos, alguna vez, hemos cometido el mismo error
No te preocupes. Mi abuela decía «más se perdió en la guerra y volvían cantando». Todo tiene arreglo. Que da rabia, por supuesto. Aquí estaremos deseando verlo cuando lo tengas de nuevo.
hola, evidentemente esto dá más fuerza al dicho que dice: Al mejor cazador se le escapa la liebre – sugerencia, olvídate del cantasia, provoca muchísimos problemas, en fin que te sea leve, chau
Claro, pero ¿cuál uso entonces? Camtasia, mal que me pese, es el mejor para capturar y editar este tipo de material en Windows, hoy por hoy. Y es el que mejor conozco. Cambiar sería un gasto de tiempo y dinero, pero es que además no conozco alternativas que valgan la pena. Si tienes alguna sugerencia, avisa. Hasta donde yo sé, y con todos sus fallos, Camtasia es el software de referencia en este tema (capturar en vídeo lo que sale en la pantalla, y editarlo), especialmente en Windows.
Gracias por comentar.
Carlos, ya sabes que soy un seguidor tuyo incondicional, y que no me pierdo ninguno de tus magníficos videos;
pero, si te soy sincero, a mi lo de los «espacios de color» me la traen al fresco. Así que no lo siento por esto, sino por ti y por tu muy comprensible cabreo. Tu error para mi solo demuestra una cosa: que hasta tú eres humano, ya que te tengo como el rey absoluto de Photoshop, como Elvis lo era del Rock and Roll.
Una vez más, gracias por tu gran dedicación a todos nosotros. ¡No nos dejes!
Saludos don Miguel:
(1) Sobre espacios de color al fresco, lo entiendo y de hecho tu postura me parece muy saludable. Es un tema que tiene importancia, pero la mayor parte del tiempo creo que un usuario normal puede ignorarlo y no sufrir daños relevantes en su obra fotográfica.
(2) Sobre que soy humano, yo creo que me tenéis sobrevalorado en múltiples aspectos. Aunque en el aspecto photoshopero, por más que sepa o deje de saber, eso no impide cagarla en cualquier otro ámbito, claro.
Gracias por comentar y saludos cordiales.
Siento que hayas cometido un «tutoralicio» pero no he tenido más remedio que reírme un rato (llámame mala persona si quieres). Tú eres de los míos, jaja. De los brutos, brutos. ¿Cómo puede ser que digas:escribiré 500 veces en la pizarra: “No usaré Shift+Delete“ y dos párrafos más adelante nos cuentes que has vuelto a hacerlo? Cuando llegues a mi maestría para destruir archivos y «liarla parda» tomarás precauciones y te temblará la mano antes de apretar las letras malditas… Un saludo y buen rollito porque al final no podemos cambiar ciertas cosas que nos pasan, sólo la forma de asumirlas
Karmen: Es una más de las paradojas y contradicciones del ser humanoide. Es por eso que los aliens y robots futuristas siempre acaban perdonándonos la vida: les conmueven nuestras gilipolleces, al menos en las pelis de Hollywood. En la vida real, usarían esa debilidad para aniquilarnos con mayor facilidad si cabe. En todo caso, reitero una vez más que ha sido una alineación de coincidencias, y que la perdida (que al final no ha sido para tanto) tampoco es que fuera gravísima realmente… es más por la rabia y la cara de primo que se le queda a uno. Saludos, gracias por comentar.
Yo perdí hace tiempo toda una serie de fotos analógicas de mis hijos de pequeños y retocadas a conciencia. Jamás aparecieron en ningún disco duro donde se supone había copias. Cuando y como lo hice sigue siendo un misterio.
La mejor que conozco es la de un amigo mío, gran escalador pero nulo usuario de ordenadores, que hizo una guía de escaladas y tuvo un problema con el archivo en un momento dado, más o menos cuando llevaba como las 3/4 partes. Entonces descubrió que lo que había estado duplicando por seguridad no era el archivo en sí sino su acceso directo y tuvo que rehacerla desde cero. Juro que la historia es cierta…
Y para que este comentario se inscriba en un post como el que has hecho solamente faltaba lo que me ha pasado hace un rato; la primera vez que he ido a publicarlo ha desaparecido de repente… sin tener copia del texto, por supuesto. Así que esta es la segunda vez que lo escribo, Hay que fastidiarse, esperemos que esta vez funcione
Galayos: Se podrían reunir todas estas historias y hacer alguna «Antología del daticidio», o sea, con relatos de datos perdidos sea por imprevisión, accidente, pura mala suerte o lo que sea… Sobre el comentario lo siento, no sé si será que te ha salido un error web… tengo que resolver un asunto del hosting hace meses, pero últimamente el dichoso error salta cada 2 x 3, a veces 20 veces seguidas. Yo por si acaso en formularios web suelo hacer un Ctrl+C siempre que me acuerdo, antes de publicar. Pero vez que me olvido, vez que peta – ley de Murphy. ¡Gracias por comentar y saludos!
Hola Carlos,cosa parecida,me pasó al principio de empezar con Photoshop que me cargué un archivo PS en el cual estaba el cartel conque concursaba en un concurso de cartelería ya hecho, y fue porque le dije que SI a una pregunta de esas que dicen «Este archivo ya está quiere sustituirlo» y yo mareado dije que sí y..al carajo. Pues al no conocer bien el programa (Era cuando el 5) pues sustituí el PS por un JPG. En fin te tengo que decir que el asunto me sirvió para cambiar de tema y a causa de ello, mira por donde, gané el concurso. O sea que aquí estamos para que cuando quieras o puedas lo largues como te haya quedado que a lo mejor ( quién sabe) te ha quedado más conciso. Un abrazo
Gracias, Fernando! Y felicidades por ese concurso, parece que por una vez fue cierto ese dicho tan absurdo de “no hay mal que por bien no venga”. Saludos.
Carlos, si el formato de archivos es NTFS y no has hecho mucho trabajo con ese disco, me parece increíble que no hayas podido recuperarlo. Has probado el file scavenger? A mí siempre me ha funcionado.