En la versión CS6 de Photoshop se introdujo en la herramienta Recortar la casilla «Eliminar píxeles recortados«. Esto fue toda una bendición pues extendió el flujo de trabajo no destructivo al recorte, es decir, al no marcar esta casilla, podíamos recortar pero sin perder realmente el resto de la imagen. De este modo, puedes hacer cambios más adelante si quieres recolocar la capa o variar el recorte.
Lo ideal creo yo, es usar siempre la herramienta sin marcar la casilla. El problema es que uno se acostumbra a trabajar así, y si luego puntualmente quieres recortar «de verdad», la casilla se queda marcada, de modo que cuando abras otra imagen y recortes, es fácil hacerle un recorte destructivo por error. A menos que te acuerdes siempre de mirar la casilla, claro, pero pienso que en todo flujo de trabajo lo ideal es minimizar la cantidad de «decisiones» y unificar tanto como se pueda cada proceso. Es por eso que yo encuentro fantástico el antiquísimo comando «Recortar» que se encuentra en el menú Imagen, y que no deja de ser lo mismo que la herramienta Recortar, solo que asistida por una selección previa y con la mentalidad de Conan el Destructor.
Explicado así, yo creo que nadie lo habrá entendido, por eso he grabado un vídeo donde, con mi talento y gracejo habituales, desgrano todos los misterios e intríngulis del recorte destructivo «sin riesgos». Por cierto que me ha costado ponerle título a esto; lo de «sin riesgos» se refiere a que evitamos el riesgo que supone marcar la casilla y luego olvidarse, pues esto puede hacer que mutiles gravemente tus imágenes más queridas sin darte cuenta (o mejor dicho, dándote cuenta cuando ya sea demasiado tarde).
Comments
Enhorabuena por tu nuevo dominio y gracias por todo. Saludos un abrazo
Excelente aporte.
Muy buen video, sobre todo muy practico.
Salu2
Gracias como siempre por compartir tus conocimientos.
Hola Carlos. Gracias, muy bueno.
Lo vi en YouTube y lo comenté allí.
Saludos EDU
Estupendo, no me había dado cuenta.
Si nos importa, no le saque ya hable de blue.
Se te ve mejor semblante.
Como siempre, un crack. Gracias por tus aportes, que sería de este mundo sin el bueno de Carlos.jajajajaja
Muy útil y práctico.
Se entiende perfectamente la finalidad del truco.
Gracias, Carlos.
Muchas Gracias Carlos, excelente truco muy bueno y util…Saludos.
Hola Carlos. Hace mucho que te sigo. No se mucho de redes sociales, no tengo Facebook ni twitter.
El otro día descubrí ON1PhotoRAW y me pareció muy interesante. Sé que no es el lugar donde exponerte esto, si no me contestas lo entenderé perfectamente.
Muchas gracias por tu trabajo.
Hola: Sí, en alguna ocasión he nombrado el ON1PhotoRAW, y he puesto enlaces a un canal de youtube, el de Joan Vendrell, donde se ha publicado algún vídeo, por si le interesa a alguien (introducción / revelado). Yo hoy por hoy no uso ON1PhotoRaw, pero es bueno que haya más competencia, a ver si le ponen las pilas a Lightroom de una vez. Saludos y gracias por comentar.
Estupendo Carlos. se te ha entendido perfectamente y a la par me he reído que también lo valoro. Un saludo y feliz traslado.
Gracoas como siempre Fernando, bueno, a ti y a todos. Saludos.
Desde luego tu no se con lo demás, pero si por mi fuere te fichaban los de ADOBE, esto es maestria, saludos de un incondicional.