Filter Forge es más que un plugin: es un entorno de desarrollo de filtros desde el que podemos acceder a la impresionante cifra de casi 12.000 (sí, doce mil) efectos diferentes. Hacía mucho que quería hablar de este plugin tan especial, pero no encontraba el momento. De hecho, lo tenía anotado junto a Pixel Squid como recursos superinteresantes, pero al final opté por hablar primero de Pixel Squid basándome en que era gratuito (me lucí, porque 72 horas tras publicar mi análisis, lo hicieron de pago…).
Hace unos meses, el desarrollador del plugin contactó conmigo para ofrecerme la posibilidad de actualizarme gratis a la versión 6 para comentarlo como yo quisiera (en su día, yo compré la licencia «Pro» de la versión 4). Aunque me interesaba la propuesta, lo he ido aplazando hasta ahora. Lo menciono antes de empezar porque, si bien ya es conocido que yo usaba el plugin y que me gusta (inicialmente lo incluí en mi entrada de los que considero los diez mejores plugins para Photoshop«), lo correcto es advertirlo para ser totalmente transparente.
He hecho mi análisis en vídeo, así que no añadiré mucho más aquí. A modo de resumen, reiterar que no es un filtro especialmente orientado a fotografía «clásica», sino más bien a campos como el texturizado, la imagen digital y el diseño. Cabe decir que la interfaz, siendo clara y funcional, podría modernizarse un poco, y puestos a buscarle pegas, tampoco está de más señalar que los precios son algo elevados, si bien hacen promociones muy a menudo, así que si tenéis paciencia, no es difícil obtenerlo por un precio mucho más ventajoso que el oficial (yo mismo en su día lo compré con un descuento del 60%, y en el momento de escribir esto, hay una promoción del 80% de descuento).
Por último, quiero hacer hincapié en que necesitaréis un ordenador tirando a potente para mover bien muchos de sus filtros, y aun así, armaros de paciencia, pues se trata de procesos muy intensivos en cálculo. Dicho esto, todo lo demás son ventajas: Filter Forge ofrece posibilidades casi ilimitadas, es todo un estímulo para la creatividad y la imaginación, y podemos pasar horas solo experimentando sus opciones y su multitud de filtros y texturas. Tampoco os confundáis, pues pese a sus vastas posibilidades, no es un filtro para todos los públicos, pero aquellos que puedan sacarle partido, lo encontrarán imprescindible.
Comments
Ha sido toda un descubrimiento. Con razón los profesionales sacan cosas texturizadas que nunca comprendes de dónde se puede sacar una cosa así. Queda explicado. Agradezco como siempre el interés que pones en todas tus cosas y que nos las traspasas en la misma medida. Gracias. Ha sido «flipante». Un abrazo
Gracias como siempre Fernando por todos tus comentarios! Saludos.
Genial!!!!!! Gracias.
podrias pasarnos el serial o el crack?
Lo de comprarlo, como que no, ¿verdad?
Lo mismo que para otro usuario:
Pero vives en Marte o no enteras de la seriedad de la página y que jamás se ha facilitado software no legal? ¿Sabes lo que es una web de divulgación? Increíble.
Como ya he dicho en el otro comentario, gracias, Paul, por el apoyo, un saludo.
Gracias, Carlos. Ánimo¡¡
Buenas Carlos. Te pediría tu opinión sincera: ¿son muy agresivos con la imagen?, ¿generan ruido y destruyen el pixel como es el caso de oros?. Gracias.
No sé si has visto el vídeo (entiendo que es largo y no todos tendrán tiempo) pero lo mejor sería que lo veas para hacerte una idea, ya que hay 12.000 filtros, por lo que es imposible responder en general. Pero además hay filtros que generan texturas con lo cual ni ruido ni destrucción, simplemente generan una imagen.
Como digo en el vídeo, no son tanto para uso fotográfico, para esa clase de efectos (pasar a b/n, enfocar, reducir ruido…) yo creo que mejor los Nik y compañía. Esto (Filter Forge) es para efectos más avanzados. Saludos.
Muchas gracias por tu tiempo Carlos.
Te voy siguiendo desde hace solo unos días, espero que pronto retomes los videos…
Un saludo,
Javi
IG: @javicaneda
Hola Carlos !!! muy buenos para mi gusto, ahora me queda claro de algunas fotos que he visto y me preguntaba como la hicieron, te agradezco todas las aportaciones, y todo lo que nos has compartido…la mejor de las suertes en tus futuros proyectos…Saludos un abrazo. : )
Interesante.
Gracias, Carlos, por la información.
en donde esta la opcion descargar no tengo dinero soy pobre ayuuuuuuuuudaa………….
¿Pero vives en Marte o no enteras de la seriedad de la página y que jamás se ha facilitado software no legal? ¿Sabes lo que es una web de divulgación? Increíble.
Paul, gracias por el apoyo. A veces parece que quede yo como el malo de la película, pero si colaborase en quitarle el trabajo al mismo que pregunta, entonces seguro que no les haría gracia. Pero bueno, de todo hay en la viña del señor. Gracias de nuevo y saludos.