Hacía mucho que no grababa ningún vídeo tipo «procesado de ejemplo», así que ya tocaba alguno. En este caso haremos una conversión a blanco y negro con Lightroom. Como de costumbre, el objetivo principal no es conseguir un fotón espectacular, sino aprovechar la explicación para compartir trucos de todo tipo y sugerir alguna que otra mini-técnica para hacer las cosas.
Como ya comenté ayer en facebook, este ha sido uno de los tutoriales más accidentados de la historia. A consecuencia de ello, se me olvidaron varias cosas durante la explicación; una de ellas, mostrar cómo manipular el resto de colores con el panel de blanco y negro (manipulé uno, y luego ya me fui a otra cosa por despiste). Pero en fin, al menos no pasé de 15 minutos y creo que alguna que otra cosa se puede aprender 🙂
Comments
Gracias por el tiempo que nos dedicas! Un saludo.
Gracias, Carlos.
Genial, como corresponde a todo un experto engorrado.
El ejemplo es muy ilustrativo para algunos casos.
Me sirve para ACR (salvo algún comando ya comentado por tí).
Saludos!
Muy interesante. Este me ha gustado mucho… Sencillo y practico….
Muy interesante, no entiendo por que de tantos nervios, quizas por que el tuto no era de tu agrado ? Gracias de nuevo.
Mmh… qué nervios? Te refieres a las ganas de terminar el vídeo? Si es eso, está explicado en el propio vídeo, a lo mejor no lo viste entero pero resumidamente, la cosa es que tuve que repetirlo muchísimas veces por interrupciones constantes de todo tipo, sobre todo personas. Saludos.
Muchas gracias Carlos.
Muchas gracias. Muy interesante e ilustrativo, como siempre.
Buenos dias Carlos y muchas gracías…. un placer seguir tus videos, incluso quando ja conoces el tema…. siemprea parendes algun a cosa…. repito pués…. mil gra…. perdón 50.000 gracias.
Eres el puto amo. De verdad, un verdadero crack, te compré hace tiempo los dvd´s que sacaste de tus vídeos tutoriales, una de la mejores inversiones que hice. Sigue así, gracias por todo.
Juan: Jaja, gracias, ya será menos, pero bueno me alegro de leer eso 🙂 Qué tiempos los de los DVD (y luego las memorias USB), ah… Saludos.
Gracias a todos por vuestra visita y comentarios! 🙂 🙂 🙂
Muchisimas gracias por tu tiempo y por tu enseñanza !! muy buen tuto !!! Saludos.
Buen video. El esfuerzo ha merecido la pena.
En todos tus vídeos aprendo algo nuevo. Muy majo el tutorial!
Gracias Carlos, Muy interesante…
La verdad que es una foto difícil para poder hacer algo, pero ya lo dice la frase «Nunka digas nunka» a una cosa. Has sido un verdadero maestro. Te estoy agradecido por todos los tutos . Los DVDs como dice el compañero Juan Rubiales han sido capillas sixtinas para photopintores malos como somos nosotros. Un abrazo
Gracias Carlos. Como siempre, muy bien explicado. Yo aplico todo esto en ACR (que ya sabes que me gusta mas que el Lr)
Saludos EDU
Gracias Carlos
Gracias Carlos, muy útil como siempre.
Un placer