Lightroom CC vs Lightroom 6: Todas las diferencias

In Lightroom by Carlos A. Oliveras8 Comments

Creo que nunca nos han explicado de forma clara las diferencias entre Lightroom CC y Lightroom 6 – ni cuando estos programas se publicaron, ni a fecha de hoy (a menos que consideréis realmente informativos cuadros como el de este enlace, donde se mezcla información, marketing y expresiones rimbombantes). [Octubre de 2017: El enlace ya no funciona]

Aunque en su día yo, como simple usuario e investigador, ya hice lo que pude por explicar la diferencia fundamental entre ambas versiones (ver lista de enlaces al final), me ha parecido interesante volver a tratar el tema ahora que han pasado 20 meses y ya conocemos -por fin- qué clase de novedades nos deparaba la versión «CC» de Lightroom. En el vídeo hago un repaso a estas características, o al menos a las que yo recuerdo, pues como digo, es un tema extrañamente poco documentado. Esto es interesante en sí mismo, rollo «Lightroom rewind 2015-2016«, pero también puede ayudar a tomar una decisión de compra, si bien el hermetismo de Adobe en cuanto al futuro de Lightroom hace difícil dar una recomendación. De hecho, LR CC incluye cualquier actualización, mientras que LR 6 solo incluye actualizaciones 6.x, pero no querría confundir a la gente con esto, ya que es como dar por hecho que existirá una futura versión 7, cosa de la que Adobe no ha dicho nada que yo sepa. Por tanto, comprar LR 6 podría permitirnos comprar LR 7 más barato en un futuro indeterminado, o no servir de tanto si ya solo sacan versiones CC. Por otro lado, teniendo en cuenta la progresiva obsolescencia de Lightroom y sus extrañas prioridades de desarrollo, que veo alejadas de las necesidades reales de los usuarios, os recomendaría considerar también otras opciones como Capture One Pro, DX Optics Pro o ON1 Photo Raw (de reciente lanzamiento). O, incluso, Bridge + Camera Raw. Todas esas son, en mi opinión, mejores opciones para el revelado digital puro y duro, si bien Lightroom, con todo su atraso y carencias, me sigue pareciendo superior como opción completa de catalogación (organización, filtrado, etc.) y revelado/exportación/publicación de fotografías.

Termino con los enlaces a algunas entradas relacionadas con cosas mencionadas en el vídeo:

Lightroom 6 o Lightroom CC (y otras novedades)
Novedades en Lightroom CC 2015.1: Borrar neblina (y novedades Adobe 2015)
Nueva característica en LR CC 2015.6: Upright con guías
Duelo panorámico: LR/ACR vs. Photoshop (Photomerge)
Lightroom mobile
Lightroom vs Capture One

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Muy buenas Carlos, aunque ya tenía claro (por tu blog) las diferencias entre Lr CC y LR6, ahora lo tengo más claro todavía. Empecé, hace años, con LR2, LR3, LR4 (éstos, con un parche en el ojo) y pagué en su día el LR5, ahora, a mitad de precio tengo el LR6 (desde que salió hace 20 meses). El PS CS6 (también con un parche en el ojo) lo tengo, pero no lo utilizo «nunca» (excepto hace dos años o más que le puse texturas a «una» foto), ya que mis fotos y mi forma de «mirar» (revelar-editar), tengo de sobra con el LR6 para hacerlo. En fin, que me quedo como estoy (LR6). Por cierto, si mis fotos tienen niebla, NO se la pienso quitar, y si no la tienen, no se la pienso poner. 😉

    Gracias y un saludo.

  2. Muchas gracias Carlos por compartir…para tenerlo en cuenta ahora me queda mas claro…Saludos !!!

  3. Gracias cías por la explicación pero como bien dices muy difícil desicion a tomar, seguiré con creative Cloud y esperaremos planes futuros de Adobe. Saludos y feliz 2017

  4. Hola Carlos.
    Gracias, muy bien aclarado.
    Yo me volqué definitivamente a Camera RAW. Hasta ahora, se ha actualizado correctamente, igual que LR CC, supongo que lo seguirá haciendo.

    Saludos EDU

  5. Hace tiempo que tenia que preguntarte lo siguiente; despues de llevar 3 años procesando con Lightroom y PS, y de forma correcta gracias a ti, el otro dia probe recuperar sombras en tomas de larga exposición con el programa especifico del fabricanre Olympus, Y la verdad sea por la encriptación del fichero u otro motivo, el resultado esta muy por delante de Lightroom, aconsejas abrir el archivo procesandio los parámetros básicos en este y despues ya sea en RAW o TIFF, seguir el retoque con Lightroom o PS, saludos. A mi me funciona mejor así.

    1. Author

      Jose: Lo primero sería asegurarse de que realmente el programa de Olympus dé mejores resultados. Hay casos en que la gente cree que el software del fabricante da mejores resultados y realmente es una percepción suya (o falta de habilidad con LR/ACR), y otros casos donde realmente el software de Adobe no está muy pulido aún con ciertos raw (por ejemplo, tengo entendido que se le atragantan los raw de Fujis con sensores x-trans).
      Así que lo primero sería con paciencia hacer comparaciones y ver en qué caso estás tú (como digo, sé que con las Fuji tiene fallos, pero no sé decirte con las Olympus). Si realmente los algoritmos del programa del fabricante dan resultados sensiblemente mejores, y no quieres renunciar a ello, me imagino que no te queda otra que empezar por ese programa, generar un tiff y a partir de ahí si quieres seguir con la edición, importarlo a LR o abrirlo en PS, según lo que quieras hacer – incómodo, pero al menos conseguirás el mejor resultado. Saludos.

  6. Pingback: Lightroom: Una década de inmovilismo | Photoshopeando

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.