Tal como menciono al principio del tutorial, aprovecho para comentar que quizá en lo sucesivo no ponga un tutorial en vídeo todas las semanas. Yendo al tema del tutorial, este jueves he querido hacer algo un poco más desarrollado, no un simple truco o atajo friki. Se trata de cómo crear un texto 3D con aspecto de globos metalizados usando Photoshop. En el vídeo he usado la tipografía Sniglet, pero luego he visto que con algunas letras, los globos pueden quedar un poco raros. Así que os sugiero también los tipos de letra Ziclets o Bell Bottom, dos fonts que, por lo que he visto, pueden venir bien para lo mismo.
Descargar fonts:
Como siempre, gracias por su atención y tal.
Comments
Genialmente maestroso Carlos… genial tuto/r. Saludos…. muchos
Muy interesante ¡como siempre!, muchísimas gracias por el tiempo que le dedicas al estos tutoriales.
Estupendo!! tal y como explicas todo se hace fácil de entender .. gracias por compartir tu arte
Cada vez te veo copn más altura y profundidad… debe de ser un efecto 3D 🙂
muy biueno como siempre. Te vamos a echar de menos cada quince días, si cumples tu palabra.
Un fuerte abrazo
Alberto
Lo de la altura y profundidad será porque me he puesto tacones y como más xD
De 15 días no he dicho nada, eh! Lo mismo puedo poner 2 vídeos por semana como ninguno. Cuando uno alcanza esta altura y profundidad, no puede comprometerse con una periodicidad concreta.
Gracias por honrarme con tu ilustrísima visita 🙂 🙂 🙂 Saludines.
Oye Carlos, ¡¡Bueníiisimo!!, de verdad. Ha sido un acierto. Tiempo atrás creo que te indiqué que el asunto 3D es un tema que se ha tocado poco y mal por parte de tutoriales por la red. Yo te agradecería (ya sé que en vídeos antiguos tuyos lo habías tocado un poco) que pudieras poco a poco en ir con el asunto del 3D, de la A a la Z ( cómo se trata cada cosa en esta modalidad que es muy difícil) ya que hay tantas teclas que tocar y esto, a la vez, te daría motivos para tus vídeos y en general,( y yo en particular), te lo agradeceríamos mucho. Conoces el tema, sabes explicarlo de una manera amena, no tienes dispersión ( la mínima) cuando lo expones y creo, sinceramente, que sería un gran tema para exponer para todos tus «alumnos». De todas formas, hagas lo que hagas, agradecido de antemano. Un saludo.
Fernando: Gracias como siempre por tu apoyo y comentarios. De lo que comentas, aunque lógicamente agradezco tu confianza y buena valoración en mis tareas pedagógicas, la verdad es que hacer algo tipo curso, exhaustivo (repasando todas las opciones) da demasiado trabajo para lo que puedo dedicar a la página por amor al arte. Y además, aunque yo encuentro divertido lo del 3D, y tiene algunas aplicaciones realmente útiles, por otro lado también es verdad es que da muchos problemas y no para de dar fallos, en cada versión pasa algo diferente, y es por eso que yo tampoco le recomendaría a nadie que invierta demasiado tiempo en aprender el 3D en Photoshop porque en mi opinión no compensa meterse demasiado a fondo. Es mejor ir aprendiendo cosas concretas que sí tengan alguna utilidad específica, como lo de este tutorial.
Lo más parecido que hice a lo que comentas (de la A la Z, pero saltándome muchas letras xD) fue en su día el proyecto del libro 3D que seguramente recuerdes, no fue un curso pero sí varios vídeos en los que repasé un montón de aspectos del 3D en PS de forma práctica (por si alguien no lo ha visto, enlace a la primera parte de la serie).
Lo dicho, gracias mil y un saludo.
Gracias Carlos estuvo genial