Ponerle título a esto ha sido difícil, porque inicialmente quería hablar de la característica «Deformación de límite» (Boundary Warp) introducida en ACR/LR a principios de año, y al final he terminado haciendo una especie de comparativa entre 2 formas de hacer panoramas en Photoshop.
La conclusión es que el nuevo sistema de ACR/LR es muy práctico y muy rápido, y que la «Deformación de límite» está muy bien pensada y llevada a la práctica: quienes simplemente quieran «empalmar» varias fotos hechas sin grandes pretensiones, tendrán suficiente con esta opción. Pero todo aquel que quiera alineaciones en condiciones, hará mejor en tener un poco de paciencia y pasar por el Photomerge. En todo caso, repito que os animo a experimentar por vuestra cuenta para comprobar estos resultados con vuestras panorámicas.
Por último, incluyo aquí el enlace a mi vídeoreseña de «Fotografía panorámica de alta calidad» del ínclito Jose María Mellado.
Comments
Gracias Carlos, desde Lima Peru
Muy interesante la comparativa. En cuanto a la velocidad, discrepo contigo. Yo no lo hago con Camera Raw, sino con Lightroom. La vista precia sí va rápida, pero una vez que aceptas me tarda mucho más que con Photomerge
Hola, es cierto que quizá debí mencionar que, por supuesto, tras la vista previa falta aceptar y crear la panorámica, no sea que se preste a equívocos y parezca que esa opción es instantánea: también tarda. Pero dicho esto, tarda mucho menos – no sé cómo explicar lo que comentas. Aparte de mi experiencia personal, antes del tutorial hice pruebas a porrillo cronómetro en mano (con 2 ordenadores distintos por si acaso), y en dichas pruebas, Photomerge siempre fue mucho más lento (aunque no por ineficiente, sino porque hace un trabajo de alineación y corrección geométrica más preciso).
Descarto que esta diferencia que parece haber entre tu experiencia y la mía sea por tener activada la GPU ya que todas mis pruebas las repetí activando y desactivando la GPU, y no detecté cambios (si bien esta parte la hice solo con LR, no con ACR, pues teóricamente usan el mismo «motor» de programación). A veces puede haber diferencias por temas de cache o raws que estén parcialmente interpretados, aunque incluso así no creo que esto pueda explicar las enormes diferencias de tiempo entre ambos métodos.
En todo caso gracias por comentar y aportar esos otros datos. ¡Quizá algún día la ciencia tenga respuesta a este enigma! Saludos.
Felicidades a todos hoy es el día mundial de la fotografía
BUENISSSIMO
Yo he usado mucho el photomerge pues soy un poco forofo de la panorámica y la verdad con el PS CC y en mi ordenador que tengo gráfica potente no es tan lento. Con el anterior que tenía un poco de menos potencia pues sí, la verdad, pero que quieres que te diga Carlos: Un poco de paciencia, sólo son algunos minutos y luego los resultados son espectaculares. Al menos yo he estado siempre muy contento con esta herramienta y la verdad siempre me ha dado satisfacciones. También hay que añadir que puedes trabajar con los controles de transformar y con cuidado puedes lograr un gran resultado que es lo que en definitiva buscas, ya que la herramienta te lo deja bastante ajustado. Lo único que pasa es que. como en todo, hay que coger práctica y reconozco que al principio me costó un poco hacerme con ello, pero hoy tengo buenas panorámicas y que cada vez haces mejor, pues también el éxito o el fracaso depende de como tires las fotografías. Si sabes que vas a hacer una panorámica ya te preparas para ello y no hacerlo al buen tuntún. Unas buenas tomas, lo más alineadas posible, hacen luego el trabajo más fácil. Gracias por el vídeo que ha sido estupendo y además muy aclaratorio Un saludo
hola carlos…me encantan tus tutoriales los sigo todos, cada uno de ellos son de mucha ayuda para mi ( eres muy bueno en photoshop) y me gustaria seguir viendo estos photoshopeandos por aqui, por eso te pido que ni se te ocurra dejar de hacerlos, entre otras cosas por que se nota que te gusta lo que haces…cuidate y gracias por todo…un saludo.
Muy interesante! Con Lightroom tambien hay una herramienta. ¿Que tal es? Comparandola con estas. Saludos.
Saludos ilustre PhotoJordi. La herramienta de Lightroom es la misma que la del ACR (Adobe Camera Raw) – como suelo decir, el módulo Revelado de Lightroom y Camera Raw son los mismos perros con distintos collares. O sea, interfaz diferente para un mismo motor. Por tanto, las panorámicas hechas desde LR comparten las virtudes y defectos de las panorámicas desde Camera Raw. Saludos.
Hola Carlos, como siempre tus comparativas y tutoriales muy interesantes con los que aprendes mucho, pero una cosilla te queria preguntar, que opinas de Autopano Pro, Un Cordial saludo.
Perdona, no vi este comentario en su día… Autopano pro es mejor que Photomerge y LR/ACR juntos, es un programa especializado en estos asuntos que siempre dará mejores resultados, aunque eso sí, también es más complejo y requiere cierta fase de aprendizaje. Un saludo.
hola carlos, en su dia vi en tutorial tuyo sobre como guardar archivos de mas de 2gb con photoshop, y la he estado buscando y no lo encuentro ¿ me podrias ayudar ?
Hola, tocayo. No estoy seguro de qué tutorial sería… tal vez fuera este:
http://www.photoshopeando.com/2011/04/10/guardar-mas-rapido-en-photoshop-con-tiff-sin-comprimir/
, donde realmente se habla de lo contrario, pero de rebote, se menciona también cómo guardar con o sin compresión. Otro tutorial relacionado es este:
http://www.photoshopeando.com/2014/03/03/acelerar-la-creacion-de-objetos-inteligentes-en-photoshop/
, tampoco es exactamente el tema, pero algo se habla del tema de la compresión. Por último, con carácter más general, escribí hace cosa de año y medio una serie de entradas sobre estos asuntos, también más en general: En qué formato guardar nuestras fotografías.
Tal vez sea alguna de esas cosas la que busques. En todo caso, puedes grabar tanto en tiff como en psd archivos de más de 2 GB. Puede haber algún problema con algunos sistemas operativos relativamente antiguos (pre-windows 7) de 32 bit, pero hoy en día es difícil topar con esos problemas, aunque puede que te aparezcan cuadros de advertencia. Un saludo.
creo que no era eso lo que te vi en su dia, te comento lo que me pasa, cuando hago una panoramica y la edito en PH la foto termina con 2,5 gb y a la hora de guardarla como psb me dice que tiene demasiado peso y creo que en su dia te vi como resolver esto en la preferencias de PH
Te dice que tiene demasiado peso en PSB? Es raro porque PSB es, precisamente para tamaños de documento grandes, dado que el PSD tiene un límite de 2 GB. Es como un PSD para grandes archivos, digamos.
De todos modos, siempre puedes guardar el archivo como TIFF, puede que también te avise que más de 2 GB puede dar problemas, pero es una mera advertencia que tiene que ver con sistemas operativos, no con los formatos de archivo en sí. Saludos.
Pingback: Lightroom: Una década de inmovilismo | Photoshopeando
Hola, qué tal? Quería comentar si alguien conoce el límite de photomerge para unir fotos, bien sea para panorámicas en si o para crear un archivo fotográfico de gran resolución. La máximo que yo he unido son 40 fotografías de 10 px cada una, para hacer un archivo fotográfico de formato standart, no una panorámica, y conseguir tener más de 200 MP en el archivo, y conseguir una ampliación en papel de 100×140 cm con una calidad de detalles muy muy buena. Lo que quería saber es, ¿Cual es el límite de photomerge en la unión de fotos? ¿ Hay un número determinado de fotos o depende de la resolución de cada archivo individual, o tal vez depende de la memoria RAM del ordenador? Estuve buscando información y no encontré cuál sería el límite. Un saludo.
Antes se me olvidó comentar que me referia principalmente al photomerge del ps5, que es el que yo uso.
Hola, supongo que PS5 es CS5 (Photoshop 5.0 es una cosa, y Photoshop CS5 es otra, matizo por si acaso). Si hablamos de CS5, creo que el límite del tamaño de documento del programa está en 300.000 píxeles por 300.000 píxeles. Esta página de Adobe parece confirmarlo.
Ahora bien, ¿cuál es el límite de Photomerge? Eso no lo sé y además en CS5 el Photomerge petaba que daba gusto, con lo que es muy posible que antes de llegar al límite técnico, falle por mala gestión de la memoria. Además, tal como indicas, seguramente esto se vea limitado por la cantidad de RAM y el espacio de memoria virtual (el uso de disco duro como memoria temporal).
Si el tema te interesa mucho, a lo mejor te compensaría más considerar la compra de aplicaciones especializadas como AutoPano, que en general van más allá de los límites de Photoshop. De todos modos, yo no hago panorámicas tan grandes, así que tampoco puedo aportar datos mucho más concluyentes… Un saludo.
Gracias por tú respuesta. Si me refería al CS5. Como comenté hice como máximo la unión de 40 tomas de 10 MP cada una, eran archivos tiff sacados del dpp, software de canon, y la duda es si podría unir por ejemplo 80 de igual número de MP, o por ejemplo 40 de mi otra cámara que serían archivos de 18 MP. ¿Se supone que si me ordenador modesto tiene 4 gb de RAM, sólo podré unir el número de tomas que por su peso mientras photomerge está trabajando con ellas no supere esos 4 gb? La verdad que pensé en Autopano, pero como la cifra de 40 fotos para unir no creo la supere por mucho, y no estoy haciendo casi fotos de este tipo, solo quería intentar averiguar si podía unir como mucho 80 a 10 MP o un número inferior sobre 40 a 18 Mp. Seguramente el límite sea la memoria temporal, creo solo tengo 4gb de RAM o eso creo recordar. Creo que haré alguna prueba antes de intentar hacer alguna unión de este tipo fotografiando algo solo como prueba, así veré hasta donde puede llegar photomerge con mi ordenador. Muchas gracias por tu respuesta y saludos.
Javier: Solo un matiz por si acaso, aunque tengas 4 GB, el ordenador puede operar con más memoria a través de lo que se suele llamar «memoria virtual», y que Photoshop llama «scratch disk» (no recuerdo la traducción). Esto es un proceso automático que hace Windows y cualquier programa, consiste en usar espacio libre del disco duro como memoria RAM. Evidentemente la velocidad de acceso/lectura/escritura del disco duro es mucho más lenta que la de la RAM (y más ruidoso, porque el disco duro empieza a ir como loco), pero significa que no necesariamente estás limitado por esos 4GB. Dicho esto, siendo sincero aquí ya me pierdo un poco técnicamente, porque no estoy seguro de hasta qué punto el disco duro puede cubrir esa diferencia, o cuánta. Me temo que tendrás que hacer pruebas para saberlo, o preguntarle a alguien que tenga más experiencia en este tema en particular pues desafortunadamente no hago tantas panorámicas y en todo caso tengo 16 GB de RAM actualmente. Espero que de un modo u otro logres sacar el asunto adelante… ¡Un saludo!